La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPERIENCIAS DE NATURALEZA (I)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPERIENCIAS DE NATURALEZA (I)"— Transcripción de la presentación:

1 EXPERIENCIAS DE NATURALEZA (I)
Las monografías sobre animales Dibujando conchas de moluscos La fermentación Antonio Conesa Álvarez El raudo vuelo de las semillas El experimento de Darwin Plantamos semillas de especies La piel de las culebras

2 PROYECTOS, INDAGACIONES Y EXPERIMENTOS
PLANTAMOS SEMILLAS DE ESPECIES VEGETALES. De las innumerables maravillas casi misteriosas que la naturaleza encierra, la germinación de la semilla es una de ellas. La experiencia que supone el recorrido técnico y procedimientos para su recolección, preparación, cultivo y, por último, la germinación, es muy interesante y necesaria para iniciarse en el conocimiento científico de la naturaleza y sus fenómenos. Desde que el niño es párvulo le llama la atención la observación de las semillas de lentejas sobre algodones humedecidos: cómo irrumpen desde el vientre minúsculo de la lenteja los tallitos verde y blanco. Con esta experiencia de germinación bajo tierra de semillas podemos plantear una actividad que complemente el estudio teórico del extraordinario fenómeno. Material empleado: Para humedecer las semillas, un recipiente; para que germinen podemos utilizar envases reducidos de yogur o bolsitas de plástico; y también un saco de humus o tierra orgánica y las piedras para el drenaje. La azada cavadora, el plástico envolvente y la maceta matriz ya los tenemos. Desarrollo: Las semillas de algarrobo, palmito, encina y tetraclinis (ciprés de Cartagena) son las elegidas para realizar el experimento de la germinación. Siempre es aconsejable remojar las semillas un día antes de plantarlas en un pequeño recipiente con humus, y una vez germinadas se transplantan a un recipiente mayor, una maceta. Tanto la maceta como el hoyo realizado en el suelo debemos prepararlos bien, con piedras en su fondo para el drenaje del agua. Cuando la planta comienza a desarrollar la cubrimos con un plástico con un doble fin, de que la humedad se mantenga y de que la temperatura se eleve un par de grados en su interior. Algunas veces, una vez germinada la semilla, la planta diminuta se pudre o muere, se seca, puede ser debido a varios factores que hipotéticamente podemos formular, a saber: exceso de humedad y calor (que propicia la aparición de hongos desbastadores), mala calidad de la semilla, coleópteros o gusanos hambrientos que se zampen la semilla germinada, etc.

3 PROYECTOS, EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES
EL RAUDO VUELO DE LAS SEMILLAS DEL COHOMBRILLO. Si quieres experimentar una sensación visiblemente energética del ámbito vegetal, busca una colonia de pepinillos del diablo o cohombrillos (las primaveras y veranos son las épocas de esplendor floral de esta Cucurbitácea de nombre científico: Ecballium elaterium ). Su pepino de vellosidad hirsuta en forma de cápsula despide violentamente, por presión las semillas. El líquido pasa al protoplasma y un hinchazón de células ocurre con la maduración, volviéndose turgentes y estallando estrepitosamente cuando la presión es insoportable (se denomina proceso de turgescencia). El agua recluida tiende a escapar hacia el protoplasma y las células se abotagan y hinchan, como sandías de año en años de lluvia, se vuelven turgentes, pudiendo estallar por un proceso denominado en botánica de turgescencia. Material empleado: Una planta viva y con frutos de “pepinillos del diablo” (su época de fructificación son los meses de verano). Unas gafas de sol para proteger los ojos, pues las semillas pueden golpearte. Y agua para enjuagarse las manos, ya que el fruto contiene un glucósido tóxico (consultar ficha de Ecballium elaterium). Desarrollo: Si los frutos se encuentran suficientemente maduros, con sólo rozarlos, dispararán las semillas en un abrir y cerrar de ojos. Hay que tomar la precaución de no situarse en la posible línea de trayectoria de los “proyectiles vegetales”. Por último, es importante y científico tomar nota de la experiencia en el bloc de campo: fecha, temperatura, tiempo climático, hora, lugar, distancia alcanzada por las semillas, etc.

4 PROYECTOS, EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES
EL EXPERIMENTO DE DARWIN. Las plantas verdes segregan unas hormonas denominadas auxina que regulan el crecimiento vertical del tallo. Estas hormonas funcionan y actúan normalmente y en mayor potencia con la luz solar, pero se descontrolan, en esquizofrenia biológica, en ausencia de luz. Es como si la escasez de luz les imperase a hacer crecer desorbitadamente a la planta en su afán de encontrar, por supervivencia vegetal, algún resquicio luminoso. La palabra auxina proviene del griego, auxo, aumentar, acrecentar. La auxina es activista pletórico del crecimiento de la planta desde la punta, desde el ápice de la matita. Darwin, fue un naturista inglés del siglo XIX, que realizó un viaje de cinco años en barco, con el capitán británico Fitz-Roy, visitando las islas del Pacífico y América del Sur. Tras muchas observaciones y apuntes sobre la naturaleza formuló la inverosímil teoría del Origen de las especies (1859). Material empleado: Quince gramos de alpiste; un recipiente cuadrangular de plástico, madera o metal y de unos cinco centímetros de altura, que emplearemos para realizar el cultivo experimental; tierra fértil en una cantidad suficiente; papel de estaño y el bloc de notas o de “Experimentos”. Como realizaremos también la prueba germinativa con semillas de ricino (Ricinus conmunis), nos haremos de otro recipiente (puede ser un envase de yogour o un frasco cristalino protector de mayonesa u otro condimento). Desarrollo: Tomamos quince gramos de alpiste, los humedecemos y los plantamos en un recipiente con tierra fértil. Regamos cuidadosamente el recipiente. Mantendremos la temperatura en 20 grados centígrados, a ser posible, con el fin de acelerar el proceso biológico. Cuando los tallitos verdes vayan alcanzando una altura de 5 cm., los coronaremos con un mínimo cucurucho de estaño (lo más pequeño posible, para evitar que el peso curve en exceso el tallo y lo ampute). Esta delicada y paciente operación sólo la efectuamos en media docena de tallos de alpiste, el resto sin tapar sus extremos, así tendremos referencias comparativas en el proceso de observación del experimento. Con el paso del tiempo las plantas crecerán, y posiblemente las cubiertas con papel de estaño serán más largas y delgadas. El experimento realizado con una semilla de ricino es sorprendente. Te cuento: Hace unos años, dejé una semilla humedecida en una maceta en el interior de una habitación oscura, al cabo de un mes, la planta alargada hasta lo inaudito recorría el suelo vacío en búsqueda de luz (un metro y medio de tallo delgado, como el tentáculo de un molusco extraterrestre). ¡Cuidado con las semillas de Ricino! ¡Su deglución es tóxica!

5 PROYECTOS, EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES
DIBUJANDO CONCHAS DE MOLUSCOS MARINOS. En muchas escuelas y colegios contemporáneos se ha abandonado el aprendizaje del dibujo creativo, del dibujo fotográfico; en su lugar se invita equivocadamente a los niños a colorear y encerar fichas e imágenes fotocopiadas o impresas ausentes de pigmentos. El resultado es nefasto: No se saben los protocolos ni los procedimientos ni las técnicas o estrategias para copiar en un papel en blanco, algo tan simple como, un caracol. Material empleado: El objeto a dibujar, en este caso será la caverna calcárea del molusco, que hemos encontrado en alguna playa del litoral murciano. Lápiz, sacapuntas, borrador, papel adecuado, etc. Un libro de claves de cochas marinas, por ejemplo: “El ecosistema marino Mediterráneo. Guía de su flora y de su fauna” de Juan C. Calvín o “Fauna y flora de las costas” guías de naturaleza Blume, existen muchísimos más en el mercado. Desarrollo: El lugar adecuado es fundamental para un cómodo tiempo gustando el placer de dibujar: Espalda bien apoyada, la mesa baja, la luz que no hiera los ojos, etc. El procedimiento: A) Observar detenidamente la concha calcárea y comprobar sus anchuras, alturas, grosor y proporciones. Hay saber responder posibles interrogantes, tales: ¿Es una concha más o memos esférica? ¿Guarda simetría en algunas de sus partes? ¿Es más larga que ancha o más ancha que larga? B) Realizo un rápido boceto total (es decir, el conjunto de su forma voluminosa) con el lápiz y sin apenas apretar, corrijo los desaciertos ayudándome del borrador (habrá que realizar varias intentonas). C) Subrayo apretando más el lápiz los logros de las formas que más se asemejan con la concha calcárea. D) Sitúo detalles pequeños, matices únicos y sombras voluminosas (las sombras hay que extenderlas en líneas curvas con el fin que el dibujo adquiera el disfraz del volumen. Las sombras planas, en línea recta, planchan los dibujos sobre la superficie del papel). E) Se colorea con eficaz mimetismo empleando cualquier técnica o materiales que se acomoden a nuestros fines. F) Exposición del dibujo. Hay que mostrarlo, enseñarlo; es necesario para que el dibujo exista y se apodere de la realidad. ¡Ah! No olvides de firmarlo (sentirás cierta positiva vanidad).

6 PROYECTOS, EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES
LA PIEL DE LAS CULEBRAS. Los bosques mediterráneos muestran una pléyade de rastros biológicos de invertebrados y vertebrados: huellas, madrigueras y cubiles, detritus, huesecillos, egagrópilas, plumas, pieles y un largo etcétera de interesante estudio. Las pieles de culebras son uno de los rastros más codiciosos y fantásticos que podemos encontrar en el paseo de búsqueda de huellas, en el safari de vestigios biológicos o en el rastreo metódico del bosque. Llamémosle como queramos, pero os advierto que, la emoción ante la sorpresa y el impacto de lo encontrado, nos conducirán poco a poco y, de la mano del estudio, a saber leer los signos de la naturaleza. Los reptiles se clasifican en tres órdenes, a saber: Quelonios (tortugas), Saurios (lagartos) y Ofidios (serpientes). En los safaris a la búsqueda de restos podemos encontrar con más facilidad pieles de Saurios y de Ofidios. Tienen pieles secas, impermeables y formando un tejido de escamas (las tortugas presenta la piel bajo el caparazón). Material empleado: Una caja de unos 20 cm de largo, de las utilizadas para almacenar el frasco de la colonia; son ideales, así no se romperá la frágil y perecedera piel del ofidio. Es buena idea llevar una lupa de mano para observar in situ las escamas de la también denominada “camisa” del reptil. Una cámara fotográfica es recomendable, con este artilugio digital y de insignificante tamaño y peso podremos testificar, cual notario honesto en su bufete de trabajo, el lugar exacto donde la culebra efectuó el desprendimiento higiénico y vital de su piel escamosa. En las páginas del libro: “Estudio Didáctico de la flora y fauna de una comarca Jumilla-Yecla” de Roque Martínez Abellán podrás encontrar unas interesantes y pormenorizadas claves para determinar con soltura y exactitud la especie de serpiente a la que pertenece la piel hallada. Hay más libros, uno más científico, pero menos didáctico es: “Anfibios y reptiles de la Región de Murcia” de Vicente Hernández Gil y varios autores más. Desarrollo: Si queremos ser rigurosos en las búsquedas de rastros, es obligado, para no caer en una anarquía desordenada y olvidadiza, que apuntemos rigurosamente los itinerarios seguidos y las fechas completas; así, al cabo del tiempo, dispondremos de un interesantísimo cuaderno de notas que podremos consultar para escribir relatos, realizar textos monográficos sobre alguna especie mediterránea o para regresar a los lugares que visitamos antaño y obtener más información cotejando aquellos datos del ayer. Las pieles o “camisas” de los oficios o saurios se atesoran y conservan en cajas, rotuladas debidamente. A veces, la suerte no te acompaña y pasan días y días sin tropezarte con esta frágil estructura epidérmica de los reptiles, hasta que un buen día, sin que tu objetivo fuese éste, ¡zas! Te chocas con el preciado tesoro.

7 PROYECTOS, EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES
LAS MONOGRAFÍAS SOBRE ANIMALES. Se pueden realizar trabajos recopilatorios de datos (textos e imágenes) sobre animales autóctonos del territorio. Aconsejamos que estos documentos compilatorios, una vez acabada la búsqueda o investigación, adquieran el formato de lo más parecido a un libro, en el concepto clásico del término, es decir, a ser posible con portada de cartón o cartulina y de tamaño cuartilla o folio (DINa4), con su título y nombre del autor. Así es más factible su uso y consulta por todos los niños e, incluso, los mejores trabajos monográficos podrán pasar a las estanterías de la biblioteca del aula o del colegio. Las monografías debidamente paginadas constarán de una reseña del autor, de un índice del contenido, además del texto investigado, dibujos del autor, fotocopias recortadas y pegadas de imágenes del animal, también se escribirán “opiniones personales” del autor, en ellas se recogerán críticas, sugerencias, ideas, hipótesis sobre los textos copiados de otros libros; las entrevistas o encuestas sobre el tema de la monografía enriquecen el contenido y, por último, un listado bibliográfico de las fuentes consultadas, sean libros, sean páginas web de internet. Material empleado: Folios, cartulinas, lápices, pegamento, colores y libros sobre el animal objeto de la investigación, un ordenador con acceso a la red internet. Desarrollo: Una vez elegido el compañero /a con el que abordaremos el trabajo, se requiere una reunión para ordenar y temporalizar el trabajo y, claro está, reparto de funciones, ejemplo: Uno puede encargarse de los dibujos, el otro de realizar la entrevista o de fotocopiar las imágenes de una enciclopedia, etc. Hay que establecer los días y las sesiones de trabajo, el horario y los lugares. Lo último es paginar, enumerar y escribir un índice. En la contra portada el autor o autores, escribirán datos biográficos: nombres, aficiones, fecha de nacimiento y lecturas preferidas (con foto a ser posible). Esta monografía bien realizada formará parte de los documentos del aula o de la biblioteca del colegio.

8 PROYECTOS, EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES
LA FERMENTACIÓN. Los azúcares frutales fermentan y se transforman en diversos alcoholes. La fermentación es causada por mohos, bacterias y levaduras, que se encuentran en el aire, denominadas enzimas, sustancias que son determinantes en la fermentación, es decir, que todas las fermentaciones son de carácter enzimático. La fermentación alcohólica es conocida desde los tiempos de Matusalén; en ella, la levadura transforma la maltosa y levulosa en alcohol y anhídrido carbónico: C6H12O6 = 2 C2H6O + 2 CO Kcal. Es una reacción química que desprende calor. Materiales empleados: Un mortero para machacar y triturar las uvas; un colador para filtrar el azucarado zumo; un recipiente de laboratorio, tipo Erlenmeyer, con tapón y orificio de salida de gases. Desde luego que también son necesarios los elementos naturales, tales como un racimo de uvas (con 250 gr. bastará) y una pizca (lo que quepa entre dos dedos de un niño chico) de levadura de cerveza (no es necesaria la levadura, el proceso de fermentación se realizará de igual forma, la levadura sólo aligera en unos días la reacción química). No olvidemos el bloc de notas de “Experimentos”. Desarrollo: Con ayuda del mortero y el colador obtenemos el zumo de uva con el que vamos a experimentar. Sería aconsejable realizar varios filtros para intentar que el líquido quede lo más limpio posible de orujo. A continuación lo introducimos en el Erlenmeyer y añadimos una pizca de levadura. Apuntamos la fecha, y dejamos que la fermentación vaya cursando los cambios y reacciones a lo largo de las horas. Es bueno que el vaso Erlenmeyer lo situemos en un lugar apropiado: con poca luz y temperatura no superior a quince grados centígrados. Al cabo de las horas un elixir fresco y de alcohol vitícola llenará la atmósfera del habitáculo. Hay que tener la paciencia del buen científico, pues, a veces, los procesos químicos se dilatan en el tiempo por circunstancias varias (calidad de azúcar en el zumo, cantidad de levadura, compuestos biológicos del aire ambiental, temperatura, etc.)

9 FIN Habrá más entregas.


Descargar ppt "EXPERIENCIAS DE NATURALEZA (I)"

Presentaciones similares


Anuncios Google