La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional del Comahue Prof. y Lic. en Historia Universal I Clase 11 II. 2 b) Prof. Paula G. Núñez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional del Comahue Prof. y Lic. en Historia Universal I Clase 11 II. 2 b) Prof. Paula G. Núñez"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional del Comahue Prof. y Lic. en Historia Universal I Clase 11 II. 2 b) Prof. Paula G. Núñez paulagabrielanu@yahoo.com.ar www.universal1y2.ecaths.com.arpaulagabrielanu@yahoo.com.arwww.universal1y2.ecaths.com.ar Lic. Luis Conde lilitaconde@yahoo.com.arlilitaconde@yahoo.com.ar Licda. Silvana López lopez.silvana07@gmail.comlopez.silvana07@gmail.com

2 Análisis monetarista, la economía vista desde los cambios en la moneda y las variables macroeconómicas: precios, PBI, etc. Los ciclos económicos como el modo de entender la economía, la inestabilidad como propia del sistema

3 Se sale del ciclo natural, de las estaciones y el clima, para ingresar en la inestabilidad relacionada a la posibilidad de financiamiento Con la complejización y ampliación de las redes económicas, se introducen variables que suman inestabilidad: tecnología, ingeniería productiva y administración, promoción al consumo, influencias internacionales, entre otros. El auge y la recesión son constantes, pero hay casos en donde la recesión implica una modificación de la estructura productiva: eso es una crisis estructural y tiene dimensión mundial. 1873 fue una crisis estructural

4

5

6 1873 Fin de la supremacía británica en producción Fin de la ilusión del liberalismo Cambio en las industrias en expansión Límites de financiamiento: problemas con la financista Jay Cooke & Company, que financiaba la Northern Pacific Railway. Política crediticia limitada, achicamiento en la oferta de dinero. Freno a la expansión de las industrias que estaban creciendo. Desconfianza de los inversionistas en las empresas que sostenían el financiamiento del FFCC. Bancarrota de Jay Cooke & Company el 18 de septiembre de 1873. La expansión en EEUU se cruza con el financiamiento de GB, y ello impacta en el mundo.

7 Inicio de la historia económica Arnold Toynbee (1880 – 1881): Consecuencias sociales del proceso de industrialización Desde la crisis de 1929, el análisis estadístico cobra un rol preponderante. Aquí se cambia la mirada sobre las variables, cobrando preponderancia el estudio monetarista. Desde 1950 a 1970 los estudios se centran en la pregunta por el desarrollo económico. El reconocimiento y la interpretación de las curvas comienza a ser central en la definición de las políticas públicas.

8

9 María Inés Barbero: los tipos de crisis  las crisis provocadas por perturbaciones externas.  Las crisis endógenas o cíclicas, que son consecuencia de las tensiones provocadas en los períodos de expansión  Las grandes crisis, o crisis estructurales que se producen cuando no está asegurada la compatibilidad de las formas institucionales de regulación con la dinámica económica.

10

11 Explicaciones a los ciclos Por factores financieros y/o monetarios como factores causales: por ejemplo, las políticas bancarias, los intereses, el tipo de cambio. El carácter inflacionario del período de expansión crea distorsiones al incorporar incrementos a los precios. La es un gran reajuste deflacionario, y todo vuelve a empezar. Por relaciones entre producción y consumo. Crisis de superproducción y subconsumo. Distinguen el período de auge por una oferta de bienes inferior a la demanda mientras que la crisis está caracterizada por una oferta superior a la demanda. Keynes. La de la historia social dialoga con esta interpretación, dado que se ancla en comportamientos sociales. Por innovaciones tecnológicas. Esta perspectiva plantea que existe una relación de equilibrio que se rompe cuando, a través de un aumento de conocimiento o por el deseo de incrementar ganancias, los empresarios incorporan innovaciones y son seguidos por otros, de este modo incorporan formas de acumulación no contemplados por el sistema.

12 Ciclos del siglo XIX, vistos desde Gran Bretaña El ciclo de 1819-1832, que contiene la crisis de 1825. Gran Bretaña, invierte en las minas latinoamericanas y entrega numerosos créditos a varios países. Este crecimiento, que tenía una balanza comercial positiva hasta 1822, comienza a tener problemas cuando el incremento de las importaciones comienza a tornar negativa la balanza internacional. La depresión continúa hasta 1832.

13 El segundo ciclo se encuentra de 1832 a 1842, con crisis en 1836 La recuperación del ’32 va a ir de la mano con la construcción de ferrocarriles, la máquina de vapor diseñada en este contexto permite contar con una nueva fuente de energía confiable, con este desarrollo se beneficia a la siderurgia y al carbón. La industria textil también se benefició con la expansión de estos años. En el ’36 el problema se desencadena con ciertas dificultades para el aprovisionamiento del algodón y la lana, los precios entran en una espiral de alza especulativa. Además, EEUU apoyaba su financiamiento en GB. GB decide limitar el financiamiento a EEUU porque la expansión del país americano ponía en riesgo el financiamiento dentro de GB. Crisis

14 De 1842 a 1848 hay otro ciclo, con crisis en 1847 En 1938 un crédito de GB a EEUU permite restablecer la cadena de pagos. En este período sigue siendo el FFCC el centro del auge económico. El financiamiento del FFCC presiona el sistema de créditos de GB. En Inglaterra el boom del ferrocarril está acompañado por una fuerte corriente especulativa. En 1845 se da una baja de compras de la industria y desocupación. Las políticas monetarias se compromete a emitir billetes con una representación en oro al 100%, restringiendo la circulación de billetes. A falta de billetes se incrementan las letras de crédito, y la especulación crece alrededor de las acciones de los FFCC. En 1845 estalla la crisis por las tensiones entre un mercado monetario demandante y las restricciones impuestas por el banco. Se limita el financiamiento, en 1847 se suceden las quiebras. 1848 se suceden las crisis políticas. 1848 se descubre oro y se activa el sistema crediticio

15 Tenemos otro ciclo de 1852 a 1861, con crisis en 1857 El telégrafo y las grandes urbanizaciones son de este período. El boom de crecimiento es mundial, pero el inicio de la crisis se percibe cuando comienza a bajar la rentabilidad de las minas de oro, el incremento de los precios en la edificación de los FFCC se percibe en cuanto se frena la demanda. El aceleramiento mundial se frena, los altos hornos se apagan, la desocupación se extiende y las quiebras son moneda corriente. Las políticas monetarias buscan retener las monedas, los fondos estatales se convierten en refugio cuando los capitales industriales han perdido valor, pero rápidamente, en tres años, ya estamos de nuevo en un período de alza por reacomodamiento internos de financiamiento.

16 El siguiente ciclo, de 1861 a 1869, crisis en 1866 En este período se consolida la política librecambista entre Francia y Gran Bretaña. EEUU, por otra parte, va a estar dirimiendo su guerra de secesión (1861-1866), que va a frenar el intercambio en general, en parte por las limitantes en la llegada del algodón y en parte por la disminución de artículos de exportación. Por ello, hay quienes sitúan la crisis en 1864, pero la crisis es una cuestión de números. Las principales producciones siguieron creciendo hasta 1866.

17

18 Crisis de 1873 -Crisis que se prolonga en el tiempo -La competencia intensificó el límite de los mercados -Los riesgos empresarios vuelven a presentarse -Deflación de precios -Incremento de volumen de bienes -Depresión en el interés y los beneficios -La especulación se asienta en la empresa ferroviaria

19 -La salida tiene que ver con la inversión en obra pública -1876 comienza un breve crecimiento -Especulación y crisis en 1882, salida hacia 1885 -Cartelización de las empresas desde esta fecha -Recrudecimiento de la competencia en la economía internacional -1890, nueva crisis y límites al financiamiento internacional -1897, recesiones pequeñas en un marco de crecimiento casi indiscutido En este período encontramos las inversiones orientadas a la electricidad, teléfono, ferrocarriles metropolitanos y construcción naval. Se fortalece la cartelización en Alemania y EEUU El motor de las actividades se desplaza de los ferrocarriles a la industria química.

20 Guerras del proteccionismo Intervenciones estatales de diversos órdenes Abandono del librecambio Migraciones Urbanización

21 Francia Alemania Inglaterra ¿Por qué facilitaron los créditos? ¿ A quienes? Búsqueda de ligares donde aplicar créditos, Argentina y la crisis de 1890

22 1850 El incremento de la libertad de comercio hizo crecer el intercambio internacional. Beneficios para todos los países 1873 – Crisis Alemania abandona rápidamente el librecambio, barreras proteccionistas y arancelarias para productos industriales y agrícolas 1889 – 1895: Guerra de aranceles El intercambio Expansión del siglo XIX PROTECCIONISMO – URBANIZACIÓN - IMPERIALISMO

23 Existieron 3 tipos de monedas: Monomonetarismo en plata Monomonetarismo en oro Bimetalitarismo en plata y oro El financiamiento y la moneda Patrón oro: 1816 Vinculación de la emisión de moneda con las reservas del banco: 1844 Intercambios internaciones se ligan al patrón oro El desafío de los países es sostener el oro, que se iba demasiado rápido por el incremento del comercio internacional

24 Un país con inflación, vendía productos, recibía oro, fortalecía su moneda, salía de la inflación. En este esquema, la variable es la población interna, disciplinada por los procesos de obtención de recursos desde el exterior. Mercado internacional fijo en el oro, mercados nacionales con graves procesos inflacionarios. El intercambio, más que en oro, fue en libras, se confiaba a la libra la paridad con el oro. El Banco Central de Inglaterra manejará los tiempos de los intercambios internacionales a lo largo del siglo XIX

25 El tipo de descuentos del BCI, que se modificó hasta 400 veces entre 1844 y 1900, Esto afectaba los precios y atraía o repelía capital del mundo, aseguró a la economía inglesa estabilidad interna y supremacía financiera. Así, cuando se incrementaba el descuento en el banco de Inglaterra Atraía capitales extranjeros Retenía los depósitos en Londres Frenaba los créditos al exterior porque era más atractivo tener los fondos en el banco. Construcción financiera de la dependencia las tensiones e inestabilidades internas se desplazaban hacia el exterior, o se hacían pesar sobre los propios sectores sociales más debilitados

26 Los países nuevos podían financiar el déficit continuo de sus balanzas de pago tomando nuevos créditos de los países más industrializados. Los países prestamistas podían seguir con este circuito porque utilizaban el excedente de sus pagos como liquidez de financiamiento. Se cubrían los déficits crónicos de los países deudores, que entonces no debían reducir el ritmo de ingreso de importaciones y no se veían obligados a frenar su actividad económica. La dinámica de las inversiones internacionales, que como vemos no se pega al oro a pesar de que lo proclama, se alejó de dimensiones estrictamente contables. Influencia del capital extranjero Las crisis nos muestran que, recurrentemente, aparecían situaciones difíciles para los deudores y favorables a los prestamistas. Los frenos a los créditos y las retiradas de capitales desmantelaban economías nacionales enteras. El equilibrio de los países centrales se salvaba a costa del desequilibrio de las economías subsidiarias

27 Práctico: Reconocer las variables que toman Cobden y Engels para analizar la situación. Analizar qué reclama cada autor y cómo podemos vincular estos reclamos


Descargar ppt "Universidad Nacional del Comahue Prof. y Lic. en Historia Universal I Clase 11 II. 2 b) Prof. Paula G. Núñez"

Presentaciones similares


Anuncios Google