SERVICIO DE INFORMACIÓN DE MÉXICO Taller Regional OTC – Panama 20-22 de julio2004 Danielle Schont Avenel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Advertisements

DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN DE MÉXICO
Taller sobre las disposiciones del Acuerdo Medidas Sanitarias y Fitosanitarias relativas a la transparencia País El Salvador Participante: Verónica.
Buenas Prácticas Regulatorias y Transparencia La Experiencia de México
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
Acuerdo Sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Modelo Estándar de Control Interno
Subsecretaría de Transportes
Subsecretaría de Transportes
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Sistema Integral de Contraloría Social
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Semestre: agosto-diciembre 2013 CATEDRÁTICO M. V. Z
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
xxxxxx Senado de la Nación
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
La empresa exportadora: La calidad se impone.
¿Porqué hago lo que hago como lo hago? Inducción al ISO 9000.
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Tres niveles de la calidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Subsecretaría de Transportes
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Dirección y mejora de procesos
Terceros Especialistas
Sistema de Gestión de Calidad
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Resultados Auditoría Externa
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DE INFORMACIÓN DE MÉXICO Taller Regional OTC – Panama 20-22 de julio2004 Danielle Schont Avenel

CENTRO DE INFORMACIÓN Y PUNTO DE CONTACTO OMC Origen El Centro de Información/ Punto de Contacto de la DGN surge como tal a raíz de la entrada de México a la OMC en 1994 (Ronda Uruguaya de Negociaciones Comerciales Multilaterales) como parte inherente al acuerdo.

Secretaría de Economía SECRETARÍA DE ECONOMÍA Subsecretaría de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales Dirección General de Normas Organización de la Secretaría de Economía La Secretaría de Economía es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal que promueve la competitividad y el crecimiento económico de las empresas. Cuenta con oficinas en la Cd. de México, en cada estado de la República y en el extranjero. Para brindar mejores servicios a las empresas, nuestra organización lleva a cabo un programa de Gestión de la calidad. Subsecretaría de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales

Secretaría de Economía Subsecretaría de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales Subsecretaría de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales

Estructura de la Dirección General de Normas Adjunta de Operación Dirección de Normalización Dirección de Evaluación de la Conformidad Dirección de Metrología Dirección de Normalización Internacional Dirección de Gestión de la Calidad Dirección de Promoción Punto de Contacto Subdirección de Enlace Administrativo Subdirección de Informática

Dirección General de Normas Interacción con el Gobierno y la Industria Atribuciones de la DGN Coordinar el Sistema Nacional de Normalización y Evaluación de la conformidad Fomentar la calidad de los productos y servicios Promover el uso y el cumplimiento de las normas. Elaborar y difundir las normas oficiales mexicanas en el ámbito de su competencia, con el objeto de garantizar la seguridad de las personas, prevenir prácticas engañosas, procurar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones que se realizan en el país.” Certificar y verificar el cumplimiento de las NOM´s de la Secretaría de Economía en caso de que no haya un organismo privado. Aprobar a los organismos de certificación, laboratorios de prueba, calibración y unidades de verificación y así evaluar el cumplimiento de los productos con las normas y lograr reconocimiento nacional e internacional. Autorizar, verificar y vigilar a las entidad mexicana de acreditación (EMA) En síntesis, la DGN tiene como fin elevar la calidad de los sistemas, productos y servicios mexicanos para proporcionar al la industria y al comercio las herramientas que le permitan demostrar su competitividad en los mercados tanto nacionales como internacionales.

Secretaría de Economía Dirección General de Normas Tanto la Ley FMN como el Reglamento Interior de la Secretaría de Economía definen las actividades y atribuciones de cada uno de los actores que corresponden al Centro de Información y Punto de Contacto. Se plasman en lo siguiente: Capítulo V, Artículo 23, Fracción I, V y XIXI. formular, revisar, expedir, modificar, cancelar y difundir las NOM (normas oficiales mexicanas) y NMX (normas mexicanas) en el ámbito de competencia de la Secretaría: V. Codificar por materias las NOM y NMX, normas de otros países e internacionales, mantener el inventario y colección de las mismas (Biblioteca) y establecer y operar el Servicio de Información correspondiente. XXI. Organizar y operar el Centro de Información y Punto de Contacto del país con el fin de dar cumplimiento a los compromisos establecidos en los tratados internacionales de los que México forme parte. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SE/LFMN DIRECCION DE PROMOCION Centro de Información PUNTO DE CONTACTO

Dirección de Promoción Subdirección de Promoción Dirección de Promoción de la Dirección General de Normas Difusión *Promoción *Capacitación Información *Centro de Información *Biblioteca *Venta de normas Y *Punto de Contacto OMC Dirección de Promoción Subdirección de Promoción Subdirección del C.I. Jefe de Depto. de Capacitación Jefe de Depto. del C.I. Punto de Contacto OMC Secretaria de apoyo Secretaria auxiliar C.I. y Venta de Normas Secretaria Centro de Información Bibliotecario

CENTRO DE INFORMACIÓN Y PUNTO DE CONTACTO OMC Importancia de la información como materia prima imprescindible Papel de un Centro de Información/ Punto de Contacto como proveedor, orientador y expansionista de la información como órgano de enlace entre las entidades públicas o privadas a nivel nacional e internacional Identidad del Centro de Información/Punto de Contacto regido por políticas y lineamientos precisos enmarcado por un Sistema de Gestión de la Calidad

CENTRO DE INFORMACIÓN Y PUNTO DE CONTACTO OMC Papel El Centro de Información se constituye como interface ofreciendo un apoyo referencial nacional e internacional en materia de normatividad, evaluación de la conformidad y metrología . El Punto de Contacto funge como enlace en el intercambio de información entre la OMC y sus miembros en cuanto a notificaciones de proyectos y normas, procedimientos de evaluación de la información, código de buena conducta y Programa anual de Normalización dentro del marco del TBT y SPS.

CENTRO DE INFORMACIÓN Y PUNTO DE CONTACTO OMC Políticas del Punto de Contacto El Punto de Contacto, único responsable en México para notificar a la OMC Misión Permanente en Ginebra , un paso obligatorio para notificar a la OMC Comité Consultivo Nacional y/o Dirección Normalización, referencia obligatoria en caso de duda.

PUNTO DE CONTACTO OMC El Punto de Contacto se dedica a las siguientes tareas: Revisa diariamente el Diario Oficial de la Federación (DOF) para checar todo lo relacionado a la Normalización Nacional. Edita los índices de este Diario Oficial de la Federación e imprime los textos completos de NOM´s o NMX´s; u otros documentos relacionados con Normalización o Evaluación de la conformidad que se haya publicado. Realiza un análisis del texto del proyecto de norma con base a los criterios de los acuerdos de TBT y/o SPS para determinar si se requiere notificar o no. Captura las notificaciones conforme a los formatos de la OMC y se`´un un cuadro clasificador interno.

PUNTO DE CONTACTO OMC Manda simultáneamente las notificaciones vía E-mail a la OMC, a través de nuestra Misión Permanente en Ginebra y a los Puntos de Contacto de EU y Canadá con los que México tiene el Acuerdo TLCAN (NAFTA) y a otros Países con los que tenemos TLC´s. Da seguimiento a las peticiones de los Puntos de Contacto, miembros de la OMC o a las partes nacionales e internacionales interesadas.

PUNTO DE CONTACTO OMC Da seguimiento a los comentarios recibidos de nuestra Misión Permanente en Ginebra para la OMC. Elabora el boletín informativo de notificaciones: NOTIFICARNOM-ALERT. Captura diariamente o según se reciban las notificaciones para subirlas automáticamente en Internet : <web:<www.economia.gob.mx/?P=85>.

Notificarnom-Alert en Internet Remembranzas 1995-1997 - Distribución del Boletín de notificaciones en soporte papel. 1998-2000 - Difusión en Internet, sin interacción, como simple catálogo de consulta. 2001-2004 - Desarrollo de Notificarnom-Alert con retroalimentación electrónica automática.

Notificarnom-Alert en Internet Boletín Informativo Notificaciones Catálogo Mexicano de Normas

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CICLO A CUMPLIR PLANEAR (definir filosofìa, documentos) IMPLANTAR (hacer lo que se dice) EVALUAR (verificar y medir) MEJORAR (establecer planes de mejora, acciones preventivas

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9002-1994-ISO-9100-2000 VISIÓN MISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD V I S I Ó N Ser uno de los pilares estratégicos para mantener la competitividad en los sectores comercial e industrial a través de una cultura de calidad integral.

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA CALIDAD M I S I Ó N Promover la aplicación y el cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) mediante el desarrollo de normas y participación en normas internacionales para fomentar la competitividad del comercio y de la industria, en los ámbitos nacional e internacional.

SISTEMA DE GESTIÒN DE LA CALIDAD POLÍTICA DE CALIDAD Nuestro compromiso es prestar un servicio oportuno y apegado a derecho, con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, así como perfeccionar nuestros productos y servicio, basado en un proceso de Gestión de la calidad y mejora continua.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PRINCIPIOS DE CALIDAD Orientación al cliente Trabajo en equipo Honestidad Orden y limpieza Puntualidad Oportunidad Capacitación Mejora continua

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACCIONES INHERENTES AL SISTEMA Reuniones del Comité de Calidad y Revisión del sistema Capacitación continua en temas de gestión de la calidad Formación de un grupo de auditores internos Reuniones internas en el mes Auditorias internas: detectar fallas del sistema (oportunidades de mejora y no culpables), dando un valor agregado Atención de quejas Encuestas y sondeos de opinión Acciones correctivas y preventivas Planes de mejora

PROBLEMAS COMUNES O RECURRENTES EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Proceso considerado de apoyo y no clave. Dificultad en evaluar sus resultados o el impacto real. Beneficios indirectos o invisibles. Falta de presupuesto o reducción de recursos humanos y materiales. Falta de comunicación entre los diferentes actores. Falta de continuidad y seguimiento (cambios persona, gobierno, políticas)

PROBLEMAS COMUNES O RECURRENTES EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÒN Dificultad en obtener información y respetar los tiempos. Imposibilidad de dar entera satisfacción a los usuarios interesados por lo que concierne la traducción en inglés de las textos.

RETOS A pesar de que el Punto de Contacto ni el Centro de información tienen presupuesto, hemos hecho mucho con pocos recursos. Logramos tener un portal de Internet funcional. Sin embargo, nuestro reto es mejorar nuestro trabajo de “informadores”: al facilitar cada día más el acceso a la información.

RETOS al establecer una comunicación más efectiva que permitirá lograr la participación de los actores y sectores involucrados (coordinación interna, difusión externa productores, fabricantes, distribuidores, comerciantes, academia…). al afinar el Notificanorm-Alert y buscar retroalimentación efectiva. Al participar tal vez en nuevos proyectos (ejemplo: elaboración de un programa de asistencia técnica virtual para los países que lo requieran o elaboración de material de información).

MUCHAS GRACIAS POR SU GENTIL ATENCIÓN