Trabajo, familia y salud del adulto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Prevención del maltrato infantil
Desigualdades en salud según
Caso de estudio Colombia
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Incrementando la capacidad para las necesidades de comunicación en salud en situaciones de emergencia Muhiuddin Haider Ph.D. Departamento de Salud Global.
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Bajos salarios, políticas laborales y empleos de calidad: los desafíos del Servicio Nacional de Empleo Gustavo M á rquez Departamento de Investigaciones.
Plan Foral Drogodependencias
“El Impacto de la publicidad televisiva en la Salud de las niñas y los niños en México” Julio
“Día Internacional de la prevención del suicidio”
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Institución de Práctica
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Ateneo Bibliográfico Servicio de Clínica Médica Presentador Dr. Ernesto Ruiz.
Estrategias de promoción en la resiliencia
DETECCCIÓN INTEGRADA.
La publicidad de alimentos con altos contenidos de azucares, grasas o sal es una de las causas de la obesidad en los niños. 0rganización Mundial de la.
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Universidad del Pacífico Gustavo Yamada
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Maestría en Economía Regional Presentación del Protocolo de Investigación Por:
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 6.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Situación de Salud de la Mujer
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Resilience Processes in Adolescents: Personality Profiles, Self-Worth, and Coping Maureen Davey Dawn Goettler Eaker Lynda Henley Walters University of.
Piensa... Por ti, Por tus padres y hermanos, Por tus hijos,
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
Jóvenes, ESTILOS DE VIDA y salud
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Desigualdades en salud durante la adolescencia Matthias Richter, Matthias Richter, Departmento de Prevención y Salud Escuela Promotion de Salud Pública.
Los números. Del 0 al 100.
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
¿Qué es Title 1? O Es una beca de formula federal. O Es la beca federal más grande que recibe Fayette County Public Schools.
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
OBESIDAD EPIDEMIA GLOBAL DEL SIGLO XXI CONCEPTO Y COMORBILIDADES
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
La publicidad dirigida a niños y niñas se aprovecha de su “credulidad e inexperiencia”. Organización Mundial de la Salud, Estrategia Mundial sobre Régimen.
El impacto del sexismo en la salud
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
¿LOS EFECTOS DE LOS ESTRESORES DEL TRABAJO EN LA SALUD, PERSISTEN EN EL TIEMPO? UN ESTUDIO LONGITUDINAL CON MEDIDAS DE ESTRESORES OBSERVACIONALES Konrad.
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
¿Vivirán sus Huesos tanto como Usted?
Work Stress, Substance Use, and Depression Among Young Adult Workers: An Examination of Main and Moderator Effect Models Wiesner, M., Windle, M. & Freeman,
THE LONGITUDINAL EFFECTS OF WORK- FAMILY CONFLICT AND POSITIVE SPILLOVER ON DEPRESSIVE SYMPTOMS AMONG DUAL- EARNER COUPLES Hammer, L; Cullen, J; Neal,
Adherencia a medicamentos Susan E. Fleming, MN, RN Michele Wolfe, MN, ARNP Cindy Corbett, PhD, RN.
TEMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La actividad física se asocia a un menor aumento del IMC en los adolescentes Kimm SY, Glynn NW, Obarzanek E, Kriska AM, Daniels SR, Barton BA, Liu K.
Para la prevención, tratamiento y control de
THE IMPACT OF JOB CHARACTERISTICS ON WORK-TO-FAMILY FACILITATION: TESTING A THEORY AND DISTINGUISHING A CONSTRUCT Grzywacs, J.; Butler, A. (2005). Journal.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Trabajo, familia y salud del adulto Joseph G. Grzywacz, Ph.D. Departmento de Medicina Familiar y Comunitaria Traducción al Español, Dr. En C. Nicolás Padilla Raygoza, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México padilla@celaya.podernet.com.mx o padillawarm@gmail.com

Acerca del autor Desde mi grado en promoción de la salud y bienestar a mi entrenamiento postdoctoral en “la ecología social de la salud” cada parte de mi entrenamiento académico es interdisciplinario. Coordiné un programa de promoción a la salud en sitio de trabajo por 10 años. Durante este tiempo, observé la vida diaria, particularmente aspectos de trabajo y familia, que interferían en la forma en que las mejores intenciones de las personas para combatir su conducta. Trabajo, familia y salud son exigentes debido a que cada elemento es multidimensional, dinámico y conectado en muchas formas. Justo cuando piensas que lo tienes, descubres algo fresco y provocador.

Meta y objetivos específicos La meta de esta conferencia es ilustrar lo central del trabajo diario y la vida familiar para entender la salud del adulto. Para cumplir esta meta, esta conferencia: Describirá las tendencias relacionadas al trabajo y a la familia que coinciden con problemas de salud pública. Revisar explicaciones teóricas del porqué el trabajo diario y la vida familiar contribuyen a los problemas de salud, y presentamos evidencia. Llevar las ideas básicas a la práctica de la salud pública.

Objetivos de aprendizaje Los lectores serán capaces de: Enlistar al menos tres tendencias relacionadas al trabajo y a la familia que lleven a problemas de salud en adultos. Señalar una explicación teórica del por qué el trabajo diario y la vida familiar pueden afectar la salud del adulto Describir al menos dos implicaciones del trabajo diario y vida familiar de adultos para profesionales de la salud.

Algunas tendencias importantes en salud Las tasas de obesidad se duplicaron en mujeres y triplicaron en hombres entre 1960 y 2000 Obesidad severa se cuadriplicó desde 1986 Diabetes aumentó más del 30% desde los 1970’s Identificación y tratamiento de depresión aumentó más del 25% de 1987 a 1997 Depresión está proyectado que se convierta en la 2ª causa principal de discapacidad en el mundo La prevalencia de conductas de riesgo para la salud como la inactividad física, tabaquismo y abuso del alcohol han permanecido estables en la última década a pesar de los grandes esfuerzos para reducirlas.

Tendencias sociales y demográficas coincidentes La participación de la mujer en empleo de tiempo completo, creció de 27% en 1971 a 42% en 1997. En 2002, 61% de madres de niños de menos de 3 participaron en el mercado de labor civil contra el 34% en 1975. El salario real de hombres disminuyó 59 centavos a la hora cada año de 1989 a 1996. Adultos están pasando más tiempo en trabajo pagado. Al 1998, la familia típica pasó 182 más horas en trabajo pagado que en 1989. El porcentaje de viviendas con niños que son de padres solteros aumentó de 6% en 1950 a 27% en 1998. Disminución en la manufactura y crecimiento en el “24/7” de la economía del sector servicios.

Resumen de tendencias Fuerzas sociales y económicas en las pasados 40 años han modificado dramáticamente el trabajo diario y la vida familiar. Hombres están compartiendo más tareas en la vivienda Más niños están pasando más tiempo en atención de no padres. Mujeres, hombres, familias y empleadores están intentando balancear trabajo y familia. Modificaciones en el trabajo diario y vida familiar han tenido tendencias paralelas de problemas de salud. ¿Los cambios en el trabajo diario y vida familiar están contribuyendo a la pobre salud del adulto?

Ligas teóricas entre trabajo, familia y salud del adulto La hipótesis de prioridad. Tesis: trabajo satisfactorio y responsabilidades familiares son una tarea central del desarrollo del adulto, los cuales son más importantes que otros. Padres tienden a trabajar y a cubrir las responsabilidades familiares que atender las necesidades personales de salud. Adultos, particularmente las madres, disminuyen las horas de sueño para cumplir su trabajo y tareas familiares.

Ligas teóricas entre trabajo, familia y salud del adulto Hipótesis restricción de tiempo Tesis: trabajar y atender a la familia, deja poco tiempo para atender la salud Padres que trabajan tienen menos tiempo de ocio Trabajo y familia minan el ejercicio regular, especialmente para las mujeres Aumento en consumo de alimentos pre-empacados son altos en carbohidratos refinados y bajos en fibra.

Ligas teóricas entre trabajo, familia y salud del adulto La hipótesis del esfuerzo Tesis: los retos y complejidades del trabajo diario y de la familia producen esfuerzo psicológico. Altos niveles de conflictos en trabajo-familia, está asociados con depresión, obesidad e hipertensión. Dificultad para combinar trabajo y familia está asociado con aumento de tabaquismo, más problemas de alcoholismo, menos actividad física y una dieta más pobre.

Traduciendo la centralidad de trabajo y familia: implicaciones para los profesionales de la salud Reconocer la prioridad que los adultos dan a sus responsabilidades de trabajo y familiares Construir intervenciones alrededor de las prioridades ¿Las campañas promotoras de “juegue con los niños” o “Excursión con la familia” promueve la actividad física más efectivamente que aquellas que enfatizan el ejercicio individual? Falta de tiempo, para muchos adultos, no es una excusa. ¿Una breve intervención o un programa auto-guiado trabaja también que un programa semanal estructurado? Ayude a crear tiempo enfocándose en las demandas de tiempo del adulto (e.g., eliminando/restringiendo encuentros de negocios a primer ahora o en la tarde: promoviendo máxima estabilidad en horarios de trabajadores) Ayude a los individuos a hacer mejor uso del tiempo que tienen.

Traduciendo la centralidad del trabajo y la familia: implicaciones para los profesionales de la salud Enfocarse en los factores que contribuyen a conflictos entre trabajo y familia ¿Pueden coincidir los horarios de trabajos y escuelas? Asegurar que los programas/asesorías en salud no creen (inadvertidamente) conflictos entre trabajo y familia

Resumen El trabajo diario y la vida familiar del adulto ha cambiado en los últimos 40 años, y estos cambios han coincidido con temas de salud de interés. Amplia evidencia teórica y empírica existe, sugiriendo que el trabajo diario y la vida familiar afectan la salud del adulto. Profesionales de la salud pueden usar, lo que conocemos del trabajo diario y de la vida familiar para identificar objetivos de programas de la promoción de la salud y para informar el diseño de estos programas.

Health Trends Flegal KM, Carroll MD, Kuczmarski RJ, Johnson CL. Overweight and obesity in the United States: Prevalence and trends, 1960-1994. International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders. 1998;22:39-47. Harris MI, Flegal KM, Cowie CC, et al. Prevalence of diabetes, impaired fasting glucose, and impaired glucose tolerance in U.S. adults. The Third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994. Diabetes Care. 1998;21:518-24. Mokdad AH, Ford ES, Bowman BA, et al. Diabetes trends in the U.S.: 1990-1998. Diabetes Care. 2000;23:1278-83. Mokdad AH, Ford ES, Bowman BA, et al. The continuing increase of diabetes in the US. Diabetes Care. 2001;24:412. Olfson M, Marcus SC, Druss B, Elinson L, Tanielian T, Pincus HA. National trends in the outpatient treatment of depression. JAMA. 2002;287:203-9. Sturm R. Increases in clinically severe obesity in the United States, 1986-2000. Arch Intern Med. 2003;163:2146-8. Demographic and Social Trends Casper LM, Bianchi SM; Continuity & Change in the American Family. Thousand Oaks, CA: Sage; 2002. Cohen PN, Bianchi SM. Marriage, children, and women's employment: What do we know? Monthly Labor Review. 1999;122(12):22-31. Mishel L, Bernstein J, Schmitt J; Economic Policy Institute. The State of Working America 2000-01. Ithaca, NY: ILR Press, an imprint of Cornell University Press; 2000. US Department of Labor. Women in the labor force: A databook. Bureau of Labor Statistics; 2004. The Time-Bind Hypothesis Gross LS, Li L, Ford ES, Liu S. Increased consumption of refined carbohydrates and the epidemic of type 2 diabetes in the United States: an ecologic assessment. American Journal of Clinical Nutrition. 2004;79:774-779. Mattingly MJ, Bianchi SM. Gender Differences in the Quantity and Quality of Free Time: The U.S. Experience. Social Forces. 2003;81:999-1030. Nomaguchi KM, Bianchi SM. Exercise time: Gender differences in the effects of marriage, parenthood, and employment. Journal of Marriage and Family. 2004;66(2):413-430. Jeffery RW, French SA. Epidemic obesity in the United States: Are fast foods and television viewing contributing? American Journal of Public Health. 1998;88:277-280.

The Strain Hypothesis Devine CM, Connors MM, Sobal J, Bisogni CA. Sandwiching it in: Spillover of work onto food choices and family roles in low- and moderate-income households. Social Science & Medicine. 2003;56(3):617-630. Frone MR. Work-family conflict and employee psychiatric disorders: The National Comorbidity Survey. Journal of Applied Psychology. 2000;85(6):888–895. Frone MR, Barnes GM, Farrell MP. Relationship of work-family conflict to substance use among employed mothers: The role of negative affect. Journal of Marriage and the Family. 1994;56:1019-1030. Frone MR, Russell M, Cooper ML. Relation of work-family conflict to health outcomes: A four-year longitudinal study of employed parents. Journal of Occupational and Organizational Psychology. 1997;70:325-335. Goode WJ. A theory of role strain. American Sociological Review. 1960;25:483-496. Greenhaus JH, Beutell NJ. Sources of conflict between work and family roles. Academy of Management Review. 1985;10:76-88. Grzywacz JG. Work-family spillover and health during midlife: Is managing conflict everything? American Journal of Health Promotion. 2000;14(4):236-243. Grzywacz JG, Bass BL. Work, family, and mental health: Testing different models of work-family fit. Journal of Marriage and Family. 2003;65:248-261. Grzywacz JG, Marks NF. Family, work, work-family spillover and problem drinking during midlife. Journal of Marriage and the Family. 2000;62(2):336-348. Grzywacz JG, Marks NF. Social inequalities and exercise during adulthood: Toward an ecological perspective. Journal of Health and Social Behavior. 2001;42:202-220. The Priority Hypothesis Backett K. The construction of health knowledge in middle class families. Health Education Research: Theory and Practice. 1992;7(4):497-507. Bianchi SM. Maternal employment and time with children: Dramatic change or surprising continuity? Demography. 2000;37:401-414. Heckhausen J. Developmental regulation across adulthood: Primary and secondary control of age-related challenges. Developmental Psychology. 1997;33:176-187. Lachman ME, Boone-James J. Charting the course of midlife development: An overview. In: Lachman ME, Boone-James J, Eds. Multiple Paths of Midlife Development. Chicago: The University of Chicago Press; 1997:1-20.