América Latina y el Caribe ante el desafío de políticas públicas que promuevan el acceso equitativo a las TIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El plan de Acción eLAC 2010 y la integración del tema residuos-e Seminario Internacional: Residuos electrónicos: un nuevo desafío para la Sociedad de la.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo José Luis Machinea Secretario.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
Historia de las Telecomunicaciones Aparece el servicio telefónico Servicio telefónico en 12.
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Desarrollo de los sistemas de innovación
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM2 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Banda ancha: costos, precios, calidad, modalidades de interconexión
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
Las bibliotecas en la era digital Posibilidades y roles
3er Seminario Internacional
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL – Fiscalidad: La experiencia del Servicio de Impuestos Internos (Chile) III Encuentro de Responsables.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Acceso Universal a la Salud, Cobertura universal y Derecho a la Salud
Protección social, solidaridad y equidad
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Avances y Desafíos en la Estrategia para un Chile Digital: la importancia del Gobierno Electrónico I Foro Internacional e-Panamá Patricio Gutiérrez G.
Servicios de educación
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
El apoyo de CEPAL al gobierno electrónico en la región Néstor Bercovich Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Financiación de los sistemas de salud: El camino hacia la cobertura universal en Salud Cristian Morales Financiamiento y Economía de la Salud, HSS/HS.
Transcripción de la presentación:

América Latina y el Caribe ante el desafío de políticas públicas que promuevan el acceso equitativo a las TIC

La Brecha Digital Usuarios Internet y PIB per Capita (2001) Dimensión Internacional: Se mantienen las diferencias absolutas

Internet Users per 100 inhabitants, 1990 - 2003 La Brecha Digital Internet Users per 100 inhabitants, 1990 - 2003 11.5 37.4 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 LAC OECD Dimensión Internacional: Se mantienen las diferencias absolutas

Nivel Domestico: Nivel educativo influye sobre oportunidades de acceso La Brecha Digital Personas con Internet en el hogar, según años de estudio aprobados (2001, 2002) Nivel Domestico: Nivel educativo influye sobre oportunidades de acceso

La Brecha Digital Porcentage de populación con linea fija de teléfono en zonas urbanas o rurales, 2001 28.2% 30.0% 25.0% 20.0% 15.7% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Urban Non-main cities Nivel Domestico: Se mantiene la brecha rural del Acceso a TIC en LAC

El camino hacía la SI conlleva oportunidades y riesgos “…dejar que la evolución de la sociedad de la información y del conocimiento sea conducida sólo por los mecanismos del mercado conlleva el riesgo de aumentar las brechas sociales al interior de nuestras sociedades, creando nuevas modalidades de exclusión, de expandir los aspectos negativos de la globalización y de incrementar la distancia entre los países desarrollados y en desarrollo." (Países de América Latina y el Caribe en la Delcaración de Florianopolis, año 2000)

Desafíos para la Politica Pública Condiciones especificas de America Latina y el Caribe requieren de soluciones adecuadas El camino no es el mismo de los países desarrollados Rol pro-activo del Estado en el Desarrollo de la Sociedad de la Información

Acceso, Infraestructura y Tecnologías Desafíos para la Politica Pública Acceso, Infraestructura y Tecnologías Regulación: Intervención del Sector Público para corregir fallas del Mercado Tecnologías Apropiadas: Considerando las características de la región, algunas tecnologías tienen más éxito y potencial que otros Acceso Universal: Fondos del Servicio Universal Acceso Colectivo: Infocentros

Infraestructura TIC en ALC (2002) Diferencias en tecnologías usadas

Desafíos para la Politica Pública e-Gobierno TIC: instrumento para la eficiencia y transparencia pública Inversión pública que genera externalidades Atención a la interoperabilidad Atención al nível local

Desafíos para la Politica Pública e-Gobierno Como usan empresas gobierno electrónico: ejemplo de Chile, 2002 43.6% de las empresas con acceso a Internet (93% de grandes empresas, 85% de medianos, 37% de pequeñas). 74% de PYME con acceso a Internet lo usan para servicios publicos (solo online banking se usa más). Servicios más usados: Impuestos en linea (67% de las PYMEs que usan e-gobierno) Obtener certificados (40% de las PYMEs) Pagar contribuciones (12% ) Buscar información, hacer consultas con autoridades fiscales (10%) Contactos con Banco Central (7.5%) Buscar documentos en relación a export/import (6.9%).

Local e-government online applications with the highest potential for benefit in Peru and Chile (in % of total nomination of the application) With regard to this category some similarities become visible between both countries, as in both cases municipalities agree that ‘Tax’ applications, applications for ‘Construction’ and ‘Tourism’ applications would be beneficial in Chile as well as in Peru (see graph). However, the structural differences between Chile and Peru become also obvious, as health services are not of direct interest in Peru, given the leading role of the national government in this field, the same as civil registry is not as important for Chilean municipalities, given that such offices (although often placed inside the city-hall) are coordinated by the national government.

Apropiación y Uso Productivo Desafíos para la Politica Pública Apropiación y Uso Productivo Acercarse a la Comunidad: individuo y comunidad están en centro de la SI, integrarles en el proceso de apropiación y desarrollo de TIC Crear contenidos digitales para la comunidad: Se trata de buscar soluciones tecnológicas adecuadas a problemas reales, no al revés. Capacitación y Alfabetización, promover la inclusión social Apropiar a las PYMEs para facilitar un uso productivo de las TIC

Acceso y uso de TIC en PYMEs % Fuente: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). E-commerce and Development Report 2004. Una muestra de PYMEs casi completamente conectadas a PCs y Internet señala que acceso a TIC en América Latina, no automáticamente implica su uso productivo. Según la “paradoja de la productividad”, no se trata del número de computadoras y tampoco del número de computadoras conectadas, pero del número de transacciones digitales.

Lineamientos estratégicos Desafíos para la Politica Pública Lineamientos estratégicos Consolidar estrategias nacionales Énfasis en acceso colectivo Inversión continuada en e-Gobierno Apropiación e Integración de la Comunidad Coordinación regional de políticas

El Plan de Acción eLAC 2007 Un instrumento para la integración regional Oportunidad histórica única para acciónes concertadas y concretas a nivel regional y nacional

La oportunidad existe: el momento es adecuado y las condiciones básicas están dadas Las TIC pueden efectivamente ser instrumento del desarrollo de América Latina y el Caribe

Email: birgit.gocht@cepal.org Programa Socinfo, DDPE CEPAL, Naciones Unidas www.cepal.org/socinfo Email: birgit.gocht@cepal.org