Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlisa Bonito Modificado hace 11 años
1
GUAYAQUIL – ECUADOR FEBRERO 2012 E-mail: kettypiedra@hotmail.com Casilla Postal: 471; Telefax: 2281106, 2 281603 kettypiedra@hotmail.com ¿ PARA QUÉ NECESITAMOS UN CONCEPTO DE CTS E INNOVACION CON PERSPECTIVA SOCIAL QUE ABARQUE TODOS LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD HUMANA?. Ketty Piedra Chávez MSc. Ketty Piedra Chávez MSc.
2
Siglo XXI que nos ha dejado un océano de certidumbres,pero también dudas e incertidumbres. Siglo XXI que nos ha dejado un océano de certidumbres,pero también dudas e incertidumbres. Dinámica mas humanística que aporte a una sociedad de conocimientos en especial en las zonas de desarrollo potencial próximo, sin afectar el proyecto nacional común. Dinámica mas humanística que aporte a una sociedad de conocimientos en especial en las zonas de desarrollo potencial próximo, sin afectar el proyecto nacional común. Caso Ecuador SUMAK KAYSAY Caso Ecuador SUMAK KAYSAY.
3
Centro de operación donde se sintetice,fundamente,experimente,transfiera, Centro de operación donde se sintetice,fundamente,experimente,transfiera, consolide y enriquezca. consolide y enriquezca.
4
Sujetos sobre el objeto de la investigación científica. Sujetos sobre el objeto de la investigación científica. Orientandonos al descubrimiento que la fe ciega no nos permite y podamos aprovechar de mejor manera los conocimientos de valor universal producidos historicamente Orientandonos al descubrimiento que la fe ciega no nos permite y podamos aprovechar de mejor manera los conocimientos de valor universal producidos historicamente
5
Afirmar, revalorizar y fortalecer la identidad institucional, profesional y raices culturales de nuestra propia identidad. Afirmar, revalorizar y fortalecer la identidad institucional, profesional y raices culturales de nuestra propia identidad.
6
No desgajar los resultados de los conocimientos de los sujetos y colectivos que lo han generado. No desgajar los resultados de los conocimientos de los sujetos y colectivos que lo han generado. Modelar profesionales que no solo se preocupen de obtener altas calificaciones sino que sean mentores del futuro. Modelar profesionales que no solo se preocupen de obtener altas calificaciones sino que sean mentores del futuro.
7
Cultura general que les brinde posibilidades plenas de desarrollo.antes de abrirse a la comunidad mundial e integrarse a las grandes redes telemáticas e informáticas. Cultura general que les brinde posibilidades plenas de desarrollo.antes de abrirse a la comunidad mundial e integrarse a las grandes redes telemáticas e informáticas. Familiarizarse con las posibilidades de desarrollo del país y sus problemas científicos. Familiarizarse con las posibilidades de desarrollo del país y sus problemas científicos.
8
Fuerza social extraordinaria en primer termino, ya que seria una locura construir y equipar laboratorios a fuerza de dinero, sin fijarse en quienes habrán de usarlos. Fuerza social extraordinaria en primer termino, ya que seria una locura construir y equipar laboratorios a fuerza de dinero, sin fijarse en quienes habrán de usarlos.
9
Hacer viables los paradigmas multidisciplinarios, pues la visión compartida potencializa el enfoque unificador. Hacer viables los paradigmas multidisciplinarios, pues la visión compartida potencializa el enfoque unificador. Ciencia del cuidado y la salud como es el caso de la disciplina de enfermería. Ciencia del cuidado y la salud como es el caso de la disciplina de enfermería.
10
C onceptos filosoficos, axiologicos, religiosos, artisticos, literarios que se diferencien de los referidos a lo profesional, vocacional o a lo tecnico. C onceptos filosoficos, axiologicos, religiosos, artisticos, literarios que se diferencien de los referidos a lo profesional, vocacional o a lo tecnico. Generando una explosion de conocimientos que favorezca al desarrollo de las profesiones como enfermería que sigue buscando su independencia intelectual e identidad profesional. Generando una explosion de conocimientos que favorezca al desarrollo de las profesiones como enfermería que sigue buscando su independencia intelectual e identidad profesional.
11
Centralidad del conocimiento Centralidad del conocimiento El paso de la calificación especializada al desarrollo de las competencias académicas y habiliades complejas del pensamiento. El paso de la calificación especializada al desarrollo de las competencias académicas y habiliades complejas del pensamiento. Aprendizaje e innovación. Aprendizaje e innovación.
12
Determinación de ejes transversales como son los valores eticos,morales y estéticos en el manejo de la formación académica. Determinación de ejes transversales como son los valores eticos,morales y estéticos en el manejo de la formación académica. Flexibilidad Flexibilidad
13
UNESCO 2010 recomienda otorgar un mayor peso al aprendizaje en el entorno laboral y cultural en relación al teórico. UNESCO 2010 recomienda otorgar un mayor peso al aprendizaje en el entorno laboral y cultural en relación al teórico. Potenciar el aprendizaje social en una sociedad de conocimientos tradicionales, siempre y cuando existan las adecuadas formas de protección jurídica, evitando los riesgos que la misma experiencia puede prevenir. Potenciar el aprendizaje social en una sociedad de conocimientos tradicionales, siempre y cuando existan las adecuadas formas de protección jurídica, evitando los riesgos que la misma experiencia puede prevenir.
14
No podemos dejarlo pasar estos hechos, desde que están en nuestras puertas la reforma educativa que nuestra propia realidad nos imponga. No podemos dejarlo pasar estos hechos, desde que están en nuestras puertas la reforma educativa que nuestra propia realidad nos imponga.
15
SCT E Inovacion seguirá siendo tan solo un discurso mas, alineable con la literatura buena o mala, pues creen que su contenido puede ser sustituido por cualquier otro genero de discurso., como si de una mala pieza literaria se tratara. SCT E Inovacion seguirá siendo tan solo un discurso mas, alineable con la literatura buena o mala, pues creen que su contenido puede ser sustituido por cualquier otro genero de discurso., como si de una mala pieza literaria se tratara.
16
BIBLIOGRAFIA AGASSY, E.(1996): El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico tecnológica, edición de R. Queraltó, MADRID: Tecnos. AGASSY, E.(1996): El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico tecnológica, edición de R. Queraltó, MADRID: Tecnos. BACCAREZZA, L(1980):Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación No.18 – Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la educación. BACCAREZZA, L(1980):Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación No.18 – Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la educación. BOUDE FIGUEROA, o, Medina RIVILLA, A. (2011): Desarrollo de Competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en Educaciòn Superior. Revistas Medicas Cubanas. Educación Médica Superior. Vol. 25 No.3 julio – septiembre. BOUDE FIGUEROA, o, Medina RIVILLA, A. (2011): Desarrollo de Competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en Educaciòn Superior. Revistas Medicas Cubanas. Educación Médica Superior. Vol. 25 No.3 julio – septiembre. FRANK, R & Lavey J (1985): are they different ? medical care. editorial 23: 1148 -55.11 FRANK, R & Lavey J (1985): are they different ? medical care. editorial 23: 1148 -55.11
17
HALLORAN,E & Kiley,M(1983): Nursing Dependency Diagnosis – related groups and length of stay Health care Financing Review. (5):27-36. HALLORAN,E & Kiley,M(1983): Nursing Dependency Diagnosis – related groups and length of stay Health care Financing Review. (5):27-36. MORIN, ( 1999), Siete Saberes necesarios para la educación del futuro MORIN, ( 1999), Siete Saberes necesarios para la educación del futuro PRICE,D.J.S. (1980) : Ciencia y Tecnología : Distintinciones e interrrelaciones, Estudios sobre sociología de la ciencia ( Barner, B. editor), Ed., Alianza Universidad, Madrid.. PRICE,D.J.S. (1980) : Ciencia y Tecnología : Distintinciones e interrrelaciones, Estudios sobre sociología de la ciencia ( Barner, B. editor), Ed., Alianza Universidad, Madrid.. KUNH, T.(1962/1970): La estructura de las revoluciones científicas, 2ª ED., México: FCE KUNH, T.(1962/1970): La estructura de las revoluciones científicas, 2ª ED., México: FCE.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.