La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 8-LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 8-LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 8-LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA.
IES FRANCES DE ARANDA

2 INTRODUCCIÓN: HABITAT RURAL Y URBANO:
El hábitat es el lugar donde los seres humanos se asientan para vivir. Dos tipos: -hábitat rural. -hábitat urbano. EL HÁBITAT RURAL: -cuando la gente vive en el campo. -tipos: -disperso o diseminado: grandes espacios vacíos entre las edificaciones (residenciales o productivas). Cuando no hay un núcleo que lo organice se denomina “diseminado absoluto”. -concentrado: agrupación de edificaciones sin apenas espacios vacíos. Gran diferenciación entre el espacio habitado y el agrario o natural. -situaciones intermedias: -disperso intercalar: dispersión pero con pequeños núcleos de casas más concentrados en torno a una iglesia, un puente, etc. -concentrado laxo: pequeñas aldeas alejadas unas de otras. Típico de Galicia y Asturias. -en España: predominio del poblamiento concentrado, lo que facilita el uso de servicios comunes como escuelas, centros de salud, etc.

3 INTRODUCCIÓN: HABITAT RURAL Y URBANO:
EL HÁBITAT URBANO: -asimilable a la ciudad, aunque la misma es difícil de definir. Varios criterios: -criterio poblacional: -en España: más de habitantes se considera municipio urbano, de a municipio intermedio y municipio rural cuando tiene menos de habitantes. -a tener en cuenta: -existen municipios urbanos con fuerte componente rural. -existen municipios intermedios y rurales con apenas personas dedicadas a las actividades rurales. -criterio funcional: -especialización principalmente en actividades industriales y de servicios en la ciudad. -a tener en cuenta: los espacios cercanos a las ciudades (áreas periurbanas), compuestos de municipios pequeños y medianos en los que su población se dedica principalmente a la industria y los servicios.

4 INTRODUCCIÓN: HABITAT RURAL Y URBANO:
-criterio de continuidad espacial: -expansión masiva de la ciudad por el territorio y sin solución de continuidad. -puntualización: áreas metropolitanas, con espacios dispersos, pero a la vez muy urbanos. -criterio morfológico: -edificios con mayor porte que los rurales: catedrales, ayuntamientos, bancos, etc. -espacios públicos más ordenados y diferenciados: zonas de tráfico, de peatones, zonas verdes, etc. -transformación de los elementos naturales (ríos, colinas, playas), con un aspecto distinto a los espacios sin urbanizar.

5 INTRODUCCIÓN: HABITAT RURAL Y URBANO:
-criterio del área de influencia: -influencia de la ciudad más allá de sus límites. -en función del nivel de influencia se establecen los rangos de ciudades. -el territorio que domina la ciudad y sobre el que ejerce atracción se denomina “hinterland!” o área de influencia urbana. -criterio cultural: -existencia de una cultura urbana diferenciada de la rural: -pautas de vida acelerada. -gusto por el cambio y por el consumo. -nuevas formas de concebir el ocio y las relaciones sociales. -importancia sociológica de la ciudad: -foco de ideas y de progreso. -centro de poder: toma de decisiones y control del territorio. -centro de intercambio y de comercio.

6 INTRODUCCIÓN: HABITAT RURAL Y URBANO:
LA MORFOLOGÍA URBANA: -parte de la geografía urbana que analiza la estructura de la ciudad a partir de su proyección cartográfica (plano) o de su imagen (paisaje urbano). -las ciudades tienen un emplazamiento, es decir, se sitúan en un lugar determinado (cerro, valle, llanura, bahía, etc.), y se localizan en zonas determinadas que favorecen las comunicaciones y las actividades económicas: costa, orilla ríos, valles fértiles, etc. -el plano urbano nos permite conocer la ciudad internamente. Varias tipologías de plano al respecto: -plano irregular: -falto de una estructura aparente. -típico de los centros históricos. -plano lineal: -de forma alargada, adaptado a un eje de comunicación, un río o a una línea de costa. -cuando se superponen dos en ángulo recto forman un plano en cruz y otras variantes en T o en Y. -plano en damero: -también llamado ortogonal, hipodámico, en cuadrícula. -las calles cortan en ángulo recto. -en general es resultado de la planificación.

7 INTRODUCCIÓN: HABITAT RURAL Y URBANO:
-plano radiocéntrico: -crecimiento urbano a partir de un punto en coronas sucesivas. -recuerda los anillos de un tronco de árbol cortado. -plano compuesto: -con dos o más tipologías de las anteriores. -en la mayoría de las ciudades se dan varias tipologías (regular e irregular): -surgimiento espontáneo de la ciudad históricamente (irregular). -desarrollo planificado en épocas posteriores (regular). -formas de crecimiento de la ciudad: -planificado: proyecto que indica la forma de sus calles y edificios. -orgánico: no hay orden y cada habitante construye cómo y dónde le apetece.

8 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Y EL DECLIVE DEL MUNDO RURAL:
Población rural: la que vive en el campo. Población urbana: la que vive en las ciudades. Históricamente en España la mayoría de la población ha sido rural (no llegaba al 10%): -evolución de fines del siglo XVIII (10%). -hacia 1960 todavía más de la mitad de la población vivía en núcleos de menos de habitantes. -en la actualidad sólo el 23% vive en núcleos de menos de habitantes, por lo que prácticamente ¾ de la población es urbana. -grandes diferencias entre provincias: -Madrid: el 90% es población urbana. -Teruel, Soria, Ourense, etc….todavía más de la mitad de la población vive en el campo.

9 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Y EL DECLIVE DEL MUNDO RURAL:
-con la aceleración del éxodo rural a partir de fines de los años 50: -se produce el despoblamiento de numerosos núcleos rurales y el envejecimiento del mundo rural. -paralelamente se produce el crecimiento de las ciudades y la formación de aglomeraciones urbanas, áreas metropolitanas y conurbaciones. -en la actualidad: cierto retorno hacia los pueblos: -segundas residencias para fines de semana, vacaciones: rehabilitación de casas familiares. -zonas de vivienda para la población de las ciudades cercanas. -dinamización de algunos pueblos gracias al turismo rural (de interior y de costa), así como el declive y abandono de otros del interior peninsular.

10 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
Las ciudades españolas son muy antiguas, anteriores incluso al surgimiento de España como Estado moderno. 1-LA RED URBANA EN LA ANTIGÜEDAD: -se empieza a formar en el primer milenio a.C.: -carácter periférico. -relacionada con los pueblos provenientes del Mediterráneo oriental: -fenicios: Gades, Malaka, etc…., donde instalan factorías de salazones y exportación de minerales. -griegos: principalmente en Cataluña y Comunidad Valenciana (Emporion, Rodas), donde crean colonias. -a partir del siglo VI a.C.: desarrollo de una malla de pequeñas ciudades fortificadas íberas en el Oriente y Sur peninsular.

11 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
-presencia púnica (cartagineses) y romana más adelante: consolidación del sistema urbano bien comunicado: -litoral mediterráneo: Tarraco, Barcino, Tortosa. -interior y las submesetas: Caesar Augusta, Emerita Augusta, Bílbilis, Osca, etc. -se consolida la base del sistema urbano actual. 2-LA CIUDAD HISPANORROMANA: -desde el siglo II a.C. al siglo V d.C. -zona de intensa romanización, con importantes núcleos urbanos: Tarraco, Emerita Augusta, Cartago Nova, Córduba, Lucus, etc.: -ciudades planificadas cuando eran creadas por los propios romanos. -el modelo para la ciudad va a ser el campamento romano: -plano ortogonal. -dos calles principales que cortan en ángulo recto (cardo y decumano). -foro en la intersección (edificios públicos y religiosos).

12 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
-ciudad romana bien equipada: -suministro de agua potable y alcantarillado (acueductos, cloacas). -edificios para el comercio, la justicia (basílicas), ocio (teatros, circos). -fuerte componente monumental: -edificios oficiales en el foro muy monumentales. -profusión de arcos de triunfo, estatuas y de elementos decorativos y suntuarios, herencia de la ciudad griega. -bien comunicada: -importante red de vías que comunicaban el territorio, como la Vía Augusta (Gades a Francia), Vía de la Plata (de Norte a Sur por el Oeste). -depurada técnica constructiva: puentes, calzadas, etc.

13 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
3-LA CIUDAD MEDIEVAL: -mantenimiento de la ciudad romana durante la etapa visigoda, aunque más empobrecida en lo socio-económico. -llegada de los musulmanes en el 711 d.C.: influencia musulmana, más patente cuanto más al sur. La ciudad hispánica musulmana: -del siglo VIII al XV. -la mayoría serán de fundación romana, aunque también se fundan nuevas: Jaén, Almería, Guadalajara, Madrid, etc. -alto nivel cultural en las ciudades musulmanas (Córdoba, Sevilla, Granada, Toledo), superior a otras zonas del norte de Europa.

14 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
-ciudad laberíntica, con plano irregular e intrincado: -amurallada y con alcázar o castillo. -casas volcadas hacia el interior: -patios interiores. -muros con pocas ventanas. -homogeneidad laberíntica. -hondo componente religioso: -destaca la mezquita mayor o alhama. -mezquitas en los barrios con su escuela coránica anexa. -baños, fuentes, tahonas (horno), mercado (zoco), etc.: lugares para la socialización. -destacada función comercial e industrial: -zocos o mercados (productos básicos). -alcaicerías (productos de más valor como joyas, cerámicas, etc. -barrios organizados por oficios (libreros, curtidores, carpinteros, etc. -separación entre espacios públicos (mezquitas, zocos, baños) y privados (la casa, orientada hacia el interior).

15 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
La ciudad cristiana: -desarrollo de Norte a Sur conforme avanza la Reconquista, incorporando antiguas ciudades romanas como León, Segovia, Barcelona, Tarragona, Zaragoza, etc. -ciudad amurallada, no solo para función militar sino también fiscal (portazgos). -importancia del papel de la Iglesia en la ciudad: -sede de las principales iglesias y catedrales. -desarrollo del Camino de Santiago: entrada de ideas y estilos arquitectónicos europeos. -desarrollo de las órdenes mendicantes: desarrollo de conventos urbanos. -como la musulmana, también tiene una función comercial e industrial: -organización de los gremios por barrios. -consolidación de plazas y calles mayores como espacios para el comercio y la vida pública.

16 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
-no hay tanta diferenciación entre espacios públicos y privados como en la musulmana, siendo más abierta en este sentido hacia la calle. -predominio del plano irregular, aunque menos que en la islámica, que es un verdadero laberinto: -crecimiento orgánico. -adaptación al relieve. -las ciudades de fundación real: en general plano organizado y geométrico, pero son la excepción (Villarreal en Castellón, por ejemplo). -a fines de la Edad Media se produce un importante crecimiento de las ciudades: -se configuran los Ayuntamientos: gobierno de los municipios. -se inician las mejoras en la pavimentación de calles y los señores empiezan a construirse mansiones suntuosas. -se prepara el renacer urbano de la Edad Moderna.

17 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
4-LA CIUDAD MODERNA: SIGLOS XVI AL XVIII: -aumento del tamaño de las ciudades, aunque en general siguen sin planificación, salvo las del imperio americano, que serán ciudades planificadas y controladas: -la ciudad sigue creciendo como en el medioevo: ampliación de murallas y desarrollo de arrabales extramuros. -algunas excepciones: la Barceloneta, el Ferrol, etc. -desarrollo de un nuevo sistema defensivo, sobre todo en las ciudades de frontera, basado en las ciudadelas (que sustituyen a los castillos), y los anillos y baluartes defensivos. -la ciudad se monumentaliza: -desarrollo de inmuebles monumentales (el Escorial, plazas mayores, etc.). -será durante el siglo XVIII cuando la transformación urbana sea más potente: -el Madrid de Carlos III. -transformaciones de Santiago de Compostela, Málaga, Murcia, etc.

18 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XVIII:
-crecimiento comercial e industrial, sobre todo con la conquista de América y el desarrollo del comercio colonial: -adquieren un aire más cosmopolita, como Sevilla, Valencia, Barcelona, etc.: instalación de comerciantes extranjeros (genoveses, franceses, flamencos). -mosaico social muy rico, reflejado en las novelas de Cervantes y otros escritores del Siglo de Oro: aristócratas, funcionarios, religiosos, militares, artesanos, pícaros, etc. -desarrollo de dos tipos nuevos de ciudades: -las Nuevas Poblaciones, destacando las de Pablo de Olavide en Sierra Morena con inmigración flamenca (La Carolina). -las ciudades palatinas, expresión del poder regio: Aranjuez, La Granja, El Pardo.

19 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
LA CIUDAD ESPAÑOLA DURANTE EL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX: -consolidación de un nuevo modelo de ciudad a partir de mediados del siglo XIX: -la producción de suelo urbano (viviendas, comercio, equipamientos, industrias) pasa a ser un negocio y un motor económico: especulación urbanística, sobre todo con las desamortizaciones, que liberan mucho espacio urbano. -aparición de fábricas e industrias en las ciudades del Norte: aparición de barrios obreros marginales e improvisados. -preocupación por las mejoras higiénicas en las ciudades (varias epidemias como el cólera): pavimentación y alcantarillado, anchura y alineamiento de calles, etc. → ciudad más luminosa y saludable.

20 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-construcción de cementerios extramuros: mayor higiene. -derribo de murallas, que dejarán de tener función fiscal: -se gana espacio para otros usos y para vivienda. -pasan a convertirse en avenidas y circunvalaciones (Valencia, Zaragoza, Sevilla, etc.). -llegada del ferrocarril a las ciudades: -generará barrios nuevos en torno a la estación y la remodelación de los casos históricos para permitir su llegada hasta el centro (Valencia, Madrid, Barcelona, etc.). -desarrollo de nuevos espacios y edificios: -ayuntamientos monumentales, mercados, edificios oficiales, mataderos y cárceles, bancos y bolsas, teatros y óperas, casinos y círculos culturales, plazas de toros y parques públicos.

21 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
TRANSFORMACIONES DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XIX: -reforma interior y ensanchamiento. -construcción de ensanches. -formación de las primeras periferias. La reforma interior: -llegada de la influencia francesa a fines del siglo XIX: reformas de Haussman en París (bulevares): -se crean las “grandes vías” con el objeto de “higienizar” los cascos viejos históricos, mejorar la accesibilidad y el control social: la calle Larios en Málaga, la Vía Layetana en Barcelona, la Gran Vía de Madrid, etc.

22 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-desplazamiento de los antiguos vecinos, produciéndose dos fenómenos nuevos: -la segregación urbana: las clases bajas pasan a ocupar los barrios menos favorecidos, acabando con la coexistencia entre ambos. -la gentrificación o elitización de un barrio, expulsando a los habitantes más modestos. -pese a todo, la población obrera humilde seguirá siendo muy numerosa en el centro: -alquileres modestos, acondicionamiento de viviendas interiores como patios de vecinos, corralas, etc.

23 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
Los ensanches: -nuevos barrios planificados alrededor del centro fruto del derribo de las antiguas murallas: -a destacar el de Barcelona (Ildefonso Cerdá) y Madrid (Carlos María de Castro). -se implanta un modelo de ciudad burguesa con multitud de funciones: -residencial de calidad, así como obrera. -equipamientos. -comercial. -industrial.

24 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-tendencia a las formas geométricas, sobre todo en cuadrícula, así como dotadas de todas las infraestructuras necesarias: -saneamiento, energía, acera y calzada, transportes (tranvía y metro), alumbrado, ocio y confort (bancos, teatros). -embellecimiento urbano (parques, avenidas arboladas, fuentes y monumentos). -usos variados en los primeros ensanches, pero con el tiempo han ido ganando centralidad, por lo que se han gentrificado socialmente: -alto estatus económico. -implantación de servicios: bancos, oficinas, comercios. -desplazamiento de la industria y las clases modestas a otros lugares de la ciudad.

25 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
Las periferias: -aparición a medidos del siglo XIX. -incapacidad de los centros y ensanches para dar respuestas a la necesidad de suelo urbano: -lugares de fuerte inmigración (Madrid y zonas industriales). -carestía de suelo en los ensanches: la industria y las viviendas obreras se desplazan a zonas más baratas. -atraso técnico y social: falta de madurez técnica y social para desarrollar los ensanches tanto por parte de la Administración como de los particulares (falta de preparación técnica y de visión de futuro). -características de las periferias: -espacios donde se mezclan los usos agrarios y urbanos desarrollados: -viviendas marginales. -industrias. -ciudades-jardín. -casas baratas.

26 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-viviendas marginales: -improvisadas. -en lugares peligrosos y poco vigilados. -carencia de servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad, servicios de salud, etc.). -industrias: -se desplazan a las periferias: precio del suelo menor, vertidos y emisiones menos controlados, cercanía del ferrocarril y de los núcleos obreros. -las ciudades jardín: -áreas de chalés rodeados de jardines. -estratos sociales elevados, alejados de los barrios obreros y de la industria: Pedralbes, la Castellana, Getxo en Bilbao, etc.

27 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-las casas baratas: -casas adosadas a imitación de las de Reino Unido y otros países. -viviendas modestas (vivienda social), al amparo de la Ley de Casas Baratas de 1911: “La Colectiva” en Tarragona, “Bon Pastor” en Barcelona, etc. -a destacar dentro de la periferia el proyecto de “Ciudad Lineal” de Arturo Soria en Madrid: -pretensión de ruralizar la ciudad y urbanizar el campo. -casas unifamiliares con huerta y jardín: vida sana en un entorno higiénico. -ciudad alargada en torno a un eje de comunicación y con sus equipamientos básicos. -solo se contruyó un tramo.

28 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
EL DESARROLLISMO EN LA EVOLUCIÓN URBANA: -tras la Guerra Civil el crecimiento urbano no queda detenido: fuerte éxodo rural pese a las pocas expectativas de empleo en la ciudad: -los ensanches prosiguen con su expansión y se completan. -crecimiento del número y extensión de los barrios chabolistas de la periferia. -a partir de mediados de los años 50 se inicia un periodo de fuerte crecimiento económico (desarrollismo), que tendrá su impacto en las ciudades: -políticas estatales de subvención a la vivienda: Ley de 1954, por la que se alentó la construcción de muchas barriadas en las ciudades, pasando de ser inquilinos a propietarios. -planteamiento urbanístico moderno: -los PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). -primera Ley del Suelo de 1956, que establece los tres tipos de suelo básicos vigentes hasta hoy: -suelo urbano (edificable). -suelo urbanizable (previsión para el futuro). -suelo no urbanizable o rústico. -sin embargo, hubo mucha indisciplina urbanística y se cometieron importantes aberraciones.

29 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-fuerte carencia de servicios urbanos: -se construyó mucha vivienda, pero sin los servicios paralelos (transporte, centros de salud, escuelas, centros comerciales, etc.), que se completarán en muchos casos ya con los ayuntamiento democráticos, en los 80. -problemas circulatorios: -aumento del poder adquisitivo de los españoles y crecimiento del parque de automóviles no paralelo al crecimiento de las infraestructuras viarias (falta de previsión e inversión): -atascos, problemas de accesos a las grandes ciudades, aparcamientos, etc. -se consolidan las aglomeraciones urbanas y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, así como las áreas metropolitanas de Valencia y Bilbao. -pese a la vivienda subvencionada, durante estos años la infravivienda alcanzará las máximas cuotas, siendo la construcción de los UVA (Unidades Vecinales de Absorción) un paliativo, sin dejar de ser en el fondo infravivienda. -conversión de muchos municipios cercanos en ciudades dormitorios, donde la gente solo regresa para pernoctar.

30 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-nacimiento de la ciudad turística frente a la ciudad turística tradicional como San Sebastián o Santander: -fuerte especulación urbanística y problemas medioambientales. -sin embargo, serán la imagen de una España que se moderniza y se abría a las ideas europeas: Benidorm, Ibiza, Salou, Marbella, etc. LA IMPLANTACIÓN DEL URBANISMO DEMOCRÁTICO: -los Ayuntamientos democráticos (elecciones de 1979) recibirán la herencia de los decenios anteriores: -gran incremento de la extensión y población de las ciudades. -gran número de barriadas de subvención oficial. -gran déficit de servicios (sanidad, cultura, transporte, de espacios verdes, etc.). -primeras medidas de los Ayuntamientos democráticos: -acabar con estos déficits. -aprobar nuevos PGOU que orientasen el crecimiento y las futuras dotaciones urbanas.

31 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-constricción del éxodo rural dada la crisis económica (desde 1973), pero que tuvo un repunte en -se inicia la rehabilitación de los cascos históricos, poniéndose freno a la especulación: -primero en las grandes ciudades, y luego llegará a las medianas y pequeñas. -estímulos a la rehabilitación (subvenciones y préstamos a bajo interés) y peatonalización de buena parte de los centros urbanos. -se fortalece la expansión metropolitana: -estancamiento del núcleo central. -crecimiento de la corona metropolitana que lo rodea. -desarrollo de los centros de ocio y de consumo (centros comerciales): -grandes superficies con galerías comerciales, cines, restaurantes, etc. -localizados en la periferia, con fácil acceso (circunvalaciones) y amplios espacios de aparcamiento. -los primeros: la Vaguada en Madrid o La Salesa en Oviedo.

32 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-diversificación del espacio urbano metropolitano desde fines de los años 80 (mejora de la calidad de vida): -urbanizaciones de lujo. -parques empresariales y tecnológicos. -campos de golf. -universidades, etc. -importante aumento de las segundas residencias en un radio de 100 a 150 km.: -la sierra madrileña. -las “torres” en Cataluña, así como al lado de la playa. -desarrollo del turismo residencial, principalmente en zonas litorales españolas (Costa del Sol, Blanca, Dorada, Azahar, Mallorca, Sur de Tenerife y Gran Canaria).

33 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
PERSPECTIVAS DE FUTURO: -en los últimos años se impone un modelo de ciudad difusa: -en torno a los grandes ejes viarios. -alternancia de espacios urbanos con espacios agrarios: expansión del modo de vida urbano al campo. -paralelamente se produce la compactación de la ciudad en sus bordes y espacios vacíos: -crecimiento ordenado, con los servicios ya instalados previamente a la construcción (agua, luz, gas, teléfono, etc.). -nuevos barrios bien conectados con el centro mediante accesos amplios y ágiles. -mejora de las comunicaciones tanto urbanas como interurbanas: -metro en varias ciudades. -tranvías (más ecológicos). -aeropuertos en muchas ciudades medianas, la mayoría ruinosos económicamente (Castellón, Ciudad Real, Huesca, Lleida, etc.). -expansión del AVE por toda España: rapidez y comodidad. -red de autovías por toda España: red viaria de calidad.

34 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-desarrollo de conurbaciones urbanas, algunas ya con varios decenios de existencia, creándose verdaderas regiones urbanas: -el eje cantábrico y gallego. -el eje mediterráneo y la Costa del Sol. -renovación de la imagen de las ciudades para hacerlas más competitivas, tanto hacia el interior como hacia el exterior, a la vez que dan una imagen más moderna: -proyectos culturales como el Museo Gugenheim de Bilbao o la Ciudad de las Ciencias de Valencia. -celebración de eventos internacionales como olimpiadas (Barcelona), exposiciones internaciones (Sevilla, Zaragoza). -verticalización de las ciudades: -rascacielos cada vez más comunes, incluso en ciudades medianas y pequeñas. -el inconveniente es que pueden poner en peligro la singularidad histórica de muchas de ellas.

35 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
-reciente burbuja y especulación urbanística: -no enfocada a la construcción y a la demanda real de vivienda, sino como inversión. -desde fines de los años 80: gran construcción de viviendas ( anuales) hasta 2008, con fin meramente especulativo. -desde 2008: estalla la burbuja inmobiliaria y crisis del sector que afecta a la economía general.

36 FIN DEL TEMA


Descargar ppt "TEMA 8-LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA."

Presentaciones similares


Anuncios Google