La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Limites estructurales para la continuidad de la mejora de las condiciones de empleo y remuneraciones en la Argentina actual Juan M. Graña CEPED Décimas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Limites estructurales para la continuidad de la mejora de las condiciones de empleo y remuneraciones en la Argentina actual Juan M. Graña CEPED Décimas."— Transcripción de la presentación:

1 Limites estructurales para la continuidad de la mejora de las condiciones de empleo y remuneraciones en la Argentina actual Juan M. Graña CEPED Décimas jornadas de Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina UNGS / 21 y 22 de noviembre, 2013

2 Índice de la presentación
Identificación del problema Algunas cuestiones conceptuales Evidencias argentinas Conclusiones

3 1. Identificación del problema
La evolución de las condiciones de vida de los trabajadores en la Argentina se presenta como un caso de estudio muy particular. Hacia 1974, los trabajadores argentinos habían alcanzado niveles de vida elevados en un mercado laboral relativamente homogéneo. Todo ello configuraba una realidad algo excepcional para el contexto regional. Desde ese momento, tales condiciones sufrieron un retroceso alarmante. Hacia 2002, el salario real se encontraba lejos de sus máximos históricos y la segmentación se instaló como norma. Como consecuencia de ambos procesos se generalizó la pobreza. Las tres décadas que separan ambos momentos implicaron la convergencia de Argentina con Latinoamérica. La última década se presenta, hasta aquí, como una reversión de tales tendencias. Pero que, en el momento, actual enfrenta muchísimas dificultades para continuar.

4 2. Algunas cuestiones conceptuales
Sobre el devenir de las empresas Para cualquier empresa individual el objetivo es sobrevivir en la competencia, lo que requiere una búsqueda constante para reducir los costos. El principal camino es el aumento de la productividad. Para ello se requiere –en términos generales- ampliar sucesivamente la magnitud del capital que se adelanta en la producción.

5 2. Algunas cuestiones conceptuales
En virtud de ese crecimiento de la escala para sobrevivir, las empresas se enfrentan a la magnitud de la demanda solvente (el “mercado”) como límite. A esa nueva escala media o normal, el mercado no puede cobijar a todas las empresas que competían originalmente. De esta manera, sólo algunas podrán seguir concentrándose, otras se rezagarán y algunas se retirarán del mercado. A partir de esa diferenciación inicial, se ponen en movimiento otros mecanismos que aseguran que las empresas “líderes” mantengan su posición y tiendan a separarse crecientemente de las otras: El mayor dinamismo de la productividad del trabajo; Las economías de escala en la innovación; El acceso diferencial al crédito y a la red comercial.

6 2. Algunas cuestiones conceptuales
Las empresas que se rezagan dejan acceder a la tasa general media y comienzan a ser reguladas por la tasa de interés, como toda otra masa de dinero. De esa manera se mantienen en producción, compensando mayores costos con menor ganancia. Eso no impediría que finalmente se vean expulsadas de la producción. Pero antes de eso pueden percibir fuentes de compensación para ese rezago productivo y evolucionar como si no enfrentaran problemas: Renta de la tierra; Deuda externa.

7 2. Algunas cuestiones conceptuales
Sobre sus consecuencias Pero, si de manera general, ni siquiera con esas compensaciones logran mantenerse en producción pueden comprar la fuerza de trabajo por debajo del valor. Lo cual implica comprarla por un salario que no alcanza para adquirir los valores de uso necesarios para la reproducción de los atributos productivos del trabajador y su familia. 7

8 2. Algunas cuestiones conceptuales
La venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor puede potencialmente abarcar todas las condiciones que la determinan: Extensión de la jornada sin aumento del salario; Incremento de la intensidad o velocidad del trabajo; No pago de aportes a la seguridad social; Reducción de las inversiones en seguridad e higiene. Inclusive puede presentarse en base a la evasión de impuestos generales que luego financian los sistemas salud y educación públicos.

9 2. Algunas cuestiones conceptuales
Para existir como fuente de compensación el rezago productivo debe alcanzar a todos los sectores porque si no, los trabajadores no se verían obligados a enfrentar la dicotomía entre malas condiciones laborales y desocupación. Evidentemente, el rezago productivo se expresa directamente en el sector transable por medio de la competencia. Pero también se transfiere al sector no transable en virtud de las limitaciones que éste enfrenta en términos del compra de los trabajadores y sus escalas de funcionamiento. De esa manera, este sector -a pesar de no enfrentar competencia- debe replicar el mismo comportamiento impulsando a la fuerza de trabajo a venderse de manera generalizada por debajo del valor. 9

10 2. Algunas cuestiones conceptuales
Dada esa condición, esta fuente surge de la competencia de los trabajadores por los puestos de trabajo que -al igual que la regulación del salario en general- se vincula a la superpoblación relativa y la capacidad organizativa de los trabajadores. Claramente esta relación es diferente para cada estrato del mercado laboral y no todos los trabajadores enfrentan idénticas condiciones. En primer lugar, como el rezago es diferente entre empresas podemos comprender las brechas en salarios y condiciones laborales que existen entre empresas pequeñas y grandes. A su vez, como no todos los tipos y calificaciones de trabajadores sufren la misma competencia por sus puestos, tampoco es idéntica entre las diferentes porciones de la clase trabajadora. 10

11 3. Características estructurales de nuestro país.
Caracterización de las empresas según tamaño y potencia instalada Evolución de la productividad absoluta y relativa Evolución del salario industrial promedio y relativo En lo que sigue nos concentraremos en el sector industrial dado que expresa directamente las tendencias que analizamos. A su vez, realizamos comparaciones con Estados Unidos en función de su rol como economía en donde operan empresas de escala mundial.

12 3. Argentina / Caracterización de las empresas
Gráfico 1. Tamaño de establecimiento promedio del total y los mayores a 10 empleados (izquierda), porcentaje de establecimientos menores a 10 ocupados (derecha). Industria. Argentina Fuente: Censos Económicos, Dorfman (1940) y Díaz Alejandro (1975).

13 3. Argentina / Caracterización de las empresas
Gráfico 2. Tamaño de establecimiento promedio del total y los mayores a 10 empleados (izquierda), porcentaje de establecimientos menores a 10 ocupados (derecha). Industria Manufacturera. Estados Unidos Fuente: Censos Económicos de Estados Unidos.

14 3. Argentina / Caracterización de las empresas
Gráfico 3. Cantidad promedio de ocupados por establecimiento según rama de actividad. Industria Manufacturera. Argentina y Estados Unidos Fuente: Censos Económicos de Argentina y Estados Unidos.

15 3. Argentina / Caracterización de las empresas
Gráfico 4. Capacidad promedio por establecimiento medida en caballos de fuerza. Argentina y Estados Unidos Fuente: Elaboración propia en base a Vitelli (2012).

16 3. Argentina / Evolución de la productividad industrial
Gráfico 5. Evolución de la productividad laboral en la industria. Argentina y Estados Unidos =100. Fuente: Elaboración propia en base a Graña y Kennedy (2008).

17 3. Argentina / Evolución de la productividad industrial
Gráfico 6. Productividad industrial relativa Argentina / Estados Unidos. En porcentaje. Fuente: Elaboración propia en base a Graña y Kennedy (2008), Iñigo Carrera (2007) y PADI-CEPAL.

18 3. Argentina / Evolución de las remuneraciones industriales
Gráfico 7. Evolución del salario real promedio industrial, Argentina y Estados Unidos =100. Fuente: Elaboración propia en base a Graña y Kennedy (2008)

19 3. Argentina / Peso de la compensación salarial el excedente
Gráfico 8. Masa Salarial, Excedente genuino y extraordinario en la Industria En % del VAB pp. Fuente: Elaboración propia en base a Graña y Kennedy (2009).

20 3. Argentina / Diferenciación interna de la clase trabajadora
Gráfico 9. Salario relativo por tamaño de establecimiento. En porcentaje respecto del salario promedio. GBA Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

21 3. Argentina / Diferenciación interna de la clase trabajadora
Gráfico 10. Precariedad por tamaño de establecimiento. En porcentaje. GBA Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.

22 3. Argentina Durante la ISI, Argentina se industrializó pero nunca logró alcanzar niveles de productividad necesarios para competir en el mercado mundial. Es más, se retrasó relativamente. Durante ese período es la distribución de la renta de la tierra la que compensaba el rezago productivo. A mediados de 1970, la capacidad de compensar al sector industrial se redujo notablemente al crecer la necesidad por estas (tanto por el crecimiento horizontal como por la brecha individual de cada empresa) En el marco de transformación del proceso general del capitalismo, que iría cerrando crecientemente la posibilidad de retomar ese camino. Desde entonces cualquier reactivación económica requería el crecimiento de la magnitud de compensaciones disponibles, lo cual marca el comienzo de la necesidad de la venta de la fuerza de trabajo por debajo del valor. Pero esa necesidad, es incompatible con la industrialización sustitutiva ya que cuestiona el rol de salario como fuente de demanda.

23 4. Conclusiones y líneas a futuro
En el “neoliberalismo” la creciente brecha de productividad se expresó crudamente dada la insuficiencia de compensaciones. La renta de la tierra ya no alcanzaba –ni siquiera junto a la deuda externa- y, por ello, la “compensación salarial” fue creciendo en magnitud y hundiendo las condiciones de vida de los trabajadores. Con la crisis de la Convertibilidad, la caída del salario fue de tal magnitud que las empresas de baja productividad pudieron volver a producir. Luego, la apropiación de la creciente renta de la tierra permitió continuar su expansión a pesar del crecimiento salarial.

24 4. Conclusiones y líneas a futuro
Sin embargo, dado que el rezago productivo no se ha reducido, se continuarán requiriendo esas compensaciones. Lo que genera, en primer lugar, un límite a la mejora de las condiciones de empleo. Y, en segundo lugar, si el rezago continúa creciendo (o las demás fuentes se redujeran) se necesitaría una caída del salario real adicional, que profundizaría la pobreza e indigencia.

25 25


Descargar ppt "Limites estructurales para la continuidad de la mejora de las condiciones de empleo y remuneraciones en la Argentina actual Juan M. Graña CEPED Décimas."

Presentaciones similares


Anuncios Google