Congreso de Jefes de Talento Humano y Comisiones de Personal Liliana Caballero Directora Función Pública 15 de febrero de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO.
Advertisements

Seminario Regional de Acceso a la Información y Transparencia Gobierno Abierto para una mayor eficiencia y transparencia de la gestión pública Nicolás.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Presentación de Resultados
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Servicio Profesional de Carrera
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
BOG-ZXF Descripción de la iniciativa %
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Educación pilar del desarrollo
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Estrategia de Gobierno en línea
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Promoviendo una Gestión Pública moderna
Gestión Año 2015 Oficina Asesora Jurídica Camilo Andrés Bustos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
ACREDITACIÓN TODOS SOMOS ESAP Noviembre de CONTENIDO Octubre de 2015 Actividades Estratégicas Docencia Investigaciones Internacionalización Actualización.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Plan Nacional de Formación y Capacitación. PLANES DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS LABORALES DIRECCION DE EMPLEO PUBLICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
13° SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO CONVERSATORIO SOBRE ASPECTOS CRÍTICOS DEL EMPLEO PÚBLICO CARLOS.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
Transcripción de la presentación:

Congreso de Jefes de Talento Humano y Comisiones de Personal Liliana Caballero Directora Función Pública 15 de febrero de 2016

Contenido Apuesta estratégica Función Pública El empleo público en Colombia Espacio Virtual de Asesoría – EVA Retos para la modernización del Empleo Público

1. ¿Qué hacemos? 3. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3

Coordinación para el ingreso de servidores públicos de carrera administrativa a la Rama Ejecutiva Coordinación para el ingreso de servidores públicos de carrera administrativa a la Rama Ejecutiva 1. Modelo de Gestión del Sector Función Pública Formulación de políticas sectoriales Acompañamiento y asesoría Ejecución de las políticas a través de instrumentos técnicos y jurídicos Promoción de programas de Buen Gobierno en todo el territorio Ejecución de las políticas a través del cumplimiento de sus funciones en materia de: Formación Investigación Capacitación Asesoría y Consultoría Ejecución de las políticas a través del cumplimiento de sus funciones en materia de: Formación Investigación Capacitación Asesoría y Consultoría Implementan y se benefician de las políticas Nuevo esquema de ingreso de servidores públicos de carrera administrativa y mayor énfasis en su rol de vigilancia Entidades Estatales Implementan políticas y cumplen las directrices del sector Entidades Estatales Implementan políticas y cumplen las directrices del sector Servidores Públicos y Ciudadanos Beneficiarios de los productos y servicios del sector Servidores Públicos y Ciudadanos Beneficiarios de los productos y servicios del sector 4

1. Mayor y mejor presencia en el territorio Enaltecer al servidor público y su labor Consolidar una gestión pública moderna, eficiente, transparente, focalizada y participativa al servicio de los ciudadanos Sector coordinado, eficiente, innovador, reconocido por la calidad de sus servicios y con presencia diferencial en territorio 1.Mayor y mejor presencia en el territorio 2.Articulación y redes de trabajo 3.Mejor comunicación interna y externa 4.Cambio cultural y cultura de la legalidad 5.Gestión de la información y del conocimiento 6.Programas académicos acreditados y docentes, capacitadores y consultores de alto nivel 5 1. Modelo de Gestión del Sector Función Pública

2. Datos Claves en materia de Empleo *Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública Colombia cuenta con de servidores públicos (2.45% de la población). El 65% de la fuerza laboral del Estado lo constituyen Docentes (27%) y Uniformados (38% )

Los Concursos de Directivos Públicos en el Servicio Civil Colombiano Liliana Caballero Directora General Función Pública Colombia Miércoles 11 de noviembre de 2015

2. Es el Espacio Virtual de Asesoría de la Función Pública a través del cual se le facilita a los servidores públicos el acceso a la información Asesoría virtual a través de los chats temáticos programados en el calendario de eventos, o en el chat permanente disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o por medio del correo electrónico Gestor normativo: Puede consultar normas, jurisprudencia y doctrina en materias relacionadas con la Función Pública. Biblioteca virtual: Documentos dedicados a temas de la Función Pública. La información está clasificada en: boletines, cartillas, guías, informes, entre otros. Información: Documentos de la gestión de la Función Pública a nivel nacional y territorial en temas de: Empleo Público, Gestión Pública, Transparencia, Fortalecimiento Institucional y Democratización. Formación: tutoriales y cursos ofrecidos por otras entidades. video conferencias, campañas y ofertas de capacitación en cursos acompañados por la Función Pública

4. Retos para la modernización del Empleo Público en Colombia

En el marco del proceso de ingreso a la OCDE con el Gobierno de Colombia, se acordó una hoja de ruta para la modernización de su Empleo Público a través del mejoramiento de 4 áreas esenciales. 4. Modernización del Empleo: Ruta Colombiana Diagnósticos

4. Áreas de Modernización del Empleo Público

 Política de largo plazo: Doc. CONPES y Doc. Prospectiva  Información base para planificación y toma de decisiones  Planeación estratégica TTHH alineada estrategia organizacional: metas y acuerdos de gestión.  Enfoque estratégico del marco legal del EP: simplificación normativa.  Mayor coordinación política y ejecución. Equipo transversal JTH.  Racionalización de Escalas Salariales. Hemos avanzado en:

SELECCIÓN MERITOCRÁTICA procesos meritocráticos para cargos de libre nombramiento y remoción realizadas en el meritocracias para concursos públicos abiertos para el SENA, ICBF, IGAC, INCODER e ICA. Procesos meritocráticos de selección de Personeros y Superintendentes Elección Cargos Públicos de muy alto nivel a través de Meritocracia Convocatoria Pública Transparencia, publicidad, objetividad, participación ciudadana y equidad de género Acto Legislativo 02 de 2015

Programa de Alta Gerencia Acuerdo Marco de Precios Articulación con CNSC, Colombia Compra Eficiente e ICFES para gestionar la eficiencia en los procesos de selección de carrera administrativa a través de la agrupación de cargos por niveles y funciones. Fortalecimiento de la Carrera Programa de prácticas laborales y vinculación de jóvenes talentos al sector público (Proyecto de Ley de Empleo Juvenil)

Principal meta del cuatrienio: acreditación de alta calidad académica La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP es el principal ente formador de servidores públicos de Colombia. Matriculados más de estudiantes de 30 diferentes departamentos del país en el año (Colombia tiene 32 Departamentos)

Horarios flexibles

 Fortalecimiento Función Pública: capacitación, comunicaciones, internacionalización, presencia activa, generación de conocimiento, etc.  Fortalecimiento de las Unidades de Talento Humano de las entidades nacionales y territoriales.  Criterios de diferenciación entre el nivel nacional y territorial: estrategia subnacional intervención coordinada y aplicada de la Nación en los territorios.  Formulación de políticas de talento humano de largo plazo con fundamento en estudios de prospectiva.

Lineamientos de la nueva política de empleo CARRERA ADMINISTRATIVA FLEXIBLE REFORMA A LA LEY 909 DE 2004 REESTRUCTURACIÓN SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA REENFOQUE Y FORTALECIMIENTO DE LA ESAP ESTRATEGIA DIFERENCIAL DE GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO LIDERAZGO EN EL RANKING DEL BID

Lineamientos de la nueva política de empleo FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CAMBIO CULTURAL ENTRE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MOVILIDAD HORIZONTAL Y VERTICAL MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEO PÚBLICO GESTIÓN INTEGRAL Y ABIERTA DEL TALENTO HUMANO MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES REDUCCIÓN DE GRADOS SALARIALES

Gracias por su atención Liliana Caballero Directora Función Pública – – (ext.