Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
8.3. PROGRAMA DE VALORIZACIÓN Y RECICLAJE
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.3. PROGRAMA DE VALORIZACIÓN Y RECICLAJE PROGRAMA DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN GRIS O MIXTA DE LOS RESIDUOS URBANOS
2
Programa de Recogida y Tratamiento de la fracción resto de los residuos urbanos
Una gestión avanzada de los residuos biodegradables debería reforzar, estrictamente por este orden: la prevención o reducción de la producción de residuos biodegradables (p.e. lodos de depuradora) y su contaminación por sustancias contaminantes, la reutilización de residuos biodegradables (p.e. textiles), el reciclaje de residuos biodegradables recogidos selectivamente y su transformación en el material original (p.e. papel y cartón) cuando esté ambientalmente justificado, el compostaje o la digestión anaerobia de los residuos biodegradables recogidos selectivamente, sin su transformación en el material original, con la utilización del compost o de los lodos digeridos de la biometanización para beneficio agrícola o mejora ecológica, el tratamiento mecánico-biológico de los residuos biodegradables, el uso de los residuos biodegradables como fuente para la generación de energía
3
Programa de Recogida y Tratamiento de la fracción resto de los residuos urbanos
Como ya se ha señalado, se asume que en las ciudades, por su características (urbanismo vertical, falta de espacio en los domicilios, etc.), la logística de la recogida selectiva puede hacer difícil alcanzar bajos niveles de contaminación de los residuos biodegradables, que es un aspecto esencial de la misma. El Programa de Recogida Selectiva y Tratamiento de la Fracción Orgánica de los RU (FORU) pretende alcanzar gradualmente una recogida selectiva de alta calidad (<3% de impropios) del 20% de esta fracción, para más adelante incrementar, en la medida de lo posible y sin perder ni un ápice de ésta, ese porcentaje. En cualquier caso, esto significa que en el mejor de los escenarios que podamos imaginar, siempre quedará en la fracción resto una cantidad importante de materia orgánica biodegradable, que no ha sido separada selectivamente, y que habrá que tratar, en el peor de los casos, previamente a su eliminación en vertedero.
4
Residuos domiciliarios (RD), denominados bolsa de basura (BdB).
Programa de Recogida y Tratamiento de la fracción resto de los residuos urbanos Con ese objetivo, el Plan apostó por la construcción de una Planta de Tratamiento Mecánico-biológico, que fuera capaz de tratar los residuos domésticos, comerciales y de servicios asimilables recogidos en masa, es decir la fracción resto o gris, compuesta por los: Residuos domiciliarios (RD), denominados bolsa de basura (BdB). Residuos de comercios, instituciones y servicios (RICSA) no recogidos de manera selectiva en origen. En la actualidad la fracción resto se recoge prácticamente en su totalidad mediante contenedores (color gris) de carga lateral, a los que hay que sumar 47 contenedores de carga trasera, distribuidos en determinadas zonas, que por sus características no permiten el uso de los primeros. Por tanto, en total son contenedores. El ratio de contenerización es de 158 habitantes por contenedor, que habrá que ir aumentando a medida que se implanten contenedores del sistema 5 personalizado.
5
Programa de Recogida y Tratamiento de la fracción resto de los residuos urbanos
Los contenedores de la fracción resto se dirigen en la actualidad a la Planta de Tratamiento mecánico-biológico (TMB) de Jundiz. Dicha Planta, denominada BIOCOMPOST, consta de un pretratamiento para separar la fracción orgánica biodegradable de las otras fracciones, y de un tratamiento biológico de la misma, que combina la biometanización y el compostaje, obteniendo un biorresiduo estabilizado o compost de RSU, y energía eléctrica de origen renovable. Cuando se licito esta Planta, se requirió que la misma fuera también capaz de tratar la fracción orgánica recogida selectivamente en origen, tanto de los domicilios (resto de cocina, de poda, etc.) como de los grandes productores (mercados, hostelería, residencias,…).
6
Balance de masas en la Planta de Biometanización y Compostaje
2008 2016 Entrada Salida Fracción orgánica selectiva 9,5% Fracción resto 100,0% 90,5% Subproductos valorizados 8,1% 2,9% Biogás 2,6% Compost clase A - 3,0% Compost clase B (biorresiduo estabilizado) 10,5% 14,5% Rechazo de pretratamiento 36,1% 37,4% Rechazo compostaje 12,7% 15,5% Perdidas (agua, CO2, ..) 30,0% 24,1% Balance de masas para una entrada de fracción orgánica separada en origen y de fracción resto
7
Balance de masas en la Planta de Biometanización y Compostaje
Entrada Salida Fracción orgánica selectiva (FORM) 9,54% Fracción resto (RU en masa) 90,46% Subproductos valorizados 8,14% Biogás 2,61% Compost clase A 3,04% Compost clase B (biorresiduo estabilizado) 7,40% Rechazo de pretratamiento 36,11% Rechazo compostaje 12,72% Perdidas compostaje 30,00% Balance de masas para una entrada de fracción orgánica separada en origen y de fracción mixta
8
Residuos de poda y jardinería
Tratamiento de la fracción orgánica de los residuos urbanos de Vitoria-Gasteiz Residuos de poda y jardinería 15,0% Fracción orgánica separada selectivamente en origen 20,0% Compostaje en trincheras/ Maduración en meseta Fracción orgánica de los residuos urbanos* 15,0% 20,0% Planta de Tratamiento de Jundiz Compostaje en trincheras/ Maduración en meseta 49,0% *restos de cocina Separación mecánica 80,0% Fracción orgánica en residuo mixto Biometanización 25,0% Rechazo Escenario 2016 % s/ fracción orgánica 6,0%
9
Residuos de poda y jardinería
Tratamiento de la fracción orgánica de los residuos urbanos de Vitoria-Gasteiz Residuos de poda y jardinería 15,0% Compostaje domiciliario o comunitario Compostaje en trincheras/ Maduración en meseta Fracción orgánica separada selectivamente en origen 7,3% Fracción orgánica de los residuos urbanos 25,9% 18,6% Planta de Tratamiento de Jundiz Compostaje en trincheras/ Maduración en meseta *restos de cocina Separación mecánica 74,1% 45,2% Fracción orgánica en residuo mixto Biometanización 23,1% 5,8% Escenario 2016 % s/ fracción orgánica, incluyendo autocompostaje Rechazo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.