La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Soil and Water Assessment Tool

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Soil and Water Assessment Tool"— Transcripción de la presentación:

1 Soil and Water Assessment Tool
SWAT Soil and Water Assessment Tool Ma. Cristina Capurro Grupo de Trabajo INIA – IRI Abril 2015 INIA Las Brujas

2 Índice: Objetivo y características del modelo
Funcionamiento y componentes Desarrollo y uso del modelo en la región Uso del modelo en el mundo

3 Objetivo y características del modelo

4 Modelo continuo , semidistribuido, a escala de cuenca hidrográfica
Modelo continuo , semidistribuido, a escala de cuenca hidrográfica. El modelo funciona en un intervalo de tiempo diario y con simulaciones continuas durante períodos de tiempo largos. No utiliza cada pixel para el análisis, sino que genera unidades de respuesta hidrológica para el análisis, las HRU. Objetivo: predecir el impacto de las prácticas de manejo del suelo sobre agua, sedimentos y agroquimicos en cuencas de gran tamaño con varios tipos, uso y manejo del suelo durante períodos largos de tiempo. Creado por Dr. Jeff Arnold – Agricultural Research Service (ARS) – UDSA

5 Modelo: Procesos físicos asociados al movimiento del agua, de sedimentos, crecimiento del cultivo, ciclo de nutrientes y otros. Se modelan usando información sobre: clima, propiedades del suelo, topografía, vegetación y prácticas de manejo del suelo dentro de la cuenca, mediante el método curva-número. Se puede cuantificar el impacto relativo en la calidad del agua u otras variables, por del cambio de prácticas de manejo, clima, vegetación, etc. Utiliza información fácil de conseguir en agencias del gobierno y permite hacer estudios generales o muy especializados como del transporte de bacterias. Permite estudios de impacto a largo plazo, como el impacto de agentes contaminantes en cuerpos de agua aguas abajo luego de varias décadas.

6 El modelo SWAT se utiliza principalmente como una herramienta estratégica de planificación (Arnold et al., 1998). Permite subdividir una cuenca en sub-cuencas naturales, y se caracteriza por su enfoque en la gestión del suelo, la calidad del agua, cargas de contaminantes.

7 …Como surge SWAT? SWAT incorpora funciones de otros modelos creados por ARS. Es resultado del modelo SWRRB (Simulator for Water Resources in Rural Basins). Otros contribuyentes fueron: CREAMS (Chemicals, Runoff and Erosion from agricultural Management Systems; Knisel, 1980). GLEAMS (Groundwater Loading Effects on Agricultural Management Systems; Leonard et al., 1987). EPIC (Erosion-Productivity Impact Calculator; Williams et al., 1984).

8 Más adelante se quiso utilizar este modelo SWRRB modificado para aplicarlo a una cuenca muy grande. Para esto se diseñó el modelo ROTO (Routing Outputs to Outlet) que tomaba los outputs de varias corridas del modelo SWRRB para subcuencas de esa cuenca mayor y enrutaba las corrientes hacia canales y reservas. Luego se diseñó un modelo que unía ambos: el SWAT, que permitía simulaciones en áreas extensas. Swat se creó en los 90 pero ha continuado su mejora a través de los años.

9 Funcionamiento y componentes

10 Funcionamiento general:
El SWAT permite simular varios procesos físicos a nivel de cuenca. Para el modelado la cuenca se divide en subcuencas. Esta división es beneficiosa sobretodo cuando áreas de las cuencas presentan distintos tipos de suelo o manejo. La información de las subcuencas es organizada en categorías: Clima Unidades de respuesta hidrológica (HRU) Estanques/humedales Agua subterránea Canal principal Las HRU combinan áreas dentro de la subcuenca que presentan una única combinación de suelo, cobertura del suelo y manejo.

11 SWAT es un software que funciona en conjunto con otros.
Arc-SWAT : La interfase de SWAT fue creada como una extensión del ArcGIS, quiere decir que es un programa independiente que puede aprovechar las características de ArcGIS. Arc-GIS es la interfaz gráfica de usuario para el modelo SWAT2005. Es un paquete de análisis de datos geográficos diseñado para ayudar a generar archivos de entrada SWAT y analizar información resultante a partir de simulaciones usando las características principales de ArcGIS. Información necesaria de entrada al modelo: GRID: Cobertura y uso del suelo. GRID: Suelos. Archivos de Texto y Tablas ArcGIS: Tabla de localización. Tablas de localización de aforos, lluvias, temperatura, datos meteorológicos. Atributos de uso del suelo, atributos de suelos, pp, temperatura, etc. Modelo de elevación digital (DEM): puede ser usado para determinar rápidamente y de forma fiable las características del paisaje como la pendiente, aspecto, longitud de flujo, las áreas que contribuyen, divisiones de drenaje y redes de canales.

12

13

14 La simulación hidrológica de una cuenca puede ser separada en dos grandes divisiones:
1) Fase de suelo del ciclo hidrológico: Esta fase controla la cantidad de agua, sedimentos, nutrientes y pesticidas contenidos en el canal principal de cada subcuenca. 2) Fase del agua o enrutamiento del ciclo hidrológico: Definida como el movimiento del agua, sedimentos, etc. a través de a red de canales de la cuenca hasta la salida o desembocadura.

15 Fase del suelo del ciclo hidrológico:
El ciclo hidrológico simulado por SWAT se basa en la ecuación de balance hídrico: SWt = SW0 + ∑(Rday – Qsurf – Ea – Wseep – Qgw) SWt es el contenido de agua final en mm SW0 es el contenido de agua inicial en mm El periodo de la sumatoria es expresado en días Rday es la pp en mm Qsurf es el escurrimiento superficial en mm Ea es la evapotranspiración en mm Wseep es la cantidad de agua que percola en el perfil del suelo Qgw es el flujo de retorno en mm La subdivisión de la cuenca permite reflejar las diferencias en evapotranspiración para tipos cultivos y suelo. El escurrimiento superficial se calcula por separado para cada HRU y dirigidas para tener el escurrimiento total para la cuenca. De esta forma se mejora la precisión y la descripción física del balance del agua.

16

17 Fase de enrutamiento del ciclo hidrológico:
Una vez que el SWAT determina las cargas de agua, sedimento, nutrientes y pesticidas hacia el canal principal, las cargas son dirigidas desde la red de corrientes de flujo de la cuenca usando un comando de estructura similar al HYMO( Williams and Hann, 1972). Adicionalmente al flujo del canal, SWAT también modela la transformación de sustancias químicas en la corriente. Enrutado del canal principal: Incluye agua, sedimentos, nutrientes y sustancias químicas orgánicas. Enrutado en el reservorio: Incluye entradas de agua, salidas, infiltración desde el fondo del reservorio, precipitaciones en la superficie, evaporación y desvíos.

18 En estudios hidrológicos deben corregirse en los DEM los efectos por árboles, depresiones, caminos y canales que producen incertezas o distorsiones locales. Se corrigen las alturas del SRTM, con respecto a imágenes Landsat o vectores de caminos o canales. Es necesario usar varias fuentes de información, tales como cartas IGM o imágenes satélites para complementar la información del SRTM. En zonas de llanuras es necesario tener una buena discretización de la pendiente ya que ésta influye en el cálculo del escurrimiento superficial y subsuperficial. Análisis de sensibilidad de los parámetros de flujo para la cuenca (SWAT CUP) : Este análisis confirma la importancia de los parámetros que controlan la componente vertical del movimiento de agua en el suelo. Luego se clasifican los (8) parámetros más sensibles y su rango de ajuste para la cuenca. Con el fin de calibrar el modelo primero se llegó a una aproximación mensual donde los datos estadísticos calculados para esta serie de tiempo demuestran que el modelo representa adecuadamente los caudales observados si los valores de coeficiente de correlación son altos (mayores a 0.7). Se realiza primero una calibración del modelo y luego la validación, utilizando ciertos parámetros, como el coeficiente de Nash Sutcliffe y el coeficiente de determinación, que indican si los resultados del modelo son confiables. Resultados estadísticos de la calibración y validación diaria de la cuenca : Según Moriasi et al.(2007) se encontró que el modelo representa muy bien los procesos de flujo diario en la cuenca ya que se obtuvieron valores de estadísticos de 0.65<NSE≤0.75 y un ±10≤PBIAS<±15.

19 En primera instancia se tiene un escenario de referencia, en el cual se analiza el balance del agua diario con los usos del suelo y prácticas de manejo de cultivo actuales. Se obtienen mapas de distribución de la recarga y escorrentía superficial calculada para la cuenca. Otras salidas y análisis que permite SWAT: •Evaluación de perdidas de sedimentos •Evaluación del ciclo de fósforo y nitrógeno •Crecimiento de cultivos •Evaluación de perdidas de nutrientes a nivel de paisaje •Evaluación de procesos de erosión •Evaluación de fuentes puntuales de contaminación •Manejo de reservorios •Efecto del cambio climático

20 Desarrollo y uso del modelo en la región

21 Uruguay – Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Proyecto del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO ) FTG 8042/08 del 2009 permitió la realización de distintos trabajos en la región. Los países integrantes de la Red de Riego del PROCISUR, que han internalizado la preocupación sobre la adaptación de la agricultura al cambio climático, propusieron un proyecto que contribuirá a conocer mejor el comportamiento de diferentes cultivos, al someterlos a condiciones variables de demanda de agua, y a ajustar modelos de respuesta que permitan predecir comportamientos futuros, ante posibles alteraciones en los aportes de agua. Por otra parte, la propuesta incluye la elaboración y evaluación de diferentes estrategias que permitirán mitigar, adaptar y capitalizar los posibles efectos del cambio climático, de manera de apoyar la toma de decisiones para las inversiones públicas y privadas de los países del cono sur. Todo ello contribuirá a disminuir los riesgos y la vulnerabilidad de los territorios de la zona en estudio, afectados por el cambio climático. Uruguay – Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Bolivia – Universidad Mayor de San Andres Argentina – Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA) Chile – Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)

22 Taller de usuarios Latinoamericano del modelo SWAT e introducción a la aplicación de otros modelo hidrológicos Objetivo: Difundir los resultados de su aplicación en 10 cuencas del Cono Sur en el marco de un proyecto de estudio de los cambios esperados en la productividad del Agua bajo diferentes escenarios climáticos. Acercar, capacitar y entusiasmar a potenciales nuevos usuarios para generar un trabajo en red de los investigadores de la región que por su similitud de condiciones, puede constituir un subgrupo activo de la gran comunidad de usuarios. Destinado a profesionales de ciencias hídricas; fue organizado por el INTA y su Programa Nacional Agua (PNA).

23 Uruguay: García,C. Evaluación de los cambios climáticos en la productividad del agua para tres cuencas en el Uruguay. Se presentó un trabajo en el cual se realizó la recopilación de la información (suelo, características y uso, clima, disponibilidad, distribución y calidad del agua, infraestructura de riego). Se manejaron 3 escenarios climáticos (alta, media y baja para pp) desde 1915 al 2010 para Colonia y desde 1970 a 2009 para Salto. Luego se realizó la modelación hidrológica para la cuenca del arroyo Tala, cuenca del río San Juan y cuenca Cufré-Pavón-Pereyra. Durante los años 2007/11. Se encontró que en todos los escenarios, de acuerdo con las simulaciones en SWAT se espera un aumento del caudal. Los cambios en las precipitaciones se ven reflejados en la disponibilidad de agua en los ríos y reservas de agua artificiales (represas, tajamares, etc) teniendo un efecto en la agricultura regada en cuanto a la disponibilidad de caudal

24 Bolivia: Céspedes, Y. Evaluación de los cambios climáticos en la productividad del agua frente a diferentes escenarios climáticos. Bolivia presenta una alta vulnerabilidad ante el cambio climático provocando grandes pérdidas al país. Susceptible a sequías y a eventos inusuales como tormentas de granizo. El país tiene interés en investigar estratégias para intervenir en un futuro inmediato. Para esto hay trabajos de investigación en 2 microcuencas de La Paz (cuenca del río Keka Km2 y del río Porvenir). Se propone estudiar el escurrimiento y sedimentos mediante el modelo SWAT. Contribuir al desarrollo de estrategias para aumentar la productividad del agua en cultivos de vid, tomate y papa. Se tomaron los datos necesarios, estaciones climáticas, aforos, toma de sedimentos , durante 8 meses desde 2010 a Con la escasa información que se presentaba se optó por generar información faltante y requerida para correr el modelo. Más adelante se corrió y se validó el modelo para ambas cuencas.

25 Chile: Uribe, H. Evaluación de los cambios en la disponibilidad del agua frente a diferentes escenarios climáticos y determinar el efecto del cambio climático sobre la agricultura regada. Se procedió a Implementar el modelo SWAT en la cuenca del río Cachapoal (6250Km2) y del río Limarí, con la generación de distintos escenarios de precipitaciones, simulando series de caudales simulados bajo distintos niveles de precipitaciones y se analizó su efecto. Así se pudo comparar el efecto de escenarios con distinta probabilidad de lluvia sobre la disponibilidad de agua superficial. Se estimó una reducción de agua promedio de 25% bajo un escenario seco, concentrada en los meses de verano. Por otra parte, bajo el escenario húmedo el agua disponible que aumentó en los caudales fue de 25%.

26 Argentina: Guevara, C. Metodología para el manejo integral de extremos hídricos en una cuenca rural en zona de llanura. Se estudió la cuenca del arroyo Santa Catalina (138 Km2) de provincia de Buenos Aires. Presenta impactos de la variabilidad climática sobre los niveles socioeconómicos de los productores debido a la alternancia de sequías e inundaciones a lo largo del tiempo. El objetivo fue conocer, cuantificar y entender la dinámica de los excedentes superficiales y la disponibilidad de agua en épocas de sequías debido a perturbaciones antrópicas que inciden sobre los sistemas hidrológicos no típicos. Se definió una metodología para analizar el manejo integral de los recursos hídricos en zona de llanura a través de un modelo matemático semidistribuido bajo distintos escenarios de uso del suelo y prácticas de manejo del cultivo. En la cuenca del arroyo Santa Catalina ha dado resultados satisfactorios y es capaz de representar los procesos hídricos de una cuenca de llanura. Se obtuvo una calibración y validación de datos aceptables, lo que indica que puede ser utilizado como una herramienta de gestión y de planificación en cuencas en zonas llana. Se logra cuantificar la variación de los extremos hídricos en la cuenca del arroyo de Santa Catalina bajo diferentes escenarios de uso del suelo, si se implementa el aumento de la franja riparia, se reforestan los bajos y se utiliza la siembra en contorno, disminuiría en promedio diario un 17 % la escorrentía superficial, y aumentaría un 9% la humedad del suelo, conllevando a que se reduzca el impacto de las inundaciones y se aumente la disponibilidad de agua en el suelo en los periodos de sequía.

27 Havrylenko, S; Bodoque , J. ; Zucarelli, G. ; Mercuri , P
Havrylenko, S; Bodoque , J.; Zucarelli, G.; Mercuri , P. Aplicación del modelo SWAT para evaluar sequías agropecuarias . Se analizó la cuenca del río Arrecifes (8740 km2) de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de explorar la capacidad del modelo SWAT en la estimación del contenido de agua en el suelo, en una cuenca de la región pampeana. Por primera vez, en Argentina, se obtuvo una serie de HSS ( ) en una región con pocos datos a partir de la simulación de SWAT. El resultado de la calibración y validación de los caudales indicó un buen desempeño del modelo. No obstante, éste podría ser más preciso, en la medida que haya mayor cantidad de datos, especialmente datos de precipitación . Se propone continuar con la evaluación de la HSS en la cuenca del río Arrecifes: 1.Explorando el uso de indicadores de sequía y NDVI de mayor resolución espacial. 2.Modelado con datos actuales. 3.Introducir los usos de suelo de cada periodo de estudio. 4.Incorporando prácticas de manejo agrícolas para cada zona.

28 Sabarots, M. Estudio de la dinámica superficial de la red de canales del Delta medio del río Paraná.
Se utilizó un modelo hidrodinámico 1D en la red de canales para la mejor comprensión de la dinámica del delta medio. Scioli, C. Modelación hidrológica en área de llanuras. Se analizó la cuenca del río Los Saladillos de Santa Fé, a fin de poder tanto mejorar la utilización del recurso como ofrecer protección frente a sus posibles excesos o déficits naturales. Es fundamental contar con un buen conocimiento y comprensión del comportamiento del agua y la dinámica en una determinada región y para esto, no basta con el desarrollo de relaciones supuestamente invariantes entre precipitaciones y escorrentía; tampoco es suficiente la mera observación de los fenómenos hidrológicos. El avance de la informática digital permite actualmente emprender la simulación numérica de los procesos físicos que experimenta el agua en el suelo.

29 Van Meer, H. ; Feler, M; Prieto, D
Van Meer, H.; Feler, M; Prieto, D. Estudio de la respuesta hidrológica ante distintos escenarios climáticos en la cuenca del Salí Dulce utilizando SWAT. Para los distintos escenarios climáticos se utilizó el LARS-WG: es un modelo de simulación de series de tiempo de tiempo diario para un sitio. Se puede utilizar para generar largas series de tiempo adecuado para la evaluación del riesgo hidrológica y agrícola. Permite ampliar la simulación de tiempo a lugares no observados; es una herramienta de bajo costo computacional que permite producir escenarios climáticos diarios, sitio-específicos para evaluaciones del impacto del cambio climático. Se generan datos climáticos para 1000 años hipotéticos y se ordena la suma de las precipitaciones de los meses de dic-marzo de mayor a menor. Se divide en 333 años secos, normales y húmedos y se toman a alar 100 años por escenario. Los resultados indican que fue posible modelar la cuenca al novel mensual con SWAT, dando una herramienta importante a tomadores de decisiones para conocer cómo y cuanto influyen ciertos factores tanto controlables (uso de suelo) como no controlables (clima) en la disponibilidad de agua en la cuenca. Los resultaron mostraron un aumento de caudales para cada escenario. Se encontró un ajuste aceptable para el modelo, sin embargo se deberían mejorar los datos de entrada y aumentar los puntos de observación. Se requerirá más conocimiento detallado de la cuenca, como por ejemplo (balance de agua subterránea y de cultivos). Además será un desafío correr el modelo para un paso diario para analizar el impacto de las crecidas dentro de la cuenca. El uso de SWAT será una herramienta útil para manejar esta cuenca de manera integral.

30 Feler, M; Van Meer, H. ; Prieto, D
Feler, M; Van Meer, H.; Prieto, D. Modelado de escenarios climáticos para una cuenca de llanura con pocos aforos, Quequen, Argentina. El objetivo de este trabajo fue adaptar los parámetros de entrada a las condiciones locales, calibrar y validar el modelo y generar escenarios climáticos para distintos manejos del agua. SWAT permitió estimar la respuesta hidrológica (infiltración y escurrimiento), ante posibles cambios en el uso de tierras, al pasar de pasturas a uso agrícola, y estimar el impacto de tres escenarios de precipitación sobre el escurrimiento de la cuenca. Se observó un aumento de caudales para cada escenario estudiado. El análisis de variables de salida como “mapas temáticos” permite identificar áreas susceptibles, a la hora de priorizar recursos en programas de control de escurrimientos y ante escenarios potenciales climáticos y uso de tierras. En este sentido, SWAT resultó ser una herramienta muy valiosa para estimar cambios en la Cuenca del Río Quequén Grande, su ordenamiento hidrológico, y su potencial uso en otras cuencas de llanura del país. Sin embargo, se encontró se deberían mejorar los datos de entrada y aumentar los puntos de observación. Borús, J.; Sabarots, M. Disponibilidad y dinámica de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en las ecorregiones Pampeana, Mesopotámica, Patagónica, Norandina, Chaqueña y Cuyana. Se evaluaron distintos escenarios ante descargas de una obra a los efectos de analizar la propagación de la onda de crecida agua debajo de la Presa de Embalse. Se utilizó el modelo hidrodinámico unidimensional desarrollado con el software HEC-RAS.

31 En conclusión: El SWAT es una buena herramienta para definir la red de drenaje, delimitar cuencas, para una buena representación de caudales, es bueno para generar escenarios de impacto al cambio de uso de suelo y cambios climáticos, pero siempre dependiente de las variables de entrada (DEM, etc.). Sin embargo es limitante para la representación de flujos subterráneos en cuencas en donde el escurrimiento superficial es nulo o casi nulo. La organización de que INPUTS deberían o podrían compatibilizarse con otros programas (en el caso de INTA) u otras instituciones (en el caso del resto de las instituciones) para facilidad en el uso del programa. Propuestas para proyectos futuros: Efecto de las actividades agropecuarias y forestales en las cuencas sobre la calidad de agua. Dispersión de agroquímicos en diferentes ambientes . Efecto de los cambios de uso de las actividades agropecuarias sobre la disponibilidad de agua de la cuenca. Estudio de la productividad del agua en los diferentes productos agrícolas ganaderos y forestales en diferentes cuencas.

32 Desarrollo y uso del modelo en el mundo

33 Trabajos utilizando SWAT enfocados a:
Estudio de factores y características de suelo que inciden sobre la hidrología de la cuenca. Su modelación y ajuste al modelo SWAT. Factores de ajuste al modelo. Estudio del impacto de la agricultura y ganadería en la contaminación de cursos de agua por sedimentos, runoff, nitrógeno y fósforo. Estudio del cambio en la cobertura del suelo sobre la hidrología de la cuenca y estas variables. Estudio de las características de la cuenca y su modelación, enfocada al uso eficiente del agua en la cuenca, su uso para riego y su impacto a nivel económico. Evaluación de políticas y normas ambientales. Evaluación económica sobre opciones de manejo de cuenca. Predicción e impacto del cambio climático sobre la hidrología y el uso del agua.

34 Trabajos utilizando SWAT enfocados a:
Estudio de factores y características de suelo que inciden sobre la hidrología de la cuenca. Su modelación y ajuste al modelo SWAT. Factores de ajuste al modelo. Estudio del impacto de la agricultura y ganadería en la contaminación ambiental por movimiento de suelo, sedimentos, runoff, nitrógeno y fósforo. Estudio del cambio en la cobertura del suelo sobre la hidrología de la cuenca y estas variables. Estudio de las características de la cuenca y su modelación, enfocada al uso eficiente del agua en la cuenca, su uso para riego y su impacto a nivel económico. Evaluación de políticas y normas ambientales. Evaluación económica sobre opciones de manejo de cuenca. Predicción e impacto del cambio climático sobre la hidrología y el uso del agua.

35 Estimación de agrietamiento del suelo y su efecto en la escorrentía en una cuenca de Texas, Blackland Prairie JG Arnold, KN Potter, KW Rey y PM Allen En la agricultura, el agrietamiento por contracción y expansión del suelo permite un rápido transporte de agua, nutrientes y pesticidas en el subsuelo donde se encuentran inaccesibles para las plantas de raíces poco profundas y pueden contaminar el sistema de agua subterránea. Se desarrolló un submodelo que se integró al SWAT. Este modelo integrado fue capaz de simular el escurrimiento superficial con precisión, cuando las grietas se hincharon y cerraron en eventos de recarga, cuando el volumen de la grieta se fue 70 a 10 mm. Las relaciones entre el volumen medido de grieta y las variables hidrológicas simulados por el modelo se examinaron y discutieron. Se midieron las propiedades hidrológicas (almacenamiento y de captación interna) de los suelos superficiales totalmente agrietadas y se evaluaron los efectos de las medidas en materia de descarga y de captación. Se planea futuras investigaciones para determinar el impacto de la formación de grietas en la recarga de acuíferos y el transporte de contaminantes.

36 Trabajos utilizando SWAT enfocados a:
Estudio de factores y características de suelo que inciden sobre la hidrología de la cuenca. Su modelación y ajuste al modelo SWAT. Factores de ajuste al modelo. Estudio del impacto de la agricultura y ganadería en la contaminación de cursos de agua por sedimentos, runoff, nitrógeno y fósforo. Estudio del cambio en la cobertura del suelo sobre la hidrología de la cuenca y estas variables. Estudio de las características de la cuenca y su modelación, enfocada al uso eficiente del agua en la cuenca, su uso para riego y su impacto a nivel económico. Evaluación de políticas y normas ambientales. Evaluación económica sobre opciones de manejo de cuenca. Predicción e impacto del cambio climático sobre la hidrología y el uso del agua.

37 Integración de la evaluación del paisaje y el modelado hidrológico para un análisis del cambio en la cobertura del suelo. Scott, N. Miller, William G. Kepner, Megan H. Mehaffey, Mariano Hernández, Ryan C. Miller, David C. Goodrich, K. Kim Devonald, Daniel T. Heggem, y W. Paul Miller La respuesta hidrológica es un indicador de la condición de la cuenca y los cambios en cobertura del suelo pueden afectar el funcionamiento y bienestar de la cuenca. El objetivo fue evaluar los efectos del cambio histórico de cobertura del suelo en la respuesta de 3 cuencas hidrográficas mediante la aplicación del modelo SWAT y el modelo KINEROS ( para pequeñas cuencas agricultura y urbana) junto con el análisis de imágenes satelitales. Aunque se necesita más trabajo, este pequeño estudio demuestra el progreso importante hacia la evaluación de cuencas de gran escala. En algunas cuencas está en riesgo de disminución de la calidad del agua y los impactos relacionados con la ecología local. La pequeña cuenca en el río San Pedro mostró un aumento espectacular en el volumen de escorrentía, la tasa de escorrentía, y la producción de sedimentos. Por otro lado la condición de la cuenca de Cannonsville mejoró durante el período en el que se estudió, la escorrentía media anual simulada disminuyó, lo que sugiere que la cuenca está en buenas condiciones y, potencialmente, mejorando. Una mejor comprensión de las relaciones entre el uso del suelo, cambio de hábitat, escurrimiento y calidad del agua a gran escala se puede utilizar para comparar las cuencas hidrográficas, identificar aquellas que están en riesgo o susceptibles, ayudar en la gestión de la cuenca y minimizar los impactos no deseados. Mediante la integración de componentes analíticos ecológicos e hidrológicos, este proyecto demuestra el valor de la combinación factores, como el de la ecología del paisaje, hidrología, manejo de recursos naturales, etc. para evaluar el potencial de cuencas o vulnerabilidades regionales. Estimación de la recarga utilizando la evapotranspiración estimada mediante sensoramiento remoto en una cuenca con riego en el sureste de Australia F. Githui, B. Selle y T. Thayalakumaran La recarga de acuíferos es muy variable y puede cambiar en gran medida en el espacio y el tiempo debido a las diferencias en la geomorfología, el clima y la vegetación. Esta variación crea la necesidad de estimaciones precisas de la recarga de acuíferos para la gestión sostenible de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en particular en las regiones de regadío . Los modelo climáticos globales preveen una disminución de las precipitaciones para esta región por lo que el agua disponible para el riego es probable que se reduzca mientras que al mismo tiempo, debido a una mayor temperatura y la falta de precipitaciones, las necesidades de riego se incrementarán. Estos cambios climáticos y la menor disponibilidad de agua para riego tendrán un impacto sobre la variabilidad espacial y temporal de uso de la tierra / cubierta, la programación del riego y por lo tanto la cantidad de recarga. En este estudio se analizó la recarga anual estimada para diferentes combinaciones de tipos de suelo y de cobertura, utilizando el modelo SWAT junto con un amplio conjunto de datos que incluía la ET estimada mediante sensoramiento remoto. Se estimó la recarga a escala espaciales y temporal necesaria para la gestión de los recursos hídricos. Se encontró que la recarga para la estación seca 2002/2003 fue superior a lo que se observó bajo condiciones húmedas. Los cambios en las características del suelo ocasionadas por la formación de grietas eran en parte responsables del aumento de la recarga en condiciones secas. Los bajos niveles de agua del acuífero más profundo pueden haber inducido a mayores recargas de acuíferos poco profundos.

38 Prácticas alternativas de manejo para el control de la pérdida de nutrientes y sedimentos en las explotaciones ganaderas del noreste de Iowa. Philip W. Gassman, Edward Osei, Ali Saleh, John Rodecap, Stuart Norvell, Jimmy Williams Agricultura sigue siendo una fuente de contaminantes de origen difuso, principalmente de sedimentos, nitrógeno y fósforo. Para reducir estas pérdidas se han propuesto las Best Management Practices (BMP), incluyendo el almacenamiento de estiércol, manejo y fertilización, siembra directa, gestión de la alimentación del ganado y del uso de los fertilizantes inorgánicos, etc. Los impactos de estas prácticas dependen de las características ambientales específicas en el área de interés y las prácticas que ya están en su lugar. Es importante estudiar la eficacia de estas prácticas con el fin de garantizar un uso más eficiente de los recursos y minimizar los impactos adversos en las operaciones ganaderas. simulaciones de combinaciones de distintas BMP con modelos permiten informar a las partes interesadas y los responsables políticos de las prácticas que puedan mejorar las condiciones de las cuencas y evaluar el impacto económico de estas prácticas sobre los ingresos netos de los productores. Los resultados muestran que las recomendaciones que se centran en las carteras flexibles de BMP, como los Planes de Gestión Integral de nutrientes, por lo general lograr el mejor rendimiento sin carga financiera excesiva a los productores. El estudio mostró que un objetivo de reducción del 50% de pérdidas de sedimentos y nutrientes solicitado por las partes interesadas no parecen ser alcanzable por ninguno de los escenarios estudiados. Sin embargo, la implementación de varias de estas prácticas pueden lograr mejoras significativas en la calidad del agua. Aplicación de un modelo de cuenca para evaluar los efectos del manejo en fuentes de contaminación puntuales y difusas C. Santhi, JG Arnold, JR Williams, LM Hauck, WA Dugas Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) informa de que los objetivos de calidad del agua no se están cumpliendo en más de una tercera parte de los ríos, lagos y estuarios. El Programa de la Ley de Agua Limpia los EE.UU. del USEPA recomienda identificar los cuerpos de agua y desarrollar un plan de cuenca para cada uno, incluyendo el desarrollo de un total de Carga Diaria Máxima (TMDL), para hacer frente al deterioro . El TMDL es una estimación de la carga máxima de la contaminación de un cuerpo de agua puede recibir de fuentes puntuales y difusas y seguir manteniendo los estándares especificados. El proceso TMDL implica la identificación de posibles medidas (BMP) para reducir el exceso de carga de fuentes que contribuyen a la contaminación. Los modelos se pueden usar para estimar los efectos a largo plazo de BMPs individuales y pueden dar cuenta de la variabilidad del tiempo a largo plazo. El objetivo de este artículo es demostrar la utilidad de un modelo en el proceso de desarrollar TMDL para calcular las cargas de fósforo y concentraciones en las condiciones existentes y proyectadas de la cuenca y para analizar la eficacia de los distintos BMPs. Este estudio proporciona información a los tomadores de decisiones sobre las factibilidad y costo de las combinaciones de BMP. Los escenarios BMP estudiados mostraron reducciones que van desde 39% a 75% en las concentraciones fosforo (según el indicador usado). Estos resultados revelaron los beneficios de BMPs lecheros en la reducción de cargas de P soluble.

39 Trabajos utilizando SWAT enfocados a:
Estudio de factores y características de suelo que inciden sobre la hidrología de la cuenca. Su modelación y ajuste al modelo SWAT. Factores de ajuste al modelo. Estudio del impacto de la agricultura y ganadería en la contaminación ambiental por movimiento de suelo, sedimentos, runoff, nitrógeno y fósforo. Estudio del cambio en la cobertura del suelo sobre la hidrología de la cuenca y estas variables. Estudio de las características de la cuenca y su modelación, enfocada al uso eficiente del agua en la cuenca, su uso para riego y su impacto a nivel económico. Evaluación de políticas y normas ambientales. Evaluación económica sobre opciones de manejo de cuenca. Predicción e impacto del cambio climático sobre la hidrología y el uso del agua.

40 Uso de los modelos multi-criterios de decisión para evaluar los impactos económicos y ambientales de las Decisiones de Cultivo en una cuenca agrícola Zeyuan Qiu La degradación de la calidad del agua desde la producción agrícola es una de las principales preocupaciones de USA. La gestión agro-ambientales de las cuencas se reconoce como la forma más eficaz para mejorar la calidad del agua y otros indicadores ambientales, manteniendo la viabilidad económica regional. El manejo integrado de cuencas integra la información y el conocimiento entre varias disciplinas, a escalas temporales y espacial es, considera los procesos biofísicas simultáneamente con los impactos ambientales de los manejos de sistemas alternativos y los comportamientos de respuesta de los grupos de interés a los cambios en las políticas de gestión. Este estudio integra un modelo de decisión (MCDM) con un modelo de simulación biofísico de cuencas hidrográficas y cálculos financieros para evaluar los impactos económicos y ambientales de las decisiones de las empresas agropecuarias en una cuenca agrícola Missouri. La atrazina y el escurrimiento de nitrógeno han sido identificadas como las principales preocupaciones de la cuenca y la región. Se identificaron cinco objetivos que actúan como criterios de decisión para la selección los sistemas agrícolas en la cuenca Goodwater Creek: aumentar los rendimientos netos, reduciendo el riesgo económico , la mejora de la calidad del agua potable, que mejoran la salud del ecosistema acuático y la reducción de la pérdida de suelo . Un modelo MCDM, se utiliza para aplicar conjuntos de pesos criterio que representan varios escenarios de toma de gestión de la agricultura y para seleccionar el sistema de producción para cada campo. Los sistemas agrícolas seleccionados fueron importados en modelos SWAT y CARE para evaluar la situación económica y los impactos ambientales de los diferentes escenarios de toma agricultura a nivel de cuenca. Todos los escenarios asumen que los agricultores tomar decisiones racionales en función de sus preferencias económicas y ambientales especificados por los pesos de criterio en la selección de las prácticas agrícolas para sus campos. Sin embargo, Además de la propia capacidad de manejar la información, la investigación, la extensión, la educación pública, los medios de comunicación, y la presión de grupo puede desempeñar un papel importante en el cambio de los agricultores de los agricultores preferencias y promover un comportamiento decisión coordinada. El proceso de lograr un comportamiento de decisiones coordinada entre los agricultores pueden tomar mucho tiempo. Una alternativa es desarrollar y fomentar el uso de mejores prácticas de gestión. Este estudio muestra que la orientación podría ser un enfoque práctico. Los gestores de recursos pueden optar por desarrollar programas de manejo de cuencas que fomenten la adopción de esos sistemas y prácticas agrícolas que se muestran para obtener resultados superiores en virtud de planes ideales de ponderación preferencia.

41 Evaluación de las políticas ambientales dirigidas a la agricultura de regadío: El caso de la cuenca Mooki, Australia Lisa Y. Lee, Tihomir Ancev, Willem Vervoort Un fuerte debate en torno al uso eficiente de los recursos hídricos ha tenido lugar en Australia. Este ha sido estimulado por las recientes condiciones de sequía prolongados y creciente enfoque en el valor ambiental del agua. La Cuenca estudiada en este trabajo está bajo la presión por problemas ambientales derivados de la disminución de los recursos hídricos. Al mismo tiempo, las empresas de riego están bajo una creciente presión para mejorar la eficiencia del uso del agua y su historial medioambiental, para reducir al mínimo su impacto en la calidad del agua en forma de salinidad causada por la subida de las capas freáticas. Este estudio presenta un marco analítico para determinar los efectos de la existencia de arreglos institucionales que favorezcan de una mayor adopción de sistemas de riego más eficiente del agua y comercio de derechos de agua, en el desempeño ambiental de la agricultura de regadío. El objetivo general es el estudio de la necesidad, o no, de las políticas dirigidas a los caudales ecológicos y la reducción de la salinidad, cuando hay condiciones institucionales adecuadas para los regantes que utilizan la tecnología de riego más eficiente y al comercio de los derechos de agua. Se evaluaron distintos escenarios incluyendo cuatro cultivos diferentes, dos fuentes de agua (superficiales o subterráneas) y tres tecnologías de riego (surco, pivote, goteo) utilizando SWAT. Los ingresos, costos variables y fijos, y el beneficio se calcularon para todas las actividades de cultivo a y estos datos se introdujeron en un modelo de optimización con el objetivo de resolver el máximo beneficio sobre las HRUS, durante más de 10 años y la elección de la combinación de actividades que cumple este objetivo, teniendo en cuenta las limitaciones ambientales y de recursos. Los resultados del presente estudio muestran que las normas ambientales más estrictas pueden lograrse a un costo relativamente bajo a nivel de captación y de uso de tecnologías eficientes de agua y los mercados de agua pueden lograr mejores resultados ambientales con mínima intervención del gobierno. Los resultados también demuestran que la aplicación de políticas separadas para problemas de salinidad y de extracción de agua pueden duplicar los costos administrativos sin ganancias significativas a los objetivos medioambientales.

42 Evaluación económica sobre opciones de manejo a nivel de cuenca en areas de algodón regado un la cuenca Murray-Darling en New South Wales, Australia Tihomir Ancev, Willem Vervoort and Inakwu O.A. Odeh En los últimos años Australia ha experimentado un rápido aumento de la demanda de agua y la disminución de los suministros, lo que resulta en problemas de asignación y escasez de agua, tanto para uso agrícola y municipal. Como la agricultura representa alrededor del 80% de todo el consumo de agua en Australia, el racionamiento significativo en este sector se requerirá a la luz de la creciente demanda de las zonas urbanas en crecimiento, el aumento de los precios del agua y la creciente conciencia de los aspectos ambientales asociados a el uso del agua. La industria del algodón, uno de los usuarios más intensivos de agua de riego en Australia, estará bajo continua presión para aumentar su eficiencia en el uso de agua para riego, y para mejorar aspectos medio ambientales. El objetivo central del artículo es desarrollar un método para elaborar localización espacial óptima de las empresas de riego, selección óptima de los cultivos y la intensidad del riego a nivel de cuenca. El artículo también tiene como objetivo examinar la eficacia de una serie de instrumentos de política específicos que se pueden implementar para lograr el resultado deseado. En concreto, se investigó la eficiencia económica de permisos transables de agua, subsidios, impuestos, normas y otros instrumentos de política. Para esto se utilizaron simulaciones del SWAT en el marco del uso de fuentes alternativas de agua de riego (superficial o subterránea), bajo intensidades alternativas de manejo del riego y las cantidades de agua asociados y la elección de cultivos alternativos. Luego, se construyó un modelo de programación con el fin de obtener una solución óptima a nivel de la cuenca. La gestión de los recursos hídricos a nivel de cuencas usando modelos biofísicos integrados, de enfoque ambiental, económica y social es de interés para las autoridades en Australia. Este artículo contribuye a este enfoque integrado mediante la definición de un método que puede ser utilizado para explorar adicionalmente diversos aspectos de la agricultura de riego. El artículo combina modelización económica e hidrológica en el ámbito de las cuencas de proponer un método para determinar la localización espacial óptima de las empresas de riego y el uso de agua de riego por fuente y la intensidad de la gestión del riego.

43 Trabajos utilizando SWAT enfocados a:
Estudio de factores y características de suelo que inciden sobre la hidrología de la cuenca. Su modelación y ajuste al modelo SWAT. Factores de ajuste al modelo. Estudio del impacto de la agricultura y ganadería en la contaminación ambiental por movimiento de suelo, sedimentos, runoff, nitrógeno y fósforo. Estudio del cambio en la cobertura del suelo sobre la hidrología de la cuenca y estas variables. Estudio de las características de la cuenca y su modelación, enfocada al uso eficiente del agua en la cuenca, su uso para riego y su impacto a nivel económico. Evaluación de políticas y normas ambientales. Evaluación económica sobre opciones de manejo de cuenca. Predicción e impacto del cambio climático sobre la hidrología, erosión, escurrimiento , cultivos y uso del agua.

44 Desarrollo y evaluación Índice de Déficit de humedad de suelo (SMDI) y el Índice de Déficit de evapotranspiración (ETDI) para vigilancia de la sequía agrícola B. Narasimhan, R. Srinivasan. La agricultura es a menudo el primer sector de verse afectados por sequías debido a la dependencia de los recursos hídricos y las reservas de humedad del suelo durante las diversas etapas de crecimiento de los cultivos. La comprensión y el desarrollo de herramientas para predecir y monitorear las sequías podría ayudar en la planificación para mitigar los impactos de estos eventos. Las agencias federales y estatales gubernamentales utilizan índices de sequía para evaluar y responder a la sequía. Como la precipitación y las propiedades del suelo tienen alto grado de variabilidad espacial, el presente estudio tiene como objetivo desarrollar índices de sequía, sobre la base de déficit semanal de humedad del suelo (dos índices de sequía, el Índice de Déficit de humedad del suelo (SMDI) y el Indice de déficit de evapotranspiración (ETDI) ) con una resolución espacial mucho más fina utilizando un modelo hidrológico integral junto con un cultivo modelo de crecimiento y SIG (SWAT). En este estudio, la humedad del suelo es el componente hidrológico de interés. Debido a la falta de datos medidos de humedad del suelo, los datos de la humedad del suelo simulado se analizó usando el Índice de diferencia de vegetación normalizada (NDVI), medida desde el satélite. Se utilizó la humedad del suelo y la evapotranspiración semanal simulada por el modelo hidrológico SWAT calibrada para desarrollar un conjunto de índices de sequía: SMDI y ETDI. Los índices de sequía se derivaron de déficits de humedad del suelo y déficit de evapotranspiración, y se ajustan para la comparación espacial, independientemente de las condiciones climáticas. Los índices de sequía, ETDI y SMDI, se relacionan estrechamente con la capacidad de retención de agua disponible del suelo. La variabilidad espacial de los índices de sequía fue alta y se debió principalmente a la alta variabilidad espacial en la distribución de las precipitaciones. Los rendimientos de los cultivos de trigo y sorgo están altamente correlacionados con los índices de sequía (r> 0,75) durante las semanas de las etapas críticas de crecimiento de los cultivos, lo que indica que ETDI y SMDI de pueden utilizarse para vigilancia de la sequía agrícola. La resolución espacial de ETDI y SMDI combinada con una alta resolución temporal ayudará en el desarrollo de una mejor comprensión de la sequía agrícola y ayudaría en el seguimiento y planificación para mitigar los impactos de la sequía.

45 Respuesta de la erosión del suelo y escorrentía a cambios en la precipitación y la cobertura del suelo MA Nearing, V. Jetten, C. Baffaut, O. Cerdan, A. Couturier, M. Hernández, Y. Le Bissonnais, M. H. Nichols, J. P. Nunes, C.S. Renschler, V. Souche`re, K. van Oost. Los modelos climáticos predicen un aumento continuo de precipitaciones intensas eventos durante el siglo 21. Se puede esperar que las tasas de erosión del suelo puedan cambiar en respuesta a los cambios en el clima. La erosión del suelo responde tanto a la cantidad total de las precipitaciones y a la intensidad de la lluvia, sin embargo, la variable dominante es la intensidad de las precipitaciones y su energía. Una segunda vía dominante de influencia por el cambio climático es a través de cambios en la biomasa vegetal. Los mecanismos por los que los cambios climáticos afectan a la biomasa, y por el cual el escurrimiento cambios de la biomasa impacto y la erosión son complejas. Por ejemplo, los aumentos en las concentraciones antropogénicas de dióxido de carbono en la atmósfera provocan aumentos en las tasas de producción de las plantas y cambios en las tasas de transpiración, que se traducen en un aumento de la superficie cubierta del suelo. Por otro lado, los aumentos de humedad y temperatura del aire pueden causar tasas más rápidas de descomposición de los residuos debido a un aumento en la actividad microbiana. Más precipitación también puede conducir a un aumento en la producción de biomasa. Los cambios de temperatura también afectan a los niveles de producción de biomasa de manera compleja. Otro impacto potencial del cambio climático se asocia con los cambios de las nevadas a las lluvias. Las temperaturas más altas pueden traducirse en mayores tasas de evaporación, mientras que más precipitaciones tenderán a llevar a niveles superiores de humedad del suelo. Incluso los cambios en las condiciones de la superficie del suelo, tales como la rugosidad de la superficie, de sellado, y la formación de costras, pueden cambiar con los cambios en el clima, por lo tanto, afectar las tasas de erosión. Por último, si los agricultores reaccionan al cambio climático mediante la aplicación de diferentes cultivos, variedades de cultivos o incluso cambiar patrones de uso del suelo, la erosión y patrones dentro de las cuencas pueden cambiar por completo y, por tanto, la pérdida neta del suelo puede cambiar también. Se evaluó el impacto del cambio climático sobre el escurrimiento y la erosión en cuencas de USA y Bélgica, utilizando 7 modelos distintos: El Modelo de Erosión del Suelo de Limburg (LISEM) , el MEFIDIS, la Ecuación universal de pérdida de Suelo (RUSLE), el STREAM, KINEROS, SWAT y WEPP. Todos ellos mostraron tendencias claras: Tanto el escurrimiento de agua de lluvia y la erosión del suelo es probable que aumenten de manera significativa debido al cambio climático si no se toman medidas de compensación. 1) La erosión es probable que sea más afectada por los cambios en las precipitaciones y en la cobertura que por el escurrimiento. 2) La erosión y el escurrimiento cambiarán más por cada porcentaje de cambio en cantidad e intensidad de lluvia que a cada porcentaje de cambio en canopia o cubertura vegetal. 3) Cambios en la cantidad de lluvia asociada con los cambios en la intensidad de las precipitaciones probablemente tendrán un impacto mucho mayor en el escurrimiento y la erosión que los cambios solo en cantidades totales de agua de lluvia. 4) Cambios en la cobertura del suelo (cobertura en contacto con la superficie del suelo) tienen un mayor impacto tanto en la escorrentía y la erosión de los cambios en la cubierta solo de canopia vegetal. No implica que los futuros cambios en la precipitación dominarán sobre los cambios en el uso del suelo. De hecho, el escenario opuesto es más probable. Los resultados de este estudio son alarmantes. Si las tendencias reportadas para la precipitación en los Estados Unidos y Europa en el último siglo continúan.

46 Evaluación de la sensibilidad al cambio climático de una cuenca altamente agrícola utilizando SWAT
Darren L. Ficklin, Yuzhou Luo, Eike Luedeling, Zhang Minghua. Según el IPCC se espera que en las próximas décadas las concentraciones de CO2 aumenten. Los MCG (modelos de irculación general) predicen que el aumento de GEI elevarán la temperatura de superficie ( en el 20100: °C) , acompañados por cambios en intensidad y cantidad de pp y estos cambios afectarán al ciclo hidrológico. Evidencia experimental indica que la conductancia estomática de algunas plantas disminuirá a medida que el aumento de CO2 atmosférico, lo que resulta en una reducción de la transpiración. Se cree que el área foliar total de muchos tipos de plantas puede aumentar. Un aumento en el área foliar (aumento del 15% y 25% para las especies C3 y C4 según algunos autores) daría lugar a un aumento de la ET y por lo tanto podría afectar el ciclo hidrológico. Cambios en los patrones regionales y estacionales de temperatura y precipitación, y sus implicaciones para el ciclo hidrológico son aún poco conocidos. Información cuantitativa sobre los efectos de los cambios en la precipitación y la temperatura sobre los recursos del suelo y del agua es todavía escasa. Los modelos hidrológicos a menudo se combinan con escenarios climáticos generados por los MCG para producir potenciales escenarios de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos. SWAT incluye enfoques que describen cómo la concentración de CO2, las precipitaciones, la temperatura y la humedad afectan el crecimiento de las plantas, ET, nieve, y la generación de escorrentía, y con frecuencia se ha utilizado como una herramienta para investigar los efectos del cambio climático. El objetivo de este estudio fue proporcionar una primera estimación del impacto global del clima sobre la hidrología de la cuenca del río San Joaquín, incluyendo su impacto en el uso del agua de riego de los agricultores locales. Con este finse calcularon todas las variables hidrológicas para los escenarios de cambio climático: para los escenarios actuales, para el escenario de baja concentración de CO2 y para el escenario de alta concentración de CO2, modelando escenarios para concentración CO2, temperatura y precipitación y se compararon los resultados en un escenario base de 50 años con un clima actual. SWAT fue utilizado debido a su capacidad para modelar los impactos de futuras condiciones climáticas. el cálculo de ET toma en cuenta las variaciones de la eficiencia en el uso de la radiación, el crecimiento de la planta, y la transpiración de la planta debido a los cambios en las concentraciones de CO2 en la atmósfera, lo cual es esencial para cualquier estudio del cambio climático inducido por el CO2. de manera que el usuario es capaz de incorporar proyecciones GCM de concentraciones y temperaturas de los GEI en las simulaciones .Sin embargo, SWAT no permite aumentos graduales de la concentración de CO2 atmosférico. (Sobreestimaciones de CO2 darían lugar a una reducción en la conductancia de la hoja para todas las especies, disminuyendo el IAF, que repercutiría sobre la ET y por lo tanto en los flujos de agua en la cuenca). Los resultados de este estudio indican que el sistema hidrológico de la zona de estudio es muy sensible a las variaciones climáticas.

47 Bibliografía: Neitsch, S.; Arnold, J.; Kiniry, J.; Williams, J Soil and Water Assesment Tool, Theorical documenatation. Texas Water Resources Institute. Technical Report N° p. Feler, V.; Vazquez-Amábile, G.; Van Meer, H.; Gaspari, F.; Mercuri, P.; Prieto, D.; Flamenco, E. Validación del Modelo SWAT en la cuenca del río Quequén Grande y evaluación de potenciales cambios a nivel de cuenca. Van Meer, H.; Feler, V.; Prieto, D. Respuesta hidrológica ante diferentes escenarios climáticos en la cuenca del Salí Dulce usando SWAT XXIV Congreso Nacional del Agua Argentina. Havrylenko, S.; Bodoque del Pozo, J.; Zucarelli, V.; Mercuri, P. Aplicación del modelo SWAT para evaluar sequías agropecuarias en la cuenca del río Arrecifes (prov. De Buenos Aires) . Modelización hidrológica para planificación de cuencas: zonas de llanuras. Stieben, A.; Scioli, C.;Damiano, F.; Marano, R XXIV Congreso Nacional del Agua Argentina. Taller de usuarios Latinoamericano del modelo SWAT e introducción a la aplicación de otros modelos hidrológicos INTA – Buenos Aires, Argentina. Uribe, N SWAT, conceptos básicos y guía rápida para el usuario. Documento CIAT Ficklin, D.; Luo, Y.; Luedeling, E.; Zhang, M Climate change sensitivity assessment of a highly agricultural watershedusing SWAT. Journal of Hydrology. Vol. 374, P.: 16–29. Santhi, C.; Arnold, J.; Williams, J.; Hauck, L.; Dugas, W Application of a watershed model to evaluate management effects on point and non point source pollution. American Society of Agricultural Engineers. Vol. 44(6). P.: 1559–1570.

48 Gassman, P. ; Osei, E. ; Saleh, A. ; Rodecap, J. ; Norvell, S
Gassman, P.; Osei, E.; Saleh, A.; Rodecap, J.; Norvell, S.; Williams, J Alternative practices for sediment and nutrient loss control on livestock farms in northeast Iowa. Agriculture, Ecosystems and Environment. Vol. 117, P.: 135–144. Santhi, C.; Arnold, J.; Williams, J.; Hauck, L.; Dugas, W Application of a watershed model to evaluate management effects on point and non point source pollution. American Society of Agricultural Engineers. Vol. 44(6). P.: 1559–1570. Narasimhan, B.; Srinivasan, R Development and evaluation of Soil Moisture Deficit Index (SMDI) and Evapotranspiration Deficit Index (ETDI) for agricultural drought monitoring. Agricultural and Forest Meteorology. Vol P.:69–88. Miller,S.; Kepner, W.; Mehaffey, M.; Hernandez, M.; Miller,R.; Goodrich, D.; Devonald, K.; Heggem, D.; Miller, W Integrating landscape assessment and hydrologic modeling for land cover change analysis. Journal of the American Water Resources Association. Vol. 38 (4), P.: Qiu, Z. Using Multi-Criteria Decision Models to Assess the Economic and Environmental Impacts of Farming Decisions in an Agricultural Watershed. Review of Agricultural Economics. Vol. 27 (2), P.: 229–244. Arnold, J.; Potter, K.; King, K.; Allen, P Estimation of soil cracking and the effect on surface runoff in a Texas Blackland Prairie watershed. Hydrological Processes. Vol. 19, P.: 589–603. Nearing, M.; Jetten, V.; Baffaut, C.; Cerdan, O.; Couturier, A.; Hernandez, M.; Le Bissonnais, Y.; Nichols, M.; Nunes, J.; Renschler, C.; Souche`re, V.; van Oost, K Modeling response of soil erosion and runoff to changes in precipitation and cover. Catena. Vol. 61, P.: 131–154. Lee, L.; Ancev, T.; Vervoort, W Evaluation of environmental policies targeting irrigated agriculture: The case of the Mooki catchment, Australia. Agricultural Water Management. Vol. 09. P.: 107– 116. Githui, F.; Selle, B.; Thayalakumaran, T Recharge estimation using remotely sensed evapotranspiration in an irrigated catchment in southeast Australia. Hydrological Processes. Vol.26, P.:1379–1389. Ancev, T.; Vervoort, W.; Odeh, I Economic Evaluation of Watershed Management Options in the Irrigated Cotton Areas of the Upper Murray-Darling Basin in New South Wales, Australia. American Agricultural Economics Association Annual Meeting. Denver, Colorado.

49 MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "Soil and Water Assessment Tool"

Presentaciones similares


Anuncios Google