Es menester conocer cómo falla el Consejo de Estado en cuanto a la tasación de los perjuicios que se pretenden en las correspondientes demandas presentadas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

PRINCIPIOS DE JUSTICIA TRIBUTARIA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
El Recurso de Casación.
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
SECRETARIO DE DEFENSA LUCIO CASTRO CHIPANA
LA TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
DERECHO ADMINISTRATIVO
VI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional Septiembre 1 de 2010.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 1. 2 AUSENCIA DE VALORES El hombre es entre los animales el único que tiene la palabra... la palabra está para hacer patente.
Ley de Subcontratación
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
EL DAÑO MORAL Y LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO Cosimina Pellegrino Pacera Prof. Derecho Administrativo UCV.
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
AGENDA Obligaciones en salud ocupacional y riesgos profesionales Responsabilidades Laboral Civil Administrativa Penal Disciplinaria.
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani
Universidad Particular San Martín de Porras
L Convenio sobre daños causados a terceros (B. O. 1/9/67) (Roma 1952) (Ratificado por ley 17404)
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
Autor: Iván González Docente:
SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Jurisprudencia impresa Dónde y cómo encontrarla. ¿Qué Fuentes puedo consultar? Las fuentes principales de jurisprudencia general chilena son: w Fallos.
LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
RESARCIMIENTO Lida Regina Bula Narváez 18 de octubre de 2013
NATURALEZA JURÍDICA DE LOS APORTES AL SISTEMA NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT, BASE DE SU CÁLCULO Y REGIMEN SANCIONATORIO Antecedentes Ley de Política Habitacional.
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
Criterios de medición y evaluación Programa de Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Convenio CEJA – Consejo de la Magistratura de la CABA Mar del.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
El Control de Convencionalidad y la Jurisprudencia Constitucional
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
TESIS AISLADA CXVII/2015 (10a.)
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
Corte internacional de justicia
Eugenio Hernández-Bretón
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
La reparación civil en las sentencias absolutorias
12 de julio de Servidores Públicos Empleados Públicos: 675 Trabajadores Oficiales: Total empleados:
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
Leidy Susana Fierro Escobar San Juan de Pasto, 2012
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
¿El uso de los medios electrónicos en el proceso contencioso administrativo para efectos de notificaciones afecta los postulados del principio a la igualdad.
DANIELA CAMACHO VINUEZA VIII SEMESTRE UNIVERSIDAD MARIANA
MARIAJOSE GUERRERO GUERRERO PROGRMA DE DERECHO UNIVERSIDAD MARIANA PERIODO ACADEMICO ENERO – JUNIO 2012.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
DANILO ROJAS BETANCOURTH Consejero de Estado
LIQUIDACIÓN DE PERJUICIOS
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Metodología de trabajo II Fase del Diálogo Nacional.
Transcripción de la presentación:

Es menester conocer cómo falla el Consejo de Estado en cuanto a la tasación de los perjuicios que se pretenden en las correspondientes demandas presentadas, en este caso solo nos remitiremos al estudio de la tasación del “daño a la salud” y en cómo este ha evolucionado y cambiado su terminología de acuerdo a las necesidades prácticas y jurídicas todo respecto a la constante evolución del derecho, en el cual se ve inmersa la gran responsabilidad del Estado en cuanto al cumplimiento de lo establecido en la Constitución y las leyes colombianos. Este trabajo se realizará con base en la jurisprudencia emitida por la Sala Plena y las Subsecciones de la Sección Tercera del Consejo de Estado sobre acciones de Reparación Directa y que analizan, determina y aplican los criterios jurisprudenciales en relación con la tasación de perjuicios por el concepto de “Daño en la salud” y que actualmente se denomina “perjuicios fisiológicos”. ¿Existe criterio unificatorio al momento de tasar el daño a la salud por parte de la Sección Tercera del Consejo de Estado?

Analizar la jurisprudencia respecto al daño a la salud y su tasación, emitida por el Consejo de Estado, teniendo en cuenta los diferentes fallos de los despachos que conforman la Sección Tercera del Consejo de Estado, con el fin único de establecer parámetros de unificación en cuanto al tema de la referencia. Comparar el desarrollo jurisprudencial colombiano respecto a la doctrina francesa e italiana. Describir la teoría aplicable, garantista y protectora de los derechos de las personas, respecto a su integral reparación y correspondiente indemnización adoptada por la Sección Tercera del Consejo de Estado.

Estudiar y analizar la jurisprudencia concerniente al tema. Entrevistar a magistrados auxiliares y funcionarios de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Jurisprudencia obtenida directamente de la Relatoría- Sección Tercera Consejo de Estado. Grabadora, Cámara, Agenda. UN MES DOS SEMANAS ESTUDIO DE LA DOCTRINA ITALIANA Y FRANCESA RESPECTO AL TEMA. LIBROS BIBLIOTECA CORTE CONSTITUCIONAL Y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ENRIQUE LOW MURTRA UN MES

Se tomara como punto de partida la evolución del daño a la salud para finalizar con la unificación de criterios en cuanto a la implementación de dicho perjuicio y la determinación de su tasación. EVOLUCIÓN DEL PERJUICIO FISIOLÓGICO E IMPORTANCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA DE “DAÑO A LA SALUD” SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DE LA SECCIÓN TERCERA DEL CONSEJO DE ESTADO. ALCANCE DEL DENOMINADO PERJUICIO INMATERIAL “DAÑO A LA SALUD”. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD FRENTE A LA VALORACIÓN Y TASACIÓN DEL PERJUICIO INMATERIAL DENOMINADO DAÑO A LA SALUD. CRITERIO UNIFICATORIO POR LA SECCIÓN TERCERA DEL CONSEJO DE ESTADO FRENTE A LA TASACIÓN DEL PERJUICIO INMATERIAL DENOMINADO DAÑO A LA SALUD.

Alteraciones en las condiciones de existencia – DERECHO FRANCES Alteraciones en las condiciones de existencia – DERECHO FRANCES Según el Profesor Chapus, se afecta la calidad de vida del demandante. Según el Profesor Chapus, se afecta la calidad de vida del demandante. Fallo Pestel Fallo Pestel Perjuicio de agrado Perjuicio de agrado Perjuicio de desagrado Perjuicio de desagrado

TIPOLOGÍA DEL PERJUICIO INMATERIAL Sistema jurídico francés: abierto Jurisprudencia francesa Sentencia del 25 de septiembre de 1997: La víctima debe ser indemnizada de “diversos problemas y malestares DAÑO EXISTENCIAL Sistema jurídico italiano: cerrado Jurisprudencia italiana Sentencia de 19 de diciembre de Corte Suprema de Casación de Italia: las tres categorías hacen parte del daño no patrimonial. - perjuicio biológico (fisiológico), daño moral y existencial. El profesor italiano Francesco Buenelli: existe una inquietud referente a constituir y acordar justos medios. FRANCIAITALIA

“ la acción administrativa se ejerce en interés de todos”, Artículo 90 Constitución Colombiana = cláusula general de responsabilidad extracontractual del Estado. Ley 446 de 1996 artículo 16 (restitutio in integrum ). Respeto al derecho a la reparación integral. Según la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado, “el Juez al momento de decidir se encuentra en la obligación de hacer explícitos los razonamientos que lo llevan a tomar cierta decisión”.

El objetivo principal de la evolución en la terminología referente a la lesión corporal o psicofísica de la persona, es decir del denominado perjuicio inmaterial daño a la salud, tiene que ver con que se garantice completa, equitativa y objetivamente el principio a la reparación integral a la que tienen derecho todas las personas, pues este perjuicio al integrar otras categorías abiertas de daños, permite otorgar mayor facilidad al operador judicial a la hora de indemnizar los perjuicios inmateriales.

Doctrina francesa = el perjuicio fisiológico es utilizado para referirse al daño funcional que afecta la integridad física y psíquica de la persona, independientemente de las pérdidas económicas que se generen. Doctrina italiana = ha determinado que en el caso de utilizarse el denominado perjuicio biológico, este se encuadra en una esfera de tipo médico, más que jurídico, como lo es el daño a la salud.

Frente a la tasación o cuantificación del denominado perjuicio inmaterial daño a la salud, la Sección Tercera del Consejo de Estado, unifica criterios en cuanto determina que el tope máximo de indemnización por este concepto es de cuatrocientos (400) salarios mínimos legales mensuales vigentes para lesiones debidamente acreditadas.