La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formación, Desarrollo y Final de los grupos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formación, Desarrollo y Final de los grupos"— Transcripción de la presentación:

1 Formación, Desarrollo y Final de los grupos
Tema 2

2 Objetivos Comprender que la existencia de grupos se encuentra marcada por el tiempo Comprender los aspectos implicados tanto en la formación como en el desarrollo grupal Entender el carácter dinámico y continuo que presenta el ciclo vital de los grupos

3 Aspectos a Tratar Formación de los grupos Desarrollo de los grupos
Modelo de Moreland Desarrollo de los grupos Modelos lineales Modelos no-lineales Modelos integradores Final de los grupos A lo largo de este capítulo trataremos de analizar algunos de los aspectos más relevantes implicados en la formación de los grupos, el desarrollo de los mismos y también el final de los grupos.

4 Aproximaciones Tradicionales Formación de los Grupos
Criterio Instrumental o Funcional Criterio Motivacional o Atracción Interpersonal Aunque algunas veces resulta posible conocer el instante en el que se forma un grupo, en la mayoría de las ocasiones es muy difícil determinar en qué momento se ha originado, sobre todo cuando se trata de grupos naturales. Para intentar explicar la formación grupal se han dado dos tipo de explicaciones tradicionales referidas a un proceso continuo o dinámico, utilizado dos criterios, uno denominado instrumental o funcional, y el otro motivacional o de atracción interpersonal. El criterio instrumental nos agrupamos para lograr satisfacer distintos tipos de necesidades (de información, psicológicas, interpersonales, colectivas) que de forma individual no podría lograrse. Criterios instrumentales o funcionalistas: su pertenencia le permite satisfacer necesidades: Enfatiza el valor que la pertenencia tiene para los miembros. Psicológicas: afiliación, estatus, prestigio, etc. Interpersonales: apoyo social. De información: objetiva/comparación social. Colectivas: consecución de metas que sólo un grupo puede alcanzar. El criterio motivacional o de atracción interpersonal plantea que formamos grupos como resultado de un análisis de características percibidas entre 2 o más personas (atractivo físico, proximidad, reciprocidad, similaridad, etc.).  Criterios de atracción interpersonal: Los principales factores que intervienen en la atracción son: Similaridad percibida (identidad social) Reciprocidad Complementariedad de necesidades Características de los miembros Proximidad Atractivo físico Ambos criterios plantean la formación de un grupo como un fenómeno discontinuo, lo que supone la transformación de un no-grupo en un grupo, dándose fundamentalmente en los grupos formados artificialmente y rara vez en los grupos naturales. Tal y como plantea Moreland (1987) quizás sea más adecuado considerar la formación de un grupo como un proceso continuo que implica el movimiento de un conjunto de personas a lo largo de una hipotética dimensión de “grupalidad”, durante un periodo más o menos dilatado de tiempo. Permite satisfacer necesidades (psicológicas, colectivas, interpersonales, etc.) Resultado de características percibidas entre 2 o más personas (atractivo físico, proximidad, etc.)

5 Formación de los grupos Modelo de Moreland (1987)
Ambiental El Concepto Central es el de Integración Social, entendido como el estrechamiento de los lazos existentes entre varias personas que convierte a un conjunto de personas en miembros de un mismo grupo (Moreland, 1987). La integración social está referida a grupos naturales, es decir, que no son creados intencionalmente por un agente externo, sino que surgen por un acercamiento voluntario Modelo de Proceso de Integración Social El modelo teórico de Moreland (1987) explica la formación de los grupos como un proceso en el que interviene un conjunto de vínculos ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos que denomina “Integración social”. Estos vínculos serían los que unen a los individuos entre sí, formándose el grupo en la medida en que tienen lugar los cuatro aspectos de integración social. Estos aspectos deberían ser considerados como funciones más que como causa de formación, no obstante son inherentes a la formación. Moreland plantea en su modelo Proceso de Integración Social que la formación de grupos naturales es un proceso continuo de integración social, entendida ésta como el conjunto de vínculos ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos que unen a los miembros del grupo entre sí, de modo que cuanto más piensen, sientan y actúen los miembros como un grupo, antes que como un conjunto de individuos, mayor será el nivel de integración social que presentará el grupo. Pasamos a continuación a describir los vínculos referidos. Integración Social Cognitiva Afectiva Comportamental

6 Integración Ambiental Modelo de Moreland (1987)
El entorno facilita los recursos necesarios para que varios individuos se conviertan en grupo Integración Ambiental. El entorno físico, social y cultural puede facilitar los recursos necesarios para que varios individuos se conviertan en un grupo. Uno de los factores que más influyen en la formación de un grupo es el entorno físico y, en especial la proximidad o cercanía de los individuos. Se ha comprobado que la proximidad física y la frecuencia de la interacción llevan a la elección de amigos (Festinger, Schachte y Back, 1950). También, el entorno social en el que se encuentra inmersa la persona genera la oportunidad de establecer nuevos contactos interpersonales que pueden dar origen al inicio de nuevos grupos. Y, por último, el entorno cultural que facilita o dificulta la pertenencia a grupos. Aunque este factor ha recibido menos atención por parte de los investigadores, se ha observado que algunas variables que inciden en la formación de grupos son el tipo de cultura (las colectivas tienden a facilitar la formación de grupos en mayor medida que las individualistas), y la pluralidad política y social (los sistemas democráticos facilitan la formación y la actividad de los grupos en mayor media que los autoritarios). No obstante, también en sociedades consideradas libres, las restricciones, en ocasiones de modo más sutil, pueden impedir la formación de grupos, apelando de manera más o menos explícita a diferencias de clase, étnicas, económicas, geográficas, etc. (Alcover, 1999). Entorno físico: Proximidad física: La Proximidad o cercanía facilita la integración del grupo. Ejemplo: Vivir, trabajar o acudir a los mismos lugares Entorno social: Se refiere a las Redes sociales de los individuos (relaciones con familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, etc.) Entorno cultural: Las variables culturales potencian o inhiben la formación de grupos. Facilitan la formación de grupos Las culturas colectivas más que las individualistas Medio urbano más que el rural versus medio rural Grupos consolidados: Aunque puede generar competición integrupal, también puede ser la vía que permita la creación de nuevos grupos en busca de colaboración para conseguir fines Grado de libertad presente en la sociedad. La Democracia permite la formación de nuevos grupos con mayor facilidad Factores responsables: Entorno físico Entorno social Entorno cultural

7 Integración Comportamental Modelo de Moreland (1987)
Interdependencia para satisfacer necesidades Perspectivas de Estudio: Integración Comportamental o Conductual. Este tipo de integración es, para algunos autores, la base de la formación de un grupo. Se produce cuando las personas son interdependientes entre sí para lograr la satisfacción de necesidades (Moreland, 1987). Para explicar la integración comportamental se han adoptado diferentes perspectivas. La teoría evolucionista explica que la adaptación a las condiciones ambientales es más idónea para las personas que pertenecen a un grupo que para individuos aislados. Desde la teoría del intercambio social se plantea que existe una mayor probabilidad de que se formen grupos cuando sus miembros sean capaces de maximizar las recompensas y de minimizar los costes. Autores como Homans (1961) formularon que cualquier relación social implica un intercambio de conductas que ocasiona tanto “recompensas” como “costes”, de modo que las personas tratarán de establecer relaciones en las que las recompensas sean altas y los costes bajos. Para la perspectiva de la evaluación social, la pertenencia a grupos proporciona a los miembros información acerca de ellos mismos y de su entorno. De acuerdo con la teoría de la comparación social (Festinger, 1954), las personas se encuentran motivadas por una fuerte tendencia a evaluar la realidad y a obtener un conocimiento objetivo de las cosas. En la mayoría de los casos, disponer de información objetiva acerca de opiniones, creencias, actitudes, capacidades, etc. resulta complicado, por lo que suelen recurrir a realizar comparaciones sociales, es decir, comparar lo que piensan, sienten u opinan otras personas del entorno ante dichos acontecimientos o realidades. En este impulso o necesidad de comparación se encuentra, según Festinger, el origen de la mayor parte de los grupos, a los que las personas se unen en función de la similaridad, real o percibida, de sus miembros. Una última perspectiva es la psicodinámica, en la que los grupos se contemplan como un contexto ideal para movilizar defensas, controles o sentimientos de ansiedad. En consecuencia, las personas forman grupos o entran a formar parte de ellos con el objetivo, consciente o no, de enfrentarse con conflictos de personalidad o de identidad, puesto que el contacto y la interacción con los otros puede permitirles superar los mencionados trastornos. Esta integración es la más aceptada y convincente para los autores. Cuando la interacción o la interdependencia facilitan la integración. Perspectiva Evolucionista: La interdependencia entre los miembros del grupo les permite adaptarse a las condiciones de su ambiente con mayor éxito que por separado, desarrollando a lo largo del tiempo instintos sociales que les orientan a formar grupos. Tª del intercambio social Las personas en su intercambio conductual con los demás intentan que las recompensas sean altas y los costes bajos. Así, será probable que las personas formen grupos para maximizar recompensas y minimizar costes. Ej formación de coaliciones. Evaluación social Al interactuar en el grupo, las personas obtienen información acerca de sí mismas y de su entorno (evaluación y comparación de sus opiniones, creencias, actitudes, etc). Destaca Festinger: necesidad de comparación. Psicodinámica Teoría Evolucionista: Es más adaptativo unirse formando grupos que actuar de forma individual Teoría del Intercambio Social: Maximizar recompensas y minimizar los costos de los miembros Evaluación Social: Tener marcos de referencia de comparación social Psicodinámica: Enfrentarse a conflictos de personalidad o de identidad

8 Integración Afectiva Modelo de Moreland (1987)
Se produce cuando los miembros comparten sentimientos Integración Afectiva. La forma más habitual de la formación de grupos se produce cuando las personas tienen unos sentimientos compartidos, es decir, cuando se sienten atraídas entre si por algún motivo y se produce un proceso de “encadenamiento” entre ellas. Para conocer la clase de sentimientos que son compartidos por los miembros de un grupo se desarrollan dos líneas de investigación. Una destaca la atracción interpersonal entre los miembros del grupo, donde se ha estudiado la atracción física, la semejanza de actitudes, de personalidad, de nivel económico, de nivel de competencia, de raza, de sexo, etc., (Shaw, 1976). La otra línea de investigación es la relativa a la atracción que puede ejercer para los miembros el grupo en sí mismo. Desde este prisma se considera que las actividades, metas o creencias de un grupo pueden proporcionar prestigio o resultar útiles para sus miembros en otros contextos sociales. En definitiva, Moreland (1987) concluye que la formación de grupos es un proceso continuo de integración social en el que tiene lugar los cuatro tipos de integración: ambiental, comportamental, afectiva y cognitiva. No obstante, como se ha comentado, hay que considerar que estos tipos de integración se refieren a la formación de grupos naturales, y aunque puedan presentar ciertas características comunes, no es lo mismo que el hecho de unirse voluntariamente a un grupo, de ser asignado de manera forzosa a un grupo o cuando un grupo ha sido creado de forma intencionada por un agente externo. Desde este enfoque se considera importante la emoción, sea del tipo que sea, es decir que para que se forme un Grupo los individuos tienen que experimentar la misma emoción Atracción Atracción personal la formación de grupos se produce cuando las personas se sienten atraídas por algún motivo: atracción física, semejanza de actitudes, de personalidad, nivel económico, género, etc. Atracción por el grupo la pertenencia al grupo tiene lugar por la atracción que ejerce el grupo en sí mismo, el hecho de pertenecer al mismo, más que el atractivo individual de sus miembros: actividades del grupo, metas, prestigio, etc. Nivel económico Actividades del grupo, prestigio, etc. Fascinación que el líder puede ejercer: Proceso de Cristalización: explica la formación del grupo a partir de la aglutinación en torno a un líder, ya sea por el atractivo o fascinación que este provoca o motivados por otro tipo de emociones como el miedo, la culpa, etc. Emociones fuertes (miedo, culpa, alegría) Líneas de investigación: Atracción Interpersonal (raza, sexo, competencia, etc.) Atracción del grupo en sí mismo (metas, creencias, etc.)

9 Integración Cognitiva Modelo de Moreland (1987)
Se produce al percibir que se comparten características personales fundamentales Integración Cognitiva. Tiene lugar cuando los individuos perciben que comparten características personales fundamentales, lo que implica más que la mera semejanza entre los miembros. Moreland (1987) enfatiza que lo importante por parte de los miembros de un grupo es la conciencia de que son similares, lo que conduce a la idea de que un grupo se forma cuando las personas comienzan a percibirse a sí mismas como grupo. Los factores que influyen en la conciencia de las semejanzas y diferencias con otras personas pueden ser divididos en personales y situacionales. El análisis de los factores personales indica que un grupo se formará cuando la persona es consciente de: 1) la similaridad antes de pertenecer al grupo, 2) su pertenencia inmediatamente antes de la formación del grupo, y 3) que su pertenencia en el pasado ha resultado útil, en el sentido de proporcionarle una identidad social. Los factores situacionales hacen referencia al hecho de que: 1) el individuo sea recordado o no por otros como miembro del grupo, 2) crea que su pertenencia es relevante para obtener ciertos resultados, y 3) la pertenencia resulte distintiva o inusual de alguna forma en su entorno social, de modo que cuanto más distintivo es un grupo, más probable es que una persona sea reconocida como miembro de él. Estos seis factores pueden afectar sobre la conciencia de las personas de pertenecer a un grupo y, en consecuencia, influir sobre la formación de grupos. El grupo se va formando a medida que las personas comienzan a percibirse a sí mismas como un grupo, con propiedades diferentes a los demás. Lo importante es la conciencia de que son similares (relacionado con las teorías de la categorización social y la identidad social). Los factores que influyen en la pertenencia al grupos son Personales: Ser consciente de la similaridad y de la pertenencia Percibir que el grupo proporciona identidad social. Situacionales: Ser recordado como miembro del grupo Que la pertenencia al grupo se perciba como relevante para conseguir resultados, y que el grupo sea distintivo Factores que influyen: Personales Situacionales

10 Desarrollo del Grupo El carácter dinámico de los grupos implica considerar su historia, su evolución, etc. El aspecto clave en el desarrollo de los grupos es el tiempo Los grupos se centran en cuestiones diferentes en los distintos momentos temporales Son muchos los autores que han intentado explicar la evolución o el desarrollo grupal mediante fases o etapas identificables por las que atraviesan los grupos a lo largo del tiempo, dando lugar a más de un centenar de modelos teóricos, que difieren en el número de fases, secuencias, duración, etc. Aunque unos han contado con mayor aceptación que otros, ninguno ha logrado explicar en su totalidad el desarrollo grupal y, al mismo tiempo, todos ellos dan cuenta, en cierta medida, de los principales procesos implicados en la evolución temporal de los grupos (Gil y otros, 1999). Muchos autores han intentado formular modelos sobre como se desarrollan los Grupos a lo largo del tiempo. Las investigaciones tradicionales consideraban el desarrollo del grupo en términos de una serie de etapas ej Bales y otros en 1950 plantean: Orientación; recoge información Evaluación; discuten alternativas Control; centrada en las normas

11 Modelos de desarrollo de Grupos
Lineales Plantean fases No-Lineales Ausencia de fases Integradores Son frecuentes los intentos realizados con el objeto de agrupar los diferentes modelos propuestos. En este apartado nos limitaremos a presentar los modelos que consideramos más representativos para explicar el desarrollo grupal, siguiendo el criterio de Morgan, Salas y Glickman (1994) que agrupa los modelos en lineales y no-lineales, presentando pese a su simplificación las dos líneas más nítidas desarrolladas en investigación grupal. Además, recogeremos una tercera línea formulada por los profesores Alcover (1999) y Sánchez (2002) donde se recogen los intentos de integración formulados más recientemente. Modelos lineales (Morgan, Salas y Glickman, 1994) o progresivos (Mennecke, Hoffer y Wynne, 1992) plantean que los grupos se desarrollan siguiendo un orden definido de progresión a través de una serie de fases, que oscilan desde las 2-3 propuestas por Schutz (1967) hasta las 15 de Rogers (1976). Para alcanzar la madurez grupal es necesario que se superen todas y cada una de las fases, ya que si un grupo es incapaz de superar una determinada fase tendría lugar la disolución o ruptura del grupo.Los modelos que pasamos a describir a continuación se pueden considerar como los más representativos formulados desde esta perspectiva, estos son los propuestos por Bennis y Shepard; Tuckman; y Bales. Modelos No-Lineales (Morgan, Salas y Glickman, 1994) o no-secuenciales (Mennecke, Hoffer y Wynne, 1992), se caracterizan por la ausencia de cualquier tipo de secuencia o fases en la evolución grupal. Estos modelos entienden los grupos como sistemas abiertos, donde las influencias de las variables del entorno y de las relaciones con el exterior son de gran importancia. Dos de los modelos más distintivos de este planteamiento son los de Gersick y McGrath. Modelos Integradores Los conocimientos acumulados sobre el desarrollo de los grupos han dado lugar a intentos de integración que han venido originados tanto, por la gran cantidad de estudios realizados sobre este tema como, por la consideración, en las últimas décadas, de los factores temporales en el análisis de los fenómenos grupales. En este apartado vamos a destacar cuatro de los modelos más recientemente formulados y que consideramos que tienen una mayor amplitud de miras, son los modelos de Worchel y colaboradores; Morgan, Salas y Glickman; Wheelan; y Bouwen y Fry.

12 Modelos Lineales de Desarrollo Grupal
Modelo de Bennis y Shepard DEPENDENCIA Sumisión Rebelión Resolución de conflicto INTEDEPENDENCIA Identificación Identidad individual Resolución identidad frente al grupo Modelo de Bennis y Shepard Este modelo propuesto por Bennis y Shepard (1956) que se basa en la observación de grupos de formación, también denominados grupos-T o grupos de sensibilización, predice que los grupos se desarrollan a lo largo de dos fases principales con tres subfases cada una de ellas. La primera fase denominada dependencia (o de relación con la autoridad) presenta una primera subfase de sumisión (dependencia-huida de los miembros con respecto al líder), una segunda de rebelión (contradependencia-lucha) y una tercera de resolución del conflicto (resolución por catarsis de los problemas con la autoridad). La segunda fase, de interdependencia (o de relaciones interpersonales), consta de una primera subfase de identificación entre los miembros del grupo (encantamiento-huida), de otra en la que predomina la preocupación por la identidad individual (desencanto-lucha), y finalmente de una tercera subfase en la que se resuelve el problema de identidad frente al grupo (validación por consenso). El autor advierte que el desarrollo del grupo no es lineal en el tiempo, sino que más bien tiene un carácter recurrente o cíclico, en el sentido de que los mismos problemas son tocados en sucesivos momentos a distintos niveles de profundidad. Considera que los problemas centrales, en el área de la experiencia interpersonal, son precisamente los relativos al poder y al amor (dependencia e interdependencia). Por tanto, los obstáculos principales para la comunicación interpersonal válida, se deben a rigideces de interpretación y de respuestas con determinadas figuras de amor y poder que conducen a situaciones nuevas en las que son inapropiadas, debiendo tomarse conciencia de la interferencia producida en las relaciones.

13 Modelos Lineales de Desarrollo Grupal
Modelo de TUCKMAN FORMACIÓN Actividades dirigidas a identificar aspectos de la estructura, de las relaciones interpersonales. TORMENTA Conflicto relacionados con aspectos interpersonales y de ejecución de la tarea NORMATIVA Superación de conflictos mediante el desarrollo de la cohesión y sentimientos + EJECUCIÓN Alto éxito en la ejecución de la tarea y comportamiento más flexibles y funcionales CLAUSURA Alcanzar los objetivos, tanto de rendimiento como de relaciones interpersonales. Modelo de Tuckman El modelo que puede ser considerado como más representativo e influyente, formulado desde esta perspectiva sobre las etapas del desarrollo de grupo, es el de Tuckman (1965); Tuckman y Jensen (1977), aunque muy influido por el modelo de Bennis y Shepard. Tuckman ha desarrollado su modelo de forma inductiva tras la revisión de trabajos realizados con distintos tipos de grupos (grupos-T, de terapia y equipos de trabajo), y para ello parte de las diferencias entre las relaciones interpersonales (configuración y conductas interpersonales del grupo en un momento del tiempo) y la actividad de la tarea (contenido de la interacción). El autor propone una secuencia paralela de desarrollo, aplicable a diversos tipos de grupos, tanto para las relaciones interpersonales (comprobación de dependencia, conflicto intragrupal, desarrollo de la cohesión de grupo y relación funcional de roles), como para la actividad de la tarea (orientación de la tarea, reacción emocional a la tarea, intercambio abierto de interpretaciones relevantes y emergencia de soluciones). El desarrollo grupal según este modelo abarca ambos niveles y consta de las siguientes cuatro fases: o       Formación. Es el nivel inicial del desarrollo del grupo. Se caracteriza por existir una gran incertidumbre, ya que los miembros intentan identificar aspectos de la estructura del grupo, de las relaciones interpersonales y de los procesos de realización de las tareas. Esta etapa finaliza cuando los miembros del grupo comienzan a pensar en sí mismos como parte del grupo. o       Tormenta. En este segundo nivel se produce el conflicto y división intragrupal debido tanto a problemas interpersonales como a la ejecución de las tareas. Los miembros ofrecen resistencias frente a la influencia del grupo y a las demandas de la tarea. Si el grupo finaliza esta etapa es porque suele existir una jerarquía relativamente clara de liderazgo dentro del grupo. o       Normativa. Los miembros van internalizando las normas, surgiendo en el grupo la cohesión y la identidad grupal positiva. Cuando esta etapa se completa se encuentra afianzada la estructura, y el grupo ha asimilado las expectativas respecto al comportamiento correcto de los miembros. o       Ejecución. En este nivel los grupos resuelven sus problemas estructurales, de modo que se desempeña con un alto grado de éxito la ejecución de las tareas propuestas y, por otro lado, los comportamientos resultan mucho más flexibles y funcionales, al estar centrados en el objetivo y orientados a la tarea. En los grupos permanentes, la ejecución es la última etapa en su desarrollo, sin embargo, en la mayoría de los grupos, sobre todo en aquellos que se crean con un propósito específico, se observa la existencia de una quinta etapa, incorporada por Tuckman después de una revisión posterior de su modelo. o       Clausura. Los grupos alcanzan sus objetivos, tanto de rendimiento como de relaciones interpersonales. A partir de aquí, el grupo puede mantenerse funcionando eficazmente o disolverse una vez alcanzadas las metas pretendidas.

14 Modelos Lineales de Desarrollo Grupal
Modelo de Bales Necesidades instrumentales y expresivas Modelo de Bales El Modelo de Equilibrio de Bales (1970); Bales y Strodtbeck (1971), representa, según McGrath (1984), la primera descripción efectiva de desarrollo de grupo. Este modelo asume que un grupo es un sistema que está intentando continuamente dividir sus esfuerzos entre necesidades relacionadas con la tarea (instrumentales) y necesidades socioemocionales (expresivas) e intentando mantener el equilibrio entre ambas. Se presentan tres fases que siguen una secuencia fija. La primera de ellas es la de orientación, donde los miembros comparten la información disponible. La evaluación es la segunda de las fases, aquí los miembros preguntan y reciben opiniones de otros miembros y discuten las alternativas posibles. La última es la fase de control, los miembros ejercen control para guiar las acciones del grupo, tanto en lo referente a las relaciones interpersonales como a los aspectos implicados en la realización de la tarea. La investigación que ha utilizado el Análisis del Proceso de Interacción (IPA), sistema formal de medida de la interacción diseñado por Bales para codificar las interacciones de los miembros de grupos pequeños, encontró que los actos instrumentales eran más frecuentes durante la fase de orientación y menos durante la fase de control, mientras que los actos expresivos se producían a la inversa. Algunas de las críticas dirigidas hacia modelos como los que acabamos de resumir se centran en las dudas planteadas acerca de la existencia o no de estas fases (Cissna, 1984) o de que, en el caso de existir, puedan ser aplicadas a todos los tipos de grupos. Orientación Evaluación Control

15 Modelos No-lineales de Desarrollo Grupal
FASE 1 Marco inicial de relaciones interpersonal y de actividades implicadas en la tarea Transición Reevaluación y reorientación que cambian el modo de afrontar el trabajo FASE 2 Segundo periodo de movimiento inercial que adopta la línea sugerida de la transición Terminación El grupo realiza un esfuerzo final para completar su tarea y lograr su objetivo Punto medio del ciclo vital del grupo Modelo de Gersick Modelo de Gersick El Modelo de Equilibrio Interrumpido de Gersick (1988, 1989) se plantea después de la observación de grupos en un contexto natural. La autora señala que los grupos se desarrollan y cambian de forma discontinua, de tal forma que los periodos estables, en los que se realizan rutinas habituales, resultan interrumpidos por periodos de transición no tan estables. Para Gersick los grupos mantienen sus rutinas en la realización de sus actividades (posición de equilibrio) hasta que son forzados a alterar o modificar esas prácticas por limitaciones temporales o crisis (estado de desequilibrio). Esta tendencia se deriva de: la racionalidad del grupo (capacidad limitada de un grupo para retomar un problema e intentar un nuevo enfoque), la dificultad percibida de los enfoques alternativos, la desgana a cambiar prematuramente sin considerar todas las posibilidades y a comprometerse con los otros miembros del grupo. En suma, este modelo es un modelo no-secuencial porque se fundamenta en la premisa de que el patrón de conducta observada a lo largo del desarrollo variará de acuerdo a las cuestiones encontradas por el grupo y en la forma en que es procesada la tarea.

16 Modelos No-lineales de Desarrollo Grupal
Modelo de McGrath Sistema Miembros Grupo Modelo de McGrath El modelo propuesto por McGrath (1990, 1991), también denominado TIP (tiempo, interacción y ejecución), parte de la premisa de que los grupos son multifuncionales. Desde este modelo los grupos interactúan a tres niveles: a) sistemas en los que el grupo está incluido (por ejemplo su entorno), b) miembros del grupo, y c) el grupo en sí como entidad única. Las funciones relacionadas a estas interacciones son etiquetadas como: función de producción del grupo, de bienestar y de apoyo a los miembros. Estas tres funciones representan necesidades que son satisfechas mediante los siguientes tipos de actividades: elección de objetivos, solución de problemas, resolución de conflictos y ejecución. El modelo TIP predice que los grupos siempre están realizando alguno de estos cuatro tipos de actividad a fin de cubrir las funciones o necesidades indicadas, aunque los grupos tienen capacidad para realizar forma simultanea distintos tipos de actividades de dependiendo de las necesidades a cubrir. El modelo representa una visión multidimensional del proceso de grupo que incorpora el elemento interacción de las funciones de grupo y tipos de actividad con los proyectos que el grupo emprende. Este modelo propone que el camino que un grupo toma en su desarrollo es contingente con la presencia o ausencia de factores que interfieren o apoyan la habilidad del grupo para mantener cada una de las tres funciones. En estos modelos no-secuenciales se encuentran dos aspectos: a) que los grupos están compuestos de individuos que contribuyen a los recursos del grupo y que toman los recursos del grupo, y b) que los grupos forman parte de un sistema más amplio, por lo que deben responder a las “entradas” desde el entorno y generar “salidas” para los componentes de ese entorno (Sánchez, 2002). Este tipo de modelos ha contado, en los últimos años, con la aprobación por parte de investigadores que adoptan una perspectiva temporal en el estudio de los grupos (véase, para un intento de integración, McGrath y Gruenfeld, 1993). Actividades: Elección de objetivos Solución de problemas Resolución de conflictos Ejecución Funciones: Producción Bienestar Apoyo

17 Modelos Integradores de Desarrollo Grupal
Modelo de Identidad Social (Worchel y cols, ) Modelo General (Morgan y cols, 1994) Modelo Integrador (Wheelan, 1994)

18 Modelo de Worchel de Desarrollo Grupal
Identidad de Grupo El modelo de Worchel es un modelo de identidad social de los Grupo, considerando que son unidades dinámicas que se desarrollan a través de una serie de estadíos predecibles Dos fases iniciales, (en una versión anterior del modelo): Periodo de descontento. Las personas que formarán parte del grupo se aperciben de sus necesidades. Si forman parte de un grupo, se oponen al poder y no hay participación. Suceso precipitante. Puede ser un suceso puntual u otra circunstancia que sirva de señal de identificación para que se forme el nuevo grupo. Explicación del modelo Hasta que no se establece el grupo, sus miembros no se preocupan por aspectos relacionados con la tarea y la productividad Los grupos continúan su camino (implicados en la realización de la tarea, la consecución de objetivos, etc.) hasta que comienzan los problemas de individuación y se lleva al declive. Por tanto, el rendimiento y la productividad son mayores en los períodos intermedios del ciclo vital. Proceso de desarrollo del grupo: Los individuos luchan por alcanzar el equilibrio entre su deseo de pertenecer al grupo, y su preocupación por establecer o defender su independencia personal. El desarrollo es cíclico, todo el proceso se puede repetir muchas veces durante la existencia del grupo. Las repeticiones ocurren por la aparición o desaparición de miembros,..., y las transiciones de una fase a otra pueden ser abruptas o graduales, dependiendo, de: el líder, las presiones temporales, las relaciones interpersonales, etc. Los estadios pueden identificarse a través del tipo de cuestiones, discusiones o conflictos que prevalecen en el grupo. El desarrollo del grupo depende de las relaciones intergrupales, las cuáles de forma recíproca van a depender de él Identidad de grupo aparece el sentimiento de pertenencia al grupo y se producen los fenómenos clásicos de presión para conformarse a las normas. Productividad de grupo fase orientada al logro de los objetivos, se van definiendo los roles y se establecen líneas de colaboración. Individuación comienzan a surgir subgrupos y a hacerse presentes los intereses individuales. Declive cuando parece que ya no hace falta seguir en grupo aparecen desconfianzas y falta de motivación. El autor sugiere que el rendimiento del grupo será mayor durante los periodos intermedios de su ciclo vital. Declive Productividad de Grupo Individuación Los Individuos luchan por alcanzar su equilibrio entre su deseo de pertenecer al grupo y su deseo por defender su identidad personal

19 Modelo de Morgan de Desarrollo Grupal
Pre formación Primera reunión comienzo Fase I Transición Fase II Terminación final Cierre Formación Tormenta Normativo Ejecución I Re formulación Ejecución II Conformación Habilidades de ejecución de la tarea de trabajo en equipo Demandas y constricciones ambientales (Contexto organizacional y social) Modelo de Morgan, Salas y Glickman Morgan, Salas y Glickman (1994) proponen el Modelo General de Desarrollo de Grupo que consta de nueve estadios agrupados a su vez en diferentes fases, y dos conjuntos de actividades, unas relacionadas con la ejecución de la tarea y otras con el trabajo en equipo, en los que se encuentran implicados los grupos. Los estadios y fases se agrupan de la siguiente forma: 1) preformación; 2) formación o primera reunión-comienzo; 3) tormenta; 4) normativo; 5) ejecución I, que se agrupan a su vez en la llamada fase I; 6) reformulación o transición; 7) ejecución II o fase II; 8) conformación o terminación-final; y 9) cierre. Estos estadios son relativamente informales, indistintos y solapados, puesto que tratan de reflejar las características de las situaciones dinámicas y cambiantes en las que se desenvuelven los grupos. Éstos no siempre progresan de una manera lineal a través de todos los estadios, llegando incluso a comenzar en estadios diferentes, avanzar siguiendo diversas pautas y emplear diferente cantidad de tiempo en cada uno de ellos. Todo dependerá, según los autores, de las características del grupo, de sus miembros, del pasado y experiencia, de la naturaleza de las tareas y de las exigencias y constricciones del entorno. Este modelo sugiere que, aunque los grupos pueden alcanzar la madurez a través de diferentes caminos, generalmente se desarrollan partiendo de una incompetencia inicial y de interacciones exploratorias hasta alcanzar niveles finales de ejecución competente, los cuales se logran en la medida en que los miembros aprenden a cooperar y a coordinar sus esfuerzos de manera eficaz. Modelo General de desarrollo de Grupo de Morgan y cols, 1992 Distingue 9 estadios agrupados a su vez en fases y 2 actividades: Habilidades de ejecución de la tarea y Habilidades de trabajo en equipo. El desarrollo hace referencia a los estadíos y no a las fases. Los estadíos son solapables y además no todos los Grupos pasan progresivamente por ellos ni permanecen el mismo tiempo. Todo depende del grupo, miembros, experiencia, pasado, naturaleza de la tarea, etc En general el Grupo evoluciona desde la incompetencia o inmadurez hacia la competencia y la eficacia

20 Modelo de Wheelan de Desarrollo Grupal
Etapa 1 Etapa 3 Etapa 5 Modelo de Wheelan Después de una revisión bibliográfica sobre el desarrollo grupal Wheelan (1994), propone el Modelo Integrador de Desarrollo de Grupo. La autora defiende que existen más semejanzas que diferencias entre los múltiples modelos formulados e intenta sintetizar una serie de etapas por las que atraviesan todos los tipos de grupos, aislando aquellos componentes pretendidamente universales implícitos en el desarrollo de cualquier tipo de grupo. El modelo está compuesto de cinco etapas (dependencia e inclusión, contradependencia y lucha, confianza y estructura, trabajo y terminación) que representan el proceso de desarrollo de grupo con independencia del tipo al que pertenezca éste.   Modelo Integrado de desarrollo de Wheelan, 1994 Intenta sintetizar una serie de etapas por las que pasan todos los Grupos Algunas de ellas que son más fáciles de identificar en unos grupos que en otros (por ejemplo, la fase de realización de la tarea se ve mejor en Grupos de Trabajo que en Grupos de terapia) 5 etapas: dependencia e inclusión, contradependencia y lucha, confianza y estructura, trabajo, terminación Dependencia e inclusión Confianza y estructura Terminación Etapa 2 Etapa 4 Contra dependencia y lucha Trabajo

21 Modelo de Bouwen y Fry de Desarrollo Grupal
Dimensiones Modelo de Bouwen y Fry Tras la revisión que realizan Bouwen y Fry (1996) de distintos modelos, tratan de integrar las aportaciones realizadas por otros autores sobre los modelos de desarrollo grupal y plantean tres dimensiones. La primera de ellas, modos de construcción de desarrollo, la fundamentan en las cuatro fases propuestas por Tuckman (1965) y los aspectos que Srivastva, Obert y Neilsen (1977) entienden que hay que considerar en todo desarrollo grupal: la inclusión, el control y el afecto, por este orden. La segunda dimensión está integrada por los conceptos que surgen desde la construcción de la efectividad del grupo que, según estos autores, son: objetivos, roles, procedimientos y relaciones. La tercera dimensión, el contexto, es una dimensión integradora de las dos anteriores. Cabe destacar de este modelo la perspectiva construccionista que adoptan con su “Matriz integradora” para reorientar estas dimensiones y su aplicación en la intervención. Todos los modelos comentados coinciden en señalar la importancia que poseen los aspectos temporales en el funcionamiento de los grupos y en presentar estadios muy similares. Cada uno de ellos probablemente representa un ejemplo de algunos caminos de desarrollo posibles que los grupos potencialmente recorren como una consecuencia de variaciones en la tarea, composición del grupo y otras contingencias (McGrath, 1990, 1991). Las fases propuestas en los diferentes modelos deben ser consideradas más como eventos potenciales que como eventos determinantes. Es decir, los modelos de desarrollo de grupo no tienen por qué ser aplicados a todos los grupos, ya que la conducta y la interacción dependerán, a lo largo del tiempo, de diferentes factores tales como: composición del grupo (Schiller, 1997); heterogeneidad de los miembros del grupo respecto al género, raza, edad y otras características personales (Shaw y Barret-Power, 1998); contexto en el que se desarrollan los grupos (por ejemplo, grupos formados en torno a redes informáticas, Chidambaram y Bostrom, 1997; Bordia, DiFonzo y Chang, 1999) o tipo de liderazgo desarrollado en el grupo (Nosko y Wallace, 1997). Una de las conclusiones más significativas de la revisión sobre desarrollo grupal es que la generalización de las investigaciones sobre grupos estará limitada, o quizá incluso incompleta, sin una consideración del mismo. Los modelos de desarrollo de grupo demuestran que las conductas y actividades de los miembros del grupo cambian con la evolución de éste, representando una variable muy a tener en cuenta en la investigación grupal. Por lo que se considera necesario incrementar la investigación con el objetivo de formular modelos teóricos integradores, que presenten un carácter dinámico en su consideración y análisis de los grupos. Desarrollo Efectividad Contexto Objetivos Roles Procedimientos Relaciones Inclusión Control Afecto

22 Final de los Grupo Campos de estudio Terminación del Grupo
Desaparición definitiva del grupo Final de los grupos Aunque la literatura incluye diversos términos para referirse al final de un grupo, tales como “cierre”, “disolución”, “abandono”, “separación” o “retirada” (Rose, 1989), es un aspecto que, ha recibido escasa atención por parte de los investigadores (Levine y Moreland, 1998). La mayor parte de la investigación se ha centrado en el estudio de la formación, el desarrollo y el mantenimiento de los grupos (Keyton, 1993). Con independencia del tipo de grupo del que se trate (grupo de terapia, equipo de trabajo, grupos de autoayuda, de apoyo, etc.) y de la gran variedad de situaciones, la desaparición de los grupos resulta tan frecuente y “natural” como su formación. Sirva como ejemplo de forma natural de final de los grupos el hecho de alcanzar la consecución de los objetivos propuestos o la finalización de la tarea. Alcover (1999) plantea que dada la ausencia de un marco conceptual aceptado o de definiciones contrastadas por la investigación, y en aras de una inevitable simplificación de este fenómeno, se distinguen dos grandes campos que denomina genéricamente “terminación de grupo” y “escisión de grupo”. El primero incluye aquellas situaciones en las que el grupo, por diversos motivos, desaparece de manera definitiva. El segundo hace referencia al surgimiento de un nuevo grupo que se aparta del grupo anterior al que todos pertenecían.      El estudio del por qué un Grupo desaparece tiene escasa atención por parte de los investigadores. Otra pregunta a responder es como influye en los miembros la disolución del Grupo Aquí vamos a distinguir 2 campos de estudio: Terminación y escisión del grupo Escisión del Grupo Formación de un nuevo grupo

23 Terminación Motivos Fases Tarea o sustantivos
Relacionales o simbólicos Terminación Hay distintos modelos explicativos sobre la terminación de los Grupo. Nosotros nos centraremos en un intento integrados de Rose,1989 Formula una tipología sobre todo aplicable a Grupos terapéuticos, Grupos de trabajo social y Grupos de intervención comunitaria Planificada: es esperada, los miembros están preparados y por lo tanto se pueden solucionar los problemas consecuentes de la terminación No Planificada: imprevisible y con tensiones entre los miembros y el líder Regular o estándar: se reúnen hasta la última sesión Gradual: se disminuye progresivamente la frecuencia de las reuniones y atenúa la ansiedad del final Individual: Un miembro abandona al Grupo Grupal: se disuelve el grupo entero

24 Escisión Formación de Grupos nuevos procedentes de otros
Pueden ser iguales o no a los predecesores Motivos escisión: Conflictos intragrupales Expulsión de un miembro Escisión La escisión hace referencia al surgimiento de uno o varios grupos nuevos que se apartan de un grupo anterior al que todos pertenecían. El origen de una escisión puede encontrase en la expulsión del grupo de un miembro por una parte de él. Los motivos de la expulsión pueden o bien estar justificados (por ejemplo, debido a conductas o actitudes censurables, incompatibilidades insuperables entre los miembros, etc.) o bien obedecer a los intereses de algunos de los miembros del grupo (por ejemplo, luchas de poder, acaparamiento de recursos, etc.) en cualquier caso, el miembro obligado a abandonar el grupo puede arrastrar detrás de sí, ya sea de forma intencionada o espontánea, a varios de sus compañeros y formar un nuevo grupo. En situaciones de escisión de grupos son frecuentes tanto la expulsión de miembros del grupo como el reclutamiento de otros nuevos, ambos son procesos centrales en el mantenimiento de un grupo (Zander, 1979), pues los grupos son sistemas dinámicos en los que el cambio constituye un factor esencial. Otro aspecto a considerar es la similitud que los grupos escindidos guardan con el grupo original. Se puede encontrar una gran variedad, desde grupos que apenas difieren hasta grupos radicalmente diferentes, pasando por una amplia gama de puntos intermedios, en los que pueden compartir ciertas características y divergir en otras. También, como suele ocurrir a menudo, los grupos que se escinden pueden ser los que reclamen la posesión y la salvaguardia de las características originales del grupo del que se separan, al que consideran que han traicionado o se han desviado de los planteamientos iniciales. En consecuencia, la mayoría de los fenómenos de escisión implican la “solución” a un conflicto intragrupal que se ha podido prolongar durante un periodo más o menos largo de tiempo. Una vez producida la ruptura, y dependiendo del carácter traumático o pacífico de la misma, es posible que se mantenga una situación intergrupal que prolongue el enfrentamiento hasta entonces circunscrito a los procesos internos del grupo original. En realidad, todo proceso de escisión supone la formación de nuevos grupos, y si bien ello ocurre a partir de un grupo preexistente, buena parte de los aspectos analizados al hablar de la fase de formación de grupo pueden ser aplicados también a esta situación, por lo que el modelo inicial formulado por Worchel y sus colaboradores (véase pág. ….) puede ser aplicado al análisis de la escisión de grupo.


Descargar ppt "Formación, Desarrollo y Final de los grupos"

Presentaciones similares


Anuncios Google