La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo"— Transcripción de la presentación:

1

2 CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo
Miguel de Unamuno ( ) CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo Los años finales del siglo XX fueron años de recapitulación y de análisis crítico de la realidad circundante. El siglo XIX español había significado una continua lucha para modernizar el país y dotarlo de más estructuras sociales y políticas adecuadas. El esfuerzo,, sin embargo, no había dado los frutos apetecidos. A finales de siglo la situación era desalentadora. Desánimo e impresión de crisis social y política. Necesidad de regenerar el país, y la palabra “regeneración” se convirtió en una palabra clave en la época. Desastre del 98 y la consiguiente pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. De lo que había sido un vasto imperio, sólo quedaban algunos enclaves situados en África. España había quedado relegada a potencia de segundo orden.

3 Miguel de Unamuno ( ) Nació en Bilbao en 1864 y vivió la guerra carlista. En Madrid cursa la carrera de Filosofía y Letras y después de varios fracasos, ganó en 1891 la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, donde vivó casi toda su vida. Amplia cultura antigua y moderna, filológica, literaria y filosófica. Gran crítico de los distintos regímenes políticos Desterrado ( ) Vuelve a España y fue diputado durante la República. Postura definitiva ante las fuerzas de Franco ("Venceréis pero no convenceréis") Confinado en su domicilio, donde murió el último día de 1936. Inquieto y rebelde, paradójico y contradictorio, ferozmente individualista, siempre rindiendo culto a su propia personalidad. Luchador contra todo, en guerra consigo mismo, en continua tensión, no encontró nunca la paz, acosado de dudas religiosas y existenciales. Militante del Partido Socialista Español Con el paso del tiempo pierde la fe y abandona su militancia política.

4 Miguel de Unamuno (1864-1936) Su obra
La obra de Unamuno es una continua meditación sobre el hombre, la muerte y Dios. El tema central de sus obras es la perduración del hombre tras la muerte, lo cual le lleva a plantearse el sentido de la vida y la existencia de Dios Unamuno mantuvo en sus escritos una postura racional: el hombre solo puede conocer a través de la razón. Ahora bien, según Unamuno, la razón no nos permite tener la certeza de la existencia de Dios; a Dios sólo se puede acceder a través del sentimiento, no de la razón. Por eso su obra resulta contradictoria; y precisamente es una contradicción, esa lucha íntima entre razón y fe, la que da sentido a la vida..

5 Miguel de Unamuno ( ) Temas: dentro del tema general del hombre destacan dos aspectos concretos: la preocupación por la historia (España) la preocupación por la religión, el sentido de la vida humana.

6 Miguel de Unamuno (1864-1936) Estilo
Unamuno no fue un estilista que adornase la expresión. Él prefirió un estilo sobrio, preciso, en el que la lengua reflejase con exactitud su pensamiento. Como ocurre en otros escritores de la G.98, Unamuno gustó de rescatar localismos y palabras tradicionales de corte popular; cuando de le acusaba de emplear palabras que no recogía el diccionario, Unamuno respondía: “¡Ya las pondrán!”. El espíritu contradictorio de Unamuno se resuelve en multitud de antítesis y paradojas que reflejan la lucha del hombre consigo mismo. Existencialismo

7 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Argumento y problema central Don Manuel no cree en la inmortalidad del alma, incapaz de pasar en un acto de fe de la realidad de Cristo a la idea de la existencia de Dios. Y como necesita creer, la voluntad de fe y la carencia de ella luchan en el fondo de su alma. Pero esta agonía jamás sale a la luz pública. Un día vuelve al pueblo Lázaro, hermano de Ángela Carballino, hombre de ideas progresistas y anticlerical. Y es a él precisamente a quien el sacerdote confiará su terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios y en la otra vida, pese a sus vivísimos deseos. Tal actitud acaba arrastrando al mismo Lázaro, quien finge convertirse y colaborar en la labor con Don Manuel. Muere sin recobrar la fe, pero considerado un Santo por todos. También muere Lázaro sin fe. Y Ángela se pregunta acerca de la salvación de aquellos seres queridos: “murieron creyendo no creer lo que más nos interesa, sin creer creerlo, creyéndolo en una desolación activa y resignada”. * En esta novela podemos observar muchas de las constantes unamunianas: El tema religioso que preocupó a Unamuno durante toda su vida. En la obra se enfrentan varios tipos de fe: la “ingenua”,de los sencillos campesinos; “la profunda” y cálida de Ángela, y la “fe angustiada” de don Manuel. El problema filosófico de la personalidad y su perduración. Según Unamuno, la personalidad humana es algo dinámico: el hombre se hace a sí mismo viviendo. La personalidad no está hecha hasta el momento final: la muerte. Aquí comienza el problema que angustió a Unamuno durante toda su vida: ¿se acaba el hombre con la muerte?

8 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Temas. 1. La inmortalidad. 2. La religión 3. Religión y cuestión social. 4. Religión y activismo. 5. Religión y fe.

9 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Estructura 1. Desdoblamiento autor narradora. 2. Estructura externa 3. Estructura interna. 4. Anécdotas o historias intercaladas. 5. Estructura cerrada y cíclica. 6. El tiempo del relato 1. Tiempo externo o histórico 2. Tiempo interno 7. El espacio. 1. Espacio real. 2. Espacio novelesco. 8. Los tropos

10 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Personajes 1. Caracterización. 2. Personaje don Manuel. 1. Descripción de don Manuel. 2. Su personalidad. 3. Relaciones simbólicas de don Manuel. 4. Don Manuel visto por el autor y los personajes. 3. El personaje Ángela. 1. Ángela-narradora. 2. Ángela-personaje. 4. El personaje de Lázaro. 5. Blasillo

11 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Estilo 1. Técnica narrativa El recurso técnico de manuscrito encontrado. 2. Reflexiones de la narradora. 3. Formas de expresión: predominio de la narración y el diálogo. 2. Lenguaje. 1. Lenguaje cuidado y complejo en su aparente sencillez 2. La utilización del Pret. Imperf. 3. Citas y referencias bíblicas. 4. Lenguaje literario.

12 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
6.- Interpretación y sentido. 1. El problema de la inmortalidad y las memorias de Ángela. 2. Unamuno y don Manuel. 3. El mensaje de la novela y la actitud del autor.

13 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Simbología: La aldea remota (Valverde de Lucerna) situada entre la montaña y el lago. Aldea, montaña y lago representan los tres símbolos de la novela. Valverde de Lucerna se extiende, por uso de metonimia, a identificar el lugar con la población para elevarlo al significado de la humanidad en la intrahistoria. En cambio, con lago y montaña, Unamuno emplea el símil y la metáfora para crear el significado más profundo de su obra: la bifurcación dialéctica entre la fe y la duda y su personificación en el protagonista Manuel-Cristo. Los símbolos dialécticos de montaña (fe) y lago (duda), se desarrollan, a través de la obra, primero como símil que personifica a don Manuel como la encarnación de esta oposición, y luego como metáfora que plantea el sentimiento trágico de la vida cuyo mayor delito es haber nacido. Don Manuel personifica la cruz del nacimiento al estar situado entre la fe y la duda de su pueblo. Esta personificación le hace no solamente santo, sino mártir, porque toma la duda y la sufre por todos. Así es como lo ve Ángela y así nos lo presenta en su memoria.

14 SAN MANUEL BUENO, MARTIR
Simbología: Símil compara a la voz del pueblo rezando con la montaña y el silencio, al llegar a las palabras indicadas, se explica como zambullido en un lago. Por tanto, la voz del pueblo todo en su proclamación de la fe, se compara a la montaña, y el silencio, que demuestra la falta de fe, se compara al lago. Metáfora de la nieve. Don Manuel a Lázaro. “¿Has visto, Lázaro, misterio mayor que el de la nieve cayendo en el lago y muriendo en él mientras cubre con su toca a la montaña?” Elemento más profundo de la novela. La nieve, como la vida misma, es transitoria, pero los copos de nieve que caen sobre la montaña se unen y forman una toca que da la apariencia de perdurar. En contraste, los copos que caen sobre el lago se disuelven inmediatamente sin huella. Así es la vida del pueblo: con fe forman una montaña en su colectividad, sin fe los hombres se pierden aislados en la muerte sin huella de haber sido. El misterio de la nieve es el misterio de la fe. Algunos viven con la fe y la esperanza de la resurrección, y otros viven hostigados por la duda. Por lo tanto, la pregunta fundamental es cómo puede sobrevivir el que sufre, y no sucumbir al suicidio. La respuesta se ofrece metafóricamente. Observamos cómo la aldea de Valverde de Lucerna representa toda una población colectiva situada entre la fe y la duda, pero mantenida en la fe por san Manuel Bueno. Pero también hay otra Valverde de Lucerna sumergida en el lago según la leyenda. Esta es la Valverde de Lucerna que Lázaro descubre en don Manuel: “Creo que en el fondo del alma de nuestro don Manuel hay también sumergida, ahogada, una villa y que alguna vez se oyen sus campanadas”.

15 Ahora les toca a ustedes…
Título de la obra Autor Tema(s) Personajes Nombres Explicaciones Tiempo/Espacio/Estilo Narrativo Símbolos


Descargar ppt "CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo"

Presentaciones similares


Anuncios Google