Creatividad ¿Qué es Creatividad? Entonces, ¿Vestirse?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

Argumentar y regatear Dos lógicas de la negociación
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Mapas mentales.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
Estilos cognitivos de aprendizaje
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
Los Mapas Conceptuales
Mapa mental.
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
El uso de sistemas informáticos y técnicos
CAPÍTULO IV ¿CON QUÉ DECIR EL MENSAJE COMPROMETIDO?
Taller # 2 Comunicación Visual. Conceptualización…  Un concepto es, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción.
Aprendizaje Cognoscitivo
ESTILOS DE APRENDIZAJE
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
gráficos en la enseñanza
OBSERVACIÓN REGISTRO.
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
MAPAS CONCEPTUALES Definición:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
ORGANIZADORES GRÁFICOS
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
ENFOQUES DE DESAROLLO DE LOS SI
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Modelo de Dominio Angela Carrillo R..
Comunicación Oral y Escrita Trabajo 2 Heydi Cordero – Iselin Meléndez
Filosofía Analítica o del Lenguaje
EL NÚMERO Y SUS FUNCIONES
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
PRESENTACIONES EN POWER POINT
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
Diego Iram López Rodríguez A
HABILIDADES PARA LA VIDA
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
Estilos y ritmos de aprendizaje.
1 Comunicación ¿Arte o Ciencia? 2 Objetivos Tema:Comunicación Definir el término comunicación Describir los proceso Identificar las barreras Identificar.
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Operaciones Mentales.
Taxonomía de Joy. Paul. Guilford Modelo de la INTELIGENCIA
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos,
El lenguaje del poder Síntesis de lo visto en clase.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
PROGRAMACIÓN IV INTRODUCCIÓN.
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Módulo de aprendizaje 2 Libro de Presentación
1/1/2000ENFOQUES DE DESARROLLO: MAPAS MENTALES1 ENFOQUES DE DESAROLLO DE LOS SI LOS MAPAS MENTALES: UNA TÉCNICA PARA LOS ESFUERZOS DE SOLUCIÓN Y DE DEFINICIÓN.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Desigualdad Social Riqueza vs Pobreza -Marcos José Rodríguez de los Santos #30 IV-A -Jean Paul Aguilo Pérez #2 IV-A.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Transcripción de la presentación:

Creatividad ¿Qué es Creatividad? Entonces, ¿Vestirse?

Creatividad *Creatividad: Es la forma que tenemos de resolver problemas cotidianos. De manera distinta pero a la vez efectiva. CAUSAEFECTO CREATIVIDAD

Creatividad *¿Dónde la aplicamos? Nuestra vida es una sucesión de procesos creativos, que parten desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. En nuestros actos, estamos constantemente aplicando creatividad. VESTISERCOMPRARHABLAR PERSONALIDAD

Creatividad Técnicas para la Creatividad

Creatividad Alternativa Absurda: Se utiliza cuando se quiere mostrar los atributos. Reírse de uno mismo y/o del concepto. Idea Básica: En vez de enfocarse en el problema, en su solución. Jugar con lo lógico y lo ilógico. Conceptualizar.

Creatividad Consecuencia Extrema: Se extrema el concepto o la idea central. Se debe extremar la consecuencia y no la promesa. Utilización de las figura del lenguaje como Hipérbole.

Creatividad Metáfora: Connotar un significado. Unir la idea a un símbolo, que ya tenga una asociación, mediante a un mensaje. Luego se busca una forma efectiva para unir el simbolo con la idea para unirlos visualmente. Símbolo MensajeIdea

Creatividad Metáfora: Sirve cuando el mensaje es abstracto o difícil de describir en palabras. La potencia comunicacional del símbolo evita mucha explicaciones. Es eficiente para comunicar múltiples mensajes.

Creatividad Activación: Se invita al receptor a ejercer una acción física. El receptor se hace participe de la idea o concepto. Generar una experiencia. Se genera mayor impacto y recordación.

Creatividad Activación:

Creatividad Activación:

Creatividad Activación:

Creatividad Trabajo Práctico: Procese de Abstracción. (“Cual es mi gracia”). Asociar esa abstracción y transformarla en un producto, servicio, estilo de vida, concepto personal, “Inventado”. Individual. Próxima clase. 1 Nota Er.

Creatividad La Conceptualización Mapas Mentales – Conceptuales – Semánticos

Creatividad Conceptualización: Se refiere a la capacidad de un concepto para explicarse a si mismo, a través de otros conceptos, teniendo relación con la figura de la connotación (Sujetivo). El mapa mental permite la visión en perspectiva del desarrollo en un concepto, así conocer los limites del mismo. Se utiliza principalmente cuando nos lleva algo a un “Lugar Común” o “Cliche”. La conceptualización nos va permitir juntar uno o mas conceptos, por muy distintos que estos sean.

Creatividad Conceptualización: