Que los alumnos sistematicen el conocimiento previo que tienen de la relación Tierra- Luna y puedan explicarse las diferentes fases de la Luna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejorando nuestro plantel educativo
Advertisements

ASTROLABIO DE MARINERO Ó CUADRANTE NAUTICO
Enfoques de la investigación:
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Que los alumnos sistematicen el conocimiento previo que tienen de la relación Tierra- Luna y puedan explicarse las diferentes fases de la Luna.
CARNAVAL.
1 1 Partiendo de 6 tapas de 40cm x 30cm, de 5 cm de espesor (figura1), usted puede armar su olla bruja, la cual lo ayudará a finalizar la cocción de los.
Realización de un póster
Computer Data Systems.
Actividad de aprendizaje 8. Ley de Hooke
Geografía General Primer Grado Bloque: Oceanía.
Morfología del Territorio Nacional Vulcanismo y Sismicidad
Animales del campo en el Arte
DE 3 – 6 MESES CAJA SORPRESA
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CICLO 2012 INSTRUMENTOS DE DIBUJO.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA. LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Ministerio de educación Titulo: Jugaremos con el metro cuadrado Tema: medidas de la superficie Integrantes: Lidieth Mojica Chajany Perez Jonathan.
El esqueleto.
Disfraz deshollinador
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA SEDE: PALMIRA AREA: MATEMÁTICAS GRADO 3° FECHA: ESTANDARES: Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
Geografía General Bloque 5: Los Continentes.
Qué es una empresa Parte 3: Viviendo la empresa. Qué es una empresa Historia de Juan y María.
MOLINO INDUSTRIAL POR: Daniel Maldonado Andrés Camilo Rincón
Los eclipses y las fases
GEOGRAFÍA DE CHILE Caracterizar el territorio nacional a través de una representación física GEOGRAFÍA DE CHILE
ACTIVIDAD 6 ZONA DE PELIGRO
LOS ECLIPSES. LOS ECLIPSES LOS ECLIPSES parcial de un astro por la interposición de otro. Un Eclipse es la ocultación total o parcial de un astro por.
Definición del proyecto
El uso de instructivos Cómo hago un barquito de papel
NOMBRE DEL PROYECTO: Recicla y Cuida el Medio Ambiente de tu Escuela
AMPLIAR SEÑAL WIFI VICTOR MONTERO PANCHANA.
COLEGIO SAN MATEO APÓSTOL
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
1° básico Imagen en: up.
¿Qué NO tiene la mochila de Señora Meléndez? ¿Qué no tiene la mochila?
Hoy vamos a construir una huincha de medir…
Figuras decorativas de animales
niu Brujita termoformada Materiales
Experimento Fotosíntesis
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
Tema: Características Físicas
Los mares abiertos de Europa.
Morfología del Territorio Nacional
GEOGRAFIA GENERAL Primer Grado.
Bloque 1 El Planeta Tierra en el Sistema Solar GLOSARIO
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
5.3 Obra Cultural La Educación Sistema Educativo en el Estado.
UN ESCARABAJO CAPAZ DE EVITAR OBSTÁCULOS HOY APRENDERÁS A CONSTRUIR UN ROBOT INTELIGENTE.
MATERIAL Un cartoncillo de color Un papel en blanco colores pegamento tijeras regla.
Propósito: Qué los alumnos conozcan las principales causas del origen de las mareas.
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
¿Cómo emplear estrategias metodológicas acordes a la nueva enseñanza de las Ciencias Naturales? Talleristas: Prof. Wasinger, Diego. Barrios, Daniel. Rivera,
Construcción de un horno solar
Que los alumnos: -desarrollen las habilidades requeridas para la localización de información geográfica en diferentes fuentes bibliográficas, -desarrollen.
Escuela hospitalaria Nº 2 Dr. P. J. Garrahan Proyecto: “Tecnologías de la comunicación” Taller de Adolescentes.
1/25 “Día y noche” en la educación básica Cauquenes, 8 de Marzo 2012 no tiene horario El aprendizaje
Escuela hospitalaria Nº 2 Dr. P. J. Garrahan Proyecto: “Tecnologías de la comunicación” Taller de Adolescentes.
 Un robot es una máquina o aparato programable, por su comportamiento y o movimientos da la apariencia de ser autónomo y realizar operaciones antes reservadas.
Unidad 2: Procesos tecnológicos
Primer año medio Asignatura : FÍSICA DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITÉCNICO ALEMÁN ALBERT EINSTEIN DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA - AÑO ESCOLAR 2013.
Vocabulario para la clase. Español 1.
Taller día 1 Óptica Geométrica.
Clases sociales PAGINA 135.
Classroom objects – Objetos de clase
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 113 “PROFR
METODOS DE CONTROL DE NATALIDAD Objetivo: conocer y describir distintos métodos anticonceptivos
Transcripción de la presentación:

Que los alumnos sistematicen el conocimiento previo que tienen de la relación Tierra- Luna y puedan explicarse las diferentes fases de la Luna.

LAS FASES DE LA LUNA

La experiencia ayuda a explicar por qué se presentan las diferentes fases de la Luna.

Reproducción, análisis e interpretación de fenómenos y procesos geográficos; relación entre hechos e información.

1 caja de zapatos grande con tapa 1 pliego de cartulina o papel lustre negro 1 regla de 30 centímetros. Tijeras 1 bola de unicel aproximadamente del N° 8 Hilo negro Pegament o Chinche Cinta de aislar Linterna.

En cada uno de los lados más largos de la caja se abre un orificio en el centro, posteriormente partiendo del hoyo central se hacen otros dos, uno de cada lado procurando también que queden centrados. Del lado más angosto, se hace un hoyo en el centro y del lado contrario se abren dos, en uno de éstos se fija con cinta de aislar la linterna, usando un libro para sostenerla. La caja y la tapa de cartón se forran perfectamente por la parte interna con la cartulina o papel negro.

Los alumnos pueden observar las diferentes fases de la Luna cuando observan por los orificios. Es conveniente que los alumnos dibujen lo que observan, elaboren supuestos y lo comenten en clase. Se numeran los agujeros empezando por el que se encuentra enfrente de la linterna hacia la izquierda hasta completar 8. La bola de unicel se suspende a 3 cm de la tapa en la parte central, con hilo negro y se fija con cinta de aislar. Se sella la tapa.

Libro para el maestro de Geografía. SEP. Educación Secundaria, 1° y 2° grados Páginas 141 y 142.

Diseño y Producción Trabajo elaborado por: Profra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Profra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Ing. Elda Lizzette Castillo Coronado Ing. Elda Lizzette Castillo Coronado