La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS"— Transcripción de la presentación:

1 EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS
Tele-servicios sanitarios a través de una plataforma de video - colaboración EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Dialcom Networks Junio 2011

2 Definición de la American Telemedicine Association:
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 01. La Telemedicina - ¿Cómo la definimos? Definición de la OMS: “El suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y accidentes, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven” Definición de la American Telemedicine Association: El intercambio de información médica de un lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas, para la salud y educación del paciente o el proveedor de los servicios sanitarios, y con el objetivo de mejorar la asistencia del paciente Definición del INSALUD: “La utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como un medio de proveer servicios médicos, independientemente de la localización tanto de los que ofrecen el servicio, los pacientes que lo reciben, y la información necesaria para la actividad asistencial”

3 EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS
COMUNICACIONES UNIFICADAS 01. La Telemedicina - ¿Cómo la definimos? Definición de la OMS: “El suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y accidentes, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven” Definición de la American Telemedicine Association: El intercambio de información médica de un lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas, para la salud y educación del paciente o el proveedor de los servicios sanitarios, y con el objetivo de mejorar la asistencia del paciente Definición del INSALUD: “La utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como un medio de proveer servicios médicos, independientemente de la localización tanto de los que ofrecen el servicio, los pacientes que lo reciben, y la información necesaria para la actividad asistencial” “Reduciendo los costes asociados a la práctica profesional sin disminuir la calidad asistencial”

4 Las Comunicaciones Unificadas pueden contribuir sustancialmente a:
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 03. Ayuda de las TIC en el ámbito de las comunicaciones unificadas: Telemedicina Las Comunicaciones Unificadas pueden contribuir sustancialmente a: Ahorrar costes al aprovechar mejor el tiempo de los cada vez más escasos profesionales sanitarios: Teleconsulta. Establecer entornos colaborativos que generen nuevos conocimientos médicos y poner éstos a disposición de los profesionales sanitarios de forma rápida y precisa: video - colaboración Facilitar la coordinación entre profesionales para la atención de pacientes y grupos de investigadores: sesiones clínicas Facilitar la vigilancia y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, terminales, o de tratamiento en domicilio: TeleAsistencia. Formación continua (no presencial) de los profesionales de la salud: Teleformación

5 04. Plataforma de Video-Colaboración
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 04. Plataforma de Video-Colaboración Colaboración en tiempo real Navegación asistida Compartición de aplicaciones y videos Control remoto Transferencia de ficheros Pizarra electrónica Grabación de Sesiones Posibilidad de utilizar escritorios extendidos para videos y compartición Comunicación Bidireccional Videoconferencia IP en 3D y 2D con opción de Alta Calidad de Video Voz sobre IP Full-duplex con Audio de Alta Calidad Chat público y privado Diferentes formas de visualización Canales de audio para traducción simultánea Seguridad Comunicación cifrada extremo a extremo Firewall y proxy friendly Confidencialidad de la información compartida Múltiples dispositivos y redes PCs, PDAs, móviles, end-points y MCUs de videoconferencia teléfonos fijos, celulares y 3G, softphones, VoIP Redes TCP/IP y de circuitos, soportando anchos de banda variables

6 Atención Hospitalaria
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 05. Escenarios de aplicación Atención Primaria Servicios Centrales Atención Hospitalaria Spontania Unified Collaboration A. Primaria – A. Hospitalaria Emergencias – Summa 112 A. Hospitalaria – Residencias de Mayores Teleasistencia domiciliaria 6

7 EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS
COMUNICACIONES UNIFICADAS 06. Un ejemplo aplicado en la Atención Primaria y la formación de los profesionales de la salud Despliegue masivo del nuevo Sistema de Información Centralizado AP Madrid Proyecto iniciado por la Dirección General de Atención Primaria en agosto de 2009 Soporte al despliegue y formación a usuarios distribuidos en 257 Centros de Atención Primaria y 158 Consultorios Transmisión de Información al máximo de profesionales simultáneamente sin desplazarse de su centro de trabajo Resuelve el problema de dispersión geográfica y permite dar la misma respuesta a todos los asistentes

8 07. Un ejemplo de Atención Hospitalaria
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 07. Un ejemplo de Atención Hospitalaria Sesiones Clínicas entre el Hosp. Universitario La Paz y el Hosp. Infanta Sofía Proceso iniciado en abril de 2010 y actualmente implantado como método de trabajo habitual Sesiones Clínicas todos los jueves a las 08:30 entre Oncología Radioterápica de la Paz y los servicios de Oncología, Anatomía Patológica, Radiología y Enfermería del Infanta Sofía Compartición de historiales Clínicos de SELENE, PACKS y Anatomía Patológica Confirmación de diagnósticos y acuerdo de los tratamientos a seguir con los pacientes Seguimiento de la evolución de los pacientes 8

9 COMUNICACIONES UNIFICADAS 2010
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 08. Un ejemplo de ahorro de costes y motivación de los profesionales Unidad Central de Radiodiagnóstico Internet Intranet VPN Anillo Radiológico Radiólogo Piloto en evaluación por la U.C.R. Integración de equipos de Radiología con compartición de imágenes de alta calidad El radiólogo dirige la actuación de los técnicos de radiología desde su consulta, hospital de referencia o incluso desde su domicilio Visión por parte del radiólogo de la imagen radiológica y de la zona de actuación del técnico Un radiólogo dirige varias sesiones dentro del Anillo Radiológico, aumentando la eficiencia del proceso

10 09. Un ejemplo: Difusión de Actos Quirúrgicos
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 09. Un ejemplo: Difusión de Actos Quirúrgicos Retransmisión de Actos Quirúrgicos Proyecto implantado en distintos hospitales para difusión de técnicas quirúrgicas entre especialistas Evento del Servicio de Traumatología de la Clínica Mayo – Rochester (Octubre 2009) Jornadas de Cirugía Oftalmológica – Hosp. Universitario La Paz (Febrero 2010) Difusión hacia múltiples ubicaciones “en directo” si necesidad de desplazamientos Permite grabar la sesión para su posterior distribución a los participantes

11 A. Primaria – A. Hospitalaria
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 10. Un ejemplo de eficacia y colaboración Atención Hospitalaria – Atención Primaria Tele-Consulta y Sesiones Clínicas A. Primaria – A. Hospitalaria Piloto implantado entre el Hosp. Infanta Sofía y Centros de Salud de la Sierra Norte Servicios implicados: Dermatología Neumología (captura de los datos del espirómetro y compartición mediante Spontania) Reunión con los responsables de Servicio nominados por la Gerencia del Hosp. Infanta Sofía Establecimiento de sesiones clínicas con pacientes programadas, buscando aumentar la eficacia del servicio, sin disminuir la calidad asistencial 11

12 A. Hospitalaria – Serv. Reg. Bienestar Social
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 11. Un ejemplo de Teleasistencia personas de la tercera edad Tele-Asistencia a Residencias de la Comunidad de Madrid A. Hospitalaria – Serv. Reg. Bienestar Social Piloto entre el Hosp. Infanta Sofía y 3 Residencias del Área 5 Servicios implicados: Urgencias Medicina Interna Servicio prestado por especialistas del Hospital con el personal de enfermería de la residencia a través de Spontania. Objetivo: que los residentes reciban una atención de calidad sin necesidad de desplazamientos

13 12. Un ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – Summa 112
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 12. Un ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – Summa 112 Coordinación de equipos de Emergencias en eventos masificados Plataforma utilizada en los encierros de San Sebastián de los Reyes en Agosto de 2009 Comunicación Audio/Video en “Tiempo Real” entre todos los centros de emergencias: - Hospital Infanta Sofía - Enfermería/Quirófano de la Plaza de Toros - UVI Móvil - Puesto Sanitario Avanzado Comunicación de incidencias al servicio de Urgencias del Hospital para el traslado de heridos Próximo evento: “Rock in Rio” - Puestos a conectar: - PMA/Hospital de Campaña Puesto de Comunicaciones - Servicios Centrales Summa 112

14 13. Otro ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – OSAKIDETZA
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 13. Otro ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – OSAKIDETZA OSAKIDETZA: Un nuevo sistema para ver, oír y compartir “Que la tecnología ayuda a salvar las distancias no es ninguna novedad; que ahorra costes, tampoco, y que mejora la satisfacción de los usuarios frente a los métodos de trabajo tradicionales, menos aún. Pero encontrar una herramienta que aúne las tres características es más complicado, y el Servicio de Emergencias del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza lo ha logrado” Otras aplicaciones en asistencial: Teleictus Teledermatología Tele Psiquiatria Teleconsulta Interconsulta Primaria Grupos de Tratamiento y seguimiento Telemedicina en misiones de paz

15 Conclusiones 14. Conclusiones EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS
COMUNICACIONES UNIFICADAS 14. Conclusiones Conclusiones Las pruebas de concepto y proyectos ya desarrollados por dialcom han permitido analizar la viabilidad tecnológica de los servicios necesarios para una solución de Tele-Servicios Sanitarios a través de una plataforma de Video-Colaboración con un éxito sin precedentes, tanto por la mejora de la eficiencia como ayuda a la sostenibilidad del Sistema Público Sanitario. Es posible, sin variar los criterios de calidad, aplicar una solución tecnológica que cumpla con los objetivos requeridos en los entornos de aplicación que está tecnología TIC permite. En cualquier caso, podemos concluir que una solución óptima debe cumplir los siguientes requerimientos: Escalabilidad: La plataforma de video - colaboración debe tener poca dependencia de recursos hardware y no requerir, para su correcto funcionamiento, de un redimensionamiento de las estructuras de red existentes. Debe aprovechar los anchos de banda existentes. Facilidad de uso y despliegue. Interoperabilidad: Posibilidad de integrarse de manera horizontal y según el proceso médico lo requiera con otras aplicaciones del entorno médico-hospitalario (historia clínica, radiología, etc) Seguridad: Todos los flujos de datos tanto de comunicación (video, voz y texto), cómo de colaboración (compartición de datos clínicos, etc.) deben transmitirse con seguridad (encriptados).

16 Gracias por su atención …
EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Gracias por su atención … Jesús Royo Gracia Consultor Dialcom Networks Móvil: JUNIO 2011

17


Descargar ppt "EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google