Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBlas Redondo Modificado hace 11 años
1
Evaluación Conjunta del País (CCA) Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010
2
¿ Qué es la Evaluación Conjunta del País? -Diagnóstico sintético de la situación del país que: 1.Identifica los principales retos del desarrollo para orientar el Marco de Asistencias de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) 2.Desde las perspectiva de las normativas básicas y las capacidades de las agencias presentes en Chile.
3
¿Cuáles son las orientaciones normativas básicas del SNU? -Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -Desarrollo Humano -Enfoque de Derechos Humanos (convenciones y recomendaciones)
4
¿Cómo se construyó la Evaluación Conjunta de País? Aportes y debates de los expertos de las agencias del SNU integrados en un texto común Fuentes principales: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Primer Informe del Gobierno de Chile, Gobierno de Chile, Naciones Unidas, 2005 Informes de Desarrollo Humano de Chile, PNUD 1996-2006 Panorama Social de América Latina, CEPAL OPS/OMS, Salud en las Américas, 2006 Informes del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas 1995-2003: ¿Han Avanzado las Mujeres? Índice de Compromiso Cumplido Latinoamericano, FLACSO Chile y UNIFEM, 2005 Estado mundial de la infancia de 2006. Excluidos e invisibles, UNICEF Panorama educativo 2005: progresando hacia las metas, UNESCO
5
¿Cuál es la perspectiva general de la Evaluación Conjunta del País? Chile ha alcanzado un nuevo piso de desarrollo: es uno de los países con mayor nivel de desarrollo en la Región En 2008 ha alcanzado la mayor parte de las Metas del Milenio Estos logros plantean desafíos pendientes en ciertas áreas: Reducir las desigualdades Fortalecer de la democracia Desarrollar la respuesta nacional frente al cambio climático Fortalecer la Cooperación Sur Sur A ello se suma el esfuerzo de reconstrucción para superar los daños del terremoto/maremoto
6
1. Las desigualdades: acentuadas y estables La desigualdad es el principal pasivo del país en su camino al desarrollo: Se expresa en: Desigualdad en los ingresos Desigualdad de oportunidades en educación Desigualdad en salud
7
1. Las desigualdades: acentuadas y estables Existen grandes diferencias en las oportunidades y en el bienestar de las personas, originadas en circunstancias no elegidas por ellas: 1.Tipo de familia El 37,2% los hogares en situación de pobreza tienen jefatura femenina 2. Condición étnica La tasa de pobreza de los Pueblos Indígenas es de alrededor de 50% más alta que en el resto de la población El ÍDH en la población mapuche es notablemente menor frente al de la población no indígena
8
1. Las desigualdades: acentuadas y estables 3. Edad: La pobreza mantiene una relación inversamente proporcional a la edad de las personas 4. Género: En el ÍDH, Chile ocupa el lugar 40 en el mundo, mientras ocupa el lugar 84 en el Índice de Desarrollo de Género 5. Región de Residencia
9
Tasa de pobreza Cobertura preescolar 4-5 años Graduados de enseñanza media 20-25 años Tasa de mortalidad infantil Déficit urbano de agua potable o alcantarillado Arica-Parinacota18,580,391,45,57,0 Tarapacá11,884,580,45,51,7 Antofagasta7,371,874,49,61,3 Atacama10,575,971,210,41,8 Coquimbo15,986,271,89,85,0 Valparaíso15,371,974,28,110,0 Bernardo OHiggins11,480,270,98,514,7 Maule17,776,763,08,112,6 Biobío20,670,470,28,49,0 La Araucanía20,065,968,17,914,5 Los Ríos18,771,370,89,016,2 Los Lagos11,866,962,89,09,8 Aysén9,273,057,26,66,2 Magallanes6,379,776,47,91,7 Región Metropolitana10,579,375,57,24,1 Total13,775,772,37,96,7
10
2. Fortalecimiento de la democracia Chile ha consolidado su democracia Ha ratificado instrumentos internacionales de DDHH Existen recomendaciones pendientes: Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Institución Nacional de DDHH Desafíos: Reconocimiento de derechos políticos, culturales, económicos y sociales de los Pueblos Indígenas (recomendaciones de relatores especiales) Fortalecer los derechos de los inmigrantes de acuerdo a las convenciones internacionales y protección e integración de refugiados Revertir la pérdida de legitimidad de las instituciones democráticas y potenciar la participación ciudadana
11
3. Respuesta frente al cambio climático Se ha avanzado en la incorporación de responsabilidades ambientales en la toma de decisiones públicas y privadas y en la recuperación de problemas ambientales y Existe una institucionalidad y legislación que se ha ido perfeccionando en función de los retos que van apareciendo Pero quedan desafíos pendientes: Avanzar en una estrategia nacional de desarrollo sustentable, con mirada integral de la relación entre actividades productivas, deterioro ambiental y pobreza Disponer de información de base, indicadores y modelos confiables Especial atención merece el avance de la desertificación y la protección de la biodiversidad Retraso del país en el diseño de estrategias para enfrentar el Cambio Climático.
12
4. Chile: un país convocado a la cooperación Sur-Sur Chile está siendo llamado a asumir un rol más activo como actor de la cooperación Desafíos: Aumentar la cooperación a otros países Ser receptor de cooperación en aquellas materias donde otros países tienen mayor experiencia Formas nuevas y más activas de participación en la ayuda al desarrollo
13
5. La Reconstrucción El Terremoto/maremoto del 27F es una de las catástrofes naturales más severas ocurridas en Chile Afectó más del 80% de la población nacional y destruyó parte significativa de la infraestructura social y productiva en las regiones más cercanas al epicentro Gobierno estimó en US$29.662 millones el costo de los daños El desastre mostró las vulnerabilidades institucionales en la prevención de riesgos y respuestas a emergencias Desafíos: Mejorar la capacidad de prevención y recuperación Enfrentar la Reconstrucción como una oportunidad de construir mejor que antes Desarrollar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas Favorecer la `participación de la población afectada
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.