La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY UNA VISIÓN GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY UNA VISIÓN GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL."— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY UNA VISIÓN GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010 Instituto Desarrollo

2 EL PROYECTO Coordinacion Nacional: Lilian Portillo – PNUD Comité Coordinador : Maria M. Rivas - SEAM Beatriz Silvero – SEAM Patricia Sacco – SEAM Ada Dominguez – M. Hacienda Monica Palacios – M. Hacienda Oscar Benitez – Cancillería Martha León – STP Mario Ruíz Diaz – STP Equipo Técnico Asesor: Damiana Mann – INFONA Aida Galeano - MSPBS Edgar Mayeregger, MAG

3 EQUIPO TECNICO Instituto Desarrollo Coordinacion Técnica: Rossana Scribano Economista: Victor Vazquez César Cabello Sectorial Salud: Antonieta Arias de Rojas Blanca Cousiño Sectorial Agropecuario: Andres Molina Sectorial Forestal: Alberto Yanosky Oscar Rodas Cecilia Pizzurno

4 IntroducciónObjetivos de la evaluación Estimar de manera sistemática los flujos de inversión y los flujos financieros necesarios para hacer frente al cambio climático en los sectores claves seleccionados: Salud, Agropecuario y Forestal, e identificar y desarrollar opciones de políticas para hacer frente al cambio climático. Contribuir a crear un espacio para una discusión nacional amplia sobre el CC (Comité inter-ministerial, inversiones en dos escenarios hacia el 2030, discusión de prioridades.) Fortalecer capacidades para la planificación financiera sectorial a largo plazo para combatir el cambio climático Crear una plataforma de conocimiento en la Web para socializar la información sobre el cambio climático WWW.UNDPCC.ORGWWW.UNDPCC.ORG

5 Sectores Seleccionados 1.Salud Pública (Adaptación) 1.Malaria 2.Dengue 3.EDAs 4.IRAs 2.Agropecuario (Adaptación) 1.Agricultura familiar 2.Agricultura empresarial 3.Ganadería 3.Forestal (Mitigación) 1.Fortalecimiento Institucional 2.Plantaciones Forestales para pequeños y grandes productores 3.Manejo Sostenible de Bosque Nativo 4.Ordenamiento y Planificación Territorial

6 Metodología 1. Establecer los principales parámetros de la evaluación  Definir un alcance detallado del sector;sector  especificar el período de evaluación (2030) y el año de base (2005-2009);  Identificar las medidas preliminares de mitigación (o adaptación) y seleccionar alcance analítico. 2. Recopilar datos históricos de flujos de inversión (FI), financieros (FF) y costos de O&M, y otros datos de entrada para escenarios  Recopilar datos históricos anuales de FI, FF y costos de O&M desagregados por fuente y entidad de inversión;  Otros datos de entrada para escenarios. 3. Definir el escenario de línea de base  Describir planes nacionales y sectoriales, e inversiones esperadas teniendo en cuenta los planes nacionales y sectoriales actuales. 4. Calcular FI, FF y costos de O&M anuales para escenario de línea de base  Calcular flujos anuales de I&F y O&M, por tipo de inversión, entidad y fuente.

7 Metodología (Continuación…) 5. Definir el escenario de mitigación (o adaptación)  Describir las tendencias socioeconómicas, el cambio tecnológico, las medidas de mitigación (o adaptación) y las inversiones para la aplicación de medidas de mitigación (o adaptación) 6. Calcular FI, FF, y costos de O&M anuales para escenario de mitigación (o adaptación)  Calcular FI, FF y costos de O&M para cada tipo de inversión, por entidad y fuente 7. Calcular los cambios en FI, FF, y costos de O&M, necesarios para llevar a cabo la mitigación (o adaptación)  Calcular cambios en los FI, FF, y costos de O&M acumulativos, por fuente de financiamiento, para tipos de inversión individual y para todos los tipos de inversión.  Calcular cambios en los FI, FF, y costos de O&M anuales para tipos de inversión individual, fuentes de financiamiento individual, y todos los tipos de inversión y fuente. 8. Evaluar las repercusiones en materia de políticas  Reevaluar la priorización inicial de las medidas de mitigación (o adaptación) (paso 5).  Determinar las medidas de políticas para estimular cambios en FI y FF

8 EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS SECTOR SALUD PÚBLICA INSTITUTO DESARROLLO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010

9 SaludSub-sectores incluidos en el análisis 1.Malaria 2.Dengue 3.Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) 4.Enfermedades Respiratorias Agudas (IRAs)

10 Selección de los sub-sectores  Enfermedades transmitidas por vectores (Malaria y Dengue)  Enfermedades diarreicas y respiratorias (EDAs e IRAs)  Basado en las evaluaciones de vulnerabilidad del sector.  Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático.  Segunda Comunicación de cambio climático.  Estudios Economía del Cambio Climático en Sudamérica CEPAL  Talleres de Discusión sobre el Cambio Climático  Se cuenta con costos de estas enfermedades y la tendencia de los mismos en los escenarios previstos para el país; sin embargo, adolece del ejercicio de estimaciones anuales en lo relativo a inversiones que serán requeridas para enfrentar procesos de adaptación ante lo irreversible de los cambios previstos.

11  En los años 30-40 fue considerada una de las enfermedades de transmisión vectorial más importantes para la salud pública.  Llegó a afectar a casi el 90% del territorio nacional, con excepción de la capital del país, siendo el mayor pico en el año 1943 con 80.000 casos notificados en el año. Antecedentes epidemiológicos de la Malaria en Paraguay Fuente: Gestión de Datos/SENEPA

12 Reducción sistemática de la población en Área de Riesgo de malaria. Período 1986/2008 La población afectada, actualmente es de 722.697 habitantes, 12% de la población total del país, correspondientes a las áreas de alto y mediano riesgo, distribuidas en zonas rurales de tres departamentos.

13 Departamentos Endémicos con distritos con casos autóctonos de malaria. Paraguay 2007 a 2009.

14 Fiebre dengue: Antecedentes  Años 1988/1989. Epidemia No Caracterizada (40 mil notificaciones)  Año 2000 DEN-127.282 (estimaciones 300 mil)  Año 2001 DEN-2 38  Año 2002 DEN-1,2,3 130  Año 2003 DEN-1,3 137  Año 2004DEN-3 12  Año 2005 DEN-2 36  Año 2006DEN-3 1.889  Año 2007 DEN-3 33.118 (18 Óbitos)  Año 2008 --- 2.088 not. 18 conf. Fuente: DGVS/MSP y BS

15 Fuente: Sala de Situación /DGVS Fiebre dengue: comportamiento estacional 2005 a 2009 Fuente: DGVS/MSP y BS

16 Epidemia Dengue 2009 Fuente: Sala de Situación/DGVS/MSP y BS

17 Comportamiento de las IRAs Las enfermedades respiratorias agudas (IRA) y las diarreicas (EDA) representan para el país la principal causa de mortalidad en menores de 5 años. La edad, la estación del año y los hábitos de vida son los factores que condicionan la aparición de una infección respiratoria, Los picos coinciden con los meses de menor temperatura y mayor humedad relativa registrados en cada año. 2005200620072008Totales NO NEUMONIA189.12070.852107.591110.240 477.803 NEUMONIA23.4089.26812.2279.075 53.978 NEUMONIA GRAVES 4.5781.9442.0731.386 9.981 TOTALES 217.10682.064121.891120.701541.762 Fuente: Elaboración propia; Datos secundarios: DGVS/MSP y BS Fuente: DGVS/MSP y BS

18 Casos notificados de IRAs neumónicas por semanas epidemiológicas. Paraguay 2004 a 2007 Fuente: DIVET/DGVS/MSP y BS.

19 Comportamiento de las EDAs La diarrea aguda es una enfermedad estrechamente ligada a las condiciones socioeconómicas, sanitarias y culturales en que vive el niño y la niña. Las diarreas en el país presentan dos picos bien definidos con incidencias que coinciden con las estaciones veraniegas y de etiología bacteriana, mientras que el otro ocurre durante el invierno más bien de etiología viral.

20 Vulnerabilidad de los Subsectores Seleccionados MEDIANA DE CASOS MALARIA/TEMPERATURA MAXIMA (1999/2008)MEDIANA DE CASOS MALARIA/PRECIPITACION (1999/2008) MEDIANA DE CASOS DENGUE/TEMPERATURA MAXIMA (1999/2008)MEDIANA DE CASOS DENGUE/PRECIPITACION (1999/2008)

21 MEDIANA DE CASOS DE EDA /PRECIPITACION (1999/2008) MEDIANA DE CASOS IRA/TEMPERATURA MINIMA (1999/2008) Vulnerabilidad de los Subsectores Seleccionados

22 Metodología Las herramientas metodológicas usadas se han basado en análisis de series temporales y metodologías ligadas al análisis de componentes principales, índices compuestos, regresión de Poisson y medias móviles. Origen de los datos Los datos provienen de los registros del Servicio Nacional de Control de Vectores y Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional del MSP y BS de 1999 a 2008. Para los datos de EDA e IRA se utilizaron aquellos del Departamento de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los parámetros climáticos locales corresponden a los suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional. Análisis de los datos: Se estableció la relación estadística entre morbilidad de cada una de las enfermedades y las variables climáticas, utilizando un modelo transversal de análisis. Para establecer si existe o no asociación de las variables climáticas con los eventos de salud se observó el comportamiento de las variables (casos mensuales de malaria, dengue, EDA e IRA, y de las temperaturas máximas, medias mínimas y precipitación mensual), su tendencia y variaciones estacionales a través del tiempo.

23 Condiciones climáticas esperadas en el Paraguay para el período 2020 a 2030 En términos generales el comportamiento de las variables climáticas muestran un aumento pronunciado hacia el 2030, con una característica de curva bimodal de aumento de las temperaturas a partir de octubre, incrementándose aún más en los meses de diciembre a febrero. Se espera que los inviernos sean menos fríos y los veranos mas calurosos.

24 Malaria Según la Primera Comunicación Nacional de CC, las predicciones del comportamiento del paludismo en diferentes escenarios climáticos han permitido establecer que en los departamentos del Alto Paraná y Canindeyú, para el 2010, se previó un aumento de los casos de paludismo de alrededor del 82% si no hubiese control (Proyección 1) y un 40% aun con control (Proyección 2). Diagnóstico de los subsectores en el Paraguay Fuente: Primera Comunicación Nacional de CC, 2001 (en prensa)

25 Pronóstico de los subsectores en el Paraguay Actualmente se encuentra bajo control y con grandes perspectivas de eliminación; no obstante las predicciones de aumento de la temperatura y la precipitación ha mostrado escenarios futuros incrementales 2020.2030 para esta enfermedad en el número de casos, asumiendo que no se mantengan las condiciones actuales de control. La malaria presenta dos picos en el año (bimodal), el mayor entre los meses de marzo- abril y el menor entre septiembre– octubre, coincidentes con las épocas de mayor precipitación y altas temperaturas. Malaria Proyección del IPA según escenario climático dados por el IB t,1, Caaguazú para el 2020 y 2030 respecto a la línea base para el Departamento de Caaguazú Fuente: Segunda Comunicación Nacional de CC, 2008 (en prensa)

26  Endemizado en el país, presentando anualmente un aumento progresivo del número de casos en los periodos de verano y primavera, con un aumento importante desde el 2007 de casos graves.  Los pronósticos y las predicciones muestran que esta patología aumentaría con los incrementos de la temperatura y las precipitaciones y es entre los subsectores seleccionados los que mayores inversiones requieren para su control (CEPAL, 2010). Dengue Proyección de la Dengue según escenario climático dados por el IB t,1, Alto Paraná para el 2020 y 2030 respecto a la línea base para el Departamento de Alto Paraná. Fuente: Segunda Comunicación Nacional de CC, 2008 (en prensa) Pronóstico de los subsectores en el Paraguay

27 Infecciones respiratorias Agudas (IRA) Proyección de la IRA según escenario climático dados por el IB t,1, Dpto Central para el 2020 y 2030 respecto a la línea base para el Departamento de Central. Fuente: Segunda Comunicación Nacional de CC, 2008 (en prensa) Las IRA presentarán un moderado aumento con relación a la línea de base para ambas décadas a excepción del departamento central donde se observa un aumento hacia fines del 2030.. A nivel nacional, se reconoce el carácter estacional de las infecciones respiratorias agudas, cuya recrudescencia invernal es evidente. Específicamente en las IRA graves, el período de máxima frecuencia coincide casi siempre con las olas epidémicas gripales de los meses más fríos del año. Sin embargo, es importante recordar que la neumopatía aguda bacteriana puede ocurrir en todas las épocas del año. En el Paraguay, la mayor concentración de IRA ocurre en otoño e invierno, con una máxima de casos en el período de transición entre ambas estaciones. Pronóstico de los subsectores en el Paraguay

28 Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) Fuente: Segunda Comunicación Nacional de CC, 2008 (en prensa) Proyección de la EDA según escenario climático dados por el IB t,1, Dpto Central para el 2020 y 2030 respecto a la línea base para el Departamento de Central Las EDA presentarán un aumento para las décadas de 2020 y 2030 en relación a su línea de base, con picos pronunciados hacia el 2030 en verano e invierno. El aumento en invierno no se observa en la línea de base. La tendencia de los casos de diarrea en el Paraguay, presenta dos picos de incidencias coincidentes con las estaciones veraniegas, debidas a agentes de etiología bacteriana (brotes de enfermedades trasmitidas por alimentos) e invernales, asociadas a agentes de etiología viral, son notorios en las diarreas sin deshidratación. Pronóstico de los subsectores en el Paraguay

29 Línea de AcciónActividadCosto Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, priorizando la infraestructura de salud tanto en recursos humanos como financieros. Establecimiento de un sistema de red de predicción bioclimática, que permita con antelación preparar al servicio sanitario como a las comunidades, para los eventos climáticos (observatorio de enfermedades vulnerables al CC) US$ 150.000 para el establecimiento del sistema y mantenimiento US$ 70,000 por año. Desarrollar infraestructuras públicas para los periodos de inundaciones y sequía. Un albergue temporal para 100 familias US$ 700.000, para 1500 familias: US$ 10.500.000. US$ 500.000 de mantenimiento anual del refugio. Aumentar la cobertura en prevención, control y atención del Sistema Nacional de Salud Intensificación a nivel de las USF de la detección de casos y su pronta intervención de enfermedades vulnerables al cambio climático. sistema de vigilancia fortalecido en flujo de información y respuesta rápida US$ 2.500.000 para fortalecer red Comunicación de riesgos a la población a diferentes niveles para los 4 subsectores Plan de comunicación de riesgos a nivel de instituciones de enseñanza y salud. Talleres de adiestramiento a profesores, tomadores de decisión, e incorporación del tema a la currícula en 4 subsectores US 50.000 Campañas masivas de concienciación a la población. Conjuntamente con campañas de vacunación, o celebraciones del día "enfrentemos al cambio climático" Materiales impresos: US$700.000 por año. Comunicación a nivel de las comunidadesUS$ 1.600.000, mantenimiento anual de 200.000 Elaboración de políticas públicas para adaptación al el cambio climático. Generación de leyes, decretos, ordenanzasUS$ 200.000 para gestión, preparación y abogacía Medias de Adaptación Propuestas

30 Se recopilaron los datos históricos desde año 2003 al 2009 respectivamente, en el documento de la Ejecución Presupuestaria correspondiente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de los siguientes programas: Instituciones:  Servicio Nacional de Control de Vectores (SENEPA).  Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP).  Instituto de Medicina Tropical.(IMT).  Programa de Atención Primaria de la Salud (APS).  Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM).  Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA).  Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).  Para los datos de EDA e IRA se utilizaron aquellos del Departamento de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.  Las proyecciones de población hasta el 2030 corresponden a las de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos.  Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional del MSP y BS de 2003 a 2009  Los flujos de inversiones y financiamiento así como costos de operación y mantenimiento fueron extraídos de las partidas presupuestarias existentes en el Presupuesto General de la Nación. Fuentes de datos

31 Descripción de la Línea Base La línea base corresponde al año 2005, la cotización del dólar se consideró la cotización histórica del Banco Central del Paraguay. Los importes de la inversión se reconvirtieron al tipo de cambio del año base 2005.  Los datos provienen de los registros del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional del MSPyBS de 2003 a 2009.  Para los datos de EDA e IRA se utilizaron aquellos del Departamento de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las proyecciones de población hasta el 2030 corresponden a las de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos.  Los flujos de inversiones y financiamiento así como costos de operación y mantenimiento fueron extraídos de las partidas presupuestarias existentes en el Presupuesto General de la Nación. Estimación de los costos. Se recopilaron los datos históricos desde año 2003 al 2009 respectivamente, en el documento de la Ejecución Presupuestaria correspondiente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de los siguientes programas: Metodología de Flujos de Inversión

32 Cálculos: Los cálculos de costos se han realizado en base a la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, conforme a las siguientes referencias:  FI – Flujo de Inversiones Se ha considerado las inversiones en la infraestructura edilicia, compra de tecnología en equipos de informáticas, equipos móviles y de comunicación, en la adquisición de medicamentos, pesticidas e insecticidas.  FF – Flujo de Financiamiento La inversión en si de la gestión pública: sueldos, capacitaciones, alimentos, honorarios, becas, alquileres, atenciones, transportes, papales, útiles de oficina.  O&M – Operativo y Mantenimiento Costos para mantener y operar los equipos: combustibles, mantenimientos y reparaciones de los equipos en general. Distribución Porcentual del Presupuesto de cada entidad según subsector intervenido en el año 2005

33 Resultados Salud Publica Costos FI&F del Año Base por subsectores (US$ de 2005)

34 Resultados Salud Publica Costos FI&FF por Entidad Inversora y Fuente de Fondos (en US$ de 2005)

35 Costos FI&FF por subsectores para la linea de base con financiamiento del sector público (en US$ de 2005) Resultados Salud Publica

36 Resultados Salud Publica Costos agregados del sector FI&FF (en US$ de 2005)

37 Resultados Salud Publica Costos FI&FF por subsectores para la linea de base con financiamiento del sector privado (en US$ de 2005)

38 Resultados Salud Publica Costos FI&FF totales para la linea de base con financiamiento de Recursos Internos y Externo (en US$ de 2005)

39 EDAsIRAs Resultados Salud Publica Costos adicionales de FI&FF por subsectores (en US$ de 2005) Resultados Salud Publica

40 EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS SECTOR FORESTAL INSTITUTO DESARROLLO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010

41 Sector Forestal Sub-sectores incluidos en el análisis 1.Fortalecimiento Institucional 2.Plantaciones Forestales para Pequeños y Grandes Productores 3.Manejo Sostenible de Bosque Nativo 4.Ordenamiento y Planificación Forestal

42 Sub-sectores incluidos en el análisis Fortalecimiento institucional Se refiere a la modernización del marco institucional para adecuarlo a la nueva visión de Estado y a los retos de participación y transparencia que involucra el desarrollo sostenible y mejoramiento de su capacidad de gestión en el manejo sostenible de los bosques, la utilización, la industrialización y la comercialización de los bienes y servicios producidos por los bosques del país (PFN, INFONA). Plantaciones forestales para pequeños y grandes productores Incluye el establecimiento y desarrollo de plantaciones forestales industriales, energéticas y de uso múltiple, el mecanismo de financiamiento para el desarrollo de programas agroforestales y silvo-pastoriles y mecanismos financieros de fomento para la instalación de viveros forestales en zonas consideradas prioritarias para la reforestación y para el desarrollo de programas agroforestales (PFN, INFONA). Sector Forestal

43 Sub-sectores incluidos en el análisis Manejo sostenible de bosque nativo El manejo sostenible-sustentable de tierras forestales y sus múltiples valores económicos y ambientales involucra mantener en forma indefinida, evitando deterioros, la capacidad productiva y renovable de las especies y diversidad ecológica de los sistemas boscosos, bajo principios de sostenibilidad, competitividad, transparencia. Ordenamiento y planificación forestal Ordenamiento de las áreas forestales del país para determinar y regular su uso para facilitar y mejorar el manejo sostenible de los recursos forestales. Esto incluye el ordenamiento territorial de tierras de vocación forestal del país adecuadamente armonizado con el Ordenamiento Ambiental del Territorio, zonificación forestal del país, catastro de bosques, áreas de prioridad forestal y un sistema de Información Geográfica incluyendo la ubicación de todas las propiedades forestales de acuerdo a los títulos que las amparan (PFN, INFONA). Sector Forestal

44 Subsector Manejo sostenible de bosque nativo Metodología básica para cálculo de los costos del Plan de Manejo Forestal Se consultó el costo de inversión y el costo de operación - mantenimiento a Ortiz para el manejo de bosques con certificación FSC. A estos costos se le restó 30%, debido que un manejador de bosque convencional gasta 30% menos que los que poseen certificación FSC

45 Metodología básica para cálculo de los costos del Plan de Manejo Forestal  Costo de tierra: 600 U$D/ha  Costo de inversión (sin tierra): 9 U$D/ha  Costo de inversión (con tierra): 609 U$D/ha  Costo financiero: 3,5 U$D/ha  Costo de operación y mantenimiento: 7 U$D/ha Subsector Manejo sostenible de bosque nativo

46 Forestal  Planes de Manejo Forestal (PMF) Subsector Manejo sostenible de bosque nativo

47 Forestal Investigaciones CIF-FCA.UNA Datos históricos de FI, FF y O&M ForestalSubsector Fortalecimiento Institucional

48 Forestal 160 ha han adoptado este sistema que representan 147.520 U$D  Restauración  Sistema silvopastoril Forestal Subsector Plantaciones forestales para pequeños y grandes productores

49 Forestal Supuestos de la metodología Todos los propietarios de fincas mayores a 20 ha dejan el 25% como reserva forestal: se asume esta postura debido a que en la Ley 422/73 “Forestal” menciona en su artículo 42. En el parlamento nacional se encuentra en estudio la Ley denominada Deforestación cero en el Chaco Paraguayo. Cuyo análisis implicaría un cambio importante en la gestión de los recursos forestales del Chaco. Se asume que las negociaciones en el UNFCC generará un fondo especial administrado por dicha Comisión para el financiamiento de actividades de deforestación evitada, creando un flujo de inversión muy importante en este sector. Todos los propietarios de fincas mayores a 20 ha dejan el 25% como reserva forestal: se asume esta postura debido a que en la Ley 422/73 “Forestal” menciona en su artículo 42.

50 Resultados Forestal Costos FI&F-FO&M de medidas de mitigación por subsectores (US$ de 2009)

51 Resultados Forestal Costos FI&FF totales para la linea de base con financiamiento de Recursos Internos y Externo (en US$ de 2009)

52 Resultados Forestal Costos FI&F agregados del Año Base por subsectores - (US$ de 2009)

53 Ordenación de tierras de vocación forestal Manejo sostenible de los bosques y recuperación de zonas degradadas. Plantaciones forestales y sistemas agroforestales Fomento a la competitividad foresto-industrial y de servicios Incentivo de la investigación forestal aplicada y transferencia de tecnología tanto en el sector privado como académico. Propuesta de las medidas de mitigación

54 Costos adicionales de FI&FF por subsectores (en US$ de 2009) Resultados Forestal

55 Fuente de datos Se recopilaron los datos históricos desde año 2005 al 2009 respectivamente, en el documento de la Ejecución Presupuestaria correspondiente al Servicio Forestal Nacional, hoy Instituto Forestal Nacional Colaboraciones: Instituto Forestal Nacional (INFONA) Secretaría del Ambiente (SEAM) Fondo Ganadero Consorcio ForCerPa (Golondrina S.A.) Fundación Moisés Bertoni (FMB) Fondo de conservación de Bosques WWF Guyra Paraguay Carrera de Ingeniería Forestal – FCA - UNA Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA)

56 EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS SECTOR AGROPECUARIO INSTITUTO DESARROLLO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010

57 AgropecuarioSub-sectores incluidos en el análisis 1.Agricultura Familiar 2.Agricultura Empresarial 3.Sector Ganadero

58 Condiciones del Análisis  Los datos obtenidos se encuentran agregados en Tipo de Presupuesto – Programa – Sub Programa y Proyectos. Conexiones directas o indirectas con Rubros Prioritarios es imposible debido al grado de agregación del presupuesto  Las conexiones con las medidas de adaptación al cambio climático se realizan en base al Documento de Proyecto y/o POA de cada Línea Presupuestaria.  Debido a que las grandes líneas son 3 Programas de Actividades Centrales / Programas de Acción y Programas de Inversión, se han considerado que  Programas de Actividades Centrales se relacionan a los costos de Operación. Debido al nivel de agregación tan alto resulta imposible identificar si se relaciona o no a una medida de adaptación. Se asigna el 10% según sugerencias metodológicas.  Programas de Acción se relacionan a los Flujos Financieros. Se asigna el 100% a la erogación de medidas de adaptación considerando su POA  Programas de Inversión se relacionan a los Flujos de Inversión. Se asigna el 100% a la erogación de medidas de adaptación considerando su POA

59 METODOLOGÍA DE CALCULO DE COSTOS DE FI, FF Y OM Sector Agropecuario Pasos para la implementación de la metodología Criterios Considerados Producto Obtenido 1. Descomposición del Sector Agropecuario en Subsectores relevantes para el análisis. 2. Conexión de Inversiones (PGN) con Medidas de Adaptación al Cambio Climático 3. Identificación y cuantificación de los costos de medidas de adaptación a partir documentos descriptivos 4. Proyecciones de FI, FF y OM Agricultura Familiar Agricultura Empresarial Ganadería Programas y Proyectos Implementando medidas de Adaptación al Cambio Climático Línea de Base al 2007 Proyección al 2030 Estructura de Inversiones, Tecnología Utilizada, Tenencia de tierras, objetivo de la producción. Población Meta Beneficiaria, Objetivos Específicos, POA (*) PresupuestosAnuales 2005 al 2008 Pesos ($) porcentuales en cuanto a esfuerzo presupuestario anual por línea presupuestaria serán atribuidos en cada año. Se otorgan pesos a cada actividad que evidencie adaptación al cambio climático. El esfuerzo operativo indica el grado de esfuerzo presupuestario. Cobertura de las acciones en territorio Pesos ($) porcentuales en cuanto a esfuerzo presupuestario anual por institución (por repartición) serán atribuidos a cada año proyectado hasta el 2030. En base a un ajuste de líneas de tendencia mas apropiadas Se otorgaran índices, los cuales serán convertidos en tasas de crecimiento para cada línea presupuestaria

60 Metodología de Proyección 1. Con Ganadería: Índice de Producción Animal del WB, en base a eso fueron proyectados directamente el incremento en los 3 ámbitos 2. Con AF: Se relaciona la superficie del cultivo MANDIOCA (mas representativo) con la tendencia de crecimiento o decrecimiento en términos de cobertura de la operación publica 3. Con AE: Se relaciona la “agresividad de la soja” hacia territorios de Agricultura familiar con los presupuestos obtenidos y la cobertura de operación publica casi inexistente, lo cual explica la alta participación privada en este sub sector. Fueron utilizadas regresiones que reproducían las líneas de tendencia de los últimos 10 años (1997 – 2007), en base a esto se obtuvieron índices de crecimiento, luego tasas y posteriormente estas se aplicaron a los costos identificados en el año base

61 Resultados Agropecuario Costos FI&FF Agricultura - Año Base por componentes (US$ de 2007) Sector Ganadero

62 Resultados Agropecuario Costos FI&FF&FOM Agricultura por componentes de análisis (US$ de 2007)

63 Resultados Agropecuario Costos FI&FF Adicional Agricultura Familiar por componentes (US$ de 2007)

64 Propuesta de Lineamientos Estratégicos de Políticas a nivel sectorial en el Ámbito Nacional Primera Fase (a): Preparación de Herramientas para planificación de inversiones (Toma de Decisiones. Medidas de Adaptación al Cambio Climático. Modificación de Políticas desde la Reactiva a la Proactiva) Formato Presupuestario Actual Formato Presupuestario por Dirección Formato Presupuestario por Rubro Identificación de Flujos de Inversión, Financieros y O&M por Rubro en cada Dirección Pronósticos de Rendimientos por Rubro Tendencias de Incremento o disminución de la Productividad y las causas Causa atribuible al Cambio Climático (T°, P°) Causa NO atribuible al Cambio Climático Identificación de Medidas de Adaptación Adecuada Estructura para Presupuestación Presupuestación de Medidas de Adaptación Listado de Medidas de Adaptación por ciclo productivo + ANALISIS Grupo de Especialistas Otro circuito de toma de decisiones Matriz de Convergencia Presupuestaria Adaptada a las necesidades del Cambio Climático

65 Resultados Agropecuario Medidas de adaptación propuesta para el sector  Administración de Riesgos Climáticos:  Sistema de información especializado a través de la construcción de una estructura que permita tomar decisiones en cuanto al mix de producción.  Sistemas de capacitación para la interpretación adecuada de datos productivos relacionados al clima.  Herramientas financieras diseñadas apropiadamente para lograr un seguro climático (herramientas para la determinación del precio por los seguros que no desaliente la producción de alimentos.)  Sistemas de Asesoramiento Técnico para lograr un mix de producción que pueda administrar el riesgo climático.  Producción de Alimentos en condiciones de climas extremos  Sistema de investigación en finca que promueva la reacción rápida a las situaciones provocadas por eventos extremos.  Variedades mejoradas de cara al aseguramiento de la producción de los rubros de consumo  Sistemas de Colecta y distribución de Agua  Investigación para la construcción de un sistema de colecta y distribución de agua por cuenca hidrográfica.  Investigación agropecuaria para las especies vulnerables  Sistema de selección de especies vulnerables que serán objetos de un plan de investigación focalizado al mantenimiento de la productividad  Producción Limpia (Azucareras, Plantas de Biodiesel)  Instauración de políticas, mecanismos e incentivos para la paulatina migración a motores movidos a biodiesel y etanol en la producción.  Promoción de la investigación privada en la línea de obtención de mejores tecnologías para la producción de biodiesel.

66  Administración de Riesgos Climáticos:  Sistema de información especializado a través de la construcción de una estructura que permita tomar decisiones en cuanto al mix de producción.  Sistemas de capacitación para la interpretación adecuada de datos productivos relacionados al clima.  Herramientas financieras diseñadas apropiadamente para lograr un seguro climático (herramientas para la determinación del precio por los seguros que no desaliente la producción de alimentos.)  Sistemas de Asesoramiento Técnico para lograr un mix de producción que pueda administrar el riesgo climático.  Producción de Alimentos en condiciones de climas extremos  Sistema de investigación en finca que promueva la reacción rápida a las situaciones provocadas por eventos extremos.  Variedades mejoradas de cara al aseguramiento de la producción de los rubros de consumo  Sistemas de Colecta y distribución de Agua  Investigación para la construcción de un sistema de colecta y distribución de agua por cuenca hidrográfica.  Investigación agropecuaria para las especies vulnerables  Sistema de selección de especies vulnerables que serán objetos de un plan de investigación focalizado al mantenimiento de la productividad  Producción Limpia (Azucareras, Plantas de Biodiesel)  Instauración de políticas, mecanismos e incentivos para la paulatina migración a motores movidos a biodiesel y etanol en la producción.  Promoción de la investigación privada en la línea de obtención de mejores tecnologías para la producción de biodiesel. Resultados Agropecuario L ISTA DE M EDIDAS DE A DAPTACIÓN

67 Sector Público Para la línea de Base  Presupuestos del MAG y Entes Autárquicos por dirección, programas y proyectos  Planes Operativos Anuales  Planes (Ej:MEA) Para las proyecciones  Rendimientos obtenidos en los años de línea de base por rubro  T° y P° en los años 2015, 2020, 2025 y 2030 (INPE) correspondientes al ciclo fenológico de cada cultivo (Estaciones del Año que Abarca cada cultivo) Sector Privado y Cooperación Internacional Para la línea de Base  Presupuestos ejecutados por institución Para las proyecciones  Tasas de crecimiento obtenidas de las ecuaciones climáticas (para el sector privado con un grado de retraso menor en términos de plazo, para la cooperación internacional la tasa utilizada es igual a la del sector publico ya que la cooperación acompaña las medidas del sector publico) Resultados Agropecuario Resultados Agropecuario O RIGEN DE D ATOS

68 EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY EVALUACIÓN COMPARATIVA DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010 Instituto Desarrollo

69 Resumen de Resultados Sector Salud  Recursos totales requeridos:  DengueUS$ 178,6 M  IRAsUS$ 55,2 M  EDAsUS$ 71,6 M  MalariaUS$ 1,3 M  TotalUS$ 306,8 M Las medidas de adaptación en el sector salud requieren un aumento del 13% sobre la línea de base (US$2.372M)

70 Resultados Salud Costos FI&F-FO&M en medidas de adaptación en relación al PIB y al gasto público del sector (US$ de 2005)

71 Resumen de Resultados Sector Forestal  Recursos totales requeridos:  FIUS$ 23,1 M  PFPGPUS$ 29,0 M  OPTUS$ 29,7 M  MSBUS$ 15,1 M  TotalUS$ 96,9 M Aumento del Presupuesto Institucional del INFONA requerido para implementar las medidas de adaptación en el sector FORESTAL: entre 200% y 260% del presupuesto anual.

72 Resultados Forestal Costos FI&F-FO&M en medidas de adaptación en relación al PIB y al gasto público del sector (US$ de 2009)

73 Resumen de Resultados Sector Agropecuario  Recursos totales requeridos:  Agricultura Familiar:US$ 427,3 M  Agricultura Empresarial:US$ 1,7 M  Ganadería:US$ 3,3 M  TotalUS$ 432,3 M Aumento del Presupuesto Institucional del MAG requerido para implementar las medidas de adaptación en el sector agropecuario: entre 29% y 44% del presupuesto anual.

74 Resultados Agropecuario Costos FI&F-FO&M en medidas de adaptación en relación al PIB y al gasto público del sector (US$ de 2007)

75 Resumen

76 EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY LECCIONES APRENDIDAS DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010 Instituto Desarrollo

77 1.Datos Solidez de la metodología unificada del PNUD Valoración de estudios ya realizados, que se complementan Se identificaron espacios para mejorar estadísticas sectoriales. 2.Relacionamiento interinstitucional Importancia de la Interacción y participación para definición de subsectores Se requiere una red de conocimientos ad hoc interinstitucional 3.Requerimientos de Financiamiento Recursos presupuestarios: reactivos vs preventivos. La estructuración presupuestaria por resultados facilitaría la asignación de recursos y promovería la pro actividad. 4.Herramienta de negociación y discusión Para entidades del Estado, presenta la situación sectorial desde el punto de vista institucional. Facilita los procesos de identificar, priorizar y focalizar políticas públicas. Permite identificar oportunidades de cooperación interna y externa Lecciones Aprendidas

78 EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY MUCHAS GRACIAS!!! DIÁLOGO INTERMINISTERIAL Asunción Paraguay, 25 y 26 de noviembre de 2010 Instituto Desarrollo


Descargar ppt "EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y LA MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARAGUAY UNA VISIÓN GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google