AGENDA 8:15 am Instalación. Alexandra Rodríguez del Gallego. Viceveedora Distrital. 8:40 am Política Pública de Transparencia, Integridad y no Tolerancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Julio 9 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
Objetivo Construir el mapa de riesgos de fraude y corrupción para Aguas Nacionales EPM y de esta forma atender, como mejor práctica, lo establecido en.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Fortalecer el conocimiento del MECI para su aplicación efectiva.
Jefe De Control Interno
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
VINCULACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
DIRECCION LOCAL DE EDUCACION SANTA FE Y LA CANDELARIA REUNION RECTORES (AS) Abril 6 de 2011.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá, D. C. Abril de 2011 PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR antes Galardón a la Excelencia.
Departamento Nacional de Planeación
Ing. Sergio León Maldonado
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
ACTIVIDADES A EJECUTAR EN EL CORTO PLAZO Y DIVULGACION DE LAS NUEVAS EDICIONES DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION DEL M.H. MINISTERIO.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Resultados del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano UNGRD 2014.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Implantación, seguimiento y avance de la Estrategia de Gobierno en Línea en el Sector de la Protección Social Patricia Delgado Rodríguez Sector de la Protección.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
I NSTRUCTIVO PARA LOS D IÁLOGOS C IUDADANOS POR LA E QUIDAD.
ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN HACIA NUEVAS ADMINISTRACIONES LOCALES.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia Secretaría Distrital de Gobierno.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES Noviembre 2015 PRINCIPALES RESULTADOS Entidad: Fondo de.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 140 horas. Del 31 de julio al 18 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
Plan de Rendición de Cuentas
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Veeduría Delegada para la Participación y Programas Especiales REUNION PREPARATORIA AUDIENCIAS LOCALES PÚBLICAS DE RENDICIÓN Y PETICIÓN DE CUENTAS Febrero.
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP República del Perú DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO.
Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción COMITÉ DE SEGUIMIENTO.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Marzo 2016 ETAPA PARTICIPATIVA Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
Transcripción de la presentación:

AGENDA 8:15 am Instalación. Alexandra Rodríguez del Gallego. Viceveedora Distrital. 8:40 am Política Pública de Transparencia, Integridad y no Tolerancia con la Corrupción. Adriana Posada. Asesora Despacho de la Veedora Distrital. 9:20 am. Metodología de autoanálisis para el fortalecimiento del control preventivo de las entidades del Distrito. Adriana Mejía. Asesora Despacho Viceveedora Distrital. 10:00 am. Refrigerio 10:20 am. Sistema de Alertas Preventivas en Corrupción. Miguel Peñailillo. Asesor del Despacho Veedora Distrital.

SOCIALIZACIÓN DE METODOLOGÍA DE AUTOANÁLISIS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL PREVENTIVO DE LAS ENTIDADES DEL DISTRITO

DECRETO 371 DE 2010 Por el cual se establecen lineamientos para preservar y fortalecer la transparencia y la prevención de la corrupción en las entidades y organismos del Distrito Capital.

PROCESO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Formulario de factor de visibilidad Análisis de Planes AntiCorrupción Autoanálisis de fortalecimiento del control preventivo Análisis de Páginas Web

OBJETIVO E INTENCIÓN Promover un diálogo intrainstitucional de nivel directivo, que permita la autoevaluación y la generación de estrategias colectivas y colaborativas de acción para garantizar la articulación de áreas alrededor de procesos estratégicos. Diálogo de retroalimentación que identifique las dificultades y “ cuellos de botella ” de los procesos para la generación de acciones de mejoramiento

PARTICIPANTES Director/a de Contratación Director/a Atención al ciudadano Director/a Participación Jefe de Oficina de control Interno Jefe de oficina de Planeación Delegado de Alta Dirección COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO

PASOS Paso 1: Delegación de coordinador/a del grupo de trabajo. A cargo del Representante Legal de la entidad. Paso 2: Convocatoria a sesiones de trabajo. A Cargo de quien se designe como coordinador del grupo de trabajo. 4 sesiones de trabajo de aproximadamente 2 horas y una reunión ampliada de acuerdos finales.

CATEGORIZACIÓN El ejercicio de autoanálisis integra: 4 procesos y 4 categorías de análisis. Proceso de Contratación Proceso de Atención al Usuario y PQRS Proceso de Participación Ciudadana Proceso de Control Interno VisibilidadGestiónCambio CulturalControl PROCESO ESTRATÉGICOS CATEGORIAS TRASNVERSALES

MÉTODO El método que se propone utilizar es el de la reflexión a partir de preguntas orientadoras. Cada sesión aborda uno de los procesos: 1. Contratación, 2. Atención al Ciudadano, 3. Participación y 4. Control Interno. Cada sesión se desarrolla en dos momentos: a)Primero en el que los directivos de las áreas diferentes al proceso que convoca contestan las preguntas desde su experiencia con el proceso. b)Segundo en el que el responsable del área líder del proceso hace un balance y resuelve inquietudes.

PRODUCTOS ESPERADOS De cada sesión de trabajo: Sistematización de reflexiones propuestas. Identificación de problemas, cuellos de botella, riesgos, asociados al proceso. Priorización de acciones de mejora por proceso con énfasis en las que ameritan aportes de diferentes áreas.

SESIÓN DE CIERRE/COMITÉ DIRECTIVO/COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO La sesión final de trabajo requiere de la convocatoria a Comité Directivo o Comité Coordinador de Control Interno. El espacio amplio generado debe abordar la priorización de acciones de mejora, establecer tiempos y responsables de coordinación como parte final del ejercicio. Se recomienda que una vez priorizadas las acciones de mejora, se lleve a cabo sesiones de socialización en los equipos de trabajo, con el liderazgo de los Directores y Jefes.

ENTREGABLES La Veeduría espera recibir de parte de cada entidad un CD/DVD que contiene: a.Sistematización de las sesiones en donde se identifican los cuellos de botella, problemáticas que afectan a dos o mas áreas de la institución en torno a un proceso, clasificadas por categoría de análisis. b.Priorización de acciones de mejora por proceso con énfasis en las que ameritan aportes de diferentes áreas. Se solicita dejar evidencia de las reuniones realizadas y entregar escaneados los registro de asistencia de cada sesión, incluyendo un acta de la sesión final.

TIEMPOS Se enviará una primera versión de la guía a las personas que asistieron a la reunión de socialización para su retroalimentación antes del viernes 26 de junio. Envío definitivo de guía con ajustes el 1 de Julio. Se ha establecido como plazo máximo para la entrega de los productos, el Viernes 14 de agosto de 2015 hasta las 4.30 p.m. en la sede de la Veeduría Distrital.

PREGUNTAS Y COMENTARIOS Equipo de la Viceveeduría Distrital Adriana Mejía. Ángela Castro Sebastián Castañeda Teléfono: ext. 701