La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación Mario Bunge (sf) Buscar la filosofía en las ciencias sociales, Cap. 3, Introducción, Apartados 1-3, 6-8.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación Mario Bunge (sf) Buscar la filosofía en las ciencias sociales, Cap. 3, Introducción, Apartados 1-3, 6-8."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación Mario Bunge (sf) Buscar la filosofía en las ciencias sociales, Cap. 3, Introducción, Apartados 1-3, 6-8.

2 ESQUEMA GENERAL CONOCIMIENTO ENFOQUE CIENTÍFICO
¿Cómo llegamos a conocer? ¿Qué tipo de conocimiento permite obtener respuestas más pertinentes y profundas? ENFOQUE CIENTÍFICO Conocimiento previo Problemática o Problema Objetivos o metas Método y técnicas Elaboración y prueba de H Refutación, validación, ampliación Construcción de datos

3 ESQUEMA GENERAL CONOCIMIENTO ENFOQUE CIENTÍFICO
¿Cómo llegamos a conocer? ¿Qué tipo de conocimiento permite obtener respuestas más pertinentes y profundas? Secuencia lógica pero no cronológica ENFOQUE CIENTÍFICO Conocimiento previo Problemática o Problema Objetivos o metas Elaboración y prueba de H Refutación, validación, ampliación Método y técnicas Construcción de datos

4 PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
a) ¿Qué es el conocimiento? Todo fragmento de conocimiento es el resultado de un proceso cognoscitivo que es un proceso cerebral. b) ¿Quién es capaz de conocer? La respuesta a este interrogante es que quien conoce es un sujeto situado, ni una colectividad ni un científico solitario. c) ¿Qué podemos conocer? Ni todo (fundamentalistas) ni nada (nihilistas). La propuesta de Bunge es de un “escepticismo moderado” que señala que podemos conocer “algo”; no todo porque nuestros conocimientos son siempre parciales y perfectibles. d) ¿Cómo llegamos a conocer? Bunge propone su tesis del realismo científico como proceso de conocimiento real en el marco de la investigación científica. e) Finalmente, la pregunta: ¿Qué tipo de investigación es el más apropiado para obtener soluciones pertinentes, verdaderas, comprensivas o profundas? En este punto, Bunge afirma que el conocimiento científico tiene una preeminencia sobre las demás y llama a esto la tesis cientificista.

5 ENFOQUE Toda investigación empieza con un vacío de conocimiento –un problema- que se ubica en la lógica del descubrimiento. Estos problemas surgen a partir de teoría o cuerpos de conocimiento preexistentes. De este modo, un enfoque, al que Bunge define como “una forma de ver las cosas o de estudiarlas” es una “cuaterna” de los siguientes elementos: a) conocimiento previo: son conocimientos científicos pertinentes. De acuerdo con Bunge, esta parte incluye las premisas filosóficas o epistemológicas del conocimiento científico considerado. b) problemática: es un conjunto de problemas cognoscitivos antes que prácticos o morales (o sociales, diríamos con Bourdieu). Los problemas prácticos son propios de la tecnología y de la moral. [Este planteo cientificista es absolutamente naif]. c) objetivos o metas: en este caso, obtener un conocimiento objetivo acerca de un campo de hechos. Se buscan conocimientos desinteresados y objetivos acerca de algunos hechos reales. d) una metódica o los métodos de investigación: el método científico (luego se detalla) más una colección de técnicas. En este sentido, indica que “la metodología de un enfoque científico está compuesta por todos los procedimientos escrutables pertinentes, (…) que se pueden justificar tanto teórica como empíricamente” (119).

6 PARADIGMA O PARANGÓN De acuerdo con Bunge, el concepto de “paradigma” o “estilo de pensamiento” se relaciona con el de enfoque. Un enfoque se convierte en un paradigma cuando se incorporan hipótesis específicas. En este sentido, un paradigma es también un cuerpo de conocimiento previo, un conjunto de hipótesis específicas, una problemática, un objetivo y una metódica. Un cambio de paradigma ocurre si tiene lugar un cambio en las hipótesis o en las problemáticas. Pone como ejemplos al paradigma de la elección racional, el funcionalismo, el marxismo y el sistémico.

7 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Distinción entre problema de rutina y problema de investigación. El primero de ellos sólo requiere del conocimiento existente, por lo que se formula el problema, se analiza y busca la solución. Un problema de investigación es borroso al principio y requiere el esfuerzo de su correcta formulación. Precisamente, la solución no se puede anticipar y la lógica es la siguiente: a) problema no elaborado; b) análisis o invención del enfoque; c) reformulación del problema usando este enfoque; d) búsqueda preliminar; e) plan de investigación; f) búsqueda; g) solución plausible; h) verificación; i) examen del impacto sobre el conocimiento; j) identificación de nuevos problemas. En las ciencias sociales, hay distintos tipos de problemas, pero Bunge los separa en sustanciales, que refieren a los hechos sociales, o metodológicos, que tratan de la manera de estudiar a los hechos sociales. ¿Qué lleva a elegir un problema de investigación? El estado de la disciplina; la curiosidad; la competencia; la perspectiva teórica y la sensibilidad del investigador.

8 DATOS No hay ciencia fáctica sin datos, pero la recolección de datos no significa producir nuevo conocimiento. Un dato es un fragmento de conocimiento particular, y en las ciencias fácticas, los datos son empíricos, es decir, surgen de una intervención sobre el mundo. Están, por ello mismo, sujetos a error [validez y confiabilidad]. Los hechos no hablan por sí mismos, y se recolectan a través de hipótesis. Es decir que los datos son construcciones a partir de conocimientos previos. Los datos pueden ser objetivos o subjetivos; y pueden ser primarios o derivados (secundarios). Para Bunge, los datos: (a) sugieren generalizaciones de bajo nivel; (b) activan teorías al proveerles información requerida para llevar a cabo operaciones deductivas; (c) confirman o invalidan hipótesis o las enriquecen; (d) las teorías ayudan a evaluar los datos –al sugerir desechar datos inconsistentes-; (e) las teorías ayudan al diseño empírico. En este sentido, un elemento de prueba “es un dato adecuado para alguna proposición” (134).

9 CRÍTICA CIENTÍFICA Una de las características del conocimiento científico es que puede ser –y lo es porque lo dicta el principio de honestidad científica- sometido a crítica. El error puede invadir cualquier área y se pretende que el conocimiento sea lo más robusto posible. “La crítica responsable (...) es racional y descansa en lo mejor del conocimiento científico”, pero no avanza como una suerte de duda cartesiana, sobre todo conocimiento, sino que se ampara, a la vez, en algún cuerpo de conocimiento dado por válido. La crítica (constructiva) motiva la creatividad. En este sentido, Bunge señala que todo constructo científico puede ser criticado porque: no es pertinente; tiene algún defecto intrínseco (como vaguedad); tiene un defecto intrasistémico, como cuando una consecuencia no se deriva de una premisa; tiene un defecto extrasistémico, porque es incompatible con conocimientos empíricos previos y disponibles.

10 MÉTODO CIENTÍFICO La estrategia general para trabajar problemas de investigación es el método científico, que se resume en una secuencia de pasos: a) Elección de un tema; b) Revisión del Estado del conocimiento; c) Identificación de un problema; d) Formulación o reformulación del problema y revisión del conocimiento previo en busca de una solución; e) Elección o invención de una hipótesis; f) Prueba conceptual de una hipótesis para ver si es compatible con los conocimientos previos; g) Sacar conclusiones comprobables de la hipótesis; h) Diseñar una prueba empírica; i) Prueba empírica de la hipótesis; j) Examen crítico de los datos; k) Evaluación de la hipótesis a la luz de los conocimientos previos y de las nuevas pruebas empíricas; l) Si los datos no son concluyentes, elaboración de nuevas pruebas; m) Si los resultados de las pruebas son concluyentes, aceptación, modificación o rechazo de la hipótesis; n) Examen acerca de si la validación de la hipótesis requiere alguna modificación en el conocimiento previo; o) Identificación y manejo de nuevos problemas que surgen de la confirmación de la hipótesis; p) Repetición de la prueba y reexamen de su posible impacto sobre el conocimiento previo Además, Bunge indica que hay una serie de criterios usados para evaluar las hipótesis y las teorías factuales: (a) constitución correcta; (b) precisión; (c) significancia; (d) congruencia interna; (e) congruencia externa; (f) comprobabilidad; (g) buen ajuste: una hipótesis que puede verificarse directamente contra datos empíricos debe ajustarse bien a ellos. Estos criterios son los que se señalaron antes sobre la crítica.


Descargar ppt "Presentación Mario Bunge (sf) Buscar la filosofía en las ciencias sociales, Cap. 3, Introducción, Apartados 1-3, 6-8."

Presentaciones similares


Anuncios Google