La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA GERENCIA EDUCATIVA República Bolivariana de Venezuela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA GERENCIA EDUCATIVA República Bolivariana de Venezuela"— Transcripción de la presentación:

1 LA GERENCIA EDUCATIVA República Bolivariana de Venezuela
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación Unidad Curricular: Gerencia Educativa LA GERENCIA EDUCATIVA MEDIADOR DEL APRENDIZAJE : PROFESOR. HUGO CUEVAS Ciudad Ojeda, septiembre de 2014

2 Paradigma

3 Paradigma ¿QUÉ ES? Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.

4 Paradigma ¿QUÉ ES SEGÚN LOS AUTORES?
Montero, M. (1.993): “Un paradigma es un modelo de acción para la búsqueda de conocimiento”. Según Capra (1.996): “Paradigma científico, según Kuhn, es una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, etc. que tiene una comunidad científica de la realidad”. Según Kuhn (1.986): “El paradigma se entiende como el conjunto de supuestos, creencias, valores sobre los cuales una comunidad científica busca acuerdos y da solución a determinados problemas”

5 Paradigma ¿Cuál es su etimología?
El término paradigma  se origina en la palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar».

6 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS
• Son Comunes: 1. Paradigmas hay en todas partes. 2. Muchos son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto. 3. Pero todos, grandes o pequeños, proporcionan una visión y una comprensión especial y los métodos para resolver problemas específicos. • Son Funcionales: 1. Los paradigmas son necesarios. 2. Sin reglas orientadoras estaríamos confundidos siempre porque el mundo está demasiado lleno de datos. 3. Nos ayuda a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son. Sus reglas nos indican como mirar los datos y cómo tratarlos.

7 Paradigma • El efecto paradigma invierte la sensata relación entre ver y creer: 1. Postura Común:”Cuando lo vea, lo creeré” 2. Situación Real: “Lo veré cuando lo crea”. 3. En realidad, para ver necesitamos los paradigmas.

8 Paradigmas Tipos PARADIGMA  SOCIOCRITICO: Preocupado por los problemas sociales y de clases. parten de la idea de que la educación no es neutra por tanto viene influenciada por la ideología. características: - defensa de una postura dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento. PARADIGMA INTERPRETATIVO: También denominado fenomenológico, constructivista, inductivo..., oposición al positivista. Tres corrientes influyen en el paradigma: enfoque fenomenológico, hermenéutico y el humanista PARADIGMA POSITIVISTA: Juzga como validos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a verificación cuantitativa. la ciencia es física y no puede ir más allá de las cosas sensibles.

9 Paradigma Tipos             PARADIGMA CIENTÍFICO. El filósofo y científico Thomas Kuhn  dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo PARADIGMA ORIENTADO A LA DECISION Y AL CAMBIO: Dirigido a la búsqueda de la comprensión de los problemas con vistas a su mejora y propone que la utilización de la investigación debe dar respuesta razonadas y coherentes a los problemas sociales y educativos. PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: En esta tendencia aparecen dos grupos diferentes de teóricos que a su manera replantean la teoría del curriculum, unos preocupados por definir el mundo postmoderno y el curriculum que le corresponde y los precedentes del grupo mas radical, preocupados por la distancia tan grande entre la teoría y la practica y la poca influencia que a tenido para el cambio la teoría sobre el curriculum.

10 PARADIGMAS GERENCIALES.
¿QUÉ SON? Son modelos gerenciales que aplican las nuevas empresas; estos se diferencian más por la diversidad de términos que utilizan y la posición de la que parte, que por las cosas realmente distintas que dicen, lo cual nos lleva a visualizar y concentrarnos en las oportunidades de mejoras y posibilidades de aprendizajes para los cambios que se están produciendo al interior de las organizaciones.

11 PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Dirección por Competencias: Es un enfoque gerencial que particulariza, detalla y descubre las posibilidades enormes de lograr la eficacia y eficiencia en el uso del recurso más preciado de la empresa, las personas. Dirección por Valores: Es un enfoque gerencial que centra su atención en integrar a las personas, su tiempo y contexto con la estrategia de la organización. Gestión del Conocimiento: Es un enfoque gerencial del futuro, ya que reconoce el hecho y la tendencia de que existen cada vez más puestos que exigen conocimientos y reflexión, menos en los que el trabajador se limita a “hacer”. ¿Cuáles son?

12 PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Visión Compartida: Es una visión interior que permite aumentar el nivel de aspiraciones de los miembros de una organización, logrando que sus tareas constituyan parte de un propósito común más amplio, produciéndose una sinergia, reduciendo y canalizando los esfuerzos y creando un lazo de unión entre ellos. Dominio Personal: Es importante puesto que una organización se desarrolla cuando lo hacen sus integrantes; tomando en cuenta que el dominio de una persona no puede ser aumentado por otro individuo, sólo se puede crear condiciones que incentiven y respalden el deseo de hacerlo. Modelos Mentales: Constituyen representaciones mentales que se hacen del mundo, las cuales muchas veces no coinciden con la realidad, siempre se ve al mundo con modelos mentales y estos modelos mentales son siempre incompletos. ¿Cuáles son?

13 PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Aprendizaje en Equipo: Es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros desean. La disciplina del aprendizaje en equipo implica dominar el diálogo y la discusión para poder entenderse entre los miembros del grupo y sacar el máximo provecho de las reuniones.   Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de métodos, herramientas. Este enfoque señala interdependencias y la necesidad de colaboración. · La Calidad Total: Plantea la necesidad de llevar a cabo cambios conceptuales y estructurales dentro de la organización. Estos cambios necesariamente involucran a todo el contingente humano que en ella se encuentran ¿Cuáles son?

14 PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimientos de actividades, con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad que se había estimado o programado a utilizar. La segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos. Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados.   Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, el producto o servicio que se presta, es decir el impacto. ·              ¿Cuáles son?

15 PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Conciencia Interna: Es la capacidad de una organización para evaluar con rapidez su inventario de destrezas y competencias medulares. Capacidad de respuestas Interna: Es la capacidad de responder con celeridad y darse cuenta de una oportunidad. Capacidad de respuesta Externa: El triunfo se mide por la capacidad de responder ante la turbulencia externa que afecta a la organización, mediante la toma de decisiones sin tener que coordinar y considerar todos los factores en un negocio y entorno del mercado complejo. Conciencia Externa: Consiste en la capacidad que tiene la organización para entender la manera como el mercado percibe el valor asociado a sus productos y servicios. ¿Cuáles son?

16             RELACIÓN ENTRE GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMAS EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
El Liderazgo parece ser el punto crucial que se debe entender acerca de las organizaciones. Por otra parte Katz y Kahn (1.978) argumentan “Consideramos la esencia del liderazgo organizacional como incremento de influencia más allá y por encima del cumplimiento mecánico de las instrucciones rutinarias de la organización”. Guédez, V (2001): “La gerencia es un proceso porque arranca de una materia prima a la cual se le aplican unos medios de transformación para obtener un determinado producto” Si relacionamos estas posiciones observamos que el liderazgo está relacionado muy de cerca con el poder, es decir, es algo que se atribuye a la gente por sus seguidores. Hall (2000) expresa, “El liderazgo parece ser una solución sumamente fácil para cualquier problema que aqueje a una organización”. .

17 Modelo Gerencial OUTSOURSING DEFINICION
Es una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la institución son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella.

18 Modelo Gerencial MANAGEMENT
Es visto esencialmente como la persona que se enfoca en la creación y mantenimiento de un clima, un medio y un contexto que le posibilita a la gente el logro de los resultados y logros deseados. MANAGEMENT

19 Modelo Gerencial Guía. Instruye. Facilita. Inicia. Mediador. COACHING

20 Modelo Gerencial Reingeniería
La reingeniería es un enfoque para planear y controlar el cambio. Dentro de una institución significa rediseñar procesos, antes que organizarlos partiendo de lo que se tiene. Reingeniería

21 Modelo Gerencial PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La Planeación Estrategia implica un adecuado análisis del entorno, un concienzudo estudio del mercado y la formulación y diseño de las estrategias que direccionen a la empresa en la consecución de sus objetivos de negocio PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

22 Modelo Gerencial CALIDAD TOTAL.
Consiste en promover un proceso continuo que garantice y asegure el mantenimiento de estándares adecuados (generalmente altos, y según normas establecidas, en nuestro caso las ISO) los cuales se enfocan al logro de la satisfacción del cliente y del mercado. CALIDAD TOTAL.

23 KAIZEN – MEJORAMIENTO CONTINUO
Modelo Gerencial Se caracteriza por una gran participación por parte de la gente en todos los estamentos de la empresa de quienes se reciben toda clase de sugerencias y aportes que afectan positivamente la productividad y la disminución de los costos KAIZEN – MEJORAMIENTO CONTINUO

24 Modelo Gerencial BENCHMARKING.
Es un proceso sistemático, estructurado, formal, analítico, organizado, continuo y a largo plazo, que sirve para evaluar, comprender, diagnosticar, medir y comparar las mejores prácticas comerciales, productos, servicios, procesos de trabajo, operaciones y funciones de aquellas organizaciones que consideramos líderes y que de alguna manera se constituyen en nuestra competencia BENCHMARKING.

25


Descargar ppt "LA GERENCIA EDUCATIVA República Bolivariana de Venezuela"

Presentaciones similares


Anuncios Google