La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía para E M P R E N D E R.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía para E M P R E N D E R."— Transcripción de la presentación:

1 Guía para E M P R E N D E R

2 (Joven emprendedora de Santiago)
Mis amigas dicen “yo voy a trabajar un tiempo en algo estable como para aprender y ganar experiencia para después hacer mi proyecto propio, o mi idea, mi sueño”, yo siento un poco que el emprendimiento es casi una vocación, va más allá de un proceso racional, es como tu personalidad, en mi caso por lo menos siento que sería mucho más inteligente si me metiera a trabajar en una fundación armada durante un par de años para después poder meterme a esto, pero al final de ese trayecto a uno se le desinfla un poco la vocación, entonces pasa por un “hoy día tengo que hacer esto y ya”. (Joven emprendedora de Santiago) Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

3 (Opinión de experto en emprendimiento)
Generalmente el discurso del emprendedor tiene una trampita, si usted quiere ser emprendedor hágase cargo de su proyecto. Y entonces el 90% del desarrollo de esa iniciativa es responsabilidad del sujeto emprendedor. El tema es que necesitas un andamiaje que proteja la iniciativa, que permita que culmine como una experiencia exitosa … las estadísticas dicen que las personas que inician iniciativas económicas por su cuenta fracasan tres veces antes de consolidarse. Y yo creo que no estamos preparados para eso … No tenemos esa tolerancia, no tenemos esa posibilidades de decir, efectivamente vamos a hacer este itinerario largo que eventualmente puede tener fracasos, pero no te preocupes, nosotros te vamos a acompañar en otro. Yo creo que ahí nos falta, y nos falta especialmente si queremos trabajar con la población que es más carenciada. (Opinión de experto en emprendimiento) Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

4 Objetivo Nuestro objetivo es entregar un soporte, un apoyo, para los jóvenes que se plantean la posibilidad de autoemplearse o crear una empresa, y es un medio para ayudarles a reflexionar, de forma organizada, sobre los temas que se han de tener en cuenta para que la idea a emprender se convierta en realidad Desde esa perspectiva, nuestro objetivo es apoyar al emprendedor joven a estructurar un camino eficaz para llevar a cabo un emprendimiento y poner a disposición de los potenciales emprendedores una herramienta al alcance de personas con pocos conocimientos previos, que les sirva de apoyo en el proceso de emprender y en la creación de su negocio La Guía para Emprender forma parte del estudio encargado en el 2009 por el Servicio de Cooperación Técnica del Gobierno de Chile, “Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil”. La presente guía ha sido construida con base en múltiples desarrollos existentes para el apoyo al emprendedor, tanto en el país, como en el extranjero. De esta manera, esta guía es una compilación de los elementos que nos han parecido relevantes de rescatar en el tema en referencia. Las fuentes utilizadas se irán citando según corresponda.

5 Mapa de la Guía para Emprender
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

6 Cenicienta, te voy a rescatar convirtiendo esa calabaza en un mentor… un mentor exitoso!!!

7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

8 “aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha” (Fuente: Wikipedia) Es habitual emplear este término para designar a una persona que crea una empresa, que encuentra una oportunidad de negocio o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Considera lo siguiente: “Todos tenemos la oportunidad de emprender, sin embargo no todos pueden“. Para emprender, es necesario que exista una persona con un “perfil emprendedor”, el cual se basa primordialmente en una actitud desafiante a la adversidad. En simples palabras, es quien tiene resistencia a la frustración, quien no tira la toalla, quien busca incansablemente la manera de obtener el maravilloso y preciado éxito. Posteriormente, para llegar a ser un emprendedor, se debe concretar el emprendimiento. En resumen, emprendedor es quien tiene la capacidad intelectual para crear una empresa y, efectivamente, lo hace. Emprendedor es...

9 Definición Joven Emprendedor Exitoso
Persona entre 18 y 29 años, que identifica y crea oportunidades de negocio, monta y coordina nuevas combinaciones de recursos para desarrollar una actividad, productiva o social, de manera independiente y sustentable en el tiempo, en algún ámbito innovador de generación de Valor. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

10 ¿qué áreas hay que manejar bien, para que a un emprendedor joven le vaya bien?

11 Áreas de Resultado Clave
Las áreas de resultado clave son aquéllos ámbitos de gestión relevantes en los cuales el emprendedor exitoso debe generar resultados. Cada una de estas involucra competencias que posibilitan el desarrollo de las actividades críticas necesarias para el desempeño exitoso en cada ámbito descrito. ÁREAS RESULTADO CLAVES (ARC) Autogestión Gestión del Entorno Gestión de relaciones y redes Gestión de recursos y resultados Considera todas las acciones ligadas al manejo de los propios conocimientos, emociones, motivaciones y proyectos personales que influyen en el desarrollo del negocio. Considera todas las acciones relacionadas con la detección y manejo de factores del entorno que influyen en el grado en que su negocio agrega valor a otros. Considera todas las acciones vinculadas a la generación y articulación de relaciones y redes tanto sociales como comerciales y productivas. Considera todas las acciones ligadas a la planificación, obtención, organización y control de los recursos requeridos para el desarrollo del negocio y la obtención de los beneficios. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

12 ¿qué hay que hacer en cada una de estas áreas?
Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

13 Actividades críticas por área de resultado clave
AUTOGESTIÓN GESTIÓN DEL ENTORNO GESTIÓN DE RELACIONES Y REDES GESTIÓN DE RECURSOS Y RESULTADOS ACTIVIDADES CRÍTICAS POR ÁREA Percibir positivamente el futuro manteniendo un adecuado juicio de realidad. Priorizar tiempo personal y acciones en base a proyecto de emprendimiento. Manejar elementos técnicos del negocio a emprender Identificar las propias fortalezas y debilidades para el desarrollo del negocio. Valorar los desafíos, el aprendizaje y el cambio. Manejar la incertidumbre Persistir y perseverar ante las dificultades Valorar la autonomía y el logro Desarrollar acciones autónomamente Confiar en las propias capacidades Manejar la tecnología vigente requerida para su negocio. Conocer el mercado relevante para el negocio. Mantener la atención frente a los cambios del entorno y sus posibles consecuencias Detectar ámbitos de creación de valor Desarrollar nuevas maneras de hacer las cosas Vincular oportunidades de negocio con el propio ámbito de acción. Gestionar la información de los recursos disponibles Visualizar impactos de su acción en el entorno Asumir responsabilidad por su acción en otros del entorno. Desarrollar relaciones diversas tanto sociales como comerciales y productivas, virtuales y presenciales. Integrar círculos diferentes de relaciones Detectar y manejar intereses que representen oportunidades de alianzas o negocio Generar una visión positiva de su negocio en otros Lograr el compromiso de actores claves para su negocio. Visibilizar, promocionar y posicionar su negocio. Visualizar el negocio de manera estratégica y en el largo plazo Establecer los objetivos y metas claves Planificar actividades y organizar los recursos necesarios Administrar recursos y manejar costos asociados al negocio Distinguir urgencias de importancias Detectar y gestionar base financiera para su negocio. Generar acciones planificadas y persistentes para el desarrollo del negocio Evaluar periódicamente resultados y áreas de mejoramiento. Implementar acciones de mejoramiento coherentes. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

14 ¿podré hacer todo eso bien?

15 Joven emprendedor exitoso
Características de un joven emprendedor exitoso CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Redes Experiencias previas de logro Experiencia de trabajo independiente Educación Acceso a guía o apoyo Acceso a financiamiento Tipo de emprendimiento: necesidad u oportunidad de negocio Experiencia familiar de emprendimiento Redes de apoyo Valoración positiva del emprendimiento Valoración del joven en su entorno CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIO Producto o servicio cubre una necesidad Modelo de negocio basado en la diferenciación o innovación Claridad de la estrategia CARACTERÍSTICAS PERSONALES Visón de largo plazo Integración de proyectos personales Confianza en sus capacidades Alta autoestima Alto nivel de energía para el emprendimiento Autonomía Orgullo de emprender vs ser empleado Uso de habilidades sociales para el negocio Orientación al riesgo, cambio e innovación Conocimientos y capacidades asociadas al negocio Tolerancia a la frustración y perseverancia Sentido comercial Capacidad de planificación y organización para la acción Joven emprendedor exitoso Las características de un joven emprendedor exitoso, se pueden dividir en 3 dimensiones: Personales, del Entorno y del Negocio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

16 Características de un joven emprendedor exitoso
Características personales: Claridad de Visión a largo plazo e integración de proyectos personales con su emprendimiento. Tiene ideas claras y una visión de su futuro. Es ambicioso. Su negocio es parte importante de su forma de vida y normalmente está asociado a una pasión/talento o a una necesidad ineludible de sobrevivencia de su grupo familiar. Su empresa es su aporte a la sociedad, no es un trabajo, es su vida, permeando todo su accionar. Busca reconocimiento y trascender a través de su empresa. Confianza en las propias capacidades y alta Autoestima. Si bien mantiene un alto nivel de auto exigencia, cree en sus capacidades/habilidades y sabe que puede aportar valor a su entorno. Su autoestima es alta, asigna baja prioridad a la opinión de otros respecto de su persona, lo que lo impulsa a iniciar nuevas actividades sintiendo que tendrá éxito. Normalmente ha tenido experiencias previas de logro en otros ámbitos, lo que lo ha impulsado a creer en sí mismo. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

17 Características de un joven emprendedor exitoso
Alto nivel de energía vital para invertir en su emprendimiento. Destina gran parte de su tiempo y energía al negocio, a menudo dejando de lado otros aspectos de su vida. Tiene expectativas de crecimiento y optimismo respecto del futuro, lo cual transmite a su entorno. Se apasiona y disfruta con sus proyectos y negocios, logrando visualizar cualquier oportunidad que les sirve para su objetivo. Impacta e influye en su entorno a través de su profunda convicción y compromiso con su producto o servicio. Autonomía y Orgullo de emprender vs ser empleado. Es autónomo y presenta alta iniciativa, proactividad y orientación a la acción. Prefiere el desafío que significa, la autonomía y la libertad de ser emprendedor versus la seguridad que entrega un empleo estable para toda la vida. A menudo ha mostrado resistencias ante la autoridad en el pasado. Uso de habilidades sociales para el negocio. Se relaciona con muchas personas de distintos círculos y se preocupa de mantener los lazos. En cualquier ocasión sea esta social, académica, deportiva, comercial, está atento a oportunidades de negocio, recauda información y contactos en todo momento. Genera fácilmente redes de apoyo, es consciente de estas y las usa como soporte comercial, financiero y emocional. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

18 Características de un joven emprendedor exitoso
Orientación al riesgo, cambio e innovación. Enfrenta el riesgo como una aventura atractiva. Sin perder sentido de realidad, se atreve a probar nuevas formas de hacer las cosas. Su pensamiento y acción a menudo es divergente. Tiene una capacidad de adaptación mayor que otros. Su capacidad de innovación y la rapidez para responder a oportunidades de negocio, son una ventaja comparativa sobretodo en una etapa inicial de la empresa. Conocimientos y capacidades asociadas al negocio. Conoce muy bien su negocio, conoce el mercado y la tecnología requerida para su negocio. Se ocupa de auto instruirse o de capacitarse en lo técnico para ser competitivo. Presenta un alto nivel de alfabetización digital, se maneja en internet para buscar información, contactos, recursos, generar redes. Tolerancia a la frustración y Perseverancia. Aprende de sus fracasos y errores. Estos no son una limitante, al contrario, persiste en su acción, generando nuevas maneras para lograr su objetivo. Tiende a permanecer en su negocio hasta que este se consolida. Es capaz de postergar la satisfacción inmediata de sus necesidades y aspiraciones por mejores resultados futuros. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

19 Características de un joven emprendedor exitoso
Sentido Comercial. Escucha a sus clientes para captar sus necesidades y las incorpora a su negocio. Comprende su entorno y es empático desde la búsqueda de oportunidades comerciales. Se vincula con sus clientes desde una perspectiva racional. Capacidad de organización y planificación para la acción. Es capaz de organizar sus recursos y planificar su acción manteniendo la vista en sus objetivos. Moviliza capacidades propias y de otros para pasar a la acción. Busca y obtiene financiamiento para crecer y mejorar su ingresos. Tiene conocimientos de administración y contabilidad básica. Características del Entorno: Nivel socioeconómico. No es un factor distintivo en sí. El factor de distinción está más bien en el origen del emprendimiento, el cual en sectores de ingresos medio/alto tiende a surgir como una oportunidad de negocio y, en la medida que disminuye el ingreso, aumenta la proporción de jóvenes en los que surge como una necesidad. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

20 Características de un joven emprendedor exitoso
Experiencia familiar de emprendimiento. Alguien de su familia o cercano es o ha sido emprendedor. Ha escuchado en lo cotidiano conversaciones relacionadas a los problemas y ganancias asociados a esta actividad y/o le ha correspondido apoyar puntualmente a los emprendedores conocidos. Ha observado que es posible sobreponerse al fracaso y persistir obteniendo éxito. Redes de apoyo. Tiene y usa sus redes. Sociales: la familia es en general un apoyo económico en los inicios y una fuente de apoyo emocional en los momentos difíciles, los amigos son utilizados como una red que ayuda a la comercialización del negocio. Comerciales: como proveedores y clientes. Institucionales: agrupaciones gremiales, instituciones de educación superior, municipios, institucionales públicas. Valoración positiva del emprendimiento. En su entorno existe una valoración positiva respecto del emprendimiento. El tener una carrera profesional y un empleo estable no es el único camino. Ser emprendedor tiene su propio estatus. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

21 Características de un joven emprendedor exitoso
Valoración del joven en su entorno. El joven emprendedor es valorado por en su entorno como una persona responsable y confiable. Fomento de experiencias previas de logro. La familia y amigos ha estimulado al joven en el pasado a realizar actividades deportivas, culturales, sociales, religiosas, políticas, comunitarias, laborales u otras, que le han permitido obtener logros asociados al aprendizaje, el esfuerzo y la persistencia ante las dificultades. Experiencia de trabajo dependiente. La experiencia de trabajo dependiente le aporta la posibilidad de vivenciar de manear realista el mundo de los adultos y la lógica de empresa. Educación. La experiencia escolar orientada a motivar el emprendimiento y el pensamiento reflexivo y divergente, así como las redes y hábitos de disciplina les entregan una ventaja respecto de otro tipo de educación. Acceso a guía. El entorno ofrece orientación, asesoría, información y capacitación, por distintos medios para el desarrollo de su negocio en cada una de sus distintas etapas. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

22 Características de un joven emprendedor exitoso
Acceso a financiamiento. El entorno provee de los recursos financieros de inversión y capital de trabajo. Condiciones del Negocio: El producto o servicio cubre una necesidad del entorno insatisfecha. Modelo de negocio basado en la diferenciación e innovación en un cierto espacio. Claridad de estrategia del negocio. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

23 ¿cómo averiguo si tengo esas características?

24 Aunque todas las personas pueden emprender, es conveniente que si estás pensando en la posibilidad de hacerlo, sepas dónde está tu punto de partida, es decir cuáles características te van a servir de apoyo y cuáles debes reforzar para evitar correr un riesgo excesivo… Po eso te proponemos, como ejercicio inicial, autoevaluar tu potencial para tener éxito en el proceso de emprender, contestando el siguiente cuestionario…

25 Cuestionario de autoevaluación características emprendimiento
¿En qué grado se parece esta persona a usted? No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 1 Tiene grandes sueños para su futuro y cree que puede alcanzarlos con su trabajo (o proyectos). 2 Siente que su vida tiene un propósito que alcanzar y por eso vale la pena esforzarse. 3 Quiere comenzar su propio negocio (o proyecto) para construir algo importante para su futuro. 4 Ha visualizado oportunidades de negocio. 5 Con el apoyo económico necesario, podría desarrollar su proyecto y hacer realidad sus ideas 6 Tiene una gran razón o necesidad de generar ingresos para vivir 7 Tiene ideas de cosas a hacer (negocio o proyecto) en esa área o actividad, que hoy día no existen. 8 Siente que si algo malo puede pasar, es seguro que le ocurra. 9 Tener una vida llena de emociones es importante para el/ella. 10 Siempre es optimista con respecto a su futuro. 11 Tiene pocas esperanzas de que le ocurrirán cosas buenas o positivas 12 En general, cree o espera que le ocurrirán más cosas buenas o positivas que malas o negativas. 13 Piensa que las cosas siempre mejoran y que le espera un futuro positivo. 14 Pocas veces espera o cree que las cosas irán como quisiera. 15 No le complica arriesgar para lograr sus metas. 16 Le gusta organizar e iniciar cosas nuevas. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

26 Cuestionario de autoevaluación características emprendimiento
¿En qué grado se parece esta persona a usted? No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 17 Le gustan las cosas difíciles, al final siempre se pueden realizar. 18 Piensa que los cambios hacen interesante la vida. 19 Le gusta asumir riesgos para lograr las cosas que quiere 20 Le interesa enfrentar nuevos retos y asumir riesgos calculados 21 Se siente a gusto cuando está todo ordenado y funcionando, sin sorpresas ni urgencias. 22 Le gusta que sus ideas se hagan realidad. 23 Es importante para el/ella disponer de tiempo libre. 24 Le gusta aprender cosas nuevas, está siempre tratando de mejorar sus capacidades y conocimientos. 25 Permanentemente esta buscando cosas nuevas que hacer o cómo agregar algo adicional a lo que ya tiene o hace. 26 Le incomoda la incertidumbre. Prefiere tener las cosas claras antes de actuar. 27 Es importante para /ella tomar sus propias decisiones acerca de lo que hace. 28 Quiere ser su propio jefe para poder realizar sus ideas. 29 Quiere comenzar su propio negocio o proyecto para poder desarrollar sus habilidades y talentos 30 Si pudiera elegir libremente entre cualquier trabajo, preferiría crear su propia empresa o negocio. 31 Le interesa crear su propia empresa o negocio y así tener control sobre su trabajo y sus ingresos. 32 Tener ideas nuevas y ser creativo/a es importante para el/ella. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

27 Cuestionario de autoevaluación características emprendimiento
¿En qué grado se parece esta persona a usted? No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 33 Siempre se le ocurren mejores o novedosas formas de hacer las cosas. 34 Cree que las cosas se pueden hacer mejor de cómo se hacen. 35 Tiene críticas importantes hacia los que hoy dirigen el mundo (adultos, empresarios, políticos, etc.) 36 Le gusta hacer las cosas de manera propia y original. 37 Cree que puede inventar o crear cosas, como mejores soluciones que las que actualmente existen. 38 Le gusta hacer las cosas de manera independiente y autónoma. 39 No se siente cómodo siguiendo demasiadas instrucciones, prefiere hacer las cosas a su manera. 40 Le gusta tener libertad y no depender de los demás. 41 No necesita a nadie supervisándole para hacer lo que tiene que hacer. 42 Cree que lo que el/ella haga es determinante para el éxito de sus proyectos o negocio. 43 Le gusta tomar la iniciativa para proponer y realizar las cosas. 44 Disfruta hablando de sus proyectos con otros. 45 Cuando tiene una idea, le encanta convencer a otros para que la apoyen. 46 Le es fácil comprender lo que otros necesitan o piensan. 47 Desea que las personas sigan sus consejos y lo respeten. 48 Sabe cómo decir las cosas a los demás para lograr lo que necesita y expresar lo que piensa. 49 Le es fácil hablar con gente nueva y hacer planes con ellos para lograr realizar sus proyectos. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

28 Cuestionario de autoevaluación características emprendimiento
¿En qué grado se parece esta persona a usted? No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 50 Normalmente sus ideas son buenas y los demás le apoyan. 51 Le ha servido asociarse con otros para desarrollar sus ideas. 52 Normalmente la gente le recuerda. Deja una fuerte impresión en los demás. 53 Espera que la gente reconozca sus logros. 54 Cuenta con un grupo de gente cercana y confiable que le apoya incondicionalmente. 55 Conoce a mucha gente y le gusta relacionarse con otros. 56 Sabe a quienes recurrir cuando necesita alguna ayuda para emprender un proyecto y puede contar con su ayuda. 57 Su familia / amigos le apoyaría económicamente si emprendiera un negocio o proyecto. 58 Sus compañeros o colegas le apoyarían económicamente si emprendiera un negocio o proyecto. 59 Podría encontrar apoyo económico en instituciones o fondos públicos para comenzar un proyecto o negocio. 60 Cuando busca obtener algo de la otra persona, piensa también en qué le puede interesar y procura dárselo. 61 Sabe buscar a personas que tengan los conocimientos que requiere para su proyecto o que pueda enseñarselos. 62 Es minucioso/a en el trabajo. 63 Los conflictos no le complican si son necesarios para lograr su objetivo. 64 Si se enfrenta con dificultades en el camino, busca como superarlas y cumplir con su objetivo. 65 Resiste bien los cambios inesperados en las condiciones de su proyecto o negocio. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

29 Cuestionario de autoevaluación características emprendimiento
¿En qué grado se parece esta persona a usted? No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 66 Es bueno(a) soportando el estrés y la presión. 67 Ante la adversidad, persiste en sus proyectos y planes. 68 Persevera hasta terminar su trabajo. 69 Si tiene una idea, suele comenzar a aplicarla. 70 Ha participado en actividades donde ha obtenido logros personales o para otros (deportivas, solidarias, políticas, ecológicas, etc.) 71 Si emprende un proyecto o negocio, trabaja duro y de manera continua, dedica toda su energía a sacarlo adelante. 72 Se siente incomodo(a) trabajando a última hora. 73 A menudo termina haciéndose cargo de cosas que los demás no hacen a tiempo. 74 Es cumplidor y digno de confianza. 75 Las personas que le conocen dicen que es una persona responsable y confiable. 76 Le gusta la puntualidad. 77 Se siente incomodo(a) si no alcanza a cumplir alguno de sus compromisos. 78 Para lograr sus metas y proyectos, distingue bien la información que es importante, de la que no lo es, y sabe utilizarla. 79 Le interesa saber todo lo posible y comprender lo necesario, antes de comenzar un proyecto o negocio. 80 Sabe donde puede pedir ayuda o asesoría. 81 Sabe buscar la información que requiere para sus proyectos o negocio. 82 Sabe donde podría capacitarse o aprender lo que necesita para fortalecer sus áreas débiles. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

30 ¿cómo me habrá ido?

31 Resultados del cuestionario
A continuación te adjuntamos una tabla con las preguntas y puntajes asociados a cada una de las opciones de respuesta. Las preguntas están agrupadas. Cada grupo está vinculado a una dimensión personal que influye en las capacidades de emprendimiento. Por cada grupo de preguntas, saca el promedio que obtuviste. Para finalizar, saca el promedio de los 11 grupos de preguntas o dimensiones personales que influyen en tu capacidad para emprender. Puedes analizar el resultado a nivel de pregunta, a nivel de dimensión ( promedio de cada dimensión) y a nivel del resultado final ( promedio entre los resultados de cada dimensión) Promedio Resultado Menor a 1,99 Potencial para el emprendimiento disminuido, por mejorar en la mayoría de los ámbitos Entre 2,00 a 2,99 Con potencial para el emprendimiento, con necesidad de apoyo y refuerzo de áreas específicas (revisar todas las respuestas con puntaje 0, 1 ó 2.) Mayor a 3,00 Con potencial para el emprendimiento exitoso (revisar todas las respuestas con puntaje menor a 3)

32 Resultados del cuestionario
N° Pregunta No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 1 2 3 4 5 6 7 Dimensión visión de vida, sacar el promedio 8 9 10 11 12 13 14 Dimensión optimismo, sacar el promedio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

33 Resultados del cuestionario
N° Pregunta No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 15 2 16 17 18 19 20 21 3 22 23 24 25 26 1 Dimensión orientación al riesgo y experiencia, sacar el promedio 27 28 29 30 31 4 Dimensión orientación al emprendimiento, sacar el promedio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

34 Dimensión orientación a la creatividad e innovación, sacar el promedio
Resultados del cuestionario N° Pregunta No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 32 3 33 34 35 36 37 Dimensión orientación a la creatividad e innovación, sacar el promedio 38 2 39 40 41 4 42 43 Dimensión orientación a la autonomía e independencia, sacar el promedio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

35 Dimensión contar con redes de apoyo, sacar el promedio
Resultados del cuestionario N° Pregunta No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 44 1 45 46 2 47 48 49 50 3 51 52 53 Dimensión capacidad de influencia, redes y asertividad, sacar el promedio 54 55 56 57 58 59 4 60 61 Dimensión contar con redes de apoyo, sacar el promedio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

36 Resultados del cuestionario
N° Pregunta No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 62 2 63 64 3 65 66 67 68 69 4 70 71 Dimensión persistencia y manejo de la presión, sacar el promedio 72 73 74 75 76 77 Dimensión compromiso y calidad de trabajo, sacar el promedio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

37 Dimensión manejo de la información, sacar el promedio
Resultados del cuestionario N° Pregunta No se parece a mí Se parece un poco a mí Se parece bastante a mí Se parece mucho a mí 78 2 79 80 81 3 82 Dimensión manejo de la información, sacar el promedio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

38 ¿cómo te fue?

39 Resultados del cuestionario
Es muy difícil reunir todas las características que debe poseer un emprendedor joven exitoso; sin embargo emprender involucra desafíos, manejar situaciones difíciles, nuevas, y eso implica conocerse bien y reflexionar acerca de si somos o no capaces enfrentarlos. Si los resultados no son alentadores, te recomendamos: Replantearte la decisión Buscar una forma de cerrar las brechas, tal vez un mentor o persona con experiencia que te pueda guiar durante tu emprendimiento, o un socio que sí tenga las características que tú careces Esperar un tiempo para formarte y prepararte, quizás en la misma empresa donde actualmente trabajas o estudiando, ya sea formalmente o por tu cuenta Es importante que no intentes: Cumplir con todas las características del joven emprendedor exitoso Imitar a otros emprendedores, que en tu opinión son exitosos Pensar que necesitas muchos recursos económicos para emprender con éxito Pensar que necesitas un diploma en negocios para emprender (Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, etc) Recuerda que en cualquier momento de duda, debes buscar ayuda o consejo…

40 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

41 La idea...

42 La primera condición que han de tener las ideas de negocios es ser adecuadas a la personalidad, las características, las habilidades, los gustos y las aficiones del emprendedor. Una idea puede ser muy buena, pero si a la persona no le gusta o requiere de habilidades o conocimientos que no tiene ni puede adquirir, es inútil. Una idea que apasiona, sobre un tema que se conoce y que encaja en la propia personalidad tiene todo el sentido y las probabilidades de éxito.

43 Fuentes de ideas ¿Qué es primero, el huevo o la gallina?...
El proceso emprendedor puede iniciarse de diferentes maneras. Todos los caminos son válidos. Algunas veces ocurre que al emprendedor se le ocurre una idea de negocios, luego busca uno o más socios y luego financiamiento. En otros casos, el emprendedor descubre su vocación, y comienza a trabajar en la búsqueda de una idea. También puede ocurrir que el emprendedor tenga una buena idea, un equipo, pero no consiga financiamiento. Hemos decidido comenzar por la idea, aunque cada emprendedor comience su negocio desde otro punto. Supongamos entonces, que hemos decidido que seremos emprendedores, y nos falta una buena idea de negocios. Por dónde empezamos? Cómo podemos encontrar una buena idea, que a la vez se conecte con nuestros deseos y capacidad de ejecución?

44 Fuentes de ideas FUENTES DE IDEAS 1
Experiencia profesional que se ha tenido 10 Las nuevas fuentes de energía 2 Necesidades que hemos observado en los clientes 11 Protección del medio ambiente 3 Nuestras aficiones personales 12 Revistas y diarios especializados en negocios 4 Productos e ideas observadas en los viajes que hemos realizado 13 Concursos para emprendedores 5 Las nuevas formas de vivir el ocio 14 Ferias de emprendimiento o innovación 6 Los cambios que vemos en nuestro alrededor 15 Sitios en internet de negocios, emprendimiento e innovación 7 Tendencias y cambios en la cultura Tormenta de ideas 8 Aplicaciones de nuevas tecnologías Tormenta de ideas inversa 9 Usos alternos de productos que consumimos Franquicias Fuente: Adaptado del Manual del emprendedor, Fundosa Social Consulting y Manual para Emprendedores, Emprender-online.com.ar

45 Técnica de Tormenta de ideas
Desarrollada por Alex Osborn en los años 30, consiste en reunir a un grupo de personas y plantear una pregunta. Por ejemplo: ¿Qué negocio podemos iniciar con éxito por nuestra cuenta? Una vez formulada la pregunta, sin casi pensar, los asistentes empiezan a decir lo que se les ocurre. Los demás no comentan, critican o dicen comentario alguno acerca de las ideas que son planteadas. Las ideas se anotan en un papel o pizarra o computador. Éstas deben escribirse de prisa para no interrumpir el proceso de generación de ideas. Lo importante es la cantidad de ideas, no la calidad de las mismas. Una vez que se han obtenido muchas ideas o el grupo ya no tiene capacidad para generarlas, la sesión se interrumpe. El análisis de las ideas se efectúa en la sesión siguiente Técnica de Tormenta de ideas inversa Se basa en el concepto que es más fácil destruir, que construir. La metodología es la misma que en la técnica de la tormenta de ideas. Lo que cambia es la pregunta inicial. Por ejemplo: ¿Qué negocio podemos iniciar sin éxito por nuestra cuenta? Fuente: Manual del emprendedor, Fundosa Social Consulting

46 Las claves de estas técnicas son:
El grupo: No más de 10 personas. Los grupos grandes no funcionan. Mientras más diverso es el tipo de personas que se reúne, más productiva puede ser la generación de ideas. Las personas deben estar motivadas para aportar Lugar de la reunión: cómodo, amplio, sin distractores, ni interrupciones Líder: Una persona debe estar a cargo de dirigir la reunión, así como explicitar y hacer respetar las reglas del juego. Debe ser capaz de imprimir un ritmo dinámico a la reunión Ambiente: debe ser lo más distendida posible, para posibilitar que los participantes expresen libremente su opinión Las ideas: Proponer la mayor cantidad de ideas. Generar ideas a partir de las ya enunciadas. Huir de lo convencional. No se puede criticar las ideas planteadas. Evitar ideas preconcebidas, prejuicios, bloqueos culturales. Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

47 Las claves de estas técnicas son:
Las preguntas que inician el proceso de generación de ideas: las preguntas que se efectúan al inicio de la sesión deben ser pensadas con anterioridad y dependen de la o las fuentes de ideas que estés utilizando. Por ejemplo: ¿Qué producto o servicio podríamos brindar, en la empresa que trabajamos, tanto a sus proveedores como a los clientes? ¿Qué proceso podemos mejorar o qué cambio podemos realizar en la empresa en que trabajamos y venderlo? ¿Qué actividades o hobbies realizamos en nuestro tiempo libre y podríamos convertir en negocio? ¿Qué productos o servicios consumimos y creemos que podrían hacerse mejor? ¿Qué necesidades insatisfechas tenemos respecto al cuidado del medio ambiente en nuestra comunidad y que pudiera convertirse en negocio? ¿Qué productos o servicios observamos en nuestros viajes y que pudieran ser un negocio en nuestro país? ¿Qué tendencias culturales visualizamos en nuestro país que puedan convertirse en negocio? ¿Qué tendencias indican las cifras económicas y qué necesidades de productos o servicios implica esto?

48 Franquicias La franquicia es un sistema de distribución basado en la cooperación entre dos partes independientes, el farnquiciador, que aporta al franquiciado su marca o nombre comercial, métodos y procedimientos de trabajo, formación y apoyo comercial y técnico. El franquiciado, como contraparte, se obliga a dirigir el negocio dentro del marco de las reglas fijadas por el franquiciador. La gran ventaja del sistema de franquicias para el emprendedor es que cuando empieza su propia empresa lo hace a partir de un modelo que tiene ya éxito probado y en el que la forma de trabajar, una vez conocida, es menos compleja de asumir que la gestión de un negocio independiente. Además, está estudiado que, si el franquiciado elige bien su franquicia, la probabilidad de éxito es muy alta ya que menos del 20% de los franquiciados fracasan en su proyecto. La franquicia es una de las formas de autoempleo y creación de empresas con mayor éxito actualmente en el mundo y hay una gran cantidad de franquicias posibles. Fuente: Manual del emprendedor, Fundosa Social Consulting

49 Selección de las ideas Independientemente de la forma en que hayas generado las ideas, ahora debes seleccionar aquéllas que vas a evaluar Para la selección de las ideas planteadas se sugiere: Agruparlas en temas comunes Eliminar las ideas similares Descartar aquellas ideas que no te agradan desde un principio Utiliza un método de selección estructurado Selecciona la cantidad de ideas que efectivamente puedas evaluar A continuación te presentamos dos métodos para seleccionar ideas: Utilizar criterios con escala de puntaje Técnica no matemática de interacción didáctica

50 Selección de las ideas Criterios con escala de puntaje
La selección por uso de criterios con una escala de puntaje puede tener muchas variantes, desde la cantidad de criterios a utilizar, hasta la escala a aplicar. Nuestro consejo es que mantengas el proceso lo más simple posible y no definas una gran cantidad de criterios y una escala cuantificable. Los criterios a definir deberían evaluar al menos estos aspectos: Su viabilidad emocional, ¿Me motiva, me gusta, me apasiona esta idea? Su viabilidad comercial, ¿Mi idea satisface una necesidad no cubierta por otros productos, o en qué medida es diferente a lo que ya se vende, cuál es la ventaja de mi idea, por qué sería demandada? Su viabilidad económica ¿Puedo ganar dinero con esto, hay suficiente mercado o gente dispuesta a comprarme? Su viabilidad técnica ¿Puedo hacerlo, puedo aprender a hacerlo, es fácil contratar a otros para que lo hagan? Establece una escala de valoración para los criterios. Para que sea comparable, utiliza la misma escala para todos los criterios elegidos. Define un puntaje mínimo de aceptación. Se seleccionan las ideas que tengan el mayor puntaje, no más de la cantidad de ideas que puedas evaluar.

51 Ejemplos de criterios para seleccionar las ideas: Novedad
Facilidad para aplicarla Posibilidad de ganar dinero con ella Ilusión, interés o pasión que nos produce La escala puede ser de 1 a 5, donde el 1 indica la puntuación menor y 5 la puntuación mayor en cada uno de los criterios de selección utilizados. A continuación presentamos un ejemplo de aplicación de criterios y selección de ideas IDEAS NOVEDAD FACILIDAD GANAR DINERO ILUSIÓN- INTERÉS -PASIÓN TOTAL A 5 2 14 B 3 4 12 C 11 D E 1 10 F 9 G 8 H I 16 J 17 K L Suponiendo que el puntaje mínimo es =16 (es decir 4 puntos en promedio por cada criterio). Según estos resultados, las ideas que deberían ser evaluadas son: I y J

52 Selección de las ideas Técnica no matemática de interacción didáctica
Mediante la técnica no matemática de interacción didáctica, se establece un orden de prioridad de las ideas. Esta técnica se realiza en un lapso limitado, el cual debe controlarse. Se efectúa de la siguiente manera: Separar el equipo de análisis en dos grupos. (por ejemplo, dos grupos de 3 personas) A uno de los grupos se le asigna identificar el mayor número de aspectos negativos de cada una de las ideas; mientras que al otro, se le asigna la misión de encontrar el máximo de aspectos positivos de las mismas ideas. A continuación, se invierten los roles de los equipos y se vuelve a efectuar el análisis. Después se realiza una discusión ampliada. Se examinan los pro y contra de cada idea. Para cada idea, se listan los aspectos positivos y negativos en los que el plenario llegue a consenso Las ideas se ordenan en forma descendente, desde aquella con mejores posibilidades estimadas de éxito hasta aquéllas con menores posibilidades. Seleccionar las ideas que estén en los primeros lugares. Fuente: Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

53 Antes de seguir, asegúrate de contestar las siguientes preguntas:
¿Se trata de una idea atractiva para mí? ¿Me hace feliz pensar que voy a desarrollar esta idea? ¿Siento orgullo de mi idea? ¿Tengo ganas de empezar? ¿Creo que me voy a divertir llevándola a cabo? ¿Tengo puestas todas mis ilusiones en esta idea?

54 (Emprendedora española)
La idea de emprender la venía pensando hace tiempo. Soy una mujer activa pero sin experiencia y en mis condiciones no era fácil encontrar trabajo por cuenta ajena. Inicialmente pensé en una franquicia, pero al final lo descarté por tener pocas garantías de éxito. Luego, con los contactos que hice mientras avanzaba en el tema de la franquicia encontré la herbodietética y me encantó… (Emprendedora española) Fuente: Manual del emprendedor, Fundosa Social Consulting

55 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

56 estamos listos para hacer
una primera evaluación de tu idea de negocio...

57 Evaluación inicial de la idea
Si tenemos una idea que pensamos puede ser una oportunidad de negocio; es el momento de detenerse y hacer una evaluación que nos confirme, en forma aproximada, si estamos por el buen camino, o si debemos descartar la idea y reiniciar la búsqueda Es mejor descartar una idea en esta etapa, que más tarde, cuando hayamos invertido más tiempo, esfuerzo y quizás dinero. Para lo anterior, recomendamos utilizar los siguientes instrumentos de contraste: Cuestionarios (A y B). Cada pregunta se valora con la escala 1 a 5, donde 1 es la valoración más baja y 5 la más alta. Puedes contestar uno o los dos cuestionarios En cada cuestionario: Si obtienes más de 41 puntos o más, se puede seguir avanzando con la idea Si obtienes entre 30 y 40 puntos, es necesario ver las preguntas con menor puntaje y profundizar en esos aspectos de la idea hasta decidir. Si obtienes menos de 30 puntos, hay que descartar la idea. Consulta a expertos Personas de confianza en el sector Expertos en temas comerciales Personas de confianza en bancos de la plaza Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

58 Cuestionarios N° PREGUNTA PUNTAJE 1
El producto o servicio tiene posibles clientes a un precio razonable 2 Podemos fabricar el producto o servicio con un costo aceptable 3 El producto o servicio tiene algo realmente diferente respecto de lo que existe en el mercado 4 Existe una clara necesidad en el mercado 5 Se cuenta con los recursos, propios o ajenos, suficientes 6 Se tiene algo de experiencia en el negocio y en el sector 7 Tenemos ya definidos nuestros clientes potenciales 8 Tenemos realmente ilusión de entrar en este negocio 9 Estamos dispuestos a trabajar muy duro y mucho tiempo 10 Nuestra familia comparte nuestra ilusión y nos apoya PUNTAJE TOTAL PREGUNTA PUNTAJE 1 Nuestro producto o servicio es claramente innovador 2 Nuestro producto o servicio es diferente respecto a la competencia 3 Nuestro producto o servicio satisface necesidades claras 4 Sabemos que nuestro producto o servicio es atractivo para los clientes 5 Nuestro producto o servicio es para clientes que pueden pagarlo 6 Nuestro producto o servicio está en un sector en alza 7 Conocemos el sector en el que operaremos 8 Conocemos a nuestros clientes potenciales 9 Sabemos producir o prestar muy bien el servicio 10 Nos gustan el producto o servicio y nuestros clientes potenciales PUNTAJE TOTAL Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

59 utiliza los tres tipos de instrumentos...
si los resultados de las tres evaluaciones son positivos ... ¡¡¡bingo!!! puedes avanzar

60 Emprendedores españoles
“La idea de lanzar esta empresa surgió poco a poco, es fruto de mi experiencia como profesional en una empresa del sector. La idea se fue gestando progresivamente, y en mi caso ha contribuido mi esposa, que además de animarme en el proyecto, es buena conocedora, por su profesión, del sector también.” “Hay que contar con la familia ya que ella tiene mucho que aguantar. La familia es lo más importante” “Que guste mucho y tener ilusión. Hay que asegurar el colchón económico y estar dispuestos a resistir. El apoyo familiar es muy importante” Emprendedores españoles Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

61 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

62 antes de avanzar, nos toca pasar materia...

63 Tipos de productos y servicios
El producto es el bien o servicio que la empresa, independiente de su tamaño, ofrece para satisfacer las necesidades de los clientes. Los productos, según su naturaleza, pueden ser clasificados como: Primarios: son aquellos de consumo inmediato, que no necesitan ninguna transformación, puesto que se consumen en su estado natural. Por ejemplo: frutas, verduras, leche, carne, leña, etc. Secundarios: son aquellos que necesitan ser transformados o que sufren alguna modificación de su estado natural antes de ser consumidos. Por ejemplo: ropa, zapatos, máquinas, bebidas, conservas, etc. Terciarios o servicios: Son aquellos de carácter intangible. En general, son conocimientos y acciones. Por ejemplo: servicios de salud, educación, comercialización, transporte, etc. Pero, también, pueden ser clasificados según su destino: Materias primas: aquellos que son utilizados para ser transformados, por ejemplo: fruta para ser convertida en jugo o en mermelada, o minería de hierro para ser convertido en acero. Bienes de capital: Aquellos que con su utilización , sin cambiar, permiten la preparación de otro producto. Por ejemplo: las máquinas y equipos. Bienes intermedios: Aquellos que han sido transformados pero que requieren nuevas transformaciones para ser consumidos. Ejemplo: la pulpa de madera, la pulpa de fruta, etc. Bienes finales: Aquellos que están dirigidos a la satisfacción de las necesidades personales de los individuos. Ejemplo: conservas de alimentos, vinos, fruta fresca, etc.

64 Tipos de productos y servicios
También pueden ser clasificados según su duración: Perecibles o Perecederos No Perecibles o No Perecederos Es de gran relevancia entender que cuando los clientes eligen nuestro producto, también están eligiendo los servicios que van ligados como complemento a ese producto; y no sólo el producto en sí. Estos servicios asociados al producto o servicios independientes del producto, pueden ser: Servicios de preventa: Todos Aquellos que se relacionan con la información sobre los usos y características del producto ofrecido. Por ejemplo catálogos de información, entrega directa de información técnica, etc. Servicios durante la venta: Aquellos relacionados con entrega y puesta en operación del producto vendido. Despacho, servicio de instalación, etc. Servicios de post venta: Aquellos relacionados con las atenciones que se prestan después de haber consumado el acto de venta. Como por ejemplo, el servicio técnico que se brinda a un equipo, o el aseguramiento de la calidad del producto vendido.

65 Definición del producto o servicio
En general, en la definición del producto, se deben contestar las siguientes preguntas: ¿Qué problema (s) soluciona su bien o servicio? ¿A qué necesidad específica del cliente responde? ¿Cómo se asegura que este producto sirve para lo que fue hecho? ¿A qué tipo de producto responde? según su naturaleza según su destino según su duración ¿Cuáles serán los servicios asociados que complementan el producto central? ¿Cuál o cuáles son las características que hace su distinción por los clientes en la satisfacción de la oportunidad de negocio que se pretende atender, con relación a otros productos ofrecidos? ¿Qué es lo innovador del producto? ¿Hasta qué punto nuestro producto es único? ¿Cómo protegeremos su exclusividad en el mercado?

66 TAREA En función de los conceptos antes revisados, analiza tu idea de negocio y contesta las siguientes preguntas: Mi producto o servicio es: Mi producto o servicio satisface la(s) necesidad(es) de: Mi producto o servicio tiene las siguientes características distintivas:

67 Emprendedores Españoles
“Lo diferencial del negocio es la especialización. La competencia en el nicho elegido es todavía pequeña y hay espacio para posicionarse si se hace un buen trabajo” “Lo diferencial de este negocio es adaptarse al cliente, estar dispuesta a que tengan lo que necesitan rápidamente. Tener los productos que hay que tener y vincular al cliente con simpatía y servicio” “Lo diferencial de mi negocio es ofrecer honradez y trabajo. Tratar al cliente lo mejor que puedes y siempre estar buscando a quien llevar en el taxi” Emprendedores Españoles Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

68 paciencia, hay más materia que pasar...

69 Ámbito o entorno del negocio
El ámbito o entorno del negocio, corresponde al mercado donde se inserta la idea seleccionada. En caso que se hayan seleccionado más de una idea, aparecen más de un ámbito o mercado. Por ejemplo, si la idea seleccionada se relaciona con el establecimiento de un negocio de abastecimiento de insumos agrícolas en una determinada localidad, el ámbito de negocio será el relacionado con esa actividad comercial en esa localidad. Este entorno debe ser caracterizado, mediante la descripción de los diferentes agentes que participan en él, su comportamiento actual y su proyección. Para alcanzar negocios exitosos es necesario observar e investigar todos aquellos actores que conforman su entorno cercano o inmediato y las proyecciones de su entorno lejano o mediato. Detectando los cambios, los riesgos y las oportunidades que en ellos se puedan presentar. La empresa debe estar en permanente estado de alerta, de lo que ocurre y pueda ocurrir dentro de la realidad donde ella se inserta. La composición del entorno inmediato es: Los proveedores Los intermediarios Los clientes Los competidores: Actuales Potenciales Sustitutos Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

70 Ámbito o entorno del negocio
Competidores actuales: de ellos se derivan amenazas, tanto para que se ingrese a ese ámbito o nicho de mercado, como para sacamos si estamos en él. Además siempre están compitiendo entre ellos para posicionarse mejor en ese ámbito de negocio; por ello, a más competidores hay mayores posibilidades que se compita por precio y calidad Competidores potenciales: si hay buenos negocios en ese ámbito, muchos querrán entrar y serán una amenaza al querer desplazamos. Sustitutos: se convierten en la más seria de las amenazas; pues aparecen sin aviso y siempre con una tecnología diferente para producir el satisfactor. Clientes actuales y potenciales: si bien, en ellos surgen las oportunidades de negocio, siempre estarán tratando de mejorar su poder de negociación. Intentando comprar más y mejor por un menor precio Proveedores: si bien ellos son parte de la cadena de éxito, también constituyen una amenaza al estar siempre mejorando su poder de negociación en sus ventas. Intentan vender menos por más; y, puede que busquen organizarse para hacer el abastecimiento o ser los únicos en ese ámbito o nicho de mercado. Idea de negocio Competidores actuales potenciales Productos sustitutos Clientes Actuales y Proveedores Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

71 TAREA El mercado para mi producto es: En función de los conceptos antes revisados, analiza tu idea de negocio y contesta las siguientes preguntas: Los clientes potenciales para mi producto son: Mis competidores son: Mis competidores más importantes son:

72 TAREA En función de los conceptos antes revisados, analiza tu idea de negocio y contesta las siguientes preguntas: Los productos o servicios sustitutos son: Los sustitutos más importantes son: Los proveedores son: Los proveedores más importantes son:

73 otro poco más de paciencia,
todavía tenemos materia por pasar...

74 Ámbito o entorno del negocio
Del entorno mediato o lejano, provienen una serie de acciones que afectan el comportamiento actual y futuro del mercado (entorno directo o cercano), generando amenazas o nuevas oportunidades. En nuestros países, por ejemplo el Estado a través de sus políticas de fomento genera muchas oportunidades de negocio; pero también mediante normas impositivas o restrictivas genera amenazas que requieren ser resueltas, defendiéndose de ellas o convirtiéndolas en oportunidades de negocio. Los componentes del entorno mediato o lejano son: El Entorno demográfico El Entorno económico El Entorno político El Entorno tecnológico El Entorno natural o medio ambiente El Entorno cultural Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

75 Ámbito o entorno del negocio
El Entorno demográfico- cuánta población hay, a qué tasa crece, qué edades, cuántas mujeres, hombres, edades, datos de inmigración, todo lo que pueda afectar la demanda de tu producto o servicio. El Entorno económico- qué ingresos promedio hay, a qué tasa crecen o decrecen, si se ahorra, si aumenta la deuda, si hay desempleo, cómo varía, a qué tasa se puede financiar deuda, cómo variará esa tasa; todo lo que pueda afectar los ingresos de tus clientes, el costo de tu deuda o insumos y el precio de tus sustitutos. El Entorno político-si hay elecciones, si hay cambios en las autoridades, si hay cambios en las políticas, hay inestabilidad o estabilidad, cuáles son las políticas tributarias, si se aumentarán los impuestos a los negocios, etc. El Entorno tecnológico- qué tipo de tecnología necesito para mi negocio, es accesible, a qué precio, si se está desarrollando mejores tecnologías y más baratas. El Entorno natural o medio ambiente- regulaciones que pueden afectar los costos de tu negocio, si tu producto puede ser gravado con impuestos o tus procesos productivos, etc. El Entorno cultural- las costumbres, el nivel de educación, las formas de pensar, las formas de diversión, los horarios de trabajo, se refiere a tu mercado y en especial a tus clientes Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

76 Ámbito o entorno del negocio
El análisis de la situación actual implica conocer, a lo menos los siguientes aspectos: Oferta actual de los bienes y servicios relacionados con la idea de negocio posible seleccionado La constitución de esa oferta: productores, intermediarios, canales de comercialización, etc. Demanda actual y su constitución: compradores, consumidores, etc. Principales cadenas de valor que operan en ese mercado Serie de precios en los diferentes eslabones de las cadenas Tecnología utilizada Fuentes actuales de financiamiento Aspectos culturales, políticos, sociales y económicos que condicionan este mercado Aspectos medio ambientales Deficiencias o carencias en la atención de la demanda; ya sean éstas con relación a la cantidad y calidad de los bienes y servicios, como de las formas de transferidos. Identificación de las cadenas de valor más exitosas en ese mercado Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

77 Ámbito o entorno del negocio
De la misma manera como fue analizada la situación actual, debe hacerse para la situación futura: Proyección de la oferta y su composición Proyección de la demanda y su composición Proyección de las cadenas de valor. Cadenas que continúan y nuevas cadenas esperadas Proyección de precios en los diversos eslabones de las diferentes cadenas Cambios tecnológicos esperados Aparición de posibles sustitutos Cambios esperados en las fuentes financieras Cambios culturales, políticos, sociales y económicos esperados Cambios en el medio ambiente Proyección de las deficiencias actuales e identificación de nuevas deficiencias Cadenas más exitosas esperadas Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

78 ¿de dónde voy a sacar los datos que necesito?
Fuentes primarias Desde entrevistas estructuradas hasta conversaciones informales Actores participantes actuales en el mercado que te interesa penetrar: empresarios, empleados, proveedores, distribuidores, clientes. Personas de confianza de la banca Fuentes secundarias Estudios, estadísticas, artículos de análisis o de opinión, entrevistas, entre otras, realizados por las siguientes organizaciones: Organismos gubernamentales Universidades Asociaciones empresariales Cámaras de Comercio Agencias de desarrollo Fundaciones Prensa y revistas especializadas

79 Análisis FODA El análisis SWOT (Strengths, Weakness, Opportunities, Threatens) o FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), también conocido como DOFA o FADO. Es una herramienta estratégica que se utiliza ampliamente, y se puede aplicar a una empresa, idea, proyecto, problema, persona, entre otras. Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y debilidades internas. El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas internas para: Identificar y aprovechar oportunidades; es decir, necesidades insatisfechas. Por ejemplo, una nueva fábrica de salsa de tomate que necesitan tomates de una variedad específica y no hay nadie en ese ámbito que lo provea. Identificar y contrarrestar amenazas. Como por ejemplo, el interés de otros inversionistas, o la capacidad de negociación de la fábrica. Identificar y corregir debilidades. Por ejemplo: la variedad de tomate que cultivo no sirve para salsa de tomate o no dispongo de suelo suficiente para atender la demanda. Identificar y afianzar fortalezas. Por ejemplo, la fábrica tiene una marca prestigiada por su calidad en el mercado. El análisis FODA debe hacerse siempre de afuera hacia adentro; o sea, del entorno hacia la empresa, proyecto o idea de negocio. Para ello, se realizan los siguientes pasos: En primer lugar se hace el análisis externo, o análisis de entorno. Identificar las oportunidades y amenazas. En segundo lugar, realizar el análisis interno. Identificar las Fortalezas y Debilidades de nuestra idea respecto de la competencia identificada

80 ¿Me pueden dar un ejemplo, por favor?

81 Análisis FODA- ejemplo
FORTALEZAS - ejemplos DEBILIDADES - ejemplos ANÁLISIS INTERNO Conocer el sector Contar con recursos económicos Tener un buen equipo de trabajo Tener clientes cautivos Producto o servicio con ventaja competitiva Gran cobertura en la distribución Excelente red de contactos Carencia de recursos económicos Equipo de trabajo inexperto Clientes no fidelizados Producto o servicio no diferenciado de la competencia Distribución limitada Precios no competitivos Desconocer el sector Red de contactos incipiente OPORTUNIDADES - ejemplos AMENAZAS- ejemplos ANÁLISIS ENTORNO ACTUAL Y FUTURO Políticas crediticias favorables Cambios tecnológicos que permitan reducción de costos Tipo de cambio que favorece la compra de los insumos Bajo nivel de rivalidad entre los competidores Demanda creciente en el mercado Productos anticuados respecto a los nuestros Precios competencia mayores a los nuestros Políticas crediticias desfavorables Cambios tecnológicos que involucran la entrada de nuevos competidores Tipo de cambio que encarece nuestros costos Alto nivel de competencia Alto nivel de desempleo Precios de la competencia menores a los nuestros Único proveedor en el mercado que no cumple

82 ZONA DE REFLEXIÓN ¿Qué sucede en el caso que las debilidades y las amenazas son más relevantes que las oportunidades y fortalezas? ¿Hay algo qué hacer? ¿Se puede redefinir el tipo de negocio que quieres emprender para que cambie el diagnótico FODA?. Si ese es el caso, ¿qué cambios harías? Comparte tus ideas con tu red.

83 Estrategias según diagnóstico FODA
¿Qué hacer si hay oportunidades claras en el entorno, pero tengo debilidades internas y hay que neutralizarlas?- Estrategia adaptativa ¿Qué hacer si hay oportunidades claras en el entorno y tengo fortalezas internas para aprovecharlas?- Estrategia ofensiva ¿Qué hacer si hay amenazas y tengo fortalezas internas para afrontarlas?- Estrategia reactiva ¿Qué pasa si enfrento amenazas del entorno y no tengo cómo afrontarlas por mis debilidades internas?- Estrategia defensiva FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Ofensiva Adaptación Reactiva Defensiva

84 Ejemplo de una estrategia adaptativa...

85 ¡¡¡llegó el momento de la verdad!!!
hagamos una segunda evaluación de tu idea de negocio...

86 TAREA En función de los conceptos antes revisados, analiza tu idea de negocio, realiza un diagnóstico FODA y completa el siguiente cuadro: FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS INTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS ANÁLISIS ENTORNO ACTUAL Y FUTURO A partir de ese diagnóstico, determina si existen las condiciones para continuar desarrollando tu idea de negocio y pasar a la siguiente etapa

87 Emprendedores Españoles
“La idea inicial nace con el apoyo de mi hermano, que ve que se ha cerrado la única librería del barrio y entre los dos pensamos que esto era una oportunidad ya que tenemos un local propio, que es bueno para el negocio de librería” Emprendedores Españoles Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

88 ¿cómo te fue con el diagnóstico FODA de tu idea de negocio?
Puede ocurrir que contemos con una idea de negocios que nos entusiasmaba mucho, y sin embargo al pensar nuestro diagnóstico FODA detectamos que debemos cambiar de rumbo. Tanto las amenazas como las debilidades pueden y deberían revertirse, o usarse a nuestro favor, sobre todo en lo que refiere a las debilidades internas. Las amenazas externas pueden convertirse en oportunidades, si tenemos la suficiente visión y voluntad de cambio. Siempre deberíamos pensar en qué va a diferenciar a nuestro negocio del resto. Por qué la gente nos va a elegir, y qué podemos ofrecer para que más que un negocio, se convierta en una “experiencia diferente”

89 un momentito, un momentito antes de proseguir,
hagamos un minuto de reflexión...

90 ¿qué quieres lograr con este negocio?
Una vez que haz obtenido los datos y haz realizado un análisis FODA de tu negocio, puedes tener una aproximación de los desafíos que implica ponerlo en marcha. Este es el momento para reflexionar cerca de tus verdaderas motivaciones en este emprendimiento….y definir con honestidad… ¿qué quieres lograr con este negocio? ¿cuáles son tus objetivos personales en este negocio? Fuente: Adaptado del Manual básico para emprender.

91 Metas personales y empresariales ¿Quiero tener éxito?
¿Qué significa el éxito para mí? ¿Generar dinero? ¿Para qué? ¿Cuánto? ¿En cuánto tiempo? ¿Busco la autorrealización emprendiendo? ¿Busco el orgullo personal de emprender algo? ¿Busco independencia y libertad para actuar? ¿Quiero realizar un sueño? ¿Quiero crear empleo para otros? ¿Deseo cumplir una función social? ¿Anhelo crear riqueza y bienestar para otros? ¿Qué tipo de empresa satisface mis metas? ¿Qué forma de hacer negocios me acomoda? ¿Qué estilo de liderazgo es el que quiero implementar? Fuente: Adaptado del Manual básico para emprender.

92 A cambio estoy dispuesto a …
Sacrificar tiempo libre y tiempo en familia ¿Cuánto tiempo? ¿Hay límites? ¿Qué límites? A soportar la presión y asumir riesgos Comunicarme con otros, generar redes y buscar consejo Aprender a liderar y a motivar a otros Crear estructuras de trabajo, organizar, dirigir, controlar Buscar recursos y optimizar su uso Aprender a delegar y confiar en el equipo Fuente: Adaptado del Manual básico para emprender.

93 Bien…, ya tienes los elementos básicos que te permiten esbozar la Misión y la Visión de tu emprendimiento… ¿Qué es Misión y Visión?... Fuente: Adaptado del Manual básico para emprender.

94 Misión y Visión La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer, y el para quién lo va a hacer "Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir" (autores Thompson y Strickland) La visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc. Fuente: Análisis de las 5 fuerzas de la Industria. Michael Porter-1979

95 TAREA En función de las preguntas antes planteadas, analiza tus metas y contesta las siguientes preguntas: ¿Cuál es la razón de ser de su negocio? (Misión) ¿Cuál es el rol y las actividades que tendrá en el entorno? (Misión) ¿Cuál es el estado futuro que la empresa desea alcanzar o dónde se quiere llegar en el largo plazo? (Visión)

96 ¿crees que tiene futuro? ¿puedes llevarlo a cabo?
¿te convence? ¿crees que tiene futuro? ¿puedes llevarlo a cabo? ¿estás dispuesto a lanzarte a la aventura?

97 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

98 ¡¡¡muy bien, ahora vamos al mercado...!!!

99 ¿por qué es importante analizar el mercado?

100 Por eso nos concentraremos en: Definir el mercado para tu producto
Porque debes estar seguro que existe un mercado para tu producto y determinar qué posibilidades de crecimiento tiene. Por eso nos concentraremos en: Definir el mercado para tu producto Describir los potenciales clientes: segmentación Dimensionar el tamaño del mercado actual Determinar la demanda potencial (proyección de crecimiento) Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

101 ¿cómo se hace eso?

102 Mediante un estudio de los datos del mercado.
El estudio que se desarrolle debe basarse en datos o estadísticas fácilmente verificables; distinguiendo si se trata de un mercado existente o de un mercado completamente nuevo. Si se trata de un mercado existente, los datos serán más fáciles de obtener a través de estadísticas publicadas en medios de difusión, datos de organismos públicos o de asociaciones comerciales, etc., indicando siempre la fuente de dónde se tomaron los datos utilizados. En cambio, si se trata de un mercado completamente nuevo será necesario una investigación de mercado, aunque sea solo de tipo exploratoria, para la delimitación del tamaño del segmento de mercado al cual se dirigirá el producto a ofrecer. En muchas oportunidades, sólo se podrá contar con estimaciones para comprender el comportamiento y tendencia de un determinado mercado. En otros casos, se podrán hacer sondeos o entrevistas puntuales a agentes concretos que operan en ese mercado; ya sean oferentes de productos similares, intermediarios, compradores de esos productos y potenciales consumidores. Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

103 ¿cuáles son los pasos?

104 El mercado geográfico: delimitando las zonas o áreas donde se piensa ofrecer el producto. Por ejemplo: Queso de cabra para el mercado de Nueva York, USA. El mercado objetivo: definiendo los segmentos de mercado específicos que se pretende satisfacer. Por ejemplo: Población adulta de origen mediterráneo. La situación del mercado: describiendo el estado actual y la posible evolución o tendencia futura. Por ejemplo: se trata de un mercado donde hay unos dos millones de adultos de origen mediterráneo, que no son suficientemente atendidos con queso de cabra. Estos adultos han crecido a una tasa anual de un 4% y su tendencia futura es que lo hagan a una tasa de un 4,5%. Definición clara del perfil del cliente potencial: identificando los futuros consumidores del producto que se pretende colocar en ese mercado. Por ejemplo: Estos adultos, por su origen de países mediterráneos, tienen como parte de su cultura alimentaría el consumo de quesos de cabra en diferentes formas. Además, se pretende promocionarlos en poblaciones de origen latino americano para ampliar el mercado, por su cercanía con la población de origen mediterráneo. Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

105 Es importante identificar los segmentos de mercado para agrupar clientes potenciales y definir criterios consistentes en cuanto al diseño del producto, el precio, la publicidad y la distribución es, por tanto, el paso previo para diseñar la estrategia comercial que deberá adecuarse a cada segmento. Es decir, se irá acotando, a partir de un mercado inicial, los posibles segmentos del mismo para después identificar al que será el mercado específico o mercado objetivo, para analizarlo en detalle y determinar las posibilidades de crecimiento futuras. Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

106 ¿cómo se segmenta el mercado?

107 Algunos criterios para la segmentación de clientes
Para bienes de consumo: Geográficos: país, zonas, regiones, ciudades, etc. Demográficos: edad, sexo, profesión, ingresos Estilo de vida Comportamiento: uso, aplicaciones, aficiones Comportamiento de compra: marcas, precios Para bienes de inversión: Demográficos: tamaño empresa, situación, sector Operativos: tecnología aplicada Comportamiento de compras Factores de ubicación Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

108 ¿me puede dar un ejemplo?

109 Delimitar el porcentaje de tipos de clientes que hay en ese mercado.
Establecer el tamaño del mercado. En nuestro ejemplo: de personas Delimitar el porcentaje de tipos de clientes que hay en ese mercado. Estudiar la distribución por edades de este segmento. Estudiar el comportamiento de consumo de quesos de la población mediterránea adulta. Por ejemplo: por grupo socioeconómico Seleccionar aquellos que tienen propensión a comprar productos nuevos, los que compran siempre el último modelo. En nuestro ejemplo: el 4,5% de la población objeto son los primeros en adquirir nuevos tipos de quesos. Determinar si consumidor y comprador son la misma persona y definir cómo llegar al consumidor final. Por ejemplo: determinar que entregaremos a supermercados para que ellos vendan a nuestros adultos objetivos. Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

110 ¡¡¡llegó la hora de lanzarse a la piscina!!!

111 TAREA Busca, analiza los datos y define los siguientes aspectos del mercado: Descripción del mercado objetivo Análisis de la situación actual y potencial del mercado objetivo Definición detallada del perfil del cliente potencial Tamaño actual y proyectado del mercado potencial

112 ya hicimos la tarea... ahora ¿qué viene?

113 analizar la competencia...

114 Una vez identificado el mercado potencial, se ha de analizar la competencia.
Se trata de destacar sus puntos débiles y fuertes, comparándolos con los del negocio en estudio y definida desde diferentes perspectivas: dimensión, medios humanos, zona de influencia, estructura, prestigio, etc., o en el caso de tratarse de un producto completamente nuevo, es necesario hacer un esfuerzo para determinar cómo, hoy en día, se resuelve la necesidad que el producto pensado puede satisfacer. Hay que identificar las empresas más importantes que ofrecen un producto o servicio similar al contemplado para el presente negocio y analizar cuál es su cuota de mercado, cómo trabajan, cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cómo el mercado los valora. También es necesario estudiar las barreras de entrada existentes, como la existencia de barreras de salida que en ese segmento de mercado puedan haber. Muchas veces, este tipo de análisis es menos complicado de lo que parece. Hay que ser imaginativo y emprender acciones tales como: revisar sus catálogos, aproximarse a alguno de sus clientes y si se puede, adquirir alguno de sus productos. Además, debería ver qué facilidad tienen otros posibles competidores de entrar en el mercado y cuáles serían los efectos en nuestro proyecto. Con esta información, lo que se pretende es determinar con mayor facilidad las estrategias que se deberán seguir para entrar y desarrollarse en el mercado Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

115 ¡¡¡ánimo muchachos... otra vez al agua...!!!

116 TAREA Busca, analiza los datos y define los siguientes aspectos de la competencia: Identificación de los competidores en el mercado objetivo Cuotas de mercado que tiene cada uno Para los competidores más importantes: cómo trabajan, qué ofrecen, cuáles son sus puntos fuertes, sus puntos débiles, cómo los valora el mercado Facilidad de otros competidores de entrar al mercado y cómo afectaría a nuestro negocio

117 posibilidades de tener éxito?
¿cómo saber si tengo posibilidades de tener éxito?

118 El siguiente esquema permite realizar un adecuado análisis del atractivo y de la competencia del negocio: ACTUAL BAJO MEDIO ALTO AMENAZA DE NUEVOS ENTRATES RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS PODER DE LOS CLIENTES PODER DE LOS PROVEEDORES EVALUACIÓN GENERAL FUTURA BAJO MEDIO ALTO AMENAZA DE NUEVOS ENTRATES RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS PODER DE LOS CLIENTES PODER DE LOS PROVEEDORES EVALUACIÓN GENERAL Adaptado de Michael Porter, Estrategia Corporativa, 1980 Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

119 ZONA DE REFLEXIÓN Analiza uno a uno cada factor y reflexiona acerca de su impacto en las posibilidades de éxito de cualquier negocio… Por ejemplo: si existe gran poder de negociación de los clientes, el atractivo del negocio es bajo. Si no existen productos sustitutos, entonces el atractivo es alto.

120 TAREA Completa el cuadro de la situación actual y futura en tu mercado, evaluando cada uno de los factores de la matriz ¿Cómo afecta el atractivo de mi negocio la evaluación de estos factores? ACTUAL BAJO MEDIO ALTO AMENAZA DE NUEVOS ENTRATES RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS PODER DE LOS CLIENTES PODER DE LOS PROVEEDORES EVALUACIÓN GENERAL FUTURA BAJO MEDIO ALTO AMENAZA DE NUEVOS ENTRATES RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS PODER DE LOS CLIENTES PODER DE LOS PROVEEDORES EVALUACIÓN GENERAL

121 ¿hay otra cosa que pueda afectar mis posibilidades?

122 ¿Vas a revolucionar el mercado con un producto totalmente nuevo?
Las características del mercado y del producto que quieres vender condicionan los riesgos que vas a enfrentar…. ¿Vas a ingresar a un mercado donde hay una amplia oferta de productos, similares al tuyo? ¿Vas a revolucionar el mercado con un producto totalmente nuevo? Un producto actual en un mercado existente es la de mayor competencia. Las posibilidades de competencia deberán basarse en la reducción de costos, para ofrecerlo a un menor precio que la competencia, o agregarle valores que lo hagan más satisfactorio para el cliente. Por ejemplo: mermelada de frutilla que ya se vende en el mercado de San Francisco, California. Un Producto nuevo en un nuevo mercado, es el con mayores riesgos pero también el que ofrece los mayores beneficios esperados. Es la casilla de la innovación total, que para ser más exitosa debe hacer una buena investigación y un buen desarrollo de producto. Por ejemplo: el desarrollo de una nueva mermelada de fruta XX para colocar en el grupo AB del mercado de Nueva York (una exquisitez). Un producto actual en un nuevo mercado, corresponde a un negocio que ha descubierto un nicho no atendido en la actualidad y tiene una ventaja casi absoluta, pero por un poco tiempo. En general, la posibilidad de la entrada posterior de otros competidores va a ser relativamente fácil; ya que si uno pudo formar mercado, otro también lo puede aprovechar y posicionarse más rápido. Por ejemplo: plátano orgánico producido en Brasil en el mercado de Santiago de Chile. Un nuevo producto en un mercado existente. Este puede ser un producto mejorado o un sustituto; ahora si, es mejor satisfactor que los productos actuales, tendrá mayor efecto de desplazamiento. Fuente: Adaptado de Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

123 éste es el último piscinazo!!!
¡¡¡no se desanimen... éste es el último piscinazo!!!

124 TAREA ¿En qué lugar de la matriz estás ubicado? ¿Cómo afecta tus posibilidades de éxito?¿Qué involucra en términos de la forma en que debes competir? PRODUCTO ACTUAL PRODUCTO NUEVO MERCADO NUEVO MERCADO EXISTENTE Matriz de Ansoff, Corporate Strategy, 1965

125 nosotras terminamos todas nuestras tareas...

126 ZONA DE REFLEXIÓN Haz avanzado bastante…. En este momento deberías reflexionar acerca del mercado y competencia…. ¿El tamaño del mercado te permite realizar el negocio? ¿Tiene potencial? ¿Es posible competir?

127 ¿qué dices? ¿tiene potencial? ¿puedes competir? ¿sigues adelante? ¡¡¡bieennnnnnnn!!!

128 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

129 "ningún viento es favorable a quién no conoce el puerto al que quiere arribar" Séneca

130 Plan de Negocio El primer paso para concretar la idea que haz seleccionado, es ponerla por escrito en el llamado Plan de Negocio. El propósito del Plan de Negocio es proveer una guía de ruta del proyecto, pero también cumple el rol de comunicar el concepto y la mecánica a asesores, equipo, e inversionistas. El Plan de Negocio se presenta, por lo general, en un documento breve de unas quince páginas, de manera que sea de fácil lectura y comprensión por parte de los inversionistas y de quienes les corresponde tomar algún tipo de decisión sobre su realización. Sin embargo, es bueno siempre tener disponible los diversos antecedentes resultantes de la preparación del Plan de Negocio. Si bien cada Plan de Negocios es diferente, hay un cierto acuerdo tácito que contempla algunos componentes básicos que deben ir en un documento de presentación del plan, los que se presentan a continuación Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

131 Plan de Negocio Plan de Negocio: El Resumen Ejecutivo Una Introducción
Los Antecedentes de la Empresa y socios Una descripción general de: La naturaleza del plan u origen del negocio Modelo de Negocio y Estrategia El plan Comercial El plan de Producción El plan de Recursos Humanos El Plan Financiero Los factores claves de éxito del negocio El resumen ejecutivo: Es una breve descripción de los aspectos más relevantes del plan, tiene por objetivo informar de manera rápida y concisa a todos aquellos que necesitan conocer y evaluar este Plan. No debemos olvidar que las personas toman decisiones sobre el futuro de un plan de negocio, por lo general y por su falta de tiempo, sólo leen este resumen jecutivo. De ahí la gran importancia que tiene, por lo que se debe ser muy cuidadoso en su preparación y redacción. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

132 Plan de Negocio Se recomienda su confección al final del proceso de elaboración del Plan de Negocio. Su extensión no debe superar las dos páginas, idealmente sólo una y deberá contener la siguiente información: Breve presentación de la empresa que presenta el Plan de Negocio Cuál es la oportunidad u oportunidades de mercado que pretende atender Por qué se produce esa oportunidad o carencia Por qué la idea que se plantea es válida para resolverla (s) Cuál es el producto (bien o servicio), con sus atributos y los principales factores que lo van a distinguir en el mercado Las principales características del mercado y de la industria, tamaño, comportamiento y dinámica Las diferentes estrategias diseñadas para abordar el mercado Principales ventajas competitivas de la empresa La proyección de las ventas en el corto y mediano plazo Cuál es el proceso de producción que la empresa desarrollará El tipo de negocio y la organización que debe adoptar la empresa para atender la oportunidad detectada con el producto definido La forma de financiamiento por la que se ha optado Todos aquellos otros aspectos no contemplado en esta lista, pero que sean imprescindibles para un buena y concisa comprensión del plan Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

133 Plan de Negocio Los potenciales inversionistas demandan información sobre la empresa o persona(s) que está presentado el plan de negocios, con el propósito de poder sopesarla como un posible cliente o socio estratégico. En general, el tipo de información requerida es: Nombre y dirección de la empresa Número de registro oficial (Rol Único Tributario, RUT) Giro del Negocio Antigüedad de la empresa Actas constitutivas, reformas estatutarias, representantes legales Estructura del capital legal Información sobre los socios o accionistas, según sea el caso (currículum, fortalezas para emprender el negocio, antecedentes financieros, tributarios) Forma de administración Equipo directivo (currículum, fortalezas para emprender el negocio) Asesores legales y técnicos de la empresa Iniciación de actividades Permisos para operar Naturaleza del plan u origen del negocio: Breve descripción del ámbito del negocio Definir las principales necesidades insatisfechas detectadas en ese ámbito Describir el o los productos satisfactores (bien o servicio) Describir la metodología utilizada para definir datos para el proyecto Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

134 Plan de Negocio Modelo de negocio y estrategia: Plan Comercial:
Resultado del análisis FODA Modelo de Negocio Estrategia competitiva Plan Comercial: Descripción del mercado objetivo Análisis de la situación actual y potencial del mercado objetivo Definición del perfil del cliente potencial Tamaño actual y proyectado del mercado potencial Estrategia de producto, descripción de los principales atributos del producto, especificaciones principales del producto Estrategia de precios Estrategia de promoción Estrategia de distribución Plan y presupuesto de ventas Plan de Producción: Tecnología a utilizar Breve descripción del Área de producción Equipos e infraestructura Plan y presupuesto de producción Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

135 Plan de Negocio Plan de Recursos Humanos: Plan Financiero:
Funciones, cargos, capacidades requeridas del equipo Organigrama Dotaciones Política de selección y de compensaciones Plan de entrenamiento Plan y presupuesto de recursos humanos Plan Financiero: Descripción de la inversión inicial necesaria, programación y costeo El capital de trabajo necesario Las fuentes de financiación posibles Proyecciones de resultados y flujo de caja Indicadores de rentabilidad Conclusiones sobre su rentabilidad y nivel de satisfacción Construir el Plan de Negocio involucra reunir datos, analizarlos y tomar decisiones. Es una tarea que puede consumir 200 a 300 horas de trabajo y tardar hasta 6 meses, dependiendo de la complejidad del negocio a desarrollar. A continuación te presentamos los ámbitos específicos de la idea de negocio en los que debes enfocarte y algunas preguntas que te servirán de guía para construir el documento. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

136 Plan de Negocio ÁMBITOS PREGUNTAS SUGERIDAS Misión de la empresa
¿Cuál es nuestra razón de existir en el mercado? ¿Cuál es nuestro negocio? Visión de la empresa ¿Hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo? ¿En qué quieres convertir tu empresa? Modelo de Negocio y estrategia ¿Cuál es la forma en que vamos a crear valor para nuestros clientes? ¿Con base a qué modelo se diseñarán los planes y programas de acción? Producto o servicio ¿Qué vamos a vender? ¿Cuál es nuestro producto o servicio? ¿Cuáles son los sustitutos? ¿Quiénes son nuestros competidores? Mercado ¿A quién vamos a ofrecer el producto o servicio? ¿Quiénes tienen la necesidad de nuestro producto o servicio? ¿Dónde están? ¿A quiénes le están comprando ahora? ¿Cuántos son? ¿Cuál es su frecuencia de compra? Plan de producción ¿Requiere uso intensivo de tecnología o de mano de obra? ¿Vamos a producirlo nosotros? ¿Todo o partes? ¿Cómo? ¿Con qué equipos y maquinarias? ¿Qué insumos necesitamos? ¿Vamos a comprarlo a terceros? ¿A quiénes? ¿Están en el país o en el extranjero? Plan comercial ¿A qué precio lo vamos a vender? ¿Cuánto cobra la competencia? ¿Cómo lo vamos a vender? ¿Venta directa? ¿Con locales de venta? ¿Venta a través de mayoristas, minoristas, retail, distribuidores, por internet? ¿Cómo lo vamos a promocionar? Plan del equipo de trabajo ¿Qué tipo de funciones hay que realizar para implementar el negocio? ¿Qué capacidades- competencias requieren las personas que realizarán esas funciones? ¿Cuántas personas necesito aproximadamente? ¿Cuál será la estructura organizativa? Plan financiero ¿Cuántos recursos necesito? ¿Qué inversiones necesito realizar? ¿Cuánto dinero necesito para financiar la operación? ¿Puedo obtenerlos? ¿Con quiénes? Estructura legal ¿Cómo voy a operar legalmente el negocio? ¿persona natural o jurídica? ¿ Qué impuestos tengo que pagar? ¿Qué trámites tengo que realizar para ponerlo en marcha?

137 no te desesperes...respira profundo...
cierra los ojos...cuenta 1,2,3,4...

138 eso es, sigue respirando lenta y profundamente...
ahora podemos continuar

139 Plan de Negocio: El Resumen Ejecutivo Una Introducción Los Antecedentes de la Empresa y socios Una descripción general de: La naturaleza del plan u origen del negocio Modelo de Negocio y Estrategia El plan Comercial El plan de Producción El plan de Recursos Humanos El Plan Financiero Los factores claves de éxito del negocio

140 Modelo de Negocio y Estrategia
Un modelo de negocio es la forma en que la empresa crea valor para sus clientes y captura parte de ese valor para sí. Un modelo de negocio debe contener: Cómo seleccionas a tus clientes Cómo defines y diferencias tus productos o servicios Cómo creas utilidad para tus clientes Cómo capturas y mantienes a tus clientes Cómo llegas al mercado Cómo defines las actividades que vas a realizar Cómo configuras tus recursos Cómo capturas los beneficios La cuestión final es si tu modelo de negocio se ajusta a los requerimientos y necesidades de tu mercado objetivo Fuente: Guía de Emprendimiento. Programa Nace. BCI

141 Modelo de Negocio y Estrategia
Tipos de modelos de negocio: Bajo precio, pocos servicios Conocido como empresas de bajo costo. La empresa elimina los servicios asociados a los productos que ofrecen, priorizando el bajo precio a sus clientes Lealtad Se orientan los recursos a mantener a los clientes, con base en la premisa que es más barato mantener un cliente, que conseguir otro. Se privilegia la calidad (percibida y valorada por el cliente) Productos atados Consiste en la venta de productos relacionados, uno con descuento y el otro, que es imprescindible si se ha comprado el primero, a sobreprecio. Cadenas de empresas de servicios Proveen servicios de manera industrial y sujetos a procesos de optimización Monopolístico Consiste en eliminar la competencia, para llegar a ser el único proveedor en un mercado y así controlar las condiciones de venta Fuente: Guía de Emprendimiento. Programa Nace. BCI

142 Modelo de Negocio y Estrategia
Servitización de productos Integrar servicios a los productos que se ofertan, de manera que todos los productos ofertados tienen un componente de servicio asociado Colectivo cooperativo Asociación de negocios de un mismo sector para compartir información y aprovechar economías de escala Multinivel La comercialización de los productos combina métodos de venta directa y franquicias Subasta Se utiliza cuando los productos o servicios ofertados tienen un precio indeterminado o variable Suscripción Busca asegurar un flujo de ingresos en el tiempo Fuente: Guía de Emprendimiento. Programa Nace. BCI

143 Modelo de Negocio y Estrategia
Las estrategias son las líneas generales de acción previstas por el emprendedor, que fijan las líneas maestras del cómo actuar para conseguir las metas deseadas. Aspectos que involucra una estrategia: Modelo coherente que integra y unifica Definición del valor que se pretende hacer a los actores interesados (emprendedor, clientes, equipo, financistas, actores del medio, entre otros) Garantiza una ventaja sostenible Expresa el propósito de la organización Medio para desarrollar las capacidades organizacionales Fuente: Adaptado de Arnoldo Hax y Nicolás Majluf, Estrategias para el Liderazgo Competitivo, 1997

144 Modelo de Negocio y Estrategia
Ejemplos de definiciones estratégicas: Nuestra estrategia es ir a nuestros clientes, por eso operaremos mediante la apertura de la mayor cantidad de puntos de venta Nuestra estrategia es avanzar a través del liderazgo local, por ello concentraremos nuestros esfuerzos en zonas geográficas determinadas y sólo iremos a otras cuando hayamos consolidado nuestro liderazgo en las anteriores. Para crecer siempre utilizaré autofinanciación y nunca créditos bancarios Como profesional de la electricidad trabajaré en la atención directa a clientes, solucionando en forma rápida y limpia las averías Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

145 Modelo de Negocio y Estrategia
El modelo de negocio y la estrategia deben ser coherentes entre sí. Para determinarlos sigue el esquema siguiente: Misión- Visión Análisis actual y futuro del entorno: Oportunidades y Amenazas Análisis de fortalezas y debilidades internas: Fortalezas y Debilidades Modelo de Negocio y Estrategia Cuadro 5 fuerzas del mercado Porter Matriz de Ansoff Planes Programas Presupuestos Fuente: Adaptado de Arnoldo Hax y Nicolás Majluf, Estrategias para el Liderazgo Competitivo, 1997

146 ¡¡¡Hasta el GPS de mi auto dice que no voy a ningún lado…!!!

147 TAREA Define el Modelo de Negocio y la estrategia de tu negocio en función de los siguientes antecedentes: Misión (revísalo, ya definidos antes) Visión (revísalo, ya definidos antes) Análisis actual y futuro del entorno (revísalo, ya definidos antes) Análisis FODA de tu negocio (revísalo, ya definidos antes) Análisis de las 5 fuerzas del mercado objetivo (revísalo, ya definidos antes) Matriz de Ansoff (revísalo, ya definidos antes)

148 Plan de Negocio: El Resumen Ejecutivo Una Introducción Los Antecedentes de la Empresa y socios Una descripción general de: La naturaleza del plan u origen del negocio Modelo de Negocio y Estrategia El plan Comercial El plan de Producción El plan de Recursos Humanos El Plan Financiero Los factores claves de éxito del negocio

149 Estrategia de producto
A la hora de posicionar un producto en el mercado existen, básicamente, dos estrategias a adoptar: Competencia directa Diferenciación La competencia directa surgiría con aquellos que tienen productos similares dentro del mismo mercado y, normalmente, presenta la desventaja de estar basada en una competencia de precios La diferenciación conlleva la selección de un nicho de mercado, a lo mejor más pequeño, pero donde existe menos o ninguna competencia. La diferenciación se puede conseguir a través de destacar aspectos como: El servicio de entrega La documentación técnica El servicio de post venta La calidad Estrategia de producto Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

150 Estrategia de producto
Además, es conveniente enfatizar las habilidades o competencias esenciales de la empresa, aquéllas sobre las que se basan las ventajas competitivas a largo plazo, como por ejemplo: El conocimiento de determinadas tecnologías Las relaciones con determinados agentes del mercado objetivo El conocimiento de un proceso El acceso a un canal de distribución Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

151 La estrategia de precios es muy importante ya que es uno de los aspectos que influyen en el consumidor final y por lo tanto determinará los ingresos futuros del negocio. En la fijación de precios hay que considerar los siguientes aspectos: Identificación de los objetivos que se persiguen con la fijación de precios, así como las limitaciones que la pueden afectar. Tales como la elasticidad de la demanda (grado en que la demanda varía ante variaciones en el precio), estacionalidad de la misma, el tipo de producto que se trate, la existencia de sustitutos y el tipo de mercado. La demanda e ingresos esperados. En función de la demanda esperada se puede establecer el precio para alcanzar, a su vez, los ingresos esperados. Para su determinación es necesario establecer algunas hipótesis, tanto optimistas, pesimistas e intermedia. Estrategia de precio Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

152 Estrategia de precio Existen, básicamente cuatro maneras para establecer el punto de inicio para la fijación de precios: Con base en la demanda: se orienta hacia los consumidores y se basa en fijar el precio del producto o del servicio en función de gustos y preferencias del consumidor. Con base en los costos: se basa en observar los costos de producción y de comercialización y añadir lo suficiente para cubrir los costos fijos y obtener beneficios. Con base en los beneficios esperados: otra manera de fijar los precios es fijarse un objetivo anual de beneficios, ya sea una cantidad específica o un porcentaje de ventas o inversión y establecer diversas hipótesis de precios y cantidades. Con base en la competencia: se establecen los precios basándose en los de la competencia. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

153 ZONA DE REFLEXIÓN ¿Qué método es el más adecuado para la fijación de precios dentro de tu estrategia? Anota tus ideas. Comparte tus ideas con tu red.

154 Estrategia de precio En general, la fijación de precios es un proceso que será una combinación de los métodos descritos, pero que no debe hacerse de manera improvisada. Además, será necesario la realización de ajustes y considerar la fijación de precios en función del valor, es decir, poner los precios considerando el beneficio del asimismo al valor que percibe el cliente. En definitiva, cada tipo de empresa, producto o servicio requerirá una politica de precios distinta. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

155 veamos un ejemplo de cómo funciona esto...

156 Estrategia de precio Demanda esperada: f (dop + 4dn + dpe) / 6
Donde: dop = demanda optimista dn = demanda normal dpe = demanda pesimista Precio esperado: f(pop +-4 pn + ppe) / 6 Donde: pop = precio optimista pn = precio normal ppe = precio pesimista Ejemplo: Supóngase que una venta optimista es de 110 unidades a la semana, mientras que en el peor de los casos se espera vender 40 unidades en ese mismo período, y lo normal es una venta de 60 unidades. A su vez los precios son 10, 8 y 5 respectivamente. En ese caso la demanda esperada sería: Demanda esperada = ( (60) +40) / 6 = 65 El precio esperado sería: Precio esperado = (10+4 (8) + 5) / 6 = 7,83 Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

157 Estrategia de precio Determinación de los beneficios esperados.
Para ello se debe considerar la siguiente ecuación: Beneficios esperados = Ingresos esperados - Costos esperados En el Ejemplo, suponiendo un costo total de 450,00: Beneficio esperado = (65 x 7,83) - 450,00 = 58,95 Pero si los costos fueren iguales o mayores a 508,95 el precio esperado no satisface el Negocio; y habría que determinar un precio mayor, con la probabilidad de no lograr insertarse en ese mercado. Existen varios tipos de costos: costo total, costos fijos y costos variables. El costo total se compone de costos fijos y variables. Los costos fijos son aquellos en los que se incurrirá sin importar cuantos artículos se produzca (por ejemplo: alquiler, seguros, sueldos, etc.); y los costos variables dependen del número de unidades que se produzcan (por ejemplo: costos de la materia prima, insumos para la producción, consumo energético, etc.). Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

158 TAREA Define la estrategia de producto y de precios. Recuerda que debe existir coherencia con el modelo de negocio y la estrategia global que has establecido previamente.

159 Estrategia de promoción
La vida es muy corta para tener un trabajo equivocado. Portal de trabajos: jobsintown.de La estrategia de promoción se refiere a los medios y sistemas a utilizar para ganar mercado, indicando cómo se piensa competir con eficacia y conseguir el nivel de ventas prefijado. La promoción tiene como objetivo dar a conocer el producto al cliente potencial, explicar sus ventajas y debe convencerle que cubre sus necesidades mejor que los de la competencia u otras soluciones alternativas. Los sistemas para captar la atención de los clientes son los siguientes: La publicidad clásica a través de anuncios en televisión, radio, revistas, publicaciones especializadas, etc. El marketing directo a través de correo, teléfono, Internet Relaciones públicas Exposición y ferias Visitas personalizadas a clientes Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

160 Estrategia de distribución
El canal de distribución tiene un efecto importante sobre los beneficios. Cuando hay intermediarios, como mayoristas o minoristas se añaden niveles y, por tanto, complejidad en el canal de distribución. Cuanto más complejo es el proceso de distribución, menos control se tendrá sobre aspectos como precios finales de venta, condiciones de servicios, etc. Los desarrollos tecnológicos, particularmente en tecnología de la información, por ejemplo Internet, han expandido el espectro de canales de distribución. Algunos de los canales habituales son los siguientes: Retail (supermercados, tiendas de descuento, etc) Distribuidores Agentes externos o comisionistas Franquicia Vendedores al por mayor Puntos de venta propios Correo directo Centro de llamadas (call center) Internet Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

161 Plan de Venta Se ha de demostrar que se ha pensado en el volumen de ventas que se pueden alcanzar en los primeros cinco años y que se conocen las posibilidades de crecimiento a través del posicionamiento escogido y la competencia existente o que pueda surgir. Esto permitirá que de forma razonada se establezcan previsiones acerca de la cifra de ventas, en unidades y en valores a utilizar en los cálculos. Para la estimación de las ventas se debe considerar: El segmento de mercado que se pretende atender La competencia que se espera enfrentar La estrategia de producto por la que se ha optado La estrategia de precio que se establecerá Los medios a utilizar para dar a conocer el producto El canal o canales más idóneos para llegar al segmento de mercado Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

162 TAREA Define la estrategia de promoción, distribución y realiza las proyecciones de venta. Recuerda que debe existir coherencia con el modelo de negocio y la estrategia global que has establecido previamente.

163 ¿qué nos toca ver ahora?

164 Plan de Negocio: El Resumen Ejecutivo Una Introducción Los Antecedentes de la Empresa y socios Una descripción general de: La naturaleza del plan u origen del negocio Modelo de Negocio y Estrategia El plan Comercial El plan de Producción El plan de Recursos Humanos El Plan Financiero Los factores claves de éxito del negocio

165 Plan de Producción Requerimientos del proceso productivo:
Para definir los requerimientos del proceso productivo hay que considerar los atributos del producto, los que están determinados por: Los deseos y necesidades de los consumidores actuales y potenciales Las regulaciones legales, ambientales correspondientes vigentes y por establecerse para este tipo de producto, y otras que sean pertinentes Los objetivos comerciales y los intereses de desarrollo de la empresa Los requerimientos de los diferentes proveedores. De esta manera, el objetivo de esta actividad es integrar todos estos requerimientos, deseos y necesidades, de modo que pasen a formar parte de las características distintivas del nuevo producto. Finalmente, se deberán definir: Los requerimientos de presentación de los productos (envase y etiqueta) Los requerimientos de mercado (necesidades y deseos de los recibidores) Los objetivos de negocio de la empresa (costos, volúmenes de venta previsto) Los requerimientos de logística (necesidades de proveedores y recibidores) Plan de Producción Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

166 Plan de Producción De modo de conocer de primera mano dichas necesidades y requerimientos, dentro de esta actividad, es necesario realizar una serie de entrevistas a potenciales recibidores o compradores, expertos en diseño de envases y etiquetas, proveedores y distribuidores. Después de identificar los atributos que debe poseer el nuevo producto, se determina las especificaciones técnicas para generar esos atributos. Conocidas las especificaciones, se deben diseñar o ajustar los procesos de elaboración o producción. Una vez transferido el producto al cliente se debe medir su grado de satisfacción frente al mismo. En la definición de las especificaciones técnicas del producto, hay que tener en cuenta: Su simplicidad, es decir, facilidad de uso Su fiabilidad, es decir, que no falle Su calidad: materiales, duración Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

167 Plan de Producción Diseño del proceso productivo:
En relación al proceso de producción o de prestación del servicio, hay que hacer referencia a: Proceso de elaboración del producto Describir las actividades requeridas para producir el bien o prestar el servicio Organizar las actividades de manera secuencial Logística del proceso Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo la actividad Regulaciones sanitarias, higiene, certificaciones de calidad requeridas Tecnología aplicada Tipo de tecnología, grado adecuación al proceso requerido, grado de obsolescencia tecnológica Equipos e instalaciones Condiciones especiales para hacer uso de ella: patentes, acuerdos Aspectos técnicos especiales (capacitación del personal, instalaciones, normas de seguridad, etc.) Proveedores, monto de la inversión Costo de producción Insumos Proveedores Costo fijo y variable Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

168 Plan de Producción Capacidad de producción:
Hay que asegurar que existe capacidad para cubrir la demanda proyectada. Para ello hay que especificar: Capacidad de producción de cada una de las máquinas, equipos, o unidades del proceso productivo Identificar los cuellos de botella o etapas críticas del proceso Establecer la capacidad real de producción Ajustar resultados para cubrir la demanda proyectada Un aspecto relevante a considerar, es que el proceso productivo debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los incrementos de la demanda que se ha proyectado en el tiempo. En el plan hay que señalar: Grado de adaptación a incrementos de la demanda proyectados Inversión adicional requerida Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

169 ¿y ahora, qué viene?

170 TAREA Define las características del proceso productivo, sus requerimientos y determina los montos de inversión asociados a la implementación del mismo. Estima la capacidad de producción en el tiempo y establece costos unitarios del producto estándar. No olvides prever las variaciones en los precios de los insumos en el tiempo. Recuerda que el plan de producción debe satisfacer la demanda proyectada para varios años. Asegura coherencia con el modelo de negocio y la estrategia global que has establecido previamente.

171 retomemos el camino...

172 Plan de Negocio: El Resumen Ejecutivo Una Introducción Los Antecedentes de la Empresa y socios Una descripción general de: La naturaleza del plan u origen del negocio Modelo de Negocio y Estrategia El plan Comercial El plan de Producción El plan de Recursos Humanos El Plan Financiero Los factores claves de éxito del negocio

173 ¿y qué pasó con el Plan de Recursos Humanos?

174 lo veremos en la sección 6 de esta guía...

175 Plan Financiero Para construir el plan financiero del negocio tenemos que seguir los siguientes pasos: Determinar los costos totales del negocio, los que incluyen: administración, producción y ventas. Determinar las inversiones necesarias para realizar el negocio. Determinar la estructura de financiamiento (capital propio y financiamiento externo) Analizar y evaluar las condiciones crediticias de cada fuente financiera: tales como tasas de interés, períodos de gracia, plazos de amortización de la deuda, ítemes que cubre, seguros, etc. Realizar los estados financieros proyectados y flujo de caja necesario para el desarrollo del negocio. Evaluar la rentabilidad del Plan de Negocios. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

176 ¡¡¡ me encanta esta parte del plan!!!

177 Plan Financiero Costos de producción:
Son todos aquellos costos relacionados con los procesos productivos en forma directa o indirecta. Generalmente se utilizan las siguientes categorías: Materias primas: Bienes que pasan, mediante procesos de transformación, a formar parte del producto terminado. Estos costos, además del costo de adquisición de la materia prima en sí, también incluyen fletes de compra, de almacenamiento y manejo. Mano de obra directa: Es la utilizada para la transformación de su materia prima en el producto terminado. Mano de obra indirecta: Es la necesaria en el área de producción que no interviene directamente en la transformación de la materia prima. Por ejemplo: personal de supervisión, jefes de turno, personal de control de calidad. Puede que inicialmente se tenga un personal reducido, pero tenga planificado que éste es un costo de producción que puede tener en un futuro. Materiales indirectos: Forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado sin ser el producto en sí. Por ejemplo: envases y etiquetas. Costo de los insumos: Son por ejemplo: servicios públicos como agua, energía eléctrica, combustibles, detergentes, gases industriales especiales. La lista se puede extender, todo dependerá del tipo de proceso que se requiera para producir determinado bien o servicio. Costo de mantenimiento y reparación: Dependiendo del negocio se incurre en reparaciones y mantenimientos preventivo y correctivo de maquinaria y equipos. Depreciación y amortización: Conforme a las legislaciones vigentes en cada país, se establecen las formas de contabilizar estos conceptos. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

178 Plan Financiero Costos de administración:
Estos costos se originan por la realización de funciones conducción general, de apoyo Financiero y administrativo de los procesos productivos. Entre ellos se encuentran: Costos de la gestión general de la empresa: Si la empresa está o se quiere dedicar a un solo negocio, el importe debe ser el total. Si es uno de varios, se aplica en forma proporcional. En estos costos está el sueldo del gerente y de quienes lo apoyan directamente en cumplir sus funciones. Costos del apoyo y soporte financiero y administrativo: En estos se incluyen, los sueldos del personal administrativo, los gastos generales (gastos comunes a las diversas unidades de la empresa) y los correspondientes costos de depreciación y amortización de los equipos y muebles de oficina, entre otros. Para estos gastos también es válido el procedimiento señalado para los costos de gestión general. Costos de comercialización: Estos son todos aquellos costos que implica el proceso de negociación y venta del producto en cuestión. Costos tales como: Costos de gestión y ampliación de la cartera de clientes. Costos de negociación con clientes y comisión de venta. Costos de distribución y entrega del producto. Costos de promoción del producto en el mercado. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

179 Plan Financiero Los costos totales equivalen a la suma de los costos de producción, administración y comercialización. Existe otra manera de visualizar y contabilizar los costos que también es de gran utilidad para comprender los recursos comprometidos en el Negocio, facilita además la toma de decisiones sobre volúmenes de equilibrio, tamaño de la estructura de la empresa. Costos fijos: Estos son todos los gastos que se deben hacer para mantener el negocio. Independientemente de cuánto se produce o cuánto se vende. Es decir corresponden a aquellos costos que aunque no se produzca o Tampoco se venda, igual ellos generan gasto. Por ejemplo, arriendo, depreciaciones y amortizaciones, pago de intereses, servicios básicos o sueldos del gerente y la planta fija de personal Costos variables: Son aquellos gastos que están directamente relacionados con la producción y venta del producto; o sea, que a mayor producción y venta, ayores serán los costos variables totales. Por ejemplo: materias primas, insumos de maquinarias, sueldos o mano de obra asociado directamente al proceso productivo, comisiones de venta o subcontrataciones En este contexto, los costos totales equivalen a la suma de los costos fijos y variables. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

180 ¡¡¡ costos, costos... cuándo llegamos
a la parte de las ganancias!!!

181 Plan Financiero Inversión:
Se debe entender como inversión la adquisición de todos los activos fijos o tangibles e intangibles que se necesita para desarrollar las operaciones del negocio. No incluya el capital de trabajo. El activo fijo o tangible Terrenos, edificaciones, maquinaria, equipos, mobiliarios, vehículos de transporte, herramientas y otros. El activo intangible o diferido Incluye entre otros los activos que no se pueden tocar: patentes, marcas, diseños comerciales, licencias, nombres comerciales, transferencia de tecnología. Se determina el monto de esta inversión y se analiza si se tiene la capacidad económica para realizarla, tomando en consideración otros elementos como comportamiento de los ingresos y gastos de administración proyectados en el tiempo. El asociarse, en algunos casos, puede ser una excelente alternativa para obtener capital y financiar la inversión requerida Capital de trabajo: El capital de trabajo es el capital adicional, diferente de la inversión inicial, con el que se debe contar para el funcionamiento normal del negocio. Pueden generarse necesidades de capital de trabajo producto del descalce natural que ocurre entre el comportamiento de los ingresos y egresos. Por ejemplo, es necesario financiar la primera producción antes de recibir ingresos y hay que adquirir materia prima, pagar mano de obra directa, otorgar créditos en las primeras ventas, contar con efectivo para sufragar los gastos diarios que implica el negocio, Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

182 Plan Financiero Para cuantificar el Capital de trabajo necesario para una normal operación del negocio, se debe proceder a comparar los egresos con los ingresos por unidad de tiempo. Unidad que puede ser semanal o mensual, dependiendo de la unidad común en que ocurren los ingresos y los egresos. Por ejemplo, si hay que pagar semanalmente y se reciben los ingresos también en esa semana, el flujo debe hacerse por esa unidad de tiempo. El flujo de caja se debe calcular para todos los períodos considerados en el Plan de Negocio. Los ingresos corresponden a los volúmenes de producción que se esperan vender por los precios de venta esperados, conforme al estudio de mercado. Si embargo hay que incorporarlos al flujo de caja sólo en el momento en se espera recibir los pagos; lo cual es fundamental si se otorgará crédito a los clientes. También es conveniente considerar algún porcentaje de clientes que no pagarán a tiempo o que no pagarán nunca. Los egresos se calculan según los costos unitarios de los insumos que intervienen en la elaboración de los productos que necesitamos comprar para producir , más los costos fijos de producción, los gastos de administración, distribución y venta e intereses financieros. Lo importante es que los egresos se colocan en el flujo de caja en el momento en que se pagan o salen de la caja del negocio. Por esto hay que considerar los plazos de crédito que nuestros proveedores nos dan para pagar las compras. Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

183 hay que calcular muy bien esta
parte... ¿veamos un ejemplo?

184 Plan Financiero Para cuantificar el Capital de trabajo necesario para una normal operación del negocio, se debe proceder a comparar los egresos con los ingresos por unidad de tiempo. Unidad que puede ser semanal o mensual, dependiendo de la unidad común en que ocurren los ingresos y los egresos. Por ejemplo, si hay que pagar semanalmente y se reciben los ingresos también en esa semana, el flujo debe hacerse por esa unidad de tiempo El déficit máximo acumulado en este ejemplo es de $130, por lo que conforme a este método esta cantidad será la inversión que deberá efectuarse en Capital de Trabajo para financiar las operaciones del Negocio. Adicionalmente, se debe elaborar balance general y un estado de resultados, para cada período que hemos proyectado (normalmente para cada año). Estos documentos son de carácter contable y es recomendable que te asesores para la elaboración de los mismos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 INGRESOS 100 120 140 170 200 250 300 350 400 460 520 600 EGRESOS 150 160 180 230 260 290 330 390 450 FLUJO NETO = INGRESOS – EGRESOS -50 -40 -30 -10 20 40 60 70 80 DÉFICIT O SUPERÁVIT ACUMULADO -90 -120 -130 -110 -70 130 280 Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

185 Plan Financiero Estructura de financiamiento:
Una vez conocida la inversión inicial y el capital de trabajo necesarios, hay que determinar las fuentes de las que se obtendrán los fondos para financiar el Plan de Negocio y cuál es la mejor opción. Ver sección 7 de esta guía Rentabilidad: Cualquier persona que invierte en un negocio desea que éste sea tan próspero que le genere una utilidad y una rentabilidad esperada. No se debe olvidar que todo negocio implica un riesgo; por lo que la tasa esperada de rentabilidad debe ser superior a la que le ofrecen las entidades financieras cuyo riesgo es menor. Nuestro negocio debe rentabilizar, más de lo que ofrece el mercado financiero por los depósitos, de lo contrario, es preferible no asumir el riesgo. La Utilidad del Negocio está representada por los ingresos menos los costos: Utilidad = ingresos - costos Se entiende esta rentabilidad como la tasa a la que se espera que el dinero invertido rente en el negocio. Es decir, ésta constituye una relación entre la utilidad y los costos, expresada en términos porcentuales: Rentabilidad = (Utilidad / Inversión) x 100 Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

186 Plan Financiero No obstante, las utilidades se generarán en el futuro, por lo que no corresponde sumar todas las utilidades para calcular la rentabilidad. Dado que el dinero tiene un valor diferente dependiendo cuándo se genera producto de las variaciones en la inflación; es decir un millón de pesos hoy vale más que un millón de pesos mañana, si hay inflación. Ocurre todo lo contrario si hay inflación negativa. Esto significa que hay que aplicar una tasa de interés a las utilidades que proyectamos recibir en el futuro. Hay diversas manera para determinar esta tasa, pero la más común es analizando el riesgo que corre el dinero en este negocio, de acuerdo con su naturaleza, la competencia y otros factores. Una vez que hayamos definido la tasa, procedemos a calcular la rentabilidad. Los índices más utilizados para determinar la rentabilidad son: La Relación Beneficio Costo Se compara los ingresos tota les y los costos totales durante la vida útil del negocio. Es la relación simple entre estas variables. Si la relación es mayor a uno, el negocio parece interesante realizado. Si es igual o inferior a uno, no es recomendable realizado. Es un Indicador que sólo sirve para las primeras aproximaciones. Cuando hay mucho comprometido, más vale usar la TIR y el VAN. La Tasa Interna del Retorno (TIR) Corresponde a la rentabilidad de una inversión medida por la tasa de interés compuesta implicada al proyectar su valor futuro. Es decir es aquella tasa que hace que el VAN sea igual a cero El Valor Actualizado Neto (VAN) Corresponde a la suma de todos los flujos de efectivo futuros de todos los ingresos menos todos los egresos expresados en moneda actual (flujo actualizado). Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

187 ¡¡¡ soy tan feliz cuando calculo la rentabilidad de mis negocios !!!

188 Plan Financiero Análisis del punto de equilibrio:
Este análisis permite, Determinar el nivel de operaciones para cubrir todos los costos de operación Evaluar la productividad asociada a diversos niveles de venta Determina el número de unidades que hay que vender para pagar los costos fijos de la operación del negocio, es decir sin utilidad, pero sin pérdida. PE = CF/ (PUV – CU) donde: PE = Punto de equilibrio CF = Costos fijos. Ejemplo: PUV = Precio Unitario de Venta. Ejemplo: 7.50 CU = Costo unitario. Ejemplo: 4.50 PE= unidades de venta También se puede utilizar para calcular el número de unidades que hay que vender para generar un monto de utilidad específico. UVN = CF +OU / (PUV – CU) Donde: CU, PUV Y CU significan lo mismo UVN = Unidad de ventas necesarias para incrementar la utilidad en determinada cantidad OU = Utilidad esperada Ejemplo: PE= unidades de venta Fuente: Adaptado del Manual diseño y elaboración de Planes de Negocios para micro y medianos empresarios rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y El Caribe PROMER

189 TAREA Realiza todas las actividades indicadas en el plan financiero. Te recomendamos partir por la definición de costos y establecer el punto de equilibrio. Compara el punto de equilibrio con tus proyecciones de venta (debería ser mucho menor para que obtengas utilidades). Después calcula la inversión y el capital de trabajo. Finalmente obtén los índices de rentabilidad. Asesórate con un contador para hacer los estados de resultados y balances proyectados del negocio.

190 Emprendedores españoles
“Es vital creer en la idea; el que quiere, puede. Hice el Plan de Empresa con todo detalle y mucho cuidado; todo estaba previsto. Lo único que no había era clientes aunque sí el plan para conseguirlos…” Emprendedores españoles Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

191 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

192 Plan de Negocio: El Resumen Ejecutivo Una Introducción Los Antecedentes de la Empresa y socios Una descripción general de: La naturaleza del plan u origen del negocio Modelo de Negocio y Estrategia El plan Comercial El plan de Producción El plan de Recursos Humanos El Plan Financiero Los factores claves de éxito del negocio

193 y el equipo de trabajo que necesito... ¿qué hago con ese temazo?

194 Plan de Recursos Humanos
Las personas son un elemento crucial para el éxito del emprendedor. De la habilidad del emprendedor para rodearse y mantener a su lado personas capaces, adecuadas para su negocio e integradas en el proyecto depende el éxito y la continuidad del negocio en el mediano y largo plazo. ¡parece terrible! En el Plan de Recursos Humanos hay que tener en cuenta dos aspectos: Temas de organización Funciones y cargos requeridos Estructura organizativa, quién depende de quién Dotaciones o número de personas que se necesitan Capacidades o competencias para esos cargos Reclutamiento y selección del equipo Compensaciones del equipo Entrenamiento y desarrollo del equipo Gestión del desempeño y motivación del equipo Temas legales y administrativos de las relaciones laborales y seguridad social Fuente: Adaptado del Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

195 Non disperare... piano piano, si va lontano Alessandro Del Piero
Nota del traductor: “no seai urgío loco…, vamos de a poco, sino no da jugo la custión! ”

196 Para definir qué funciones- cargos y dotaciones necesitamos para tu emprendimiento, revisa los planes que ya has elaborado con anterioridad y utiliza el siguiente cuadro para ordenarte NOMBRE DEL CARGO NÚMERO DE PERSONAS POR CARGO FUNCIONES CLAVES DE CADA CARGO PERFIL DE CADA CARGO CAPACIDADES REQUERIDAS PARA CADA CARGO ÁREA GERENCIAL cargo1 ÁREA VENTAS Cargo 2 Cargo n ÁREA OPERACIONES Cargo 1 Cargo 3 ÁREA ADMINISTRACIÓN OTRAS cargo n

197 ejemplo ¡¡un ejemplo, por favor!! NOMBRE DEL CARGO
NÚMERO DE PERSONAS POR CARGO FUNCIONES CLAVES DE CADA CARGO PERFIL DE CADA CARGO CAPACIDADES REQUERIDAS PARA CADA CARGO ÁREA GERENCIAL Gerente General 1 ÁREA VENTAS Gerente Ventas Vendedor 3 ÁREA OPERACIONES Gerente Operaciones Operario Bodeguero ÁREA ADMINISTRACIÓN Gerente Administración Administrativo Secretaria Junior

198 ejemplo ¡¡un ejemplo, por favor!! NOMBRE DEL CARGO
NÚMERO DE PERSONAS POR CARGO FUNCIONES CLAVES DE CADA CARGO PERFIL DE CADA CARGO CAPACIDADES REQUERIDAS PARA CADA CARGO ÁREA VENTAS Gerente Ventas 1 Elaborar e implementar la estrategia, objetivos, el plan y presupuesto de ventas anual Controlar cumplimiento de planes y presupuestos Mantener la relación comercial con los clientes más importantes Proponer a gerencia general la política de precios y descuentos de productos o servicios Generar e implementar plan de distribución de productos o servicios a clientes Diseñar y poner en marca el plan de promoción de los productos o servicios Confeccionar el plan de ventas por vendedor Proponer el plan de comisiones por venta a pagar al equipo Direccionar y evaluar desempeño del equipo de vendedores Sentido comercial Orientación a resultados Manejo de redes y alianzas Planificación y coordinación

199 ¿De dónde voy a sacar las capacidades o competencias para cada cargo?
Internet, por supuesto, digita en tu buscador las palabras: Competencias laborales Diccionario de competencias laborales Eso te da una idea. No olvides que sólo tú sabes lo que se necesita hacer en cada cargo; por lo tanto busca las competencias que se ajusten a eso, no vayas más allá. Mientras menos competencias, mejor. Por qué es importante definir competencias, bueno porque el entrenamiento financiado por SENCE se está estructurando por competencias, porque los procesos de certificación de calidad requieren que existan competencias para los cargos, etc.

200 TAREA Completa el cuadro con los cargos, funciones, dotaciones y perfiles que requiere tu negocio NOMBRE DEL CARGO NÚMERO DE PERSONAS POR CARGO FUNCIONES CLAVES DE CADA CARGO PERFIL DE CADA CARGO CAPACIDADES REQUERIDAS PARA CADA CARGO ÁREA GERENCIAL cargo1 ÁREA VENTAS Cargo 2 Cargo n ÁREA OPERACIONES Cargo 1 Cargo 3 ÁREA ADMINISTRACIÓN OTRAS cargo n

201 ¿y la estructura organizativa?
La estructura organizativa se refiere a la forma en que se van a relacionar los diferentes cargos dentro del negocio y esto se define con base a las funciones y resultados de cada uno de ellos La estructura define quién lidera a quién y quién se relaciona con quién para cumplir con sus funciones. En otras palabras, se trata del organigrama. Hazla lo más sencilla posible, mientras menos jefes, mejor; mientras más coordinaciones de trabajo, mejor.

202 TAREA Haz el organigrama de tu negocio. No olvides, mientras menos jefes y más coordinaciones, mejor.

203 Nuestra experiencia nos indica que trabajando en equipo conseguiremos mucho mejores resultados, a la vez que una experiencia gratificante y con perspectivas de crecimiento. El emprendedor que abarca todas las tareas solo, tendrá muchas más dificultades para hacer que su negocio sea escalable o que crezca. Por otro lado, el emprendedor no podrá hacerse cargo de todas las cuestiones inherentes al negocio, y descuidará, por ejemplo, las acciones de marketing, el tema impositivo, los temas contables, la excelencia en la atención al cliente, etc. Rodearse de un buen equipo emprendedor no es tarea fácil: debemos estar dispuestos a delegar, y confiar en nuestro equipo, de manera tal que cada uno se concentre en lo que mejor sabe hacer. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

204 Jefe, usted haría eso por mí?
Antes de salir a seleccionar , debes establecer la POLÍTICA DE COMPENSACIONES. ¿Cuánto vas a pagar por cargo? ¿Cuánto te vas a pagar a ti mismo? ¿Qué parte será fija y qué parte variable y en función de qué? ¿Qué compensaciones anuales o especiales vas a hacer? (bonos por resultado, aguinaldos por navidad, 18 de septiembre, etc.) Para eso tienes que establecer ciertos parámetros: Tienes que pagar lo suficiente para que las personas quieran trabajar contigo Lo que se pague a cada cargo debe corresponder a lo que hace Lo que se paga a cada cargo debe estar en armonía con lo que se le paga a los otros cargos en el negocio Para esto, debes informarte de cuánto se paga en el mercado a cargos similares, a través de amigos informados, consulta a expertos, ofertas de trabajo en los diarios y en internet, estudios de sueldos y salarios que publican organismos gubernamentales, entre otros Quiero que sepas que corregiré esa injusticia, no importa lo que cueste!!! Tina, me acabo de enterar que tu sueldo es un 20% por debajo que lo que se paga en el mercado Tienes mi palabra que no descansaré hasta bajar el sueldo promedio del mercado!!! Jefe, usted haría eso por mí? Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

205 TAREA Escribe tu política de compensaciones. Anota lo que vas a pagar por cargo. Si tú vas a trabajar, también debes incluirte. Revisa que sea coherente entre sí , con el mercado y con tus fuentes de datos. Define criterios para entregar otros beneficios y en qué te basarás para definir aumentos de sueldos. También debes calcular los costos de salud y previsionales. Al sumar todo, tendrás los costos por concepto del equipo de trabajo.

206 compañeros o ex compañeros de facultad, instituto, academia.
Sólo después de definir tu política de compensaciones, puedes concentrarte en el PROCESO DE SELECCIÓN. Tómatelo muy en serio, planéalo cuidadosamente, y no olvides basarte en el perfil de los cargos definidos. Recuerda que el perfil se ha determinado en función de capacidades para el cargo, según las actividades y resultados que se desean en cada uno de éstos. La educación, títulos, años de experiencia, cargos anteriores son indicadores de que la persona podría tener las capacidades que tú necesitas. No te equivoques, la educación y la experiencia no son un fin en sí mismos, sólo son un medio. Algunos buenos lugares en donde podremos encontrar a nuestro equipo ideal pueden ser: compañeros o ex compañeros de facultad, instituto, academia. compañeros o ex compañeros de trabajo participantes en encuentros y seminarios de emprendedores recomendaciones de amigos y familiares Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

207 ¿para qué tanto atado con eso
¿para qué tanto atado con eso? Yo puedo trabajar con mis familiares y amigos y listo!!! Muchos emprendedores fracasan al iniciar proyectos junto a familiares o amigos muy queridos, ya que la elección del equipo no estuvo basada en la calidad y profesionalismo de esas personas, sino únicamente en el lazo afectivo. Lo peor que puede suceder es que perdamos un buen amigo, o generemos conflictos familiares, cosa que lamentablemente ocurre en la mayoría de los casos. Nuestro consejo es que con tiempo nos sentemos y armemos una lista de personas con las que nos gustaría trabajar a diario, y en quienes vemos potencial. Luego, con el correr de los días, iremos modificando esa lista, tachando aquellos que vamos descartando, hasta llegar a nuestro equipo ideal. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

208 ¿cómo lo hago para que las personas que no me conocen, quieran trabajar en una empresa que no existe aún o que recién comienza? Ahora, una duda suele saltar en esta instancia, sobre todo cuando nuestro equipo emprendedor actualmente tiene un trabajo (y por lo general, una familia a su cargo…). Debemos ir a presentarles la idea con un plan de negocios ya realizado, o es mejor trabajar el plan de negocios junto con nuestros futuros socios? Nuestra recomendación es que comencemos a trabajar sobre la idea, y nos reunamos con nuestro potencial colaborador con algo suficientemente firme, y sobre todo sólido a nivel económico, como para sustentar nuestra idea y logremos nuestro objetivo. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

209 todo proceso emprendedor involucrará, desde el comienzo,
Muchas veces suele ocurrir que nuestra idea de negocios no está vinculada a nuestra formación y experiencia, o que teniendo experiencia en el rubro, carecemos de formación en dirección de empresas. Hay decenas de instituciones y organismos públicos que hoy en día brindan capacitación dedicada a emprendedores, donde podremos aprender cómo elaborar nuestro plan de negocios, herramientas de marketing, finanzas, cuestiones tributarias, legales, etc. Si buscas, encontrarás que hay muchos desarrollos para apoyar el emprendimiento que se obtienen en forma gratuita a través de la red. Esta Guía es un ejemplo de esto. En el capítulo 8 de la presente guía, adjuntamos material de apoyo para tu emprendimiento: Consejos varios para el emprendimiento clases de emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez y publicadas en el Diario La Tercera catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil en el país Algunos sitios web y bibliografía Otra opción, para capacitarnos respecto a nuestro negocio en sí, es vincularnos con cámaras y asociaciones del sector, entes gubernamentales, y universidades, que suelen brindar educación continua para adultos. Otra fuente excelente de conocimientos, es la experiencia de aquellos que han alcanzado el éxito en el rubro. Andy Freire, en su libro “Pasión por Emprender, de la idea a la cruda realidad” cuenta cómo, al iniciar su proceso emprendedor, se vinculó con exitosos empresarios, a quienes pidió consejos, y que luego terminaron convirtiéndose en sus mentores. Quizás un buen profesor, o un antiguo jefe puedan brindarnos su consejo, y nos ayuden en nuestros inicios como emprendedores. Siempre es satisfactorio que a uno le pregunten cómo alcanzó el éxito, por lo que seguramente no se negarán a ayudarte con una breve charla. todo proceso emprendedor involucrará, desde el comienzo, una experiencia de aprendizaje Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

210 ¿Quiere decir que mis metas profesionales son muy bajas?
Una vez que contratamos a nuestro empleado, es muy importante mantenerlo motivado. El primer paso para motivar a una persona es asegurándonos que sus necesidades básicas estén cubiertas: sueldo promedio del mercado, buen clima laboral, buen lugar de trabajo, beneficios por ser empleado, etc. El segundo paso para motivar a un empleado, es planteando juntos objetivos a alcanzar en un plazo determinado (por ejemplo 6 meses, 4 meses, 1 año). Es importante que le demos seguimiento a esos objetivos, y hacer lo posible para que se den las condiciones necesarias para que puedan ser alcanzados. Una vez alcanzados estos objetivos, una buena medida es realizar una reunión de evaluación, para pedir y dar feedback, conocer necesidades y poder plantear nuevos objetivos. Esta evaluación por lo general se realiza cada 6 meses o un año y puede o no estar atada a ajustes salariales. Mi meta es tomar el control de esta gerencia, después de provocarle a usted, jefe, un accidente fatal y decirle a todos que ahora va a trabajar desde su casa Carol, quiero hablar contigo de tus metas profesionales en esta empresa… ¿Quiere decir que mis metas profesionales son muy bajas? No me parece que eso esté bien. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

211 ZONA DE REFLEXIÓN ¿Es el sueldo lo único que motiva a las personas a trabajar? ¿Existen otras cosas que motiven a las personas en el trabajo? ¿Qué puedes hacer para mantener motivados a tu equipo, que no sea aumentarles el sueldo? Anota tus ideas. Comparte tus ideas con tu red.

212 Un buen mecanismo para motivar es brindar beneficios valorados por las personas del equipo de trabajo. Un buen beneficio puede ser mucho más valorado que un aumento salarial, y costar mucho menos. Pero atención: estos beneficios deben ser pensados a la medida de nuestro equipo. Por ejemplo, de nada vale que les regalemos estacionamiento sin cargo, si ninguno tiene automóvil, o servicios de guardería si ninguno es padre. Realizando un buen sondeo, y conociendo a nuestro equipo, podremos pensar en los mejores beneficios que les podemos brindar. Horarios de trabajo de acuerdo a las necesidades de los empleados, horarios flexibles, trabajo desde la casa, instalaciones para almorzar, almuerzo sin cargo o a muy bajo costo, estacionamiento, guardería, cursos de capacitación, suelen ser muy apreciados. Por último, es muy importante recordar que la rotación de personal puede afectar en gran medida al crecimiento de nuestra empresa. Destinar una buena parte de nuestro capital a mantener al equipo motivado y contento puede traernos muchos beneficios, ya que el equipo se verá fortalecido y las relaciones humanas serán mucho mejores. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

213 Yo me complico todo de pensar en despedir a una persona ¿¿¿ te pasa lo mismo???
Cuando un empleado no rinde, vemos que no se motiva, y que trae problemas en el equipo, es mucho mejor tomar la decisión de despedirlo, a dilatar en el tiempo la situación hasta que se vuelva insostenible. Es una de las peores decisiones que le tocan al emprendedor, pero es necesario que esta responsabilidad sea bien asumida. Un empleado desmotivado, que no trabaja alineado con los objetivos, misión y valores de la compañía, afectará a todo el equipo de trabajo negativamente. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores,Emprender-online.com.ar

214 TAREA Busca en los sitios web respectivos (Superintendencias de salud, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Dirección del Trabajo, entre otras) las normas básicas que debes cumplir en cuanto a contratos de trabajo, salud y previsión. Anota o imprime los datos que recopiles. Es muy importante que cumplas con la normativa vigente.

215 ¿listo para continuar?...

216 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

217 ¿qué impuestos ven los astros en mi futuro?

218 Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto de Timbres y Estampillas
Los contribuyentes en Chile pueden encontrarse afectos, entre otros, a los siguientes tributos: Impuesto a la Renta Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto de Timbres y Estampillas Contribución de Patente Municipal Derechos de Aduana. 1.-Impuesto a la Renta Las personas, naturales o jurídicas, con domicilio o residencia en Chile, pagan impuestos tanto por sus rentas de fuente chilena como por sus rentas de fuente extranjera La LIR (Ley de Impuesto a la Renta) contempla fundamentalmente los siguientes impuestos: Impuesto de Primera Categoría, que grava las rentas del capital (agrícolas, comerciales, industriales, mineras y otras); Impuesto Unico de Segunda Categoría, que grava rentas del trabajo dependiente; Impuesto Global Complementario, que grava las rentas del trabajo independiente y otras rentas personales; Impuesto Adicional, que grava rentas de fuente chilena obtenidas por personas no domiciliadas o residentes en Chile. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

219 1.1.-Impuesto de Primera Categoría
Chile tiene un sistema integrado de tributación en que las utilidades generadas por las empresas se afectan con impuestos en dos etapas: A nivel de la sociedad, cuando el ingreso es devengado o percibido por ésta, con el Impuesto de Primera Categoría; A nivel de los dueños de las sociedades, cuando las utilidades son distribuidas a los mismos, con Impuesto Global Complementario, en el caso de socios o accionistas con domicilio o residencia en Chile, o con Impuesto Adicional, en el caso de socios o accionistas con domicilio o residencia en el exterior. El Impuesto de Primera Categoría pagado a nivel de la sociedad se imputa como crédito contra el impuesto que deba pagar el socio (Global Complementario o Adicional, según corresponda). 1.1.-Impuesto de Primera Categoría Por regla general, las rentas afectas a Impuesto de Primera Categoría se determinan sobre la base de renta efectiva determinada según contabilidad completa. Excepcionalmente, los contribuyentes que desarrollan actividades agrícolas, mineras o de transporte, en la medida que cumplan ciertos requisitos, pueden determinar sus ingresos sobre la base del sistema de renta presunta. Tratándose de contribuyentes que determinan su renta conforme a las normas de renta efectiva, la base imponible del impuesto se determina sumando todos los ingresos, para luego rebajar el costo de los bienes y servicios y los gastos necesarios para producir la renta. Los gastos pueden ser deducidos para efectos tributarios en la medida que se trate de gastos necesarios Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

220 Actualmente, la tasa del Impuesto de Primera Categoría es de 17%.
para producir la renta, relacionados con el giro de la empresa, pagados o adeudados en el ejercicio correspondiente, y acreditables o justificables fehacientemente ante el Servicio de Impuestos Internos. Actualmente, la tasa del Impuesto de Primera Categoría es de 17%. Este impuesto se debe declarar y pagar en el mes de abril del año siguiente a aquél en que la renta fue percibida o devengada. 1.2.-Impuesto de Segunda Categoría El Impuesto de Segunda Categoría es un impuesto progresivo que grava las remuneraciones (sueldos, salarios y otros) que se obtengan por el trabajo dependiente. Este impuesto debe ser retenido y enterado por el empleador en arcas fiscales dentro de los 12 primeros días del mes siguiente a aquél en que se efectúa el pago de las remuneraciones. n caso que el trabajador no perciba otras rentas, éste no tiene la obligación de presentar una declaración anual de impuesto a la renta. Este impuesto tiene tasas progresivas que van desde 0% a 40% dependiendo del monto de las rentas. Para su cálculo, sólo se permite el descuento de los pagos por concepto de seguridad social. 1.3.-Impuesto Global Complementario El Impuesto Global Complementario grava el total de las rentas obtenidas por personas naturales con domicilio o residencia en Chile. Este impuesto es progresivo, con tasas que van desde un 0% a un 40%. Los contribuyentes que ejerzan una profesión u ocupación en forma individual, pueden declarar sus rentas afectas a Impuesto Global Complementario sobre la base Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

221 de sus ingresos brutos, sin considerar los gastos efectivos
de sus ingresos brutos, sin considerar los gastos efectivos. En este caso, los contribuyentes tienen derecho a rebajar a título de gastos necesarios para producir la renta un 30% de sus ingresos brutos anuales, con un tope de 15 Unidades Tributarias anuales vigentes al cierre del ejercicio respectivo. El Impuesto Global Complementario se declara en abril del año siguiente a la percepción de la renta por el propio contribuyente. Las personas jurídicas y los contribuyentes de Impuesto de Primera Categoría que lleven contabilidad, que paguen rentas afectas a Impuesto Global Complementario, deben efectuar una retención provisional de 10% al momento del pago de la renta. En los demás casos, el propio contribuyente debe efectuar un pago provisional mensual ascendente al 10% de los ingresos mensuales percibidos. 1.4.-Impuesto Adicional Este impuesto se aplica a las rentas de fuente chilena obtenidas por personas naturales o jurídicas con domicilio o residencia en el exterior. Es un impuesto de retención que debe ser declarado y pagado por la persona con domicilio o residencia en Chile que paga la renta. No obstante, en algunos casos, las persona sin domicilio ni residencia en Chile debe efectuar una declaración anual en abril. La tasa general de este impuesto es de 35%, aplicándose tasas menores en algunos casos especiales, por ejemplo, pagos de licencias y regalías por el uso de marcas comerciales, fórmulas, patentes y otros similares, 30%; intereses pagados a ciertos tipos especiales de acreedores, 4%; y servicios técnicos y de ingeniería, 20%. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

222 2.-Impuesto al Valor Agregado IVA
El Impuesto al Valor Agregado (en adelante, IVA) grava, con tasa del 19%, las ventas habituales de bienes corporales muebles, algunos bienes raíces (cuando se trata de una empresa constructora que vende un inmueble que ha construido en todo o en parte), las importaciones y la prestación de ciertos servicios. El IVA soportado por un contribuyente de IVA en las compras y servicios necesarios para realizar su actividad gravada con IVA (crédito fiscal) se imputa como un crédito en contra del IVA a pagar por las ventas y servicios afectas a IVA, realizadas en un período determinado (débito fiscal). En caso que el crédito fiscal exceda el débito fiscal de un período (mes), el crédito fiscal de IVA puede acumularse y ser usado en el futuro. Por otra parte, los contribuyentes de IVA que tengan remanentes de crédito fiscal IVA durante seis o más períodos consecutivos (meses), originados en la adquisición de bienes muebles o inmuebles destinados a formar parte de su activo fijo o de servicios que deban integrar el costo del activo fijo, pueden imputar dicho remanente a cualquier clase de impuestos o bien optar porque dicho remanente sea reembolsado por la Tesorería. Los montos, cuya devolución se obtenga, se restituyen al fisco mediante los pagos efectivos de IVA realizados por el contribuyente como consecuencia de sus operaciones normales. Las exportaciones de bienes están exentas de IVA y la ley contempla mecanismos para que el exportador recupere el IVA que ha soportado en adquisiciones de bienes y servicios destinados a su actividad de exportación, según se explica en el Capítulo VI siguiente. El IVA se declara y paga hasta el día 12 del mes siguiente a aquel en que se efectuaron las ventas o servicios afectos a IVA Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

223 2.-Impuesto de Timbres y Estampillas
El Impuesto de Timbres y Estampillas grava los documentos que dan cuenta de una operación de crédito en dinero (no las operaciones de crédito de dinero) y su base imponible está formada por el monto numérico del capital indicado en cada documento. El Impuesto de Timbres y Estampillas se aplica con tasas fijas y tasas variables. Los cheques girados en el país tienen una tasa fija de $142 por cheque (suspendido temporalmente en 2009). Los protestos de cheques por falta de fondos, las actas de protesto de letras de cambio y pagarés a la orden tienen, una tasa de 1% sobre su monto, con un mínimo de $ y un máximo de 1 UTM. Las letras de cambio, pagarés, créditos simples o documentarios, entrega de facturas o cuentas en cobranza, descuento bancario de letras, préstamos y otras operaciones de crédito de dinero están afectos a una tasa de 0,134% por cada mes o fracción que media entre su fecha de emisión y vencimiento, con un máximo de 1,608%. Los instrumentos a la vista o sin plazo de vencimiento tienen una tasa de 0,67% sobre su monto. 3.-Contribución de Patente Municipal El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, se encuentra afecta al pago de una contribución de patente municipal. La patente cubre el período de doce meses comprendido entre el 1° de Julio de cada año y el 30 de Junio del año siguiente. La tasa anual de este impuesto varía entre el 0.25% y el 0.5% del capital propio del contribuyente, dependiendo de cada municipalidad, con un mínimo de 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM) y un tope máximo de UTM. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

224 ¡¡¡ no hay forma de escaparse!!!

225 TAREA Analiza los impuestos y define cuáles son los que te corresponde pagar. Si vas a realizar exportaciones e importaciones debes buscar los datos de los tributos que los afectan (Servicio de Impuestos Internos,

226 ¿qué dirán los astros de los trámites de puesta en marcha del negocio?

227 Declaración de Iniciación de Actividades
Obligaciones Tributarias de Naturaleza Administrativa para la puesta en marcha Todas las personas naturales y jurídicas y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, pero susceptibles de ser sujetos de impuestos, que en razón de su actividad o condición causen o puedan causar impuestos, deben estar inscritas en el Rol Unico Tributario. La solicitud de inscripción se formaliza a través de la presentación del formulario N° 4415 (Inscripción al Rol Unico Tributario y/o declaración de inicio de actividades), el cual debe ser presentado en la unidad del SII correspondiente al domicilio del contribuyente. Conjuntamente con el formulario, se deben acompañar los documentos que acrediten la constitución legal de la sociedad, tales como la copia autorizada de los estatutos, de su inscripción en el registro de comercio y la publicación en el Diario Oficial. Declaración de Iniciación de Actividades Por regla general, deben hacer declaración de inicio de actividades aquellas personas que inicien negocios o labores susceptibles de producir rentas gravadas en la Primera o Segunda Categoría de la Ley de la Renta. Para estos efectos, el contribuyente debe presentar al SII, dentro de los dos meses siguientes a aquél en que comience sus actividades, una declaración jurada sobre dicha iniciación. La declaración de inicio de actividades puede ser efectuada conjuntamente con la inscripción en el RUT en el formulario N° 4415. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

228 Timbraje de Documentos
El timbraje es un procedimiento que legaliza los documentos que respaldan las diferentes operaciones que los contribuyentes efectúan y consiste en la autorización del SII de rangos de documentos a emitir por medio electrónico y/o aplicación de un timbre seco en cada documento y sus copias. Dentro de los documentos que obligatoriamente deben emitirse y timbrarse de ser procedente, se encuentran, entre otros: las facturas, las boletas, las guías de despacho, los rollos de máquinas registradoras, las boletas de honorarios, las notas de débito y crédito, los libros de contabilidad. Pagos Provisionales Mensuales Los contribuyentes obligados por la ley de la renta a presentar declaraciones anuales de Primera y/o Segunda Categoría deben efectuar mensualmente Pagos Provisionales (PPM) a cuenta de los impuestos anuales que les corresponda pagar. El monto de los Pagos Provisionales Mensuales se determina dependiendo del tipo de actividad que desempeñe el contribuyente, el promedio de los porcentajes que el contribuyente debió aplicar a los ingresos brutos mensuales del ejercicio comercial inmediatamente anterior, etc. Obligación de llevar Contabilidad Por regla general, los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría deben llevar contabilidad fidedigna, la cual debe ser llevada en lengua castellana y expresarse en moneda nacional. La contabilidad completa comprende los libros de caja, diario, mayor e inventarios y balances, o sus equivalentes, y los libros auxiliares que exija la ley o el SII, como el libro de ventas diarias y el libro Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

229 Autorización Municipal para funcionar
auxiliar de remuneraciones, todos los cuales deben ser debidamente timbrados. La contabilidad simplificada consiste en un libro de entradas y gastos timbrado o en una planilla de entradas y gastos, sin perjuicio de los libros auxiliares que exijan otras leyes o el director regional del SII. La regla general es que los contribuyentes deban llevar contabilidad completa. La contabilidad debe ser conservada por los contribuyentes, junto con la documentación correspondiente, mientras se encuentre pendiente el plazo que tiene el SII para la revisión de las declaraciones, esto es, 6 años (plazo de prescripción). Excepto para el periodo final de existencia de la sociedad, los estados financieros para el impuesto a la renta deben ser preparados al 31 de diciembre de cada año. Los estados financieros no deben cubrir un periodo superior a 12 meses. Autorización Municipal para funcionar Uno de los requisitos básicos para poner en marcha una empresa es obtener una autorización de funcionamiento de la municipalidad respectiva. Esta autorización de funcionamiento la debe solicitar toda persona que inicie un giro o actividad gravada con patente municipal. Para obtener la autorización de funcionamiento municipal, es necesario presentar ciertos documentos y, en algunos casos, obtener ciertos permisos previos. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

230 TAREA Averigua en el sitio web de la municipalidad donde vas a instalar tu negocio, qué documentos debes presentar, si requieres permisos previos, los costos y tiempos asociados a ese trámite.

231 No me la puedo solo con todo esto… voy a contratar a alguien que me ayude

232 Si contrato personas en mi negocio…¿qué me dicen los astros?

233 La legislación laboral nacional se encuentra regulada principalmente por el Código del Trabajo de 1994 y sus modificaciones posteriores. Dicha legislación se aplica en todo el territorio nacional, tanto a chilenos como a extranjeros. Sus principales disposiciones dicen relación con los derechos de los trabajadores, el contrato individual de trabajo, sindicatos, negociación colectiva y procedimiento laboral. Otras materias asociadas, como el régimen previsional de los trabajadores, seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y seguro de cesantía, se encuentran reguladas en leyes especiales. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

234 Contrato Individual de Trabajo
Las empresas son libres de contratar a quienes decidan, con las siguientes limitaciones: No discriminación: La Constitución y el Código del Trabajo prohíben toda clase de discriminación que no se base en la capacidad e idoneidad personal. Edad: se consideran mayores de edad para ser contratados las personas mayores de 18 años. Los menores podrán ser contratados únicamente en ciertos casos y con ciertas restricciones. Nacionalidad: en empresas de más de 25 empleados, a lo menos el 85% de los mismos deben ser chilenos, salvo excepciones establecidas en el Código del Trabajo. Contrato Individual de Trabajo La ley exige que el contrato conste por escrito dentro de los 15 días siguientes a la incorporación del trabajador. Si el empleador no cumple con esta obligación, la ley presume que los términos y condiciones del contrato son los que declare el trabajador y corresponderá al empleador demostrar lo contrario en caso de ser necesario. Adicionalmente, el empleador podrá ser sancionado con una multa. Son menciones obligatorias del contrato de trabajo las siguientes: Lugar y fecha del contrato; Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador; Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean alternativas o complementarias; Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada; Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo en el caso de sistemas de turno, caso en el cual la jornada deberá estar regulada en el reglamento interno; Plazo del contrato; y, Cualesquiera otros pactos que acuerden las partes. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

235 Jornada Ordinaria de Trabajo
A contar del 1° de enero del año 2005, la jornada ordinaria semanal es de un máximo de 45 horas. Este máximo no puede distribuirse en menos de 5 ni en más de 6 días a la semana. En ningún caso la jornada podrá exceder las 10 horas diarias, no obstante las excepciones legales. Asimismo, pueden pactarse jornadas parciales con un máximo de dos tercios de la jornada ordinaria. Los trabajadores tienen derecho a un descanso de, a lo menos, media hora para colación, la cual no se considera como trabajada, ni se cuenta como parte de la jornada. Para controlar la asistencia, el empleador debe llevar un registro que consistirá en un libro de asistencia del personal o en un reloj control con tarjetas de registro. Horas Extraordinarias Las horas trabajadas por sobre la jornada pactada o por sobre el máximo legal serán horas extraordinarias y deben pagarse con un 50% de recargo sobre la remuneración convenida para la jornada ordinaria. Requieren pacto escrito y sólo podrán acordarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Descanso Semanal Tanto los domingos como festivos serán días de descanso, sin perjuicio de que existen actividades autorizadas por ley para trabajar esos días Feriado Anual Por cada año de servicio, los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones con pago de remuneración completa. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

236 Término del Contrato de Trabajo
Remuneraciones Se consideran remuneraciones, las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero, que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. No son remuneraciones, entre otras, las asignaciones de colación, movilización y pérdida de caja (ninguna de estas asignaciones son obligatorias para el empleador). Existe un ingreso mínimo mensual que debe respetarse. Todo empleador con 5 o más trabajadores deberá llevar un libro auxiliar de remuneraciones timbrado por el Servicio de Impuestos Internos. Gratificaciones En Chile, las empresas que obtienen utilidades tienen la obligación de distribuir una parte de ellas a sus trabajadores una vez al año (abril - mayo). La ley establece tres modalidades para el pago de gratificaciones: la empresa reparte entre sus trabajadores una cantidad no inferior al 30% de las utilidades líquidas de un determinado ejercicio cualquiera que sea la utilidad líquida que haya obtenido la empresa, el empleador podrá optar por cumplir con la obligación de gratificar pagando a cada trabajador el 25% de lo devengado en el respectivo ejercicio comercial por concepto de remuneraciones mensuales, con un tope de 4,75 el ingreso mínimo mensual el empleador y trabajador pueden acordar un sistema distinto de gratificaciones, pero éstas no podrán ser inferiores a las que resulten de la aplicación de las normas explicadas en los puntos anteriores. Término del Contrato de Trabajo El contrato de trabajo puede terminarse únicamente por las causales contempladas en el Código del Trabajo. Estas causales se dividen en dos grupos, aquéllas que dan derecho a indemnización al trabajador y aquéllas que no lo dan. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

237 Causales que no dan derecho a indemnización: Sin culpa del trabajador
Acuerdo de las partes; Renuncia del trabajador; Muerte del trabajador; Vencimiento del plazo convenido en el contrato; Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato; y, Caso fortuito o fuerza mayor. Con culpa del trabajador Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones; Conductas de acoso sexual; Vías de hecho ejercidas por el trabajador contra el empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa; Injurias proferidas por el trabajador al empleador; Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador. No concurrencia del trabajador a sus labores Abandono del trabajo por el trabajador Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o actividad de los trabajadores, o la salud de éstos. El perjuicio material ocasionado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, útiles de trabajo, productos o mercaderías. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. Causales que dan derecho a indemnización: Necesidades de la empresa Desahucio escrito del trabajador Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

238 Aviso de término de contrato
El empleador deberá dar aviso escrito al trabajador con, a lo menos, 30 días de antelación, personalmente o por carta certificada, y enviar copia de ésta a la Inspección del Trabajo. Indemnización substitutiva del aviso previo. El empleador puede eximirse de dar el aviso con dicha anticipación, pagando al trabajador una indemnización equivalente a la última remuneración mensual devengada con un tope de 90 Unidades de Fomento (UF). Esto no significa que el empleador quede liberado de la obligación de dar el aviso por escrito al trabajador, sino sólo de la anticipación que exige la ley. Indemnización por años de servicio Si el contrato hubiera estado vigente por un año o más y el empleador le pusiere término por necesidad de la empresa o desahucio, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización por años de servicios equivalente a treinta días de la última remuneración mensual devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses. Esta indemnización legal tiene dos limitaciones: el número de años de servicio, cuyo tope es de 11 años (para aquellos trabajadores contratados después del 14 de agosto de 1981), y la última remuneración mensual, cuyo límite es de 90 UF. Finiquito Cualquiera que sea la causal de terminación del contrato de trabajo, siempre es conveniente que el empleador y el trabajador suscriban un finiquito al contrato de trabajo. Es recomendable, asimismo, que el trabajador suscriba este finiquito conjuntamente con recibir el pago de la indemnización, ya que tras la Reforma Laboral, la aceptación total o parcial del pago por parte del trabajador importa la aceptación de la causal de despido. El finiquito deberá ser firmado y ratificado por el trabajador ante notario público, el inspector del trabajo, o el presidente del sindicato. Sin este requisito, el empleador no podrá invocar este finiquito en juicio. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

239 Régimen de cotizaciones de seguridad social
Pago de vacaciones A la fecha de terminación del contrato de trabajo, el empleador deberá pagar al trabajador la remuneración correspondiente a los días de vacaciones pendientes o proporcionales al período trabajado. Régimen de cotizaciones de seguridad social Isapres, Fonasa, A.F.P., ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, cargas familiares, seguro de cesantía. El empleador está sujeto a tres clases de obligaciones previsionales: Aquéllas destinadas a financiar prestaciones de salud y de jubilación de sus trabajadores que son de cargo del trabajador, pero que son retenidas de la remuneración y pagadas por el empleador; Las destinadas a financiar el seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; que son de cargo del empleador y pagadas por él; y, Las que financian el seguro de desempleo, de financiamiento mixto. Costos sociales de cargo del trabajador, pero que son retenidos del sueldo mensual y pagados por el empleador. Cotización para fondo de pensiones: 13% aproximadamente (10% para fondo de pensiones y 3% aproximadamente de comisión para la Administradora de Fondos de Pensiones – AFP) de la remuneración imponible, ésta con un tope de 60 Unidades de Fomento. Cotización para seguro de salud: 7% de la remuneración imponible, ésta con un tope de 60 Unidades de Fomento. Cotización para trabajos pesados: 1% a 2% de la remuneración imponible, ésta con un tope de 60 Unidades de Fomento. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

240 Todas estas regulaciones deben respetarse,
Cotización para seguro de desempleo: 0,6% de la remuneración imponible, ésta con un tope de 90 Unidades de Fomento(10) Impuesto Único de Segunda Categoría: tasa progresiva entre 0% y 40%(11) sobre la remuneración mensual. Costos sociales de cargo del empleador: Seguro de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N °16.744): 0,95% a 4,35% de la remuneración imponible, ésta con un tope de 60 Unidades de Fomento. Cotización para trabajos pesados: 1% a 2% de la remuneración imponible, ésta con un tope de 60 Unidades de Fomento. Cotización para seguro de desempleo: 2,4% de la remuneración imponible, ésta con un tope de 90 Unidades de Fomento. Todas estas regulaciones deben respetarse, aunque sólo tengas una persona contratada... Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

241 TAREA Averigua en el sitio web de la Dirección del Trabajo cuál es la regulación vigente para la formación de sindicatos y la normativa para la negociación colectiva.

242

243 ¿Qué me recomiendan los astros?…¿persona natural o persona jurídica?

244 Algunos criterios que pueden ayudar a decidir son:
A la hora de iniciar el emprendimiento, hay que decidir la forma jurídica que vas a adoptar entre dos grandes opciones: Operar como persona natural, en cuyo caso responderás con todo tu patrimonio por las obligaciones de tu actividad económica. Los trámites son más sencillos y de menor costo Operar como persona jurídica, con responsabilidad limitada a los bienes que aportes, pero con trámites más complejos y de mayor costo Algunos criterios que pueden ayudar a decidir son: Operar como persona natural si, No vas a tener socios Vas a tener muy pocas personas contratadas o ninguna No vas a asumir riesgos económicos en tu negocio que puedan impactar tu patrimonio Vas a operar en un sector donde se opera normalmente como persona natural y eso no entorpece las actividades del negocio Operar como persona jurídica si, Van a trabajar varios socios, independiente del aporte que hagan al negocio Alguno de los socios no quiere comprometer todo su patrimonio en el emprendimiento El sector donde se opera te obliga a ello, por ejemplo porque vas a necesitar certificación de calidad El volumen de las operaciones va a ser importante y se facilita las operaciones con entidades financieras, proveedores o clientes Fuente: Adaptado del Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

245 La empresa individual de responsabilidad limitada; La corporación; y,
La ley contempla las siguientes formas jurídicas de asociación u organización: La sociedad; La empresa individual de responsabilidad limitada; La corporación; y, La fundación. Las corporaciones y fundaciones son personas jurídicas sin fines de lucro, por lo que no son aptas para desarrollar una actividad comercial de tipo Pyme. En consecuencia, centraremos nuestro estudio en la sociedad y en la empresa individual de responsabilidad limitada. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada La empresa individual de responsabilidad limitada es una persona jurídica con patrimonio distinto al del titular. A diferencia de las sociedades, esta forma jurídica de organización está formada por una sola persona. Las empresas individuales de responsabilidad limitada se constituyen por escritura pública, la que debe cumplir con los requisitos que señala la ley. Luego de otorgada la escritura, un extracto de la misma, autorizado por un notario público, debe inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio social y debe publicarse en el Diario Oficial, todo dentro de los 60 días corridos contados desde la fecha de la escritura. La empresa individual de responsabilidad limitada es siempre comercial y está sometida a la ley que la rige y al Código de Comercio, cualquiera sea su objeto o giro. Sólo las personas naturales pueden constituir empresas individuales de responsabilidad limitada. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

246 Sociedad de Responsabilidad Limitada
Las empresas individuales de responsabilidad limitada pueden realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por ley a las sociedades anónimas. el empresario titular sólo responde del pago efectivo del aporte que se hubiere comprometido a realizar a la empresa en virtud del acto de constitución o alguna modificación posterior. La administración corresponde al titular de la empresa y tiene la facultad de conferir mandatos generales o especiales para actuar a nombre de la empresa Sociedad de Responsabilidad Limitada La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad de personas que se caracteriza, fundamentalmente, por el hecho de que los socios no responden personalmente de las obligaciones sociales frente a terceros, sino sólo hasta el monto de sus aportes. Son sociedades de personas, y pueden ser civiles o comerciales, según el objeto del negocio. Los derechos de los socios en la sociedad sólo pueden cederse con el consentimiento de los demás socios, por medio de una modificación social a los estatutos. Estas sociedades pueden ejercer cualquier actividad lucrativa lícita, sea civil o comercial Se constituyen por escritura pública, luego de otorgada la escritura pública, un extracto de la misma, autorizado por un notario público, debe inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio social y publicarse en el Diario Oficial, todo dentro de los 60 días corridos contados desde la fecha de la escritura pública. El nombre de la sociedad deberá terminar con la palabra “Limitada”. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

247 Sociedad Anónima Cerrada
La sociedad anónima es una sociedad por acciones, lo que significa que los derechos de los accionistas están representados por acciones libremente transferibles. La Ley Nº distingue entre sociedades anónimas "abiertas" y "cerradas". Las sociedades anónimas abiertas están sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros. Deben asimismo, inscribirse en el Registro Nacional de Valores y observar las disposiciones legales especiales que les sean aplicables. Sociedad Anónima Cerrada Los accionistas sólo responden de la obligación de pagar las acciones que han suscrito en la sociedad Las acciones de una sociedad anónima deben ser de igual valor. Si el capital está dividido en acciones de distintas series, las acciones de una misma serie deben tener igual valor. Las acciones de una sociedad anónima son esencialmente cesibles Toda cesión de acciones debe celebrarse por escritura privada firmada por el cedente y por el cesionario ante dos testigos mayores de edad, o ante un Corredor de la Bolsa o ante notario público. No existen restricciones para el giro u objeto de una sociedad anónima. En general, los accionistas de una sociedad anónima ejercen sus derechos en juntas de accionistas legalmente constituidas. Existen dos tipos de juntas de accionistas: las juntas ordinarias y las juntas extraordinarias. La ley impone a las sociedades anónimas una forma específica de administración: a través de un directorio elegido por la junta de accionistas, cuyos miembros son esencialmente revocables. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

248 Las funciones de los directores se ejercen colectivamente, en sala legalmente constituida.
De acuerdo a la legislación chilena, los directores de una sociedad anónima pueden ser sujetos de responsabilidad civil, penal y administrativa. En general, una sociedad anónima debe llevar los siguientes libros sociales: a) Libro de registro de accionistas; b) Libro de actas de sesiones de directorio; c) Libro de actas de juntas de accionistas; y, d) Libro de ejecutivos y mandatarios. Se constituyen por escritura pública, luego de otorgada la escritura pública, un extracto de la misma, autorizado por un notario público, debe inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio social y publicarse en el Diario Oficial, todo dentro de los 60 días corridos contados desde la fecha de la escritura pública. El nombre de la sociedad deberá terminar con la palabra “Sociedad anónima”. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

249 Socorro!!!

250 ¿Qué opinarán los astros acerca de la sociedad que me conviene
¿Qué opinarán los astros acerca de la sociedad que me conviene?… ¿EIRL, LTDA o SA?

251 ZONA DE REFLEXIÓN ¿Qué aspectos habrá que considerar para decidir qué tipo de sociedad elegir? Anota tus ideas. Comparte tus ideas con tu red.

252 Ventajas y desventajas de una empresa individual de responsabilidad limitada.
a) La existencia de empresas individuales de responsabilidad limitada permite al empresario la posibilidad de llevar a cabo su negocio o comercio, sin la necesidad de buscar otros socios, bajo una forma jurídica en la cual los patrimonios del empresario titular y el de la empresa no se confundan. b) La empresa individual de responsabilidad limitada permite a las personas naturales limitar su responsabilidad al pago del aporte estipulado. En consecuencia y de la misma forma que las sociedades de responsabilidad limitada, el empresario titular sólo responde del pago efectivo del aporte que se hubiere comprometido a realizar a la empresa en virtud del acto de constitución o alguna modificación posterior. c) A la empresa individual de responsabilidad limitada se le aplican, en materia tributaria, las normas que rigen a las sociedades comerciales de responsabilidad limitada. De esta forma y dependiendo de la actividad que desarrollen, éstas deberán llevar contabilidad completa y efectuar balance general para determinar sus rentas. d) En términos generales, al depender de un sólo titular, son más fáciles de administrar que las sociedades, debiendo cumplir por lo tanto con menos regulaciones que las sociedades. e) La empresa individual de responsabilidad limitada es siempre comercial, lo que sin duda tiene mucha importancia en materia de quiebras, ya que la ley es más exigente con las entidades comerciales que con las civiles. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

253 Ventajas y desventajas de una sociedad de responsabilidad limitada.
a) Para los socios, una de las ventajas de una sociedad de responsabilidad limitada es la posibilidad de invertir en un negocio, a través de la sociedad, sin exponerse a riesgo personal en caso que el mismo falle. b) En términos generales, las sociedades de responsabilidad limitada son más fáciles de administrar que las sociedades anónimas. Deben cumplir con menos regulaciones que las sociedades anónimas, no requieren de un directorio y no es necesario que celebren juntas. c) Al momento de preparar los estatutos de la sociedad, las sociedades de responsabilidad limitada ofrecen gran flexibilidad (por ejemplo, el objeto de la sociedad puede ser tan amplio como los socios quieran, el monto del capital puede ser el que los socios quieran y pagarse en el tiempo que los socios quieran y las utilidades pueden ser distribuidas en la forma que los socios decidan). d) Una de las desventajas de las sociedades de responsabilidad limitada es la necesidad de contar con la unanimidad de los socios para adoptar decisiones relativas a diversas materias, como las modificaciones a los estatutos. Específicamente, los socios no pueden transferir su participación en la sociedad sin el consentimiento de los demás socios, puesto que esta materia requiere de una modificación a los estatutos de la sociedad. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

254 Ventajas y desventajas de una sociedad anónima.
a) La principal ventaja de una sociedad anónima es la limitación de responsabilidad de sus accionistas respecto de las deudas de la sociedad. b) Todas las sociedades anónimas requieren una cierta cantidad de trabajo administrativo cotidiano (por ejemplo, la preparación de actas de las sesiones de directorio y de juntas de accionistas y la mantención de los libros de la sociedad). c) Muchos inversionistas prefieren la flexibilidad que la propiedad sobre acciones les confiere, especialmente si pueden ser vendidas a terceros sin necesidad de contar con el consentimiento de los demás accionistas. d) A no ser que exista una prohibición en contrario, los accionistas pueden dar sus acciones en prenda como garantía de sus obligaciones. e) La estructura de las sociedades anónimas ofrece a los accionistas que no están de acuerdo con una determinada decisión de la sociedad, menos protección que la estructura de las sociedades de responsabilidad limitada, por cuanto, a no ser que estén protegidos por un pacto de accionistas, se verán obligados a aceptar decisiones adoptadas por la mayoría de los accionistas. Sin perjuicio de lo anterior, en ciertas circunstancias la ley ofrece protección limitada a los accionistas minoritarios, pero no en el grado en que lo hace la estructura de las sociedades de responsabilidad limitada. Fuente: Manual Legal. Programa de Emprendimiento Nace. BCI

255 Antes de tomar decisiones en estos temas,
te sugerimos consultar a los expertos ...

256 TAREA Analiza los aspectos legales, tributarios y contables con los expertos de cada tema; y toma las decisiones que mayores beneficios te entreguen.

257 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

258 La idea y el El Plan de Negocio están.
El equipo, las ganas y el ímpetu también. Y ahora ¿cómo lo financio?

259 Existen varias fuentes de financiamiento:
Más allá de la creencia generalizada, de que para emprender hace falta contar con un capital propio, creemos firmemente en que el dinero está. Existen varias fuentes de financiamiento: Las llamadas “3 F”: (family, friends and fools o familia, amigos y locos) El sistema bancario El Estado Concursos y Programas de Fomento para emprendedores Incubadoras Inversores Ángeles Importante es destacar que cuando se trata de negocios nuevos, con emprendedores sin experiencia, pero con una buena idea, no sólo puedes obtener financiamiento; sino también, conocimiento Muchas entidades están condicionando la entrega de recursos al cumplimiento de condiciones adicionales, relativas a la forma de operar el negocio, a la composición del equipo de trabajo y al direccionamiento de mentores. En otras palabras, obtienes también conocimiento, experiencia y guía de expertos. Lo anterior, no ocurre en el caso que operes con capital propio o aportado por las llamadas 3F. Los fondos destinados al financiamiento de empresas nuevas se denominan “capital de riesgo”. Por ese motivo, los inversionistas que ponen su dinero en fondos de capital de riesgo, buscan empresas que puedan crecer rápidamente y que tengan modelos de negocios innovadores (por lo tanto, que aseguren un buen rendimiento una vez que empiecen a funcionar) y que, además, estén en una etapa temprana de desarrollo. Estos Fondos de Inversión ofrecen su capital principalmente a negocios que ofrecen perspectivas de alta rentabilidad (que permitan al Fondo compensar los riesgos que asume al invertir en iniciativas en desarrollo), que se orienten a mercados en crecimiento con una demanda potencial importante y con posibilidades de conquistar mercados externos. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores, Emprender-online.com.ar, y Fundación Endeavor

260 para más detalles, ver sitios web de bancos comerciales de la plaza
Sistema bancario Aunque no requieras financiamiento, necesitarás al menos abrir una cuenta corriente en un banco comercial para tu negocio. Eso te permitirá administrar de mejor manera las platas del negocio, separándolas de tus platas personales y realizar pagos sin tener que manejar efectivo. El sistema bancario tiene diversas formas de financiamiento a las PYMES, pero se enfocan a proyectos con historia, es decir a pequeñas y medianas empresas que ya tienen flujos conocidos. Las formas de financiamiento más comunes son: Financiamiento de capital de trabajo mediante líneas automáticas en cuenta corriente, créditos comerciales de corto plazo, descuento de letras de cambio, factoring Financiamiento de inversiones mediante créditos comerciales de mediano a largo plazo (que no suele exceder los 5 años); créditos hipotecarios para fines generales, mutuos hipotecarios, leasing Es importante destacar, que los bancos comerciales licitan los fondos que CORFO destina para fines especiales (ver financiamientos CORFO más adelante); actúan como intermediarios, evaluando riesgo y prestándolos a los agentes privados. Por lo tanto, si quieres financiarte con fondos CORFO (más baratos), tienes que operar a través de bancos comerciales. Para todos los efectos, debes considerar al Banco Estado como un banco comercial más, que cobra precios más competitivos que su competencia, pero que generalmente es más burocrático para más detalles, ver sitios web de bancos comerciales de la plaza

261 Comenzar un negocio innovador Capital Semilla Incubadoras de Negocios
El Estado A través de CORFO, tiene una serie de programas de financiamiento. En lo que se refiere a proyectos nuevos, el financiamiento del estado suele estar enfocada a proyectos de innovación que se desempeñan en las industrias que están en la agenda de fomento del gobierno, agricultura, minería, pesca, acuicultura, entre otros. El volumen de financiamiento por esta vía no suele ser mayor a los US$ ($ app) Según las necesidades que satisfacen, los financiamientos pueden ordenarse en: Comenzar un negocio innovador Capital Semilla Incubadoras de Negocios Redes de Inversionistas Ángeles Apoyo a la creación de Spin Off Empresariales Comercialización de Tecnología e Incubación Financiamiento de empresas Crédito CORFO inversión Crédito CORFO Multisectorial Crédito CORFO Microempresa Leasing CORFO PYME Capital de Riesgo CORFO para PYMES innovadoras Capital de Riesgo CORFO para empresas emergentes Capital de Riesgo CORFO inversión directa en Fondos de Inversión Capital de trabajo vía Factoring Fuente: Guía CORFO para empresas y emprendedores. Abril 2009

262 para más detalles, ver www.corfo.cl
Obtener, crear o difundir tecnología Misiones tecnológicas Pasantías tecnológicas Consultorías especializadas Difusión tecnológica Nodos tecnológicos Innovar en la empresa Innovación empresarial individual Apoyo a negocios tecnológicos Consorcios tecnológicos ventanilla abierta Incentivo tributario a la inversión privada en investigación y desarrollo Promoción a la gestión de la innovación Mejorar la Gestión o Procesos Desarrollar Negocios en forma asociativa Mejorar la red de proveedores Mejorar el entorno para la innovación Proteger la inversión y creación Exportar productos y servicios Invertir en Chile y sus regiones Ejecutar proyectos audiovisuales Financiar estudios de educación superior para más detalles, ver Fuente: Guía CORFO para empresas y emprendedores. Abril 2009

263 ver listado de incubadoras en www.corfo.cl y www.chileincuba.cl
La función de estas entidades está determinada por la labor de generar un entorno adecuado y facilitar los recursos para que un negocio crezca y pueda establecerse competitivamente en un mercado. Dentro de las labores de estas entidades se encuentra diagnosticar las debilidades y detectar las fallas, con el objetivo de lograr que los proyectos sobrevivan con éxito, Junto con esto, buscan apoyar las ideas de negocios innovadores, que impriman un alto valor agregado, además de potenciar a emprendedores con potencial de desarrollo. Las incubadoras operan con capitales propios o con capitales aportados por inversionistas ángeles. Están orientadas a ideas de negocios con alto potencial de crecimiento. ver listado de incubadoras en y Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores, Emprender-online.com.ar, y Fundación Endeavor

264 Inversionistas Ángeles
Son personas privadas que buscan promover iniciativas empresariales y promover buenos negocios. Su forma de trabajo consiste en aportar capital en empresas en etapa de formación o consolidación justamente durante la etapa de organización y, si se da el caso, ofrecer su experiencia en los negocios para apoyar a quienes están liderando los proyectos que están financiando y de allí su nombre de "ángeles". La diferencia con los inversionistas de riesgo está en que los "ángeles" utilizan fondos propios y no de terceros, para concretar estas inversiones. Además, normalmente llegan a las empresas en las que invierten a través de contactos directos; aunque también participan en redes con incubadoras y CORFO. Su decisión de participar se define por los planes de negocio de las nacientes empresas. Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores, Emprender-online.com.ar, y Fundación Endeavor

265 Concursos y Programas de Fomento para emprendedores
En general hay pocos concursos para emprendimientos y los premios en dinero para financiamiento, si es que los hay, corresponden a montos poco significativos. No obstante, existen algunos programas de apoyo al emprendimiento que hacen un aporte de valor a través de mentores muy calificados. En el último capítulo de esta guía, adjuntamos un catastro de los instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil en Chile. Mentores El mentor es una persona que posee una sólida experiencia en desarrollar y hacer crecer un negocio propio y/o en posiciones gerenciales en el mundo corporativo Los mentores, poseen los conocimientos sobre el desarrollo de distintos ámbitos de negocios y de empresas, por lo que pueden aportar su experiencia para guiar nuevos emprendimientos. Normalmente los mentores están asociados a financiamientos obtenidos a través de incubadoras, inversionistas ángeles y a algunos concursos para emprendedores Fuente: Adaptado del Manual para Emprendedores, Emprender-online.com.ar, y Fundación Endeavor

266 siempre existe financiamiento...
para una buena idea siempre existe financiamiento...

267 ZONA DE REFLEXIÓN ¿Qué aspectos habrá que considerar en el momento de buscar financiamiento? Anota tus ideas. Comparte tus ideas con tu red.

268 Al momento de enfrentar la decisión de financiamiento, las empresas deben tomar en consideración distintos factores, tales como: Monto Plazo de financiamiento Flujos de amortización Mercados a los que necesita acceder Nivel de riesgo crediticio Costos transaccionales asociados a cada alternativa Existencia de programas de financiamiento específicos para el sector en el cual participa Margen disponible de la empresa en el sistema financiero para tomar nuevos financiamientos Proyección de la industria en la cual participa la empresa Capacidad de pago ver datos del sistema financiero chileno en

269 TAREA Define las fuentes de financiamiento que más se adecuen a las características de tu proyecto. Haz una lista y programa visitas para iniciar los contactos.

270 Emprendedores españoles
“Debería haber alguna facilidad para conseguir dinero con facilidad y en poco tiempo para los emprendedores; todo es muy lento y puede desesperar al emprendedor o hacerle perder oportunidades…” “Destacar mucho que me sugirieron de que tenía que asegurarme el colchón económico para resistir” “ Es muy difícil el tema de la financiación. Con las subvenciones no se logra nada. Pueden ser una ayuda cuando lleguen, pero no llegan a tiempo y no se puede contar con ellas como base para emprender. El apoyo familiar es el único realmente importante” Emprendedores españoles Fuente: Manual del Emprendedor. Fundosa Social Consulting

271 1 2 3 4 5 6 7 8 9 usted está aquí... fase: gestación fase: evaluación
ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6 ETAPA 7 ETAPA 8 ETAPA 9 Perfil del emprendedor joven exitoso Idea de negocio Primera evaluación de la idea Análisis FODA Análisis del Mercado Plan de Negocio Equipo Aspectos legales y tributarios Fuentes de Financiamiento Consejos Áreas de resultado clave Clases emprendimiento Características del joven emprendedor exitoso Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil Cuestionario de Autoevaluación Bibliografía Sitios web de interés ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? ¿sigo? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 fase: gestación fase: evaluación fase: puesta en marcha Fuente: Adaptado del Manual Básico del Emprendedor,

272 Material de apoyo

273 Algunos consejos... Encuentra un socio. Si no tienes todas las habilidades necesarias para desarrollar un negocio especifico, debes buscar a la(s) persona(s) idóneas para aportar el conocimiento necesario (know how). No seas egoísta, piensa en sinergia. Escribe un plan de negocios. Esta será tu ruta de navegación en una serie de tópicos relevantes. Piensa en la marca. Un nombre que se asocie con la posible identidad de tu organización, siempre será atractivo. En lo posible anexa las palabras a las actividades que se realizarán en la empresa. Recuerda el ser más directo con un concepto, aumentará las posibilidades de mejorar tu posicionamiento. Importancia de la Imagen. Es necesario mantener el perfil de la organización con un aspecto positivo ante los ojos de clientes reales y potenciales. Recuerda que no todos los rubros exigen a personas de corbata, es así como en ocasiones la ropa corporativa entra a jugar un rol importante en las empresas. El no estar vestido formal, ¡no implica que debas presentarte sucio!, cuida siempre la higiene personal y la de tu entorno (no falta el que se pasa de copas en la noche y luego atiende al cliente en la mañana). Fuente:

274 Algunos consejos... No saques los ojos de las finanzas. Si bien esto se trata en el plan de negocios, en ocasiones deben hacerse ajustes dinámicamente y, en este punto, un error puede costar caro. Las finanzas son tu respaldo, en cuanto muchas operaciones dependerán de cuánto dinero dispongas en determinados momentos. Ten claro cuánto es el capital propio que inviertes y sobre todo cuanto te han prestado para invertir. Te recomiendo que manejes una cuenta bancaria y entiendas el movimiento del dinero a través de internet, pues las transferencias electrónicas son una herramienta muy útil. Busca un contador. Estas personas te podrán guiar en una serie de tópicos relevantes, desde que tipo de entidad te conviene constituir, hasta el pago de tributos. Finanzas personales v/s finanzas corporativas. Por favor, no mezcles los gastos de tu hogar con los de tu empresa, mantén los dineros en “bolsillos diferentes”, pues lo que parece bonanza de unos días, puede ser solo desorden. La oficina. Este punto tiene dos caras. A favor, puede ser un lugar de reunión con tus clientes, que refuerce la buena imagen de tu negocio. En contra, puede ser un gasto innecesario, además de tener que efectuar una serie de trámites, por ejemplo inspecciones. Fuente:

275 Algunos consejos... Comienza con poco, saca provecho al máximo. No pienses que invertir como loco asegura que tu negocio rentará de igual forma. Es recomendable que gastes en lo que consideres estrictamente necesario, y que no te dejes llevar por el deseo o sueño de tener una gran empresa en un momento 0. Recuerda que el uso eficiente de los recursos ayudará a que puedas mantener tus costos a niveles óptimos, permitiendo que el nivel de precios en que ofrezcas tus productos o servicios sean a la vez atractivos para tus clientes. No cobres por debajo de lo justo, sin embargo sé flexible (negociación). Fija precios que sean realistas, pues si deseas mantener el negocio, no puedes vivir bajo tus costos. Si cobras bajo el precio justo, es posible que un cliente se moleste cuando vuelvas a trabajar con él a un precio elevado, pues pensará que estás abusando en la venta de tus productos o aplicación de servicios. Recuerda diferenciar notoriamente el descuento del precio real. Experiencia en el mundo real. Nada más preciado  que el “baggage”. El saber cómo funcionan ciertas cosas mejora sustancialmente las oportunidades de éxito, sobre todo si esto va ligado al rubro en que se está inserto. Software original (dígame licenciado). Considera que los software no caen de las nubes, estima la compra de licencias en tus proyectos o, de otra manera, escoge software libre. Recuerda que es un atentado contra la competencia el utilizar software pirata. Fuente:

276 Algunos consejos... Papelería. Pon tu logotipo, isotipo, imagotipo o isologo donde sea necesario. Las tarjetas son un medio de contacto valioso hoy en día, además de facturas, afiches, etc. Si entregas a la contraparte un papel que conservará, es posible que te mantengas en el tiempo relacionado de manera involuntaria con el día a día de esa persona. Marketing. Asegura que te mantienes activo frente al mercado. No des espacio para que tu empresa se duerma frente a tus clientes reales y potenciales, hazles saber constantemente que existes. Un saludo ocasional a través de correo electrónico por ejemplo, o una campaña publicitaria pueden ser útiles para mantener tu presencia. Usa recursos externos. No intentes hacer todo, sobre todo si no posees conocimientos específicos en alguna tarea. Generalmente es preferible gastar unos pocos pesos en externalizar y delegar tareas, en vez de perder tiempo innecesariamente y perder el rumbo de nuestras ocupaciones como administradores. Networking. Este punto se une a la experiencia. La célebre frase “Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe” es muy asertiva, pues ampliar nuestra red de contactos puede optimizar nuestras actividades y abrir con mayor facilidad muchas puertas hacia oportunidades de éxito. Fuente:

277 Algunos consejos... Porque nadie más que yo es perfecto, siempre estamos expuestos a fallar en algo, es por esto que a continuación listamos algunos errores frecuentes del “emprendedor”: No conocer tus propios límites No empezar el negocio / Quedarse sólo en la idea Falta de motivación / Dejarse vencer al primer problema Comenzar un negocio sin planificación Creer que no existe competencia No conocer bien el mercado Pensar que toda buena idea debe ser inédita Pensar que todo buen producto se venderá solo Presupuestar mal los costos Presupuestar mal los ingresos No enfocar el producto a las necesidades del cliente Servir a los deudores No admitir y corregir errores a tiempo / Mantenerse firme a una idea No trabajar en equipo / No formar buenos equipos Olvidar la importancia de los indicadores de gestión / Control Fuente:

278 Clases de Emprendimiento
Contenido 1 Emprendimiento: innovación para crecer-Clase y caso 2 Oportunidad de hacer negocio-Clase y caso 3 El Plan de Negocio-Clase y caso 4 Equipo y red de apoyo-Clase y caso 5 Los recursos financieros-Clase y caso 6 Valuación-Clase y caso 7 Negociación y pacto de inversión-Clase y caso 8 El negocio de la tecnología-Clase y caso 9 Administrando el crecimiento-Clase y caso 10 La salida-Clase y caso Fuente: Clases y casos publicados en el diario La Tercera, Programa b-learning “Emprendimiento” en asociación con la Universidad Adolfo Ibáñez

279 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Universidad de Chile en alianza con U. Santo Tomas y U. de Los Lagos. 2008 Curso Construyendo Mis Sueños Alumnos universitarios de la Universidad de Chile, Santo Tomás y Los Lagos. Estímulo al emprendimiento La experiencia busca potenciar el emprendimiento en microempresarios que comienzan una actividad económica y pueden avanzar en formalizar y afianzar su actividad. Potenciar y desarrollar, en forma integral, un conjunto de distinciones, habilidades y competencias que apunten al desarrollo personal del alumno, al desarrollo de la capacidad emprendedora y al desarrollo de la responsabilidad social. Se les entrega herramientas y formación administrativa y de resolución de problemas mediante tutorías en terreno que ejercen alumnos universitarios inscritos en la asignatura. SHELL Chile Sociedad Anónima Comercial e Industrial Desafío Joven Los participantes -jóvenes de entre 20 y 28 años, que vivan en la R.M- Tiene por objetivo despertar el espíritu emprendedor de los jóvenes y ayudarlos a convertir una idea, en un plan de negocios. Presentar ideas sin aplicarse ningún criterio de selección sobre las mismas. Todos aquellos dispuestos a trabajar durante cuatro meses y a aprender a desarrollar su plan de negocios, son asignados a un mentor o consejero. La clave de Desafío Joven está en el proceso de aprendizaje. Los jóvenes aprenden de sus consejeros y de sus propias experiencias mientras van haciendo el trabajo. De esta manera Desafío Joven siembra en ellos inquietudes para que descubran su propia potencialidad. Centro de emprendimiento e innovación Duoc Curso Transversal, Teórico y Práctico sobre emprendimiento Alumnos de todas las sedes y carreras del DUOC. Es un curso transversal que todos los alumnos deben tomar. El curso tiene por objetivo acercar a todos los alumnos hacia el emprendimiento, de manera que quienes tienen potencial para emprender tengan un impulso para hacerlo. Nivel 1: para todas las carreras técnicas y profesionales Nivel 2: para carreras profesionales. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

280 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Desafío Sebrae Chile Desafío Sebrae Dirigido a estudiantes de cualquier especialidad, que a la fecha de la inscripción, se encuentren matriculados de manera regular en instituciones de enseñanza superior, (universidades o institutos superiores) debidamente acreditadas por el Ministerio de Educación Estímulo al emprendimiento Juego on line de simulación de gestión de empresas. El desafío está divido en tres etapas: la primera y la segunda son virtuales, donde los competidores juegan y envían sus decisiones vía internet. La tercera, es presencial y se desarrollara con los 8 equipos mejor clasificados Junior Achievement Chile Fundación Educación Empresa Estudiantes desde 1° básico hasta 4° medio, y también universitarios. También cuenta con programas para adultos y para microempresarios. Sin embargo, están casi totalmente enfocados en la educación primaria y secundaria actualmente. Desarrollar en niños y jóvenes el espíritu emprendedor y el respeto por la iniciativa privada. Desarrollar en los alumnos la capacidad de emprender, asumir riesgos y tomer decisiones Capacita a más de alumnos; imparte sus programas en 120 escuelas del mundo rural y urbano y recluta más de 250 ejecutivos voluntarios que trabajan directamente con los niños y jóvenes. Fundación Juventud Emprendedora jóvenes de la Primera, Segunda y Tercera Región de chile. Organización sin fines lucro que busca reforzar en niños, jóvenes y adultos la voluntad para hacer realidad sus sueños. Con tal propósito, desarrolla programas educativos y de apoyo a iniciativas emprendedoras orientados a estimular la creatividad, la innovación y espíritu emprendedor. Formar emprendedores a través de programas de formación Promover e incentivar iniciativas de emprendimiento Intermediar para que otros actores sociales se involucren activamente Desarrollar charlas, seminarios motivacionales y cursos o talleres Prestar servicios de asesoría y consultoría Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

281 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Centro de emprendimiento e Innovación. DUOC; P. Universidad Católica; SERCOTEC Concurso Emprendemil alumnos regulares de establecimientos de enseñanza media científico humanista y técnico profesional de la Región Metropolitana Busca promover el espíritu emprendedor entre alumnos de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, a través de la creación de ideas innovadoras La competencia se encuentra dividida en tres etapas: idea de negocio, desarrollo de planes de negocio, y selección y preparación finalista Las mejores ideas son premiadas Fundación de Desarrollo Gestión Regional. Región de O`Higgins Creación de empresas lideradas por jóvenes de liceos técnicos de la región de O´Higgins jóvenes de liceos técnico-profesional vulnerables de la región de O´Higgins fortalecer el espíritu emprendedor en jóvenes de alta vulnerabilidad social; Generar nuevos emprendimientos productivos; Crear redes de emprendimiento regional Intervención psico-social, en base a 30 sesiones lúdicas destinadas a fortalecer cualidades personales, habilidades sociales, habilidades de dirección, para potenciar el espíritu emprendedor de jóvenes en alto riesgo de vulnerabilidad social. Universidad Arturo Prat Fundación Juegos de negocio, Juventud Emprendedora 80 jóvenes de educación media de 16 colegios de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Pica. Organización sin fines lucro que busca reforzar en niños, jóvenes y adultos la voluntad para hacer realidad sus sueños Los jóvenes deben tomar decisiones económicas en torno a un producto ficticio, donde se integra el análisis de la información, con conocimientos de matemática, administración de empresas y economía. Gore Coquimbo Fondo de innovación para la competitivida Alumnos y profesores de Liceos Técnicos Agrícolas de la  región. Es una pasantía que el GORE patrocinó para estudiantes de educación técnica a Israel. Este es uno de los proyectos que el Gobierno Regional financió mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) programa de charlas técnicas y visitas en el Instituto Weis Center Development Studies (Centro de Estudios Regionales Urbano – Rurales CERUR), ciudad de Tel Aviv. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

282 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Universidad Técnica Santa María Postulación de Iniciativas Estudiantes Académicas Dirigido a grupos de estudiantes de pregrado, matriculados en alguna carrera de la Casa Central, Campus o Sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María. El concurso busca promover la investigación, desarrollo e innovación a través de proyectos presentados por alumnos de pregrado de la universidad. Promover la creación de grupos interdisciplinarios de trabajo en proyectos de I+D+i FIDE XII Capacitación de jóvenes marginados para el desarrollo socio-productivo y competencia laboral 100 jóvenes entre 18 y 30 años pertenecientes a sectores vulnerables de la comuna de Punta Arenas Programa de inducción y formación técnica para el fortalecimiento de las habilidades personales Las actividades consisten en módulos de formación técnica en temas de comunicación personal y liderazgo; manejo de conflictos; participación social; computación a nivel usuario; formalización legal; y mayor y mejor flujo de información a las instituciones públicas y privadas de fomento productivo en otros aspectos SENCE Programa Especial de Formación de oficios para Jóvenes Jóvenes, hombres y mujeres desde 16 años, con responsabilidad parental, y hasta 29 años cumplidos, preferentemente desertores escolares, con al menos 1 año fuera del sistema. Subsidiariamente, hombres y mujeres desde 16 años, con responsabilidad parental, y hasta 29 años cumplidos, egresados del sistema Mejorar las condiciones de empleabilidad de los/as beneficiarios/as, a través de acciones de capacitación y formación en oficios u ocupaciones que les faciliten el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo. Entrega cursos de capacitación en oficios,empleabilidad, tecnologías de la información, práctica laboral, intermediación laboral Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

283 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Asociación de Municipios Laja Diguillin Protocolo de Acuerdo para el Mejoramiento de la Educación, territorio Laja Diguillin Jóvenes, Niños/adolescentes del territorio Laja Diguillín. Avanzar sobre las competencias y habilidades que el sistema educacional debe proporcionar para lograr el denominado "Alumno territorial". Reorientar y actualizar la educación Técnico-Profesional del Territorio Implementar el emprendimiento e innovación incorporada al curriculum desde el Primer Nivel de Transición a Cuarto año de Enseñanza Media Municipalidad de Pichidegua Apoyo al desarrollo del Emprendimiento juvenil en instituciones educacionales de Pichidegua Jóvenes, Discapacitados de establecimientos educacionales de la comuna de Pichidegua. Potenciar capacidades laborales y microempresariales en jóvenes de establecimientos de la comuna (incluyendo discapacitados Puesta en marcha de microempresas en sus centros de estudios Universidad Adolfo Ibañez EmprendeUAI Estudiantes de pregrado de la Universidad Adolfo Ibañez. Círculo de emprendimiento cuyo foco central es potenciar las ideas de negocios de los alumnos de pregrado en la Universidad Adolfo Ibáñez. Cursos, tutorías, debates e invitaciones a charlas/seminarios, EmprendeUAI pretende ser una herramienta útil para materializar diversos proyectos de emprendimiento joven FOSIS Programa de Empleabilidad Juvenil Jóvenes entre 18 y 24 años de edad, que no estudian, ni trabajan o que quieren encontrar un empleo. Que tengan aplicada la Ficha de Protección Social con un puntaje igual o inferior a puntos. Programa con un conjunto de actividades para la generación de un plan personal de satisfacción de inquietudes laborales. El joven puede optar por la vía dependiente o la independiente Formación y asistencia técnica en el proceso de elaboración de un plan individual de inserción laboral y la identificación de las alternativas que ofrece el mercado y las características de las actividades económicas Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

284 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción INDAP Programa Formación Jóvenes País Vasco Pequeños agricultores jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, que cumplan con el perfil del Servicio de Nuevos/as Emprendedores/as desarrollado en las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía, y que por ende tengan algún emprendimiento de negocios de nivel individual, familiar o asociativo en los rubros mencionados. Contribuir a la profesionalización de hasta 10 jóvenes agricultores chilenos en el País Vasco Programa que consiste en enviar a jóvenes agricultores a capacitarse al País Vasco en materias técnicas y de gestión en las áreas de vitivinicultura, ovinos, cultivos en invernaderos y fruticultura INJUV Parinacota Capacita a Emprendedores Jóvenes de la región de Arica y Parinacota. Curso gratuito de formulación de proyectos. Entregar a los jóvenes de la región, los conocimientos y las herramientas básicas a la hora de presentar propuestas sustentables tanto en lo social como en lo económico. Municipalidad de Monte Patria Apresto Laboral a alumnos de enseñanza media de Monte Patria Alumnos de enseñanza media Con este programa se pretende abarcar a aquellos jóvenes que por falta de recurso no siguen estudiando y así hacerlos participes de capacitaciones en algún oficio o apoyarlos en generar alguna idea de negocio. Lograr que jóvenes de la comuna emprendan alguna iniciativa productiva. Crear conciencia turística en los jóvenes de la comuna de Monte Patria. Pontificia Universidad Católica de Chile Certificado Académico en Emprendimiento Todo estudiante de pre grado de la Universidad Católica de Chile. Programa de estudio de la Universidad Católica de Chile, impartido por la Escuela de Administración 7 cursos para profundizar en el área específica del emprendimiento y entregar herramientas específicas para iniciar un negocio Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

285 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Fundación Juventud Emprendedora Programa de Arte y empleo 40 personas preferentemente entre 18 y 30 años que pertenezcan a grupos vulnerables y desertores del sistema educacional, desempleados, con problemas de drogadicción, infractores de ley, entre otros. Del Norte Grande de Chile. Entregar una oportunidad real a personas en situación de vulnerabilidad para que a través del fortalecimiento de capacidades de emprendimiento, vinculado al acercamiento y desarrollo artístico, desplieguen sus potencialidades y generen recursos (activos humanos y financieros) que contribuyan a la planeación y concreción de proyectos de vida en pos de su inserción social. Capacitar jóvenes desertores del sistema educacional tradicional con problemas de drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar, infractores de ley y cesantes; en técnicas de mosaico ya sea en piedra, conchas, sales o cerámica y el desarrollo de oficios tradicionales de la construcción Banco Estado Premio Muhammad Yunus, categoría Mundo Joven Microempresarios formales e informales, clientes y no clientes del Banco Estado, chilenos o extranjeros con permiso de trabajo, residencia y desarrollo de actividades en el territorio nacional Estimular a los microempresarios del país a trabajar para superar la pobreza y aportar a la generación de empleo. Mundo Joven: Entre 19 y 25 años que han logrado levantar una empresa con éxito, a pesar de los pocos años de experiencia Mujeres Empresarias Premio Joven Emprendedora Mujeres menores de 35 años que tengan su empresa funcionando formalmente y con una trayectoria mínima de un año. Incentivar a quienes tienen la capacidad de generar nuevas instancias de crecimiento y desarrollo, destacando en valores como superación de dificultades, capacidad innovadora, responsabilidad social y capacidad de emprendimiento Un jurado, compuesto por destacados(as) empresarios y líderes de opinión premia a las 3 mejores en base a criterios previamente definidos. La ganadora tendrá difusión en la Revista Ya de El Mercurio y Revista ME de Mujeres Empresarias que circula con el Diario Financiero. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

286 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción PUC EmprendeUC, concurso de Planes de Negocio 2009 Público en general, con una categoría estudiantil Concurso de Planes de Negocio con el objetivo de crear valor en nuestro país, apoyando e incentivando la gestación de proyectos innovadores y de alto impacto en nuestra economía. El concurso se desarrolla en cuatro etapas en las cuales se irá seleccionando a los mejores proyectos Cuenta con premiso en fondos capital semilla y fondos para asesorías expertas y publicidad Municipalidad de Cañete Fondo Concursable de Apoyo a Organizaciones Juveniles Organizaciones de jóvenes existentes en la comuna de Cañete Apoyar, fortalecer la participación e integración de las organizaciones juveniles de la comuna, que realicen actividades artísticas culturales y/o deportivas, para que puedan aprender a administrar los recursos de un proyecto, realizar rendiciones de cuentas, etc. Las organizaciones de jóvenes podrán solicitar financiamiento para su proyecto por un monto máximo de $ INJUV Fondo Concursable de Iniciativas Juveniles (FIJ) Jóvenes del país Financiar proyectos que permitan la consolidación de agrupaciones juveniles en el ámbito comunitario. Fortalecer la capacidad de interlocución de los jóvenes organizados frente a otros actores, específicamente dentro de contextos comunitarios, permitiendo una mayor participación de los sujetos en los ámbitos de decisión que los afectan y en las acciones cotidianas de su entorno comunitario. Universidad de Artes y Ciencias Comunicacionales UNIACC Incubarte Estudiantes de la Universidad UNIACC Descubrimiento, formación, capacitación y difusión de los jóvenes talentos de UNIACC, brindándoles asesoría en la formulación de sus ideas y en la ejecución de sus proyectos. Apoyo, seguimiento y evaluación de los proyectos que los estudiantes de la Facultad ejecutan, motivando y estimulando las capacidades de los estudiantes talentosos y emprendedores Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

287 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Municipalidad de Lo Barnechea Projuventud Lo  Barnechea Jóvenes de la comuna de Lo Barnechea Administrar en  forma autónoma la gestión del proyecto de juventud para la comuna de lo Barnechea,  esta tarea ha sido  articulada en  torno  a cuatro ejes de acción  que abarcan  una amplia gama de intervenciones e interacciones con  los jóvenes Ofrecer nuevos servicios y beneficios a todos los jóvenes de la comuna Articular acciones e iniciativas con  diversos grupos de actores juveniles Investigar y describir potencialidades, necesidades y problemáticas  asociadas a la realidad juvenil  local  y global Centro De Innovación Y Emprendimiento Universidad De Viña Del Mar Concurso Incubadora Estudiantil De Proyectos Alumnos regulares de las diversas carreras de la Universidad de Viña del Mar. Concurso que busca contribuir a potenciar el desarrollo de la capacidad emprendedora e innovadora al interior de la universidad como en las empresas, organizaciones y sociedad en general, impulsando y facilitando el uso de la tecnología como herramienta de competitividad El concurso busca identificar, apoyar y vincular proyectos incubables de alumnos con empresas de base tecnológica, para un trabajo asociativo en el Edificio Tecnológico CORFO de Curauma. INACAP INETEC Hasta este año, cualquier persona que postulara con una idea. Desde el 2010, estará destinado a alumnos y ex alumnos de INACAP Incubadora de negocios que funciona en 5 sedes de INACAP y que desde el 2010 estará en las 25 sedes Ingresan ideas de negocio, las revisan, se juntan con emprendedor, lo evalúan (características emprendedoras), lo acompañan hasta darle la forma de un negocio (modelo de negocio, postulación a capital semilla, lo legal). Dan asesoría técnica. Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, INNOVO-USACH Concurso Nacional de Emprendedores en Innovación Tecnológica Grupos multidisciplinarios de estudiantes de carreras impartidas por instituciones de educación superior, relacionadas con tecnología Mostrar el desarrollo de soluciones o investigaciones propias, en distintas áreas, con el fin de estimular la innovación tecnológica y eficiencia energética para la resolución de problemas industriales, sociales, médicos, ecológicos, entre otros Presentar una idea innovadora que proponga una solución tecnológica concreta y factible a algún problema. Exhibir el proyecto ante empresarios, estudiantes y docentes en la exposición I2R INNOVO USACH 2009, a realizarse en noviembre. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

288 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Conicyt II Campamentos de Emprendimiento Tecnológico para la Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología 2005 Estudiantes de pregrado que hayan aprobado el sexto semestre en entidades de Educación Superior ubicadas dentro del territorio nacional, que presenten propuestas de implementación de proyectos Creación, desarrollo y puesta en marcha de soluciones tecnológicas innovadoras, orientadas a la resolución de problemáticas presentes en diversos ámbitos del quehacer humano Cofinanciar propuestas de proyectos tecnológicos Ministerio de Economía enVase a Chile Más de 800 alumnos de las 32 escuelas de diseño de país Promover la innovación en el diseño de envases entre las empresas de alimentos como herramienta que agrega valor, diferencia y puede acelerar el crecimiento no sólo de este sector productivo, sino de la economía Concurso para resaltar el valor estratégico del empaquetamiento en la venta de productos alimenticios con mayor valor agregado Universidad del Desarrollo y Fundación País Digital, con el apoyo de Apple Concurso Aplícate Todos los estudiantes de universidades e institutos profesionales chilenos, cualquiera sea la carrera que cursan. Busca motivar a los estudiantes de educación superior en el pensamiento creativo, la innovación y el uso de tecnologías Concurso de diseño y desarrollo de aplicaciones para iPhone/iPod Una aplicación iPhone/iPod es un programa computacional que se puede instalar en un iPhone/iPod y que apunta a satisfacer alguna necesidad de los usuarios. Específicamente para este concurso, serán consideradas aplicaciones del tipo educativas, de diversión o entretenimiento, y de utilidad práctica. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

289 Catastro de instrumentos de fomento al emprendimiento juvenil
Institución Nombre A quién está dirigido Definición Descripción Conicyt Realización de Tesis en la Industria Universidades que tienen Estudiantes de Postgrado acreditados por CONAP o CNA. Cada postulación puede incluir hasta tres tesis de postgrado altamente vinculadas entre sí. Fortalecer la vinculación entre las entidades tecnológicas y las empresas productivas, aumentar la competitividad del sector productivo chileno, aumentar el número de profesionales altamente calificados, apoyar el desarrollo profesional de investigadores jóvenes y fomentar el vínculo entre éstos y el sector productivo. Financiar la realización de tesis de postgrado, orientadas a los requerimientos de la industria y apoyar a las empresas productivas a emprender el desarrollo de procesos de I+D+I. Instituto Profesional Los Leones Centro de Emprendimiento e Innovación y Programa de Integración Académico Laboral Alumnos egresados de todas las carreras del Instituto Profesional Los Leones y Centro de Formación Técnica Los Leones, que quieran abrirse un espacio como profesionales independientes o empresarios. Construir redes de asociatividad, orientadas a relacionar e integrar al proceso educativo del Instituto Profesional Los Leones y Centro de Formación Técnica Los Leones con las MIPYMES, Asociaciones Gremiales y Productivas, Instituciones Culturales y Sociales Apoyar a través del CEI y el Programa de Integración Académico Laboral, PIAL, a los alumnos titulados del Instituto Profesional Los Leones y el Centro de Formación Técnica, que tengan proyectos de formación de empresas. Fuente: Prospección y Propuesta de Experiencias Exitosas de Emprendimiento Juvenil, Estudio para Sercotec, 2009

290 Algunos libros... IMAGEN DATOS Cómo iniciar tu propio negocio
Autor: Jorge Enrique Silva Duarte Idioma: Español La ruta del Emprendedor por Banco de Crédito e Inversiones El Mito Del Emprendedor: Por Qué No Funcionan Las Pequenas Empresas y Qué Hacer Para Que Funcionen Autor: Gerber, Michael E. Editorial: Paidos Iberica Ediciones S A Idioma: Español ISBN:     Páginas: 233 Common Sense Business: Starting, Operating, and Growing Your Small Business--In Any Economy! Autor: Steve Gottry Editorial: Harper Collins Publishers ISBN: Idioma: inglés Páginas:319 Cómo Iniciar Su Propio Negocio/ How To Start Your Own Business Autor: Warda, Mark Editorial: Sourcebooks Inc Idioma: Español ISBN:     Páginas: 122 Pasión por emprender: de la idea a la cruda realidad Autor: Andy Freire Editorial: Aguilar Aprender a emprender: claves de éxito para emprendedores, empresarios y directivos Autor: Joaquín Valcarce y Ángel Martín Sequera Idioma: español Creando empresas fabulosas: cómo crear, reinventar y financiar empresas de alto impacto Autor: Alicia Castillo Holley Editorial: Ventures Latinas LLC Páginas: 166 Cómo arrancar tu propio negocio: lo que debes hacer en el lanzamiento de tu empresa para tener éxito Autor: David H. Banks

291 Algunos sitios web... NOMBRE DIRECCIÓN URL Fundación Endeavor
Nuevamente Enciende Fundación Proyecto Emprender Guía del Emprendedor Scribd Conapyme, gobierno del Salvador Red Fidamerica Interamerican Development Bank Chileemprende First Tuesday Chile Fundación Kauffman BCI Empretec Chile Fundación Ariel Entrepreneur htpp:// Emprendedor XXI htpp:// Inicia Start Up Desafío Joven Shell htpp:// Programa Emprendedores Universidad de Columbia htpp://www4.gsb.columbia.edu/entrepreneurship

292 Algunos sitios web... NOMBRE DIRECCIÓN URL
Programa Emprendedores Universidad de Stanford htpp:// Programa Emprendedores Universidad de Harvard Htpp:// MIT Entrepreneur Center UCLA Harold Price Center for Entrepreneurial Studies DePaul University Entrepreneurship Program Stanford Center for Entrepreneurial Studies UC Berkeley Entrepreneurship at Haas School of Business Wharton Entrepreneurial Programs (WEP) London Business School Entrepreneurship (FEM)

293

294 ¡¡¡eso... eso... eso es todo amigos!!!


Descargar ppt "Guía para E M P R E N D E R."

Presentaciones similares


Anuncios Google