Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMayte Rondon Modificado hace 8 años
1
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004
4
Composición del Organo Técnico: Gobiernos de los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, Delegaciones SEMARNAT de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, PEMEX, SEDESOL, Consejo Consultivo de Desarrollo Sustentable Determinación de la zona de estudio (208,586.96 km 2 ) Escala de estudio 1:250,000 con determinación de ventanas a escala más detallada (1:50,000) Elaboración (casi final) de los términos de referencia
7
Términos de referencia para la elaboración del estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región de Burgos I. Caracterización 1.1 Subsistema bio-fisico: Enfoque de cuencas Balance hídrico Calidad del agua Unidades de paisaje: geomorfología, suelos, cobertura vegetal Biodiversidad Estudio geológico-minero Degradación de suelos 1.2 Subsistema socio-económico Identificación, delimitación y cartografía de las unidades socio-económicas regionales y su evolución en el tiempo Identificación de actores Identificación de programas y políticas influyentes en la zona de estudio Identificación de aspectos legales que influyen en la aplicación del ordenamiento ecológico Identificación de organizaciones y sus impactos al medio ambiente
8
II. Diagnóstico 1.1 Subsistema bio-fisico: Delimitación de zonas donde se presenten conflictos ambientales y/o áreas prioritarias para la conservación, mantenimiento de bienes y servicios ambientales, áreas vulnerables a degradación Aptitud territorial para cada actividad productiva seleccionada 1.2 Subsistema socio-económico Identificación de las presiones que ejercen los sectores productivos sobre el medio ambiente Evaluar el impacto sobre el medio ambiente de programas y políticas de los tres niveles de gobierno Evaluar si el marco jurídico federal y estatal permiten la instrumentación del OE Identificación de zonas de conflicto socio-ambiental Determinación de áreas relevantes para el estudio de ordenamiento ecológico a mayor detalle Términos de referencia para la elaboración del estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región de Burgos
9
III. Pronóstico 3.1 Tendencias de degradación Cambios de uso del suelo Crecimiento urbano a 25 años y demanda de infraestructura urbana e industrial Cambios en el balance hídrico Cambio climático expresado en sequías e inundaciones 3.2 Escenarios Escenario tendencial (2006, 2012, 2018): no instrumentación del OE Escenario estratégico: aplicación del OE Escenario alternativo: no instrumentación del OE pero cumplimiento total de todas las leyes y reglamentos concernientes con el OE. Términos de referencia para la elaboración del estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región de Burgos
10
IV. Propuesta 4.1 Modelos de Ordenamiento Ecológico que incluya cartografías de unidades de gestión ambiental 4.2 Indicadores Ambientales cuantitativos y cualitativos para la evaluación de la efectividad del OE V. Bitácora Ambiental Términos de referencia para la elaboración del estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región de Burgos
11
Plazos: Mayo: Finalizar la elaboración de los términos de referencia y los lineamientos para la realización de la convocatoria Junio: Convocatoria para la elaboración del estudio de ordenamiento ecológico de la Región Burgos Julio: Inicio de los trabajos Duración aproximada del estudio del OE regional: 9- 12 meses Términos de referencia para la elaboración del estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región de Burgos
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.