La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro de Investigaciones Económicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro de Investigaciones Económicas"— Transcripción de la presentación:

1 Centro de Investigaciones Económicas
cinve Centro de Investigaciones Económicas TALLER IV La construcción de competitividad estratégica en las agroindustrias y la gestión cooperativa Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) Centro de Investigaciones Económicas (cinve) Fernando Lorenzo Carlos Paolino Mario Mondelli Nicole Perelmuter Montevideo, 4 de Mayo de 2004

2 Contenido Taller IV: cinve
Parte I. Las commodities en el escenario internacional y la coyuntura económica internacional Parte II. Las claves estratégicas de la competitividad en la cadena cárnica y oleaginosa Parte III. Los desafíos para la gestión estratégica de las cooperativas agropecuarias/agroindustriales Parte IV. Preguntas para el debate cinve

3 Precios commodities de largo plazo y cambios estructurales
cinve

4 Precios commodities de largo plazo y cambios estructurales
cinve

5 Evolución de los precios de exportación
Evolución del precio en dólares: Granos y Harinas Soja + Carne Vacuna (Índice 1997=100) La rápida recuperación de la cadena cárnica luego de aftosa y el boom de los oleaginosos asociados a la tonificación de precios internacionales y a la macro devaluación cinve

6 Las claves de la economía internacional y los precios de las commodities
Los déficit “gemelos” (fiscal y comercial) en la economía de Estados Unidos El papel de los países asiáticos (China y Japón) en el financiamiento de los déficit La cotización del dólar, los desequilibrios comerciales La “fragilidad” de la coyuntura y las decisiones del tesoro americano y su impacto en los flujos de financiamiento internacional El impacto en el precio de las commodities cinve

7 En consecuencia…. cinve
La globalización de la economía y el desarrollo de los mercados financieros impactan en la evolución de las relaciones de competitividad precio entre las economías Ello influye fuertemente en el precio de las commodities Una mayor devaluación del dólar impactará muy fuertemente en la dinámica de la economía china e, indirectamente, en el precio de las commodities No debemos pensar en la mantención de estos niveles de precios que están claramente “fuera de su tendencia de medio plazo”, más probable. cinve

8 Contenido Taller IV: cinve
Parte I. Las commodities en el escenario internacional y la coyuntura económica internacional Parte II. Las claves estratégicas de la competitividad en la cadena cárnica y oleaginosa Parte III. Los desafíos para la gestión estratégica de las cooperativas agropecuarias/agroindustriales Parte IV. Preguntas para el debate cinve

9 La cadena carne vacuna cinve

10 Cadena Vacuna en el MERCOSUR: Cambia la participación de los países en las exportaciones
Brasil se consolida como primer exportador mundial Argentina reduce su participación por desplazamiento de la ganadería hacia tierras menos aptas La participación de Uruguay en dólares se reduce, pasando de 30% en 1997 a 17% en 2002. cinve

11 Destino de las exportaciones vacunas del MERCOSUR...
Se expanden los mercados aftósicos como destino de las exportaciones del Mercosur y cae la participación del comercio intra-Mercosur y UE. Período el NAFTA llegó a significar el 10 % de las exportaciones regionales (Argentina y Uruguay) Reapertura 2003: Uruguay es el único país que logró reingresar al NAFTA tras el último brote de aftosa. cinve

12 Los mercados internacionales...
Escaso dinamismo del comercio de carne vacuna: en la década del 90 el comercio mundial de todos los bienes creció 84%, el de carne vacuna 3%, el de ave 52% y el comercio de cerdo creció 25%. Saturación del consumo en los países desarrollados y dependencia del consumo en los países en desarrollo: no se esperan aumentos importantes del consumo en países desarrollados, donde la tendencia ha sido negativa, por la competencia de otras carnes, cambios en hábitos de consumo y por razones sanitarias vinculadas a enfermedades como la BSE. Segmentación sanitaria del comercio internacional: el 80% del comercio mundial de carne bovina tiene lugar entre países “no aftósicos”. Los países que no ofrezcan las garantías necesarias verán restringido su acceso a diversos mercados (Ej: Brasil y Argentina). cinve

13 Los mercados internacionales... (2)
Restricciones arancelarias y mercados cuotificados: no se espera que esta realidad cambie a raíz de las negociaciones de OMC. Cambios marginales como consecuencia de la negociación UE/Mersocur. El acceso al mercado de Estados Unidos y Canadá está gravado con un arancel de 26,5%. La existencia de acceso preferencial a través de cuotas muy importantes para Australia y Nueva Zelanda (600 mil ton. peso carcasa), es una ventaja competitiva muy importante frente a los exportadores de Sudamérica. 5. Aspectos de calidad, inocuidad, trazabilidad y certificación de los procesos ganaderos: dimensiones emergentes de la competitividad. Surgen nuevas reglamentaciones sanitarias y de control, tendientes a darle mayores garantías al consumidor de los países desarrollados (importa la certificación de procesos de producción). Condicionarán los precios y el acceso a los mercados. cinve

14 Los países del MERCOSUR:
Insertos en el mercado menos dinámico: el aftósico (Solo Uruguay se encuentra habilitado a exportar al NAFTA). La lucha contra la aftosa se realizó con escasa coordinación entre los países Tienen menor acceso a cuotas que otros exportadores (Australia y Nueva Zelanda) Producción ganadera certificada es marginal Los productos que se exportan son, con excepción del comercio cuotificado, productos poco diferenciados, con bajo contenido tecnológico (productos congelados) cinve

15 Dinamismo de la producción nacional: comparación con Argentina y Brasil
 Variaciones entre 1990 y 2002: En Uruguay la productividad aumenta 11%. La reducción de la edad de faena y el aumento en la oferta de forrajes explican el mejoramiento de los indicadores productivos. Brasil muestra un dinamismo sostenido superior a la media regional. cinve

16 Estructura agroindustrial y patrones de competitividad
Oleaginosas y aceites Carne vacuna Estructura de mercado Oligopolio concentrado Oligopolio competitivo Heterogeneidad empresarial Decreciente Importante (técnica y econ.) Financiamiento Grandes empresas Fragilidad financiera Desarrollo de competitividad Reducción de costos unitarios (prod. y transacción) Logística transporte y almacenamiento Emergencia incipiente del segmento diferenciado Integración de la cadena con objetivos de calidad e inocuidad certificada. Importancia creciente estructura de soporte cinve

17 La base tecnológica de producción
Patrón competitivo Patrones internacionales relacionados con la calidad e inocuidad de alimentos, exigen la absorción de nuevas tecnologías por parte de los agentes de la cadena. Estructura Institucional de soporte coordinada (se requiere coordinar esfuerzos interinstitucionales y la asociación del sector público con el sector privado). Los Foros de Competitividad son un ejemplo de estas estrategias. “Actual” Los esfuerzos de investigación relacionados a la calidad e inocuidad son incipientes y con dificultades de articulación con el sector privado La investigación en tecnologías de alimentos en apoyo a la industria frigorífica y a la distribución al consumo, tiene todavía un desarrollo bastante incipiente. Existen dificultades para desarrollar líneas de investigación adecuadas a los requerimientos del sector privado en materia de tecnología industrial. cinve

18 La producción primaria
Patrón competitivo Mejora en los indicadores tecnológicos. Aumento en los niveles de productividad, producción y faenas. Desarrollo reciente hacia el mercado no aftósico. Retraso en el eslabón de la cría. Poco desarrollo de esquemas de calidad y contratos. Desafíos Oportunidad de diferenciar por productos naturales e inocuos (sin hormonas, pasturas, bajo riesgo “vaca loca”). Se requiere fortalecer los controles de uso de harinas de carne y derivados, de forma de alejar cualquier posibilidad y aumentar la confianza. El apoyo técnico a la cría vacuna ha quedado rezagado, por lo cual este eslabón de la cadena es el más débil. Una parte importante de la ganadería seguirá anclada en el segmento no diferenciado. cinve

19 La Industria cinve Patrón competitivo “Actual”
Industria como locus dinamizador de proceso innovativos. Cadena articulada (los eslabones más débiles condicionan el desarrollo del conjunto). Programas comerciales de exportación certificados de calidad. Señales tecnológicas hacia atrás (pago diferencial calidad, rendimiento e inocuidad). “Actual” Los frigoríficos exportadores: modernos, innovadores, invierten, tienen buenos estándares sanitarios, lo que ha permitido su habilitación para el ingreso a los mercados más exigentes. No han desarrollado proyectos que avancen hacia la elaboración de productos cárnicos sofisticados que permitan la construcción de competitividad sobre la base de productos de mayor valor agregado. Señales hacia atrás: pocas señales de diferenciación por calidad cárnica. cinve

20 Evaluación de pérdidas de la Cadena
Estudio INIA-INAC-CSU 2003 estimó en 14 cvs/kg carcasa/año de pérdidas de la cadena (58 millones U$S) Aspectos relacionados a: Cortes oscuros, PH, edad, defectos del cuero, machucamientos, vacas preñadas, etc. Estrategias productores, transportistas, frigoríficos (premios por calidad). cinve

21 Tipos de transacciones e integración agroindustrial

22 ¿La coyuntura y los programas de calidad?
Mercado corriente Activos no diferenciados Para este tipo de activos es la transacción más eficiente (oferta/demanda) Del orden del 92% del mercado Mercado certificado y/o de calidad Activos diferenciados Acuerdos productores/industria Para el mantenimiento del acuerdo exige que el frigorífico pueda seguir colocando calidad Dificultades para la transacción de activos específicos (calidad): Se trata de mercados relativamente inestables, en general, sin cláusulas de salvaguarda En coyunturas como la actual se tienden a desdibujar los compromisos. Esto tiene una explicación estructural, dado que este tipo de transacciones son relativamente inestables. cinve

23 Precios, especificidad activos y cláusulas salvaguarda contratos
cinve

24 La coyuntura actual es bastante excepcional
Los precios del ganado al productor en el largo plazo. El tipo de cambio en el largo plazo. El carácter excepcional de la coyuntura de precios del ganado al productor. cinve

25 Evolución de los precios del ganado (US$/Kg en pié)
cinve

26 Fluctuaciones cíclicas del precio sobre el valor de la tendencia (proporción de la tendencia)

27 La tonificación del precio de la carne vacuna
Precios al productor: diferencia absoluta entre (en centavos de US$) cinve

28 Evaluando la coyuntura ganadera
La coyuntura tiene muchos componentes de “competitividad espuria” y “no sostenibles” en el mediano y largo plazo. La construcción de competitividad “auténtica” requiere acciones sostenidas y apoyos específicos. La coyuntura sanitaria y de ingreso a mercados avanza también en la dirección de construcción de competitividad ganadera “auténtica”. cinve

29 Los patrones competitivos en la agroindustria oleaginosa
cinve

30 Boom de las Oleaginosas: producción y comercio internacional
Gran dinamismo en producción y exportación a escala Mundial y Regional. Soja se posiciona como el principal cultivo oleaginoso. MERCOSUR es hoy la principal región de producción y exportación de oleaginosos. Destino: % de las exportaciones Mercosur tiene destino extra región (por orden: UE, China, Irán e india). Participación MERCOSUR en producción y exportaciones mundiales Productos Oleaginosos (Soja y Girasol) cinve

31 Estructura agroindustrial y patrones de competitividad
Oleaginosas y aceites Carne vacuna Estructura de mercado Oligopolio concentrado Oligopolio competitivo Heterogeneidad empresarial Decreciente Importante (técnica y econ.) Financiamiento Grandes empresas Fragilidad financiera Desarrollo de competitividad Reducción de costos unitarios (prod. y transacción) Logística transporte y almacenamiento Emergencia incipiente del segmento diferenciado Integración de la cadena con objetivos de calidad e inocuidad certificada. Importancia creciente estructura de soporte cinve

32 La cadena oleaginosa en el MERCOSUR
BRASIL: Expansión Centro Oeste (en áreas mas pobres que EE.UU. y Arg.) Tecnología: Transgénico en Sur, No transgénicos Centro oeste Aumento sostenido de 2 millones hás/año. Se prevé supere en soja a EE.UU en 5 años Especialización Exportadora Harinas y Derivados ARGENTINA: Lider región y mundo Industria tecnología moderna Especialización Aceites URUGUAY: Notable expansión de Soja a partir de Explicado por: Precio, tasa cambio, tecnológicos (SD), flujo Argentino. Se prevé continúe el dinamismo en hás y producción. cinve

33 Tendencias Regionales
1. Concentración de la producción en pocas empresas, aumento en las escalas de producción. 2. Mayor participación de empresas trasnacionales (mayores traders internacionales presentes en la región). 3. Producción de commodities: estrategias de bajar costos vrs. agregado de valor. 4. Tecnología inducida (dependiente de empresas transnacionales) Prevalece rol estratégico de los INIA`s en innovaciones públicas. 5. La soja transgénica asociada a SD (reducción de costos de producción). 6. Cuellos de botella en la infraestructura de transportes y almacenaje. cinve

34 Los cuellos de botella para el desarrollo competitivo de la región
1. La infraestructura limitante (mayores costos de transporte): Medio transporte principal: carretera de mayores costos que fluvial (problema central de Brasil y Paraguay) Inadecuada infraestructura portuaria Escasa capacidad de almacenamiento de granos 2. El desarrollo de fondos privados de financiamiento de la producción y comercialización de cultivos oleaginosos 3. Aspectos normativos relacionados con la armonización y regulación sobre el uso de transgénicos Brasil: Regulación transitoria; Paraguay: plegado a Brasil por su dependencia comercial. cinve

35 Segmento Industrial MERCOSUR
Oligopolio Concentrado * Empresas líderes, fundamentalmente las EMN, aumentaron significativamente su participación en los mercados * Expansión sistemática de la capacidad instalada por encima de la demanda esperada (estrategia competitiva – barreras a la entrada) * Se configura una nueva estructura industrial y cambia la organización de la cadena en los países Factores causales: 1. Cadena orientada al mercado internacional (en condiciones expansión de la demanda) 2. El financiamiento de las EMN no dependía, por regla, de los resultados operativos generados sino de transferencias de las casas matrices; 3. Controles de los canales comerciales (fundamentalmente extra MERCOSUR ) 4. Desplazamiento de empresas marginales preexistentes con mayores costos, menor capacidad financiera y menores niveles tecnológicos cinve

36 Fondos de financiamiento privados para oleaginosas
cinve

37 Instrumentos de financiación no bancarios
Propuesta de mecanismo de financiamiento: Empresas exportadoras y/o proveedores calificados brindan al productor financiamiento al momento de la siembra para la compra de insumos y tecnología. El productor firma Certificados Representativos de Inversiones: conjunto de pagarés emitidos por los productores y endosados a favor del Banco por las empresas financiadoras. Las empresas proveedoras de insumos actúan como deudores solidarios e intermedian en el financiamiento. Esto asegura que el crédito sea otorgado para la compra de insumos. El productor debe contratar un seguro contra riesgo climático que es cedido en garantía del pagaré. Las cosechas también son prendadas por las empresas financiadoras. cinve

38 Instrumentos de financiación no bancarios
Propuesta de mecanismo de financiamiento: Se exige a la empresa financiadora la venta del grano a futuro a Traders Internacionales, calificados con “grado inversor”, contrato cedido a favor del banco. Se define una Cuenta Centralizadora de Cobranzas, donde los Traders Internacionales depositan los pagos por los embarques de granos. El banco actúa como fiduciario pero no asume obligaciones principales ni de garantía. cinve

39 Diagrama de representación:
cinve

40 Instrumentos de financiación no bancarios
Ventajas del mecanismo Riesgo de crédito asumido por los proveedores y las plantas y los inversores cuentan con doble garantía. Oportunidad de inversión de riesgo controlado, basado en productos conocidos en el mercado financiero: securitización de productos financieros ortodoxos y seguros. Corresponde a un esquema de financiamiento privado y por lo tanto no requiere legislación, más allá de la autorización por el BCU. Se caracterizan por la acumulación de garantías a favor de los titulares. Riesgos de operación mínimos. Entre otras medidas se limita la cantidad de hectáreas a financiar a cada productor. Menor impacto tributario para los proveedores que el financiamiento propio o bancario. cinve

41 Los patrones competitivos en las dos cadenas agroindustriales
Como se observa los “patrones competitivos”son muy diferentes. Ello condiciona el tipo de estrategia empresarial para la construcción de competitividad. Los requerimientos son diferentes porque son diferentes los principales “cuellos de botella”sectoriales de fomento de la competitividad. También exige diferentes énfasis en la estructura institucional de soporte. cinve

42 Contenido Taller IV: cinve
Parte I. Las commodities en el escenario internacional y la coyuntura económica internacional Parte II. Las claves estratégicas de la competitividad en la cadena cárnica y oleaginosa Parte III. Los desafíos para la gestión estratégica de las cooperativas agropecuarias/agroindustriales Parte IV. Preguntas para el debate cinve

43 Advertencia inicial cinve
Lo que se presenta a continuación son hipótesis de trabajo, basadas en evidencias muy parciales. Son apenas ideas para discutir, relacionadas con los desafíos para la gestión estratégica de las cooperativas. No pretende reflejar ninguna realidad en particular, porque el nivel de conocimiento de la dinámica empresarial es muy limitado. cinve

44 Caracterización inicial sistema cooperativista agroindustrial
Asociación de un grupo de productores agropecuarios, en general, con una base cultural común, dedicados a desarrollar actividades agrícolas específicas, que se reúnen bajo un mismo marco organizativo e institucional propio definido como cooperativa. Con frecuencia se reagrupan en cooperativas centrales (cooperativas de cooperativas), en un proceso piramidal, orientada a ganar economías de escala y de poder frente a abastecedores y clientes. cinve

45 Los principales desafíos para el cooperativismo agropecuario
Sobrevivir en un ambiente competitivo nuevo y mucho más exigente, preservando sus principios doctrinarios. A diferencia de las sociedades de capital, en que un voto es proporcional al capital invertido, la cooperativa es una sociedad de personas, en que cada cooperativista tiene derecho a un único voto. De esta diferencia fundamental se derivan diversas implicaciones para el proceso de gestión cooperativa, en especial las relaciones cooperativista/cooperativa. cinve

46 Teoría de la agencia (gerencia) y principal (masa de socios)
En una empresa de capital abierto el riesgo de un cambio gerencial funciona como fuerte incentivo para el alineamiento de las acciones del gerente con las orientaciones del propietario del capital. En una empresa cooperativa tal incentivo es poco frecuente porque los cambios en los planos gerenciales son menos frecuentes. El monitoreo del agente por parte del principal es muy laxo, porque los derechos de propiedad sobre los “resultados”residuales de la operativa tienden a ser dispersos, pues todos los cooperativistas son socios. cinve

47 Teoría de la agencia (gerencia) y principal (masa de socios) (2)
La “renta”del cooperativista deriva más de la venta de su producción a la cooperativa que los eventuales “residuos”distribuídos al final del ejercicio. Tal hecho determina que existan pocos incentivos por parte de los principales (cooperativistas) en monitorear las acciones de los agentes (gerentes de las empresas cooperativas). cinve

48 Otros rasgos de las cooperativas que condicionan la gestión
En general, no existe separación entre propiedad y control, y en la mayor parte de los casos los dirigentes son asociados. Ello puede llevar a mayores dificultades en la gestión en la medida en que aumente la complejidad de los negocios en los cuáles está involucrada la cooperativa. En estos casos el cooperativista es a la vez y contradictoriamente “propietario” y “cliente”. cinve

49 La contradicción básica entre “cliente” y “propietario”
Al vender su producción a la cooperativa el cooperativista desea el mayor precio posible y el menor precio posible en la adquisición de insumos. En estas condiciones los cooperativistas se ven comprimidos entre la necesidad de atender a los reclamos de los cooperativistas o basarse en precios razonables que no descapitalicen a la cooperativa. Estos aspectos no agotan las particularidades de las cooperativas pero sirven como referencia para algunos de los desafíos que tiene planteada la gestión cooperativa, en un ambiente competitivo muy exigente. cinve

50 Algunas amenazas y oportunidades para el cooperativismo agropecuario
Aumento de competencia Renovación veloz base tecnológica Debilidad estructura de soporte (financiero, tecnológica, infraestructura) Desgaste imagen cooperativa. Emergencia de nuevos patrones competitivos, en las diferentes cadenas agroindustriales Oportunidades -Posibilidades de coordinación de la producción -Posibilidades de nuevos esquemas de financiamiento Posibilidades de explorar la imagen de los productos Posibilidades de alianzas con empresas nacionales y/o internacionales para la industrialización y/o distribución Desarrollo capital social junto con responsabilidad social cooperativa

51 Algunas debilidades y fortalezas de las empresas cooperativas
Problemas internos de gestión Proceso de decisiones complejo y muchas veces distorsionado Ausencia de criterios para la asignación de inversiones Dificultades en el financiamiento (imposibilidades o restricciones para la apertura de capital, y restricciones crecientes en líneas de crédito) Fortalezas Acceso a la produción agropecuaria Control del canal agroindustrial de ventas Posibilidades de coordinación de la producción con base a las alternativas de los mercados Apoyo y orientación a los productores agropecuarios en la difusión de las técnicas agrícolas y de gestión. cinve

52 Ejes para la planificación estratégica cooperativa
Marketing Finanzas Producción/tecnología Gobernabilidad de la gestión cooperativa cinve

53 Gestión de marketing en cooperativas
Por su propia génesis, las cooperativas muchas veces están muy orientadas hacia la producción, muchas veces con dificultades de interpretación y acción estratégica en la competitividad en los mercados. Se confunde, frecuentemente, la actividad de marketing con la mera venta de la producción. En la medida en que la empresa cooperativa avanza en la verticalización de la producción (agroindustrialización, distribución a minoristas) la complejidad del marketing aumenta. cinve

54 Los requerimientos profesionales relacionados con el “marketing”
Es imprescindible, tener mucha claridad sobre cuáles son los “patrones competitivos”de las cadenas agroindustriales. Ello implica conocer, además, las estrategias de los competidores, el perfil de los clientes y abastecedores, el marco institucional de soporte, las políticas públicas y su evolución futura, las principales tendencia del mercado internacional y los “nichos”en los cuáles se participa, la diferenciación de los productos, la dinámica tecnológica en el mercado nacional e internacional etc. Es evidente que las habilidades requeridas para esta función son muy diferente a las que habitualmente se entienden por “marketing”. cinve

55 Las etapas requeridas para la estructuración de un área de marketing cooperativo
1) Implementación de un sistema de informaciones y análisis competitivo. 2) Vincular el análisis de las oportunidades de mercado con la actividad de producción (agrícola/agroindustrial). 3) Definición de estrategias de segmentación, posicionamiento, diferenciación de productos y/o procesos, diversificación y crecimiento que darán origen a un plan de marketing (gerencia el mix de marketing: productos/precios/distribución/ promoción). cinve

56 Gestión financiera de las cooperativas
El aspecto financiero referido a la asignación de recursos para invertir es una cuestión central en el proceso de gestión estratégica de cualquier empresa. En el caso de las cooperativas asume una peculiaridad : ¿Cuál es la función objetivo de las cooperativas? cinve

57 El dilema cooperativo ¿Cómo conciliar la maximización de la riqueza del cooperativista y de la cooperativa? La respuesta básica a esta pregunta se resume en un punto central: ¿Dónde y cómo invertir ? cinve cinve

58 Invertir en commodities vrs productos diferenciados
Es común que una “bandera cooperativa”sea la agregación de valor en la cadena. En tal sentido, tiene sentido que se emprendan acciones para aproximarse al consumidor final (inversiones en agroindustrias no commodities es lo más típico) ¿Cómo evaluar estas inversiones? cinve

59 Rentabilidad: margen y giro
Margen = Ganancias líquidas/ventas Giro = Ventas/Activos Rentabilidad = Margen x Giro Muchas decisiones estratégicas en cooperativas orientadas a “agregar valor” parten de una commodity para productos más industrializados, toman como criterio central el margen. Sucede que muchas veces la agregación de valor no compensa los costos involucrados (innovaciones tecnológicas, desarrollo de productos, acciones de marketing). cinve

60 Las inversiones cooperativas y el costo de capital
¿Cuál es el costo de oportunidad del capital que dispone la cooperativa al final del ejercicio ? La asignación para inversión debe tener como referencia el costo de oportunidad de la inversión desde la perspectiva del cooperativista. Sin embargo, normalmente se invierte con costo de oportunidad cero. De nuevo se trata de problemas de (bajo nivel o nulo) monitoreo de agente (gerencia) por parte del principal (cooperativistas). cinve

61 La gestión cooperativa en producción/tecnologías
Generalmente es en donde las cooperativas centran su “foco”. Sin embargo, se desaprovechan oportunidades de incidencia en la definición de prioridades estratégicas de largo plazo. Mejor coordinación con otras entidades gremiales es esencial. Necesidad de elaboración de prospectivas tecnológicas, en general, y para los sectores cooperativos. cinve

62 Estructura de gobernabilidad de las cooperativas (1)
Dentro de los elementos de gestión, la gobernabilidad asume un papel primordial. La elección de dirigentes se realiza en varias ocasiones con base en propuestas divergentes entre la fase productiva y comercial. Muchas veces en cada elección el rumbo puede cambiar lo cual agrava el problema. El sistema en algunas oportunidades, se basó en líderes fuertes con iniciativas. cinve

63 Estructura de gobernabilidad de las cooperativas (2)
En esos caso surgen otros problemas: el enfoque estratégico queda restringido a la capacidad del líder. Si el proceso queda comprometido, ni que decir en esos caso de los proyectos estratégicos. La sobrevivencia del movimiento cooperativo estará ligado a una mayor profesionalización, transparencia y enfoque práctico. Pocos inversores estarán dispuestos a invertir su capital en áreas donde el proceso de toma de decisiones no se ágil ni transparente. cinve

64 Puntos críticos para la implementación de procesos de administración estratégicos de las cooperativas Deficiencias en el proceso de toma de decisiones: Deficiencias en el liderazgo del proceso de Administración Estratégica (en general polarizada en liderazgo fuerte o muy débil y demandas muy heterogéneas de los cooperativistas) Falta de profesionalismo en la gestión, en todas las áreas, en particular en la capacidad de análisis de los proyectos (con visión sistémica) y marketing en sentido amplio. cinve

65 Las principales consecuencias de estas deficiencias
Estructuras organizativas pesadas. Poco involucramiento de varias instancias críticas de decisión para la implementación de acciones estratégicas. Sistemas inadecuados de control de la gestión. Limitación de recursos. cinve

66 Centro de Investigaciones Económicas
cinve Centro de Investigaciones Económicas TALLER IV La construcción de competitividad estratégica en las agroindustrias y la gestión cooperativa Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) Centro de Investigaciones Económicas (cinve) Fernando Lorenzo Carlos Paolino Mario Mondelli Nicole Perelmuter Montevideo, 4 de Mayo de 2004


Descargar ppt "Centro de Investigaciones Económicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google