DEBATE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El proyecto.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Destrezas de Información
Antecedentes De la Investigación.
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
Cómo elaborar un Ensayo
Protocolo de Investigación
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Condiciones de publicación
Formulación de la metodología
PROBLEMA DE INVESTIGACION
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
¿Qué no es investigación?
Concepto de Investigación:
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
SEMINARIO DE INVESTIGACION
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
La Nueva Filosofía de la ciencia.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Guía para la Búsqueda de Información
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Estilo de Publicación de la APA
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Unidad 2. Producción oral y escrita
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
Proyecto de investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
La preparación previa de temas como requisito inicial.
Proyecto diseño multimedia
INVESTIGACION.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Proceso de Investigación
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

DEBATE

¿Qué es el debate? Debatir es discutir ordenadamente, no es un combate ni una lucha. El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado. En definitiva, el debate es una técnica para discutir de modo formal y en forma dirigida, por lo tanto, es necesario un moderador que guíe la discusión y el intercambio.

Pasos a seguir durante la realización del debate Se define el tema o problema sobre el cual se quiere debatir. Organización de equipos de trabajo. Preparar participación para el debate. Llevar a cabo el debate. El coordinador debe ayudar a completar el tema. Evaluación técnica.

Normas para su realización Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe: Poner en consideración el objetivo del tema. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador. Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones. Dar a conocer el objetivo de la realización del debate. Poseer buena información.

¿Qué es una tesis? La tesis puede ser una investigación teórica o empírica. Permite la construcción del objeto de estudio (la cual, en sí ya es resultado de la investigación), así como el diálogo entre el aparato conceptual y la realidad. Según del tipo de investigación del que se trate, la tesis puede manejar diversas herramientas que muestran la relación entre la reflexión y la investigación correcta, en el entendido que el papel que desempeñan los instrumentos y herramientas que apoyan la verificación, podrán variar.

¿Cómo se debe de plantear? 1. Delimitación del tema: identifica el objeto a estudiar, sus límites históricos (temporales). 2. Justificación y planteamiento del problema: precisa la importancia que tiene el objeto de estudio, con base en una exploración general del tema (estado del conocimiento); expresa la solución de un problema social delimitado, indicando la importancia para la disciplina. 3. Objetivos: expresa las metas y resultados esperados, en términos analíticos y empíricos. 4. Construcción teórica del objeto: A partir de marcos de referencia conceptuales de la disciplina en cuestión, se construye el objeto de estudio de manera abstracta. 5. Hipótesis: es el supuesto teórico que guía la investigación. En caso de que el estudio o tipo de investigación no requiera hipótesis, se establecen las preguntas que guían la investigación. En caso de que la investigación parta de ellas, éstas pueden ser de orden general o particular, y sugieren la explicación de los hechos que se someten a comprobación.

6.Metodología: indica la coherencia lógica de investigación, e indica el uso y pertinencia de las técnicas (documentales, empírico-prácticas, etc.), con base en las cuales se realiza el estudio. 7. Esquema general del trabajo por capítulos. 8. Fuentes de información: indica el empleo de bibliografía, hemerografía y otros recursos (digitales) que apoyan la investigación. Se deben respetar los criterios vigentes para realizar citas e indicar referencias. Se considera conveniente el manejo de un mínimo de 20 referencias correspondientes a la disciplina respectiva. 9. Conclusiones: presenta los resultados y comprobación de las hipótesis. 10. Extensión: con el propósito de definir un común denominador para las cuatro carreras, se considera apropiado un promedio de 80 cuartillas, mismas que no contabilizan bibliografía, anexos ni apéndices.

¿Cuándo se gana un debate? En suma, para ganar un debate, un candidato debe exponer su proyecto, embestir cuando sea necesario y responder con gran firmeza a los ataques en su contra para luego revertirlos. Todo esto, con absoluta serenidad y seguridad, transmitiendo fuerza y don de mando. No es poca cosa. Si no es así, el público lo notará el próximo domingo. En un debate, como en una pelea, la falta de preparación no se puede ocultar.