La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 10: LA EDAD DE ORO. LA REINTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (1960-1973) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 10: LA EDAD DE ORO. LA REINTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (1960-1973) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 10: LA EDAD DE ORO. LA REINTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (1960-1973)
José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

2 ÍNDICE LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL SECTOR EXTERIOR INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO

3 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
El éxito del Plan de Estabilización no radica tanto en los buenos resultados del restablecimiento de los equilibrios macroeconómicos básicos como en que sentó las bases de un nuevo modelo de crecimiento La esencia del Plan fue la reintegración de la economía española en la economía internacional

4 Una liberalización que habría de ser gradual y relativa
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Esta reintegración se basó en una estrategia de doble apertura hacia el exterior: apertura comercial y apertura financiera LA APERTURA COMERCIAL En 1959 las autoridades asumieron que debían proceder a una liberalización del comercio exterior Una liberalización que habría de ser gradual y relativa

5 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La Administración no renunciaría a intervenir para racionar las importaciones Pero si hasta entonces había ejercido el control directo sobre los productos importados, a partir de ahora procuraría regular con aranceles y otros impuestos Se sustituyó un rígido esquema de restricción de las importaciones vía cantidades por otro que operaba vía precios

6 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Se trataba de una política mucho más flexible y mucho menos perturbadora de la asignación de recursos Los gobernantes tendieron a dejar en manos de los agentes económicos, del mercado, decidir qué se importaba y en qué cantidades

7 Esta política tuvo dos tipos de medidas:
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Esta política tuvo dos tipos de medidas: Establecimiento de diversos regímenes de comercio para la importación Sirvió para suprimir, de manera progresiva, el comercio intervenido por el Estado Los bienes importados eran clasificados en regímenes de comercio, uno de los cuales era “comercio liberalizado”, mientras que las restantes eran regímenes de comercio intervenido en diferentes grados

8 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Los productos de la primera categoría podían ser importados sin limitación La apertura comercial consistió en el trasvase de artículos al régimen de comercio liberalizado Antes del Plan no había mercancías que gozasen de tal condición: tan sólo el 6-7% de las importaciones no requerían de licencia

9 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La aprobación del Plan fue acompañada de la extensión del régimen liberalizado al 33% del total, dando entrada a la mayor parte de las materias primas, bienes de equipo y piezas de recambio La proporción del comercio liberalizado fue en ascenso hasta 1967, mediante la publicación anual de listas de productos liberalizados

10 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
En 1965 el porcentaje ya superaba 2/3 del valor de las importaciones A partir de 1967 se situó por encima de las ¾ partes, y en 1973 en el 80% Los bienes importados en el régimen más restrictivo pasaron a ser residuales y su peso marginal Si el comercio no liberalizado no quedó reducido a una fracción tan pequeña no fue porque el gobierno tuviese interés en mantener contingentes en determinados productos

11 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Se debería al hecho de que la ampliación de los intercambios con países cuyas monedas no eran convertibles implicaba la importación en cuantía significativa en un comercio sometido a restricciones cuantitativas (comercio bilateral)

12 Implantación de un nuevo arancel
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Implantación de un nuevo arancel El movimiento liberalizador se contrarrestó con un nuevo arancel en 1960 Desmontado el mecanismo de los cupos y licencias, que otorgaba a la Administración el poder de regular las importaciones, estas funciones volvía a depender del sistema arancelario, como había sido tradicional hasta la guerra

13 El arancel significó una modernización desde el punto de vista técnico
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR El arancel significó una modernización desde el punto de vista técnico El arancel hasta 1960 era el de 1922, el Arancel Cambó, que había quedado desfasado en múltiples aspectos El arancel de 1960 configuró un marco muy protector (el gravamen medio era del 24,9%)

14 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La dispersión de las tasas de las tarifas era muy elevada: el 50% de las partidas tenían derechos ad valorem entre el 17-35%, y el 50% se repartía entre derechos inferiores al 17% y superiores al 35% En la protección efectiva (la referida al valor añadido de los bienes producidos por cada rama) la dispersión era mayor todavía

15 El nivel medio se situaba por encima del de la protección nominal
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR El nivel medio se situaba por encima del de la protección nominal En 1962 era del 68% frente al 31,6% de protección nominal media del sector industrial El arancel consentía que la industria española pudiese producir a precios muy superiores a los internacionales

16 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Las tarifas del arancel proporcionaban una protección extrema a los bienes de consumo duraderos y a los productos intermedios En cambio, era más moderada para los otros sectores industriales, como la maquinaria, productos intermedios poco elaborados y equipos de transporte

17 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Pero el contexto económico y mundial se movía hacia la liberalización comercial, lo que se materializó en rebajas de las tarifas aduaneras en la Ronda Kennedy del GATT ( ) España, como país miembro, no se mantuvo al margen de esta progresiva apertura, si bien se mantuvo como una de las economías más cerradas

18 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Dentro de este movimiento de liberalización comercial dictado por los organismos internacionales, tuvo especial trascendencia el Acuerdo Comercial Preferencial firmado por España y la CEE en 1970 Se trató de una gradual liberalización comercial gracias a: La supresión de las restricciones cuantitativas que aún subsistían sobre la importación de productos industriales

19 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La fuerte rebaja de las barreras arancelarias entre España y la CEE La CEE concedió una reducción media de las tarifas del 60% entre 1970 y 1976 España hizo concesiones menos generosas (en más del 90% de las mercancías industriales importadas de la CEE aplicó una reducción del 25%) La CEE excluyó de estas rebajas a los productos agrícolas

20 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La economía española sacó un doble beneficio: La remoción de las trabas que dificultaban el acceso de los bienes manufacturados españoles al espacio comunitario potenció la industria del país al darle nuevas posibilidades de crecimiento a través de una mayor especialización y aprovechamiento de ventajas comparativas

21 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Las ventas industriales a la CEE aumentaron en los 70 a un ritmo muy superior a las compras La elevación significativa de la productividad, debido al mayor consumo de bienes industriales más eficientes procedentes de la CEE

22 LA APERTURA FINANCIERA
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR LA APERTURA FINANCIERA De 1936 a 1959 las inversiones extranjeras habían sido muy escasas debido a: Congelación de los saldos en pesetas de los no residentes (los extranjeros no podían repatriar los capitales que habían invertido) Discrecionalidad de la Administración en la autorización de nuevas inversiones de capital exterior (además, éstas no podían superar una cuota de participación minoritaria en el capital social)

23 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Uno de los objetivos de la política económica era levantar una economía liberada de la dependencia del capital extranjero Para alcanzar esta meta los gobernantes hicieron lo posible para ahuyentar las compañías no nacionales, especialmente en sectores estratégicos (Ford, Rio Tinto, etc. recibieron presiones para que traspasasen sus propiedades a españoles Esta política terminó en 1959

24 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
El Plan de Estabilización desarrolló una legislación muy liberal sobre las inversiones de capital extranjero Un decreto-ley de 1959 estableció: Libertad absoluta de inversiones sin limitación, hasta el 50% del capital social de las empresas La participación extranjera podía ser mayor, hasta el 100%, previa autorización

25 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Ampliación de las modalidades de inversión Además de las inversiones directas (creación de empresas), también se permitían las inversiones de cartera (valores mobiliarios) y las inversiones inmobiliarias No ponía ninguna traba a la repatriación de los capitales invertidos y de las rentas generadas

26 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Daba garantías jurídicas sobre la propiedad y el derecho de transferibilidad de los beneficios y capitales al exterior De este entorno liberal únicamente quedaron excluidos unos sectores: la industria de la defensa, la del refinado de petróleo, los medios de comunicación y editoriales y el transporte aéreo También la banca y el sector eléctrico

27 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Entre 1959 y 1963 se perfeccionó el espíritu liberalizador eliminando la necesidad de contar con autorización gubernamental para tener una participación mayoritaria en las empresas El Estado imprimió un carácter muy permisivo a la aplicación de las competencias regulatorias que se reservó, es decir, a la resolución de las solicitudes formuladas por los inversores extranjeros

28 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Esta política era extremadamente liberal dado el contexto económico y político en el que se enmarcaba Los gobernantes abrazaron el paradigma liberal que consideraba al capital extranjero como una palanca clave para el desarrollo económico nacional

29 Tres razones motivaban la apertura a los capitales foráneos:
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Tres razones motivaban la apertura a los capitales foráneos: El ahorro interno era insuficiente para financiar la industrialización del país Únicamente complementándolo con el ahorro exterior podría mantenerse una elevada tasa de inversión

30 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Las entradas de capital deberían aportar divisas imprescindibles para el equilibrio exterior Sin éstas no sería posible financiar un déficit en la balanza por cuenta corriente y habría que frenar el aumento de las importaciones y con él, el crecimiento Esto justificaba atraer capitales exteriores a largo plazo, pero también impedir la inversión española en el extranjero (prohibida hasta 1979)

31 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Resultaba imprescindible para resolver el atraso tecnológico y el bajo nivel de productividad de las empresas del país

32 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La reordenación de las relaciones económicas con el exterior tuvo efectos favorables para el crecimiento: Ampliación de los intercambios comerciales y de los flujos financieros de una magnitud extraordinaria Aumento de la importancia relativa de las transacciones (mayor apertura de la economía española)

33 Es el “milagro económico español”
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR La apertura comercial y financiera generó un círculo vicioso del crecimiento A partir de 1960 la economía progresó más rápidamente que en ningún otro momento Es el “milagro económico español” El contexto de la época se caracteriza por la existencia de un gran número de países occidentales que crecían a tasas explosivas

34 Fue la primera economía de la OCDE (excepto Japón)
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR España: 7,9% de crecimiento medio anual del PIB y 6,9% del PIB per cápita en el periodo Fue la primera economía de la OCDE (excepto Japón) El hipercrecimiento se originó por fuerzas económicas reconocibles: la intensificación de las relaciones económicas con el exterior fue un factor decisivo

35 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Gracias a la apertura comercial pudieron importarse productos energéticos, materias primas, bienes intermedios y de equipo a precios competitivos Todo aquello de lo que debía dotarse la industria española para expandirse y modernizarse Hubo una estrecha correlación entre las tasas de variación de las importaciones y del PIB

36 ¿Por qué hablamos de “círculo virtuoso del crecimiento”?
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR ¿Por qué hablamos de “círculo virtuoso del crecimiento”? Porque la misma apertura al exterior proporcionó las fuentes de los ingresos que desempeñaron la función de partidas equilibradoras de la balanza de pagos La apertura aumentó las importaciones, que se convirtieron en el motor del crecimiento, y, a la vez, proveyó las divisas para financiar esas importaciones

37 El círculo vicioso no se rompería hasta el shock del petróleo
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR El círculo vicioso no se rompería hasta el shock del petróleo Entonces se disparó el valor de las importaciones al mismo tiempo que flaquearon los componentes equilibradores de la balanza de pagos, muy vinculados a la bonanza económica de las naciones más desarrolladas

38 ¿Cuáles eran esos componentes?
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR ¿Cuáles eran esos componentes? Antes de responder vamos a analizar la evolución de las importaciones y de las exportaciones En el periodo se produjo un crecimiento formidable de ambos flujos Las ventas al exterior aumentaron a una tasa anual media del 17,7%, y las compras del 19,7% (valores corrientes)

39

40 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
En valores constantes las exportaciones aumentaron al 11,5% y las importaciones al 12,9% Nunca los flujos comerciales se habían incrementado a este ritmo Además, se amplió la brecha entre el nivel de las importaciones y de las exportaciones Esto implicó la persistencia y deterioro de un desequilibrio (el déficit comercial) que históricamente ha tenido un carácter estructural

41 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
El grado de cobertura estaba en el 73,1% en 1961 cayó a un promedio del 54,5% en el periodo Los productos que España consiguió vender al exterior apenas financiaban la mitad de los que adquiría En ningún otro periodo las importaciones han sido financiadas en tan escasa medida por las exportaciones

42 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La contribución compensadora de algunos componentes de la balanza de pagos resultó indispensable para sostener la continua elevación de las importaciones Estos componentes compensadores evitaron que surgiese un déficit en la balanza de pagos

43 Las remesas de emigrantes El turismo
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Hubieron tres fuentes proveedoras de grandes volúmenes de divisas (los “componentes compensadores” ó “equilibradores”): Las remesas de emigrantes El turismo Las inversiones de capitales extranjeros

44 Las remesas de emigrantes
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Las remesas de emigrantes Las remesas de emigrantes están integradas en la balanza de transferencias Representaron la contrapartida de la impresionante ola emigratoria al exterior que tuvo lugar desde los años 1950 hasta 1973 Entre 1960 y 1973 emigraron 1,5 millones de españoles al extranjero, sobretodo a Francia, Alemania y Suiza

45 La economía española sacó un doble beneficio:
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR La economía española sacó un doble beneficio: Colocó al 10% de la población activa en el exterior, ahorrándose el problema del paro Antes de la crisis del petróleo España fue una economía de pleno empleo España recibió un considerable volumen de ingresos del exterior merced a los ahorros que enviaban los emigrantes

46 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Cuando el móvil que empuja les empuja a establecerse en otro país es económico, la tasa de actividad de esa población desplazada es alta, al igual que su propensión al ahorro España estaba en condiciones, por su proximidad geográfica y cultural, de responder a la demanda de mano de obra no cualificada de la Europa desarrollada

47 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Esta corriente migratoria se tradujo en una gran corriente financiera en sentido contrario en la balanza de pagos

48 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
El turismo Tuvo una importancia muy superior, tanto en el equilibrio de la balanza exterior como en las transformaciones en el sistema productivo y en la sociedad española Simboliza una verdadera revolución en el consumo que había en Europa Occidental a partir de los años 50: el acceso de sectores sociales muy amplios al consumo de bienes que anteriormente eran de lujo

49 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Los niveles de bienestar económico alcanzados por durante la edad de oro hicieron posible que la población de los países europeos pudiese viajar de vacaciones al extranjero El turismo se convirtió en un bien de consumo corriente con una demanda rígida a la baja para las clases medias

50 España tenía unas condiciones favorables para atender esta demanda:
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR España tenía unas condiciones favorables para atender esta demanda: Ventajas absolutas que la convirtieron en una potencia turística mundial: La renta de situación que representa la proximidad geográfica a los países consumidores Condiciones naturales (paisaje, insolación, longitud de costa y playas) para desarrollar la oferta más apetecida por los países vecinos (sol y playa)

51 Ventajas competitivas
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Ventajas competitivas Salarios muy bajos que permitían ofrecer servicios a precios asequibles Respuesta muy ágil de los empresarios y de la Administración para la ampliación de las plazas hoteleras y la creación de infraestructuras básicas

52 El turismo tuvo un crecimiento explosivo
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR El turismo tuvo un crecimiento explosivo En la segunda mitad de los 50 unos tres millones de extranjeros visitaron España cada año A partir de 1960 estas cifras se multiplicaron por diez El turismo pasó a ser “la primera industria” del país

53 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La oferta de servicios no se limita al sector de la hostelería (hoteles y restauración) y de transportes, ya que el turismo hace un consumo variado de bienes y servicios La oferta de servicios turísticos requirió un enorme volumen de inversión en construcción y obra civil

54 Esta suma cubría ¾ partes del déficit comercial (el 77,4%)
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Pese a que los ingresos turísticos no aumentaron tanto como el número de visitantes extranjeros, debido a que el gasto medio tendió a disminuir al ampliarse el abanico social de éstos, las divisas aportadas por el turismo totalizaron millones de $ entre 1961 y 1973 Esta suma cubría ¾ partes del déficit comercial (el 77,4%)

55 Estas divisas permitieron financiar un volumen de importaciones mayor
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Estas divisas permitieron financiar un volumen de importaciones mayor El turismo pasó a constituir una pieza esencial en la capacidad exportadora de la economía española: representó el 40% de las exportaciones de bienes y servicios

56 La inversión extranjera
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR La inversión extranjera Desde que la legislación lo permitió (julio de 1959) entraron capitales del exterior Los estímulos fueron diversos: El potencial de crecimiento económico del país, dado su grado de atraso Desde la aplicación de las medidas estabilizadoras y liberalizadoras de 1959, este potencial podía hacerse efectivo y las perspectivas eran inmejorables

57 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Las barreras al comercio continuaron siendo elevadas, lo que, combinado con las expectativas, inducía a que las empresas extranjeras estuviesen interesadas en instalarse en el mercado interior Aproximación a la CEE Las negociaciones para establecer algún régimen de asociación comercial tuvieron un efecto positivo en la atracción de capitales exteriores

58 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La firma del Acuerdo Preferencial dio incentivos a las empresas multinacionales extracomunitarias para abrir filiales en territorio español, ya que en adelante la industria radicada en él encontraría grandes facilidades de entrada al mercado comunitario Otros factores fueron los menores costes de la mano de obra y la baja presión fiscal

59 La práctica totalidad de éstos eran privados
LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR Entre 1959 y 1973 España recibió capitales exteriores por millones de $ Dejando de lado las economías más industrializadas, no hubo ninguna en el mundo que ingresase una magnitud comparable La práctica totalidad de éstos eran privados Las inversiones predominaron sobre los créditos y préstamos (entre la proporción fue del 55/45)

60 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Esta forma de captación de recursos no imponía hipotecas ni cargas para nuestra economía (no genera endeudamiento) Dentro de este tipo, las inversiones directas (la modalidad más interesante para un país demandante de ahorro exterior y en vías de industrialización) tuvieron más peso que las de cartera y en inmuebles Las inversiones directas significaron el 44% de la inversión extranjera

61 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
EEUU fue el primer inversor (35% del total), seguido de Suiza y Alemania Entre los tres aportaron 2/3 de la inversión directa El destino preferente fue la industria manufacturera (3/4 de los capitales) Dentro de la misma destacan los sectores de la química y la mecánica En términos brutos, más del 20% de la FBCF procedió del exterior

62 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Las importaciones de capital extranjero a largo plazo hicieron una aportación importante al proceso de capitalización Además fueron una partida compensadora del desequilibrio comercial Las divisas netas recibidas por el turismo y por las remesas de emigrantes fueron suficientes para absorber el saldo negativo de la balanza de mercancías

63 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
En el conjunto del periodo, con ello bastó para tener una balanza por cuenta corriente equilibrada Sin embargo, hubo años en que el desequilibrio comercial alcanzó tales magnitudes que se tradujo en déficit por cuenta corriente En ausencia de entradas netas de capital a largo plazo, la economía se habría enfrentado a graves dificultades para cuadrar las cuentas exteriores

64 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
La masiva inversión extranjera evitó que cayese en un déficit en la balanza de pagos, con lo cual no se vio obligada a endeudarse a corto plazo ni a perder reservas Al contrario, la formidable inyección de ahorro exterior dio como resultado la formación de un importante stock de reservas Si en el verano de 1959 España no tenía ninguno, en 1973 disponía de millones de $

65 LIBERALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL CÍRCULO VICIOSO DEL SECTOR EXTERIOR
Esta suma de divisas representó un colchón de solvencia financiera, con el cual el país pudo pagar durante algún tiempo la factura de la crisis petrolera de , posponiendo la inevitable aplicación de una política de ajuste

66 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Desde finales de 1960 (una vez superada la recesión causada por el Plan de Estabilización) hasta 1974, la economía española vivió un crecimiento explosivo Durante estos tres lustros el crecimiento siempre estuvo por encima del 4%, y en los instantes de máxima aceleración por encima del 10% Durante el periodo se triplicó el producto total y se dobló la renta por habitante

67 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Este periodo es calificado como el “milagro económico español” o la “edad de oro” de nuestra economía Esta edad dorada consistió en un proceso de industrialización acelerada La industria fue el motor de la progresión económica, no tan sólo porque creció a mayor velocidad que el resto de sectores (10,2% anual entre 1960 y 1973), sino porque fue el protagonista de los cambios estructurales

68 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Éstos fueron tan profundos que le abrieron las puertas al club de las economías desarrolladas España se convirtió en este periodo en la décima potencia económica del mundo

69 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Las actividades industriales aumentaron a lo largo del período de forma continua su participación en el PIB En ello consistió el cambio estructural: fuerte incremento del peso relativo de la industria en el empleo y la producción totales simultáneamente a la pérdida de importancia de la agricultura

70

71 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Al terminar la década de 1950 la producción del sector industrial todavía no superaba de manera clara a la del sector agrario La agricultura seguía reteniendo una fracción muy sustancial de la población activa: 4,9 millones de trabajadores Esta cifra era similar en términos absolutos a la de 1940, y en términos porcentuales era el 40% de la fuerza de trabajo

72 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Los activos del sector secundario apenas superaban la mitad de los agrarios Pero entre 1960 y 1974 la situación se alteró La mano de obra industrial se amplió en un millón, pasando de 2,6 a 3,6 millones El avance en términos porcentuales fue menos espectacular, ya que la fuerza de trabajo total también aumentó (de 11 a 13,4 millones)

73 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Mayor trascendencia tuvo que esta ampliación de la población industrial se nutriese de efectivos del medio rural En 1974 los activos del sector agrario se habían reducido a 3 millones (22% de la población activa) El peso relativo del sector primario disminuyó a la mitad en el periodo, mientras que el de la industria aumentó moderadamente

74 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Pero si ésta jugó un papel crucial en el crecimiento y modernización de la economía no fue a través de la creación de un gran número de puestos de trabajo como por la capacidad de elevar la productividad de los recursos empleados De ahí que la aportación de la industria al output se elevase hasta el 35% en 1974 Si en 1960 no superaba el valor añadido generado por la agricultura, en 1974 casi lo triplicaba

75 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
El cambio estructural pudo suceder porque se produjeron grandes modificaciones en la demanda Éstas estimularon transformaciones en la oferta productiva, al tiempo que fueron impulsados por ellas Por el lado de la demanda, debemos distinguir entre las fuerzas con origen en la demanda final, en la exterior y las generadas por el propio sector (intraindustrial)

76 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La demanda final (consumo) experimentó enormes variaciones Además de expandirse a un ritmo muy vivo (6,6% anual), se alteró la composición de la misma

77

78 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Las variaciones porcentuales que se observan son explicables por la ley de Engel: a medida que se eleva el nivel de renta familiar o por habitante los incrementos tenderán a destinarse a la adquisición de bienes superiores Con ello, la estructura de la demanda se verá alterada: los bienes inferiores, cuyo consumo aumentará menos que proporcionalmente al incremento de la renta, perderán importancia relativa

79 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Por el contrario, la ganarán los bienes que los consumidores prefieren consumir una vez cubiertas sus necesidades materiales básicas El primer grupo (alimentos, bebidas y tabaco) y el vestido y calzado absorbían en 1958 el 70% del gasto de las familias En 15 años pasaron al 47,2%

80 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Al resto de bienes y servicios se dedicó una parte mayor de la renta, exceptuando la energía y agua, pues la sustitución del carbón por electricidad y petróleo consiguió abaratar la factura de la energía a pesar de consumirse en cantidades crecientes

81 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Entre los bienes de elevada elasticidad renta está la sanidad y el ocio, cuya participación en el gasto dobló (del 7,3 al 14,2%) al igual que la vivienda, a medida que éstas se localizaban en zonas urbanas Los consumidores, al gozar de un mayor nivel de bienestar, también se inclinaron por bienes y servicios de menaje y limpieza del hogar, mobiliario y electrodomésticos

82 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Sobresale el incremento en términos relativos del gasto en transportes y comunicaciones (del 1% en 1958 al 10% en ) Los transportes y comunicaciones simbolizan los bienes duraderos que tienen una elasticidad renta muy elevada

83 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
¿Por qué una mayor demanda de esta clase de bienes actuó como una fuerza impulsora del crecimiento industrial? En la fabricación de bienes de consumo duraderos, como automóviles o electrodomésticos, hay rendimientos crecientes a escala Las industrias productoras pueden explotar amplias economías de escala y, a partir de un cierto volumen de producción, pueden ofrecer los artículos a un precio decreciente en términos relativos

84 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
El abaratamiento tiene un efecto estimulante sobre la demanda y se produce un proceso acumulativo de aquélla, y de expansión acelerada de los sectores industriales que participan en la fabricación de este tipo de bienes

85 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
El comercio internacional pudo constituir una segunda palanca de la industrialización y el crecimiento Durante el periodo se expandió a un ritmo muy fuerte, ofreciendo oportunidades de ampliación de los mercados exteriores a la industria ¿Aprovechó la industria española estas oportunidades?

86 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La evolución de las exportaciones y la modificación de su composición parecen mostrar que la demanda exterior desempeñó un papel importante Las exportaciones crecieron, en términos reales, a una tasa que dobló la de las exportaciones mundiales (ya de por sí alta) Las exportaciones industriales españolas se expandieron más que las exportaciones industriales mundiales, y la mayoría de las ramas productivas ganaron cuota en el mercado internacional

87 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Más espectacular fue la alteración de la especialización de las ventas exteriores En 1960 casi la mitad de éstas eran productos agrarios (47,8% en ) Sumando otros productos primarios (materias primas y energía) representaban el 70% de las exportaciones En el peso relativo de los productos agrarios había quedado reducido al 27,1% y el de los productos primarios al 35,2%

88 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Estamos ante un cambio estructural histórico que, como en la producción o el empleo, comportó el ascenso y la preponderancia del sector industrial en detrimento del sector agrario Al principio del periodo España era un país exportador de productos primarios, mientras que al final se había convertido en un exportador de productos industriales

89 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La mitad de lo que se vendía entonces al extranjero eran bienes manufacturados de consumo e intermedios, y 1/6 del total, bienes de capital Estas cifras deben ser confrontadas con el porcentaje representado por las exportaciones sobre el volumen de producción (propensión exportadora)

90

91 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
En la década de 1950 las exportaciones habían permanecido estancadas y representaban una fracción marginal de la producción En 1962 representaban el 3,8% de la producción Durante el periodo autárquico la demanda externa no contribuyó al crecimiento industrial

92 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
El Plan de Estabilización supuso una ruptura, ya que en adelante la demanda exterior pasó a ser un factor de crecimiento La vocación exportadora de la industria nacional continuó siendo muy escasa, y en 1970 únicamente el 7% de la producción se destinaba a mercados exteriores Actividades como el textil, la siderurgia, la química y industria alimentaria, la papelera, la maderera o el corcho no exportaron más del 5% de la producción

93 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Otras ramas productivas, como el petróleo, las editoriales, las conservas y bebidas, el cuero y el calzado, la construcción naval ya tenían tradicionalmente propensión exportadora pero, con la excepción de la construcción naval, no la intensificaron de manera sustancial durante los sesenta

94 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Otras actividades que hasta entonces sólo habían atendido la demanda interior y ahora lograron penetrar en los mercados internacionales (caucho, maquinaria no eléctrica, construcción metálica, transformados metálicos, maquinaria eléctrica y material de transporte) El caucho, el equipo de transporte aumentaron las exportaciones a una tasa anual del 40% durante todo el periodo

95 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Pero, en todos los casos, las exportaciones ocuparon una posición claramente secundaria en relación con la demanda interna Las exportaciones habrían contribuido en un 22% al crecimiento de la producción de la industria manufacturera, mientras que a la demanda interna le correspondería el 87,6% La diferencia (-9,6%) correspondería a la sustitución de importaciones, que habría sido en realidad sustitución de producción nacional por importaciones, merced a la apertura comercial

96 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Sería exagerado afirmar que la industria española rompió con el pasado, abocándose a los mercados exteriores Pero no lo sería negar que para los diversos sectores las exportaciones representaron una fuente importante de expansión

97 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
¿Cuál fue el origen de este nuevo impulso? Cinco factores: El nuevo tipo de cambio de la peseta, que eliminó la durísima penalización que había recaído sobre los productos exportados hasta 1959 El contexto de crecimiento acelerado en Europa La renovación tecnológica ligada a las inversiones extranjeras

98 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Con las inversiones extranjeras encontró nuevas vías de especialización y de inserción en la economía y el comercio mundial La política de fomento de las exportaciones a partir de 1959 El Acuerdo Preferencial con la CEE de 1970

99 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Los cuatro primeros factores ya los hemos estudiado Por lo que se refiere a la política de apoyo a las exportaciones industriales, los gobernantes construyeron un mecanismo formado por instrumentos que daban estímulos a las empresas exportadoras Sobresalían dos: la devolución a los exportadores de los impuestos indirectos que gravaban la producción y la provisión de créditos y seguros a la exportación

100 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La desgravación fiscal representó un subsidio a la exportación, puesto que se aplicaba una desgravación superior a los impuestos que habían recaído sobre los productos Este efecto subvencionador tuvo una importancia creciente (en 1960 la subsidiación era el 2% del valor de las exportaciones y en 1973 el 13,5%) La subsidiación tuvo una importancia muy desigual según las ramas industriales

101 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Los créditos a la exportación permitieron que los exportadores industriales contaran con recursos financieros en gran abundancia Supusieron ¼ parte de las exportaciones desde 1967 hasta 1973 Los tipos de interés eran preferenciales y las condiciones de amortización privilegiadas

102 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Los recursos fueron aportados en parte por el sector público (gestionados por el Banco de España) y en parte por la banca privada, que podía computar estos créditos en los coeficientes de inversión obligatoria No tuvo un carácter equitativo: sólo unos pocos sectores fueron los grandes beneficiarios (se maximizaron las exportaciones de buques y maquinaria y otros bienes de equipo)

103 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La demanda interna fue el motor del acelerado proceso de industrialización Cumplió esta función no tanto por la presión de la demanda final (de los consumidores) como por la demanda generada en la propia industria La industria fue capaz de crear su propio mercado, logrando una expansión del mismo

104 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La demanda intraindustrial aumentó incesantemente gracias a que, al incorporar tecnología moderna y alcanzada una adecuada especialización productiva, algunas ramas pudieron explotar economías de escala Las ganancias de productividad que consiguieron con ello fueron irradiadas a los sectores industriales que consumían sus productos

105 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Dado que este proceso de difusión tendió a tener un carácter acumulativo, todos los sectores industriales gozaron de una ampliación continua del mercado

106

107 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La producción industrial se aceleró de forma muy diferenciada sectorialmente Entre la tasa anual de crecimiento de la industria menos dinámica (6,8% del grupo de alimentos, bebida y tabaco) y la de la industria que creció más (16,2% de la química) la distancia fue notable A lo largo del periodo, la primera logró multiplicar el VAB por un factor de 2,35%, mientras que la segunda por uno superior a 7

108 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Las actividades que más sobresalieron, con tasas de crecimiento anual del 13% o superiores, fueron: Química Transformados metálicos Construcción mecánica Minerales no metálicos Caucho y plásticos

109 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Este conjunto de actividades concentró el cambio técnico mediante la importación de tecnología y la fabricación de bienes con patente extranjera, a menudo acompañadas de la entrada de capital foráneo En la química, la absorción de nueva tecnología y métodos productivos de mano de las inversiones de multinacionales revolucionaron el sector

110 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La química, como productora de bienes intermedios, mejoró su eficiencia productiva y aportó un beneficio tangible a numerosas industrias en forma de precios decrecientes de los productos químicos que utilizaban Esto potenció a su vez el crecimiento de la química al ensanchar su mercado

111 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Los productores de bienes de equipo, incorporadas las nuevas técnicas mediante patentes extranjeras, fueron capaces de suministrar maquinaria moderna y barata al resto de sectores Una demanda en fuerte alza espoleó la producción de medios de producción El sector de material de transporte se expandió bajo el liderazgo de la industria del automóvil

112 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La producción de vehículos creció arrastrando una ingente cantidad de actividades directa o indirectamente dependientes La mayoría de las otras actividades industriales se expandieron a un ritmo inferior: La minería (en rendimientos decrecientes por el agotamiento de los recursos naturales) y las industrias de “otras manufacturas”

113 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
El rasgo de estas ramas fue la diversidad del progreso productivo, que dependió de la elasticidad renta de la demanda Debido a ello, la industria papelera participó del auge industrial, y la industria de la confección hizo un papel más honorable que la textil Por la misma razón, no resulta sorprendente que la industria alimentaria se situase en la última posición

114 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Finalmente, el sector energético no avanzó como el conjunto del sector industrial a causa del estancamiento de la minería del carbón Hubo un proceso de sustitución de fuentes energéticas: del carbón por la electricidad y el petróleo En 1960 el primero representaba el 46,2% de las energías primarias En 1973 aportaba sólo el 17,2%

115 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La generación de electricidad creció tanto como la producción industrial total, debido a la universalización de su uso en las actividades productivas y domésticas

116

117 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
El contraste entre las dos primeras columnas muestra la modificación de las especializaciones de la industria durante el periodo La alimentaria, que figuraba en el primer puesto en 1960, cae al tercero en 1973, reduciéndose su peso relativo en 6 puntos Pierde otro tanto la industria textil, que de ser la tercera rama pasa a ocupar una posición marginal

118 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La minería también retrocedió Todas las restantes se expandieron tan intensamente que adquirieron más peso en el conjunto del sector industrial Hubo tres excepciones, dos de ellas el sector energético y las industrias de la madera, muebles y corcho, no son destacables La química sí que lo es El crecimiento explosivo de este sector no le salvó de perder cuota en el producto industrial

119 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
¿Cómo pueden conciliarse dos hechos tan aparentemente contradictorios? Los transformados metálicos se convirtieron en la primera industria nacional El mayor salto lo dio la fabricación de material de transporte: su participación en la producción industrial total pasó del 6,6% al 11%

120 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Si tenemos presente que la primera transformación de los metales (la siderurgia) también progresó en términos relativos, caemos en la cuenta que las industrias del metal reforzaron muy notablemente su centralidad en la estructura industrial De representar ¼ parte del producto pasaron a 1/3

121 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Las dos primeras columnas del cuadro están condicionadas por la evolución de los precios relativos Ahora bien, la principal fuerza motriz del crecimiento industrial acelerado que tuvo lugar durante el periodo fue el aumento de la productividad Las actividades industriales que consiguieron mayores ganancias de productividad vendieron sus productos a precios más bajos (en términos relativos)

122 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
La tercera columna permite apreciar la influencia que tuvieron dichas variaciones en los precios relativos Esta columna muestra cuál habría sido la aportación de cada sector al output si la estructura de precios se hubiese mantenido inalterada (precios de 1960) Se reconocen las ramas productivas que más contribuyeron al crecimiento de la industria y la economía, transfiriendo sus ganancias de productividad al resto por medio de la venta de sus productos a precios decrecientes

123 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Las industrias metalúrgicas y mecánicas cedieron 6 puntos porcentuales al resto (24% frente al 30% a precios de 1960) Mientras que la industria química y afines traspasaron casi 5 puntos (7,16% y 11,90%) La transformación de minerales no metálicos también potenció el crecimiento

124 INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA
Las ramas mencionadas proveyeron los bienes de equipo y una parte de los bienes intermedios utilizados por todas las actividades industriales, de modo que los avances de productividad logrados por aquéllas dieron un impulso definitivo al proceso de industrialización

125 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
La agricultura también ha desempeñado un papel importante, incluso en los casos, como en España, en que el sector industrial ha sido el verdadero motor del proceso de crecimiento La agricultura experimentó una transformación estructural muy profunda en un tiempo corto La producción total agraria aumentó entre 1960 y 1973 a una tasa anual media de tan sólo el 2,4%

126 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El ritmo de crecimiento es moderado, máxime si se confronta con los sectores no agrarios ¿Cómo pudo entonces ayudar la agricultura a la industrialización? ¿Qué cambios modernizaron al sector? La agricultura ha tenido grandes potenciales como palanca de desarrollo

127 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Sus reservas de factores y recursos económicos eran tan abundantes que podía convertirse en fuente de mano de obra, capitales, divisas, alimentos para los sectores no agrarios y constituirse en un mercado amplio y profundo para éstos Sin embargo, únicamente la movilización de la población retenida en el campo se desarrolló en este periodo Pero sus efectos fueron fundamentales

128 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
La España de 1960 encaja en el modelo de crecimiento de Lewis En dicho modelo, la oferta ilimitada de trabajo que se deriva de una reasignación masiva de este factor desempeña el papel impulsor del crecimiento económico En una economía atrasada en vías de industrialización coexisten dos sectores, el tradicional y el moderno (agricultura e industria)

129 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
En el sector tradicional (agrícola): La productividad media es muy baja y la productividad marginal nula Hay paro encubierto Los salarios son muy bajos En el sector moderno (industrial): El salario es más elevado La productividad es más alta

130 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
La sobreabundancia de trabajadores en la agricultura determina que para la industria la oferta de trabajo puede ser elástica al salario vigente en el sector, ya que, siendo mucho más alto que el imperante en la agricultura, los trabajadores del campo tendrán un poderoso incentivo a abandonar esta actividad y buscar empleo en la industria

131 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
No sucedería esto en caso de que hubiese habido alguna traba que impidiera las corrientes migratorias, o que hubiese bloqueado el desarrollo del sector moderno (como ocurrió en la autarquía) Pero en el periodo estudiado no existieron tales obstáculos, incluso a nivel internacional (debido el interés de Europa en facilitar la entrada de mano de obra no cualificada procedente de países vecinos más atrasados como España)

132 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Existirá un estímulo permanente mientras exista un diferencial de productividad marginal intersectorial al trasvase de mano de obra del sector del sector tradicional al moderno, del campo a la ciudad y a la industria Este trasvase comportará un fuerte incremento de la productividad global del sistema económico como resultado de una asignación más eficiente de los recursos

133 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
La fuerza de trabajo disponible es utilizada de un modo más productivo, se incrementará la renta generada El proceso será sostenido porque la inversión industrial se mantendrá elevada, alimentando el alza de la producción, la productividad y la demanda de empleo

134 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El alto nivel inversor es debido a que los beneficios de las empresas del sector moderno serán también elevados como consecuencia de la contención de los salarios y del continuo aumento del consumo agregado resultante de la mejora en los ingresos lograda por los nuevos trabajadores industriales

135 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El trasvase continuará hasta que conduzca a un agotamiento de las reservas de la mano de obra del sector tradicional La mano de obra agrícola irá encareciéndose, lo que activará un proceso de sustitución de mano de obra por capital y otros factores productivos que llevará a la modernización del sector atrasado

136 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El modelo de Lewis nos enseña que, dado un estado de dualismo económico y unas condiciones que hagan posible la expansión del sector moderno, tendrá lugar el crecimiento económico a través de un éxodo masivo de mano de obra rural Tuvieron lugar estas circunstancias en la España de la época

137 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El modelo de Lewis sirve para explicar el crecimiento experimentado por España en los sesenta Otra derivación del esquema de Lewis es que el proceso de crecimiento, de carácter autosostenido, acaba agotándose por sí mismo al desaparecer las grandes bolsas de paro encubierto del sector tradicional

138 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El crecimiento será tanto más intenso cuanto más grande sea la escala del éxodo, ya que las ganancias de productividad dependen de la magnitud que éste alcance Esto nos ayuda a entender el “milagro económico” español Las reservas de mano de obra en el campo eran enormes en 1960, aunque la emigración masiva se inició en realidad a comienzos de los 50

139 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
En esta década el saldo migratorio ascendió a 1,1 millón de personas en edad de trabajar A partir de 1960 el éxodo adquirió proporciones gigantescas: 2 millones de trabajadores agrícolas Supuso una movilidad de la población de una escala desconocida Un porcentaje muy significativo de los españoles cambió de municipio de residencia

140 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Esto comportó la urbanización rápida de la población, que impulsó la industria de la construcción y del sector servicios No toda la mano de obra que abandonó el campo fue absorbida por los sectores no agrarios La mitad de las personas que cada año dejaron su tierra de origen emigraron al extranjero

141 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El abandono en masa de la población rural impulsó las actividades no agrarias y la renta nacional Fue la “crisis de la agricultura tradicional”: declive de un sistema productivo que tenía como principal pilar la existencia de una mano de obra muy abundante y salarios muy bajos

142 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Además, la agricultura tradicional se basaba en la utilización de una tecnología atrasada y se caracterizaba por una producción dirigida a atender una demanda de alimentos poco diversificada, en consonancia con el bajo nivel de renta per cápita que tuvo España hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX

143 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Al producirse la urbanización de la población e incrementarse los niveles de bienestar económico cambiaron las pautas de consumo No se trató ya de que disminuyese la parte del gasto familiar destinado a alimentos; además la composición del consumo de alimentos también se vio alterada al ganar importancia los más elaborados, y perderla los alimentos más básicos

144 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Estas variaciones en la demanda de alimentos tuvieron que comportar una reconversión de las explotaciones agrarias El factor desencadenante fue la disminución de la mano de obra Los agricultores y propietarios de tierras de cultivo reaccionaron de manera más lenta ante las nuevas orientaciones de la demanda por la política de precios de las autoridades, que al frenar los cambios en los precios relativos impidieron que los productores pudiesen captar las preferencias de los consumidores

145 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Como resultado de la inadecuación de la oferta a las nuevas inclinaciones de la demanda, la balanza comercial de productos agrarios pasó del estado de superávit que tradicionalmente tenía a otro de déficit La emigración fue masiva para provocar una alza muy fuerte de los salarios agrícolas Entre 1964 y 1976 se multiplicaron por 5,5, más del doble que el precio de los restantes inputs

146 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Un encarecimiento de este coste del trabajo fue suficiente para activar modificaciones en la función de producción de la agricultura En 1964 los costes laborales representaban el 70% de los costes totales, de modo que el trabajo fue sustituido por otros factores: simientes, tractores o fertilizantes Se revolucionaron las técnicas de cultivo y el campo español se pobló de maquinaria

147 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Las explotaciones agrícolas tuvieron que efectuar un enorme esfuerzo de capitalización para dotarse de tecnología y para consumir un volumen más grande de insumos (abonos y piensos) El consumo creciente de productos elaborados fuera de la agricultura contribuyó a su pérdida de importancia en el empleo y la producción

148 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El efecto es doble, ya que la agricultura modernizada deja de abastecer al consumidor final al pasar a vender su producción a una industria alimentaria que la transforma y comercializa El mayor consumo de bienes intermedios y de los costosos bienes de capital requeridos para la mecanización conllevó un creciente endeudamiento de las empresas agrícolas

149 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Si hasta el primer franquismo la agricultura había tenido capacidad de ahorro y había proveído recursos financieros a los restantes sectores, ahora se convertiría en demandante de capital El endeudamiento de los agricultores representaba en 1964 el 29% del valor añadido bruto generado En 1975 el 59%

150 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Una parte de las explotaciones no pudieron soportar esta escalada de endeudamiento y se vieron forzadas al cierre y sus titulares engrosaron las filas de los emigrantes La cara fue una espectacular mejora en la productividad mediante la intensa capitalización La agricultura pasó a ser una actividad altamente capitalizada

151 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El consumo total de fertilizantes por ha. cultivada, que en 1950 era de 17 kg. (ya alcanzado antes de la guerra civil), se había doblado en 1960 (36,9 kg.) En 1974 llegó a los 87,8 kg. Los tractores de 1960 se convirtieron en en 1974

152 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
BALANCE DE LA CRISIS DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL La productividad de la agricultura, medida por la relación entre la producción total y la población activa creció a una tasa anual del 5,8% entre 1960 y 1974 Se trata de un ritmo de aumento muy similar al de la década anterior Son registros comparables a la agricultura de los países occidentales, si bien el nivel de productividad de éstos era muy superior

153 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
El proceso de modernización del sector estaba lejos de haberse completado al término del periodo La crisis energética de 1973 no supuso una inflexión en el proceso de cambio Las fuerzas modernizadoras (reducción de la oferta y la demanda de trabajo, dotación de bienes intermedios y de capital, etc.) continuaron desarrollándose

154 LA MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
Entre 1974 y 1988 se mantuvo la trayectoria: la productividad ascendió Hubieron profundas transformaciones desde 1960, que se tradujeron en una elevación de la productividad a través de una contracción del número de trabajadores, combinada con un uso creciente de bienes intermedios y de producción Hubo una pérdida de peso relativo del sector en la actividad económica

155 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Hemos estudiado los factores de crecimiento También hubieron factores que distorsionaron el crecimiento y detrajeron capacidad de reacción a la economía española cuando a partir de 1973 la economía mundial fue alterada por el shock energético y la inestabilidad del SMI

156 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Las distorsiones estuvieron originadas por dos elementos: El frenazo en la política de liberalización interior y exterior La introducción de un nuevo tipo de intervencionismo a través de los Planes de Desarrollo

157 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Encontramos tres tipos de fuerzas perturbadoras: las restricciones a la competencia interior y exterior, la política de planificación de la Administración y la mediatización por parte de la misma de la acción crediticia de las entidades financieras

158 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Restricciones a la competencia interior y exterior La política liberalizadora hacia el exterior desarrollada en el primer lustro de los años 60 se enfrentó a una resistencia cada vez más firme Las presiones a favor de la protección por parte de los sectores industriales y agrícolas menos competitivos se hicieron muy fuertes, de forma que a partir de 1965 el poder se plegó a sus demandas

159 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Política de planificación de la Administración Desde 1964 hasta 1975 la política económica giró alrededor de los planes de desarrollo (duración cuatrienal) Era una planificación indicativa, en sintonía con las políticas económicas mixtas desarrolladas después de la II GM en algunos países europeos

160 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Las metas fijadas en el plan no eran de obligado cumplimiento para los agentes privados, pero sí para los entes públicos El régimen se hacía la ilusión de que dirigía el proceso de crecimiento España prosperaba a pesar de, y no gracias a, este esquema de intervencionismo Una prueba de su inoperancia fue la política de desarrollo regional, que se materializó en los polos de desarrollo

161 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Los polos de desarrollo eran distritos industriales creados ex novo por la Administración Pretendía llevar a cabo una política de reequilibrio territorial por medio del fomento de la industrialización en las regiones más atrasadas Concedieron incentivos muy variados a las empresas que decidiesen instalarse en dichas áreas

162 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Los resultados fueron decepcionantes El índice de Gini entre 1963 y 1973 muestra que la actividad económica tendió a concentrarse físicamente La localización de los polígonos industriales era inadecuada: remota de los mercados de consumo, de la fuerza de trabajo cualificada, de los emprendedores y de las vías de comunicación

163

164 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Para las empresas pesaban más las externalidades existentes en las áreas industriales consolidadas que los incentivos Ahora bien, se invirtió un gran volumen de fondos públicos en dotarlos de infraestructuras La política de reequilibrio económico territorial, uno de los ejes de los planes de desarrollo, resultó un fracaso Se derrocharon recursos que podrían haber tenido un uso alternativo de mayor rentabilidad social

165 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Sin embargo, esta política no tuvo efectos distorsionadores sobre el crecimiento económico Muy distinto fue el caso del sistema de ayudas en las acciones concertadas Una acción concertada era un contrato entre el gobierno y las empresas de un sector, en virtud del cual las empresas se comprometían a alcanzar unos niveles de inversión y producción ajustados a los objetivos del plan de desarrollo

166 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Como contrapartida, el Estado facilitaba un abanico de ayudas: beneficios fiscales, subvenciones y financiación Se aplicaron a unos pocos sectores (siderurgia, construcción naval, minería del carbón) que se caracterizaban por una estructura oligopolista y una presencia destacada de la empresa pública Estas políticas, en lugar de mejorar la eficiencia y elevar la productividad, sirvieron para fomentar su engrandecimiento desmesurado

167 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Se trató de una intervención muy cara y mala Mediatización de la acción crediticia de las entidades financieras El sistema financiero estuvo mediatizado por los gobernantes y la provisión de crédito servía a sus designios Existía un sector bancario público que daba preferencia a las empresas públicas y privadas concertadas

168 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Los bancos privados y las cajas de ahorro tenían que destinar una parte sustancial de los recursos a las inversiones dictadas por las autoridades Las entidades debían aplicar una proporción elevada de sus activos a cubrir un doble coeficiente: el coeficiente de caja y el de inversión obligatoria El primero implicaba la inmovilización de un porcentaje de sus pasivos en fondos públicos

169 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Por medio de este mecanismo, que vino a sustituir la deuda automáticamente pignorable en el Banco de España, el Estado se aseguró a bajo coste la financiación del déficit público El coeficiente de inversión obligatoria consistía en que las entidades debían destinar un cierto porcentaje de sus pasivos a préstamos y créditos a aquéllas empresas que el gobierno designase

170 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Las empresas privilegiadas lanzaban grandes emisiones de bonos que compraban los bancos y cajas sin tomar en cuenta la rentabilidad o la viabilidad de los planes estratégicos Como estas disponían de un mercado de capitales cautivo, pudieron obtenerlos con gran abundancia a un precio muy inferior La política crediticia discriminatoria tuvo el efecto perverso de encarecer el capital para las empresas que no contaron con los favores públicos

171 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
La manipulación del sistema financiero en aras del logro de las metas desarrollistas (más producción, más inversión, más renta) tuvo un segundo efecto perverso Se asignaron ingentes cantidades de recursos a actividades de baja productividad marginal y con un futuro problemático al ser industrias maduras Las consecuencias del intervencionismo planificador del crecimiento se evidenciarían a raíz de la crisis del petróleo

172 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Durante dos decenios no hubo más remedio que aplicar la política opuesta: el adelgazamiento de los sectores hipertrofiados mediante planes de reconversión La herencia que legó la política desarrollista del régimen fue muy pesada, puesto que la ejecución de la política de ajuste tuvo enormes costes sociales y económicos y lastró la recuperación y expansión de la economía española

173 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
El fuerte crecimiento económico tampoco estuvo acompañado por un aumento de los ingresos y del gasto público La alergia del régimen a toda reforma fiscal que implicara obligar a tributar en función de la renta impedía que el Estado allegara los recursos necesarios para proveer los bienes públicos para realimentar el círculo virtuosos del crecimiento

174 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
Sólo la última etapa del franquismo, cuando los incrementos de recaudación con un sistema basado en impuestos indirectos ya eran considerables, los gobiernos plantearon la ampliación de algunos gastos El gasto educativo, que había recuperado los niveles de preguerra en 1950, creció en la de 1960 Lo mismo en la inversión en carreteras y autovías La SS comenzó a desplegarse a finales de los 60

175 EL INTERVENCIONISMO DE NUEVO CUÑO
El raquitismo del gasto público durante 30 años había llevado a que muchas empresas asumieran parte de la provisión de servicios sociales Las cotizaciones a la SS se convirtieron en un caballo de batalla entre empresarios y trabajadores La empresa había sustituido al Estado como lugar del conflicto distributivo Volver a situar a cada cual en su lugar será una de las tareas más complejas de la transición


Descargar ppt "TEMA 10: LA EDAD DE ORO. LA REINTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (1960-1973) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos."

Presentaciones similares


Anuncios Google