Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElodia Abar Modificado hace 11 años
1
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos
El Salvador, enero 2007
2
Organización de la presentación
Contexto Elementos conceptuales/metodológicos Contenidos
3
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio)
Instrumentos internacionales sobre equidad de género Conferencia Mundial de Reducción de Desastres (Japón) Políticas (México) Manejo local de riesgos (Yucatán y otros)
4
Contexto Proyecto PNUD -Inmujeres. “Desastres Naturales y Vulnerabilidad de las Mujeres en México” Estrategia de género PNUD México Marco estratégico regional de género del RBLAC PNUD
5
Género-riesgo: relaciones de poder
Desigualdad, exclusión, discriminación: Acceso y control de recursos: ambientales, capacitación, crédito, infraestructura, participación Condición y posición: necesidades e intereses División del trabajo: visibilización, reconocimientos de vulnerabilidades y capacidades
6
Equidad de género en la gestión del riesgo: reconocimiento de la diferencia
Principio ético y de derechos humanos Factor del desarrollo Efectividad Si no se reconoce la diferencia se reproduce la desigualdad
7
Enfoque de equidad de género
Gestión del riesgo Enfoque de equidad de género Instrumento para toma de decisiones y planificación Análisis y acción Reducir y controlar Marco conceptual y metodológico Reconocer relaciones entre hombres y mujeres Construir relaciones equitativas
8
Gestión del riesgo con enfoque de equidad de género
Decisión política y técnica (planificación) Reconocer las situaciones de riesgo diferenciadas de hombres y mujeres Diseñar propuestas para reducir y controlar
9
Condición-Habilidades Necesidades-Intereses
Inequidad género Riesgo Enfoque de género Gestión del riesgo Construcción Transformación Sistema social Modelo de desarrollo Desigualdad Diferencia Condición-Habilidades Necesidades-Intereses Planificación
10
Objetivo Contribuir la transversalización e institucionalización del enfoque de género en las políticas de gestión del riesgo en México
11
Contenidos Introducción Justificación, marco conceptual, metodología, etc. El caso de México Capítulo 1 Las relaciones de género en el contexto del riesgo Capítulo 2 Gestión del riesgo con enfoque de equidad de género Capítulo 3 Hacia una gestión del riesgo con participación equitativa Capítulo 4 Análisis de género de los escenarios del riesgo: vulnerabilidades y capacidades Capítulo 5 La planificación de la gestión del riesgo con enfoque de equidad de género Capítulo 6 Pistas para planificar la gestión del riesgo con enfoque de género
12
Introducción Justificación, marco conceptual, objetivos, para quienes, metodología, estructura La incidencia creciente de los desastres : el caso de México
13
¿Cuál es el problema?
14
Capítulo 1 Relaciones de género y riesgo
Vulnerabilidad, riesgo y desastres Relaciones de género en el contexto del riesgo
15
¿Cómo se puede abordar?
16
Capítulo 2 Gestión riesgo y enfoque género
Principios y estrategias de desarrollo (ODM, Derechos) Marco internacional y nacional de la gestión del riesgo y del enfoque de género Políticas públicas (capacidades nacionales) para la gestión del riesgo con equidad de género
17
Algunas herramientas pueden ser…
18
Capítulo 3 Participación equitativa
Género, gestión del riesgo y participación social Actores sociales: gobierno, sector privado, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base, comunidades locales Planes locales de gestión del riesgo Control social Incidencia en políticas públicas
19
Capítulo 4 Análisis género/escenarios riesgo
Escenarios de riesgo Vulnerabilidades y capacidades Información cuantitativa y cualitativa ¿Modelar el riesgo? Actores sociales: construcción y transformación de escenarios
20
Capítulo 5 Planificación
Gestión del riesgo como proceso de decisión y planificación Escalas y diferenciaciones: Planificación nacional y estatal explicita (planes nacionales de prevención o gestión de riesgo) Planificación nacional y sectorial implícita (transversalidad en la política y la inversión pública) La integralidad en la gestión local Elementos de planificación para el sector privado y la sociedad civil
21
Capítulo 6 Pistas Análisis de casos de experiencias concretas desarrolladas en México y América Latina Casos de los tres niveles de política descritos en el capítulo anterior: nacional, sectorial y local A partir del análisis se identificaran estrategias y acciones que podrían ser replicadas
22
Anexos Inventario de instituciones nacionales e internacionales
Directorio web con instrumentos internacionales Directorio web con información Referencia bibliográfica actualizada: Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID)
23
Iniciativas adicionales
ADAPTACIÓN A CAMBIO CLIMATICO CON EQUIDAD DE GENERO (Guía de recursos) Directorio web con instrumentos internacionales Directorio web con información Referencia bibliográfica comentada y actualizada Marco conceptual Herramientas metodológicas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.