La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de Marketing El Mercado El Plan de Marketing PRÁCTICA PROFESIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de Marketing El Mercado El Plan de Marketing PRÁCTICA PROFESIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 Plan de Marketing El Mercado El Plan de Marketing PRÁCTICA PROFESIONAL
Vamos a conocer... El Mercado El Plan de Marketing PRÁCTICA PROFESIONAL EMPRENDEDORES EN EL CINE Pisando Fuerte (Kinky Boots) ACTUALIDAD EMPRESARIAL Errores de Marketing y estrategias para solucionarlos

2 El Mercado: variables que le definen
Mercado: cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un intercambio económico, es decir, en el que se interrelacionan un comprador y un vendedor. Oferta Variables que definen el Mercado: Demanda Capacidad y deseo de vender cantidades especificas de un bien a distintos niveles de precio en un determinado periodo de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes. Oferta Capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precio en un periodo de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes. Demanda

3 El Mercado: Equilibrio de Mercado
Equilibrio de Mercado: tiene lugar cuando los demandantes desean comprar la misma cantidad de producto que los oferentes desean. Representación gráfica equilibrio mercado:

4 El Mercado: Tipos de Mercado
Tipos de Mercado: la competencia determina la forma de organización de los distintos mercados afectando de manera decisiva a la determinación de los precios y las cantidades de equilibrio. Estructuras de mercado según el número de participantes

5 Marketing estratégico
El Plan de Marketing Marketing: estrategia de desarrollo de la empresa centrada en satisfacer las necesidades y los deseos del consumidor y en proporcionar un beneficio a la empresa. Marketing estratégico Incluirá objetivos a alcanzar a medio y largo plazo (entre 3 y 5 años) Conjunto de estrategias por las que se alcanzarán los objetivos estratégicos configurarán el denominado marketing-mix Marketing mix PRECIO PROMOCION DISTRIBUCION PRODUCTO 4P Marketing Mix

6 El Marketing Mix : Atributos del producto
Producto: podemos definir el producto como cualquier bien o servicio o la combinación de ambos) que se ofrece con la finalidad de satisfacer los deseos del consumidor. Atributos del producto: Ej. Camiseta de Kukuxumusu Diseño Envase Embalaje Ej. Tetrapack Marca Ej. Coca Cola

7 Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto: la mayoría de los productos tienen un ciclo de vida determinado: aparecen en el mercado, se desarrollan de diversas formas hasta llegar a un punto de saturación y terminan desapareciendo. Representación gráfica del ciclo de vida de un producto

8 Marketing Mix : Matriz BCG
Matriz Boston Consulting Group : la consultora BGC ha desarrollado un matriz que permite clasificar los productos que comercializa una empresa en función de su cuota de mercado y su tasa de crecimiento. Representación gráfica matriz BGC Ejemplos productos Matriz BCG Estrella iPhone, iPod. Incógnita Bebidas de soja Vaca lechera Coca cola Perro carretes de cámaras fotográficas analógicas

9 El Marketing Mix : Matriz BGC (ejemplos)
caso práctico inicial Estrella Ej. iPhone Incógnita Ej. Bebidas de soja Vaca Lechera Ej. Crema Nivea Perro Ej. Carretes cámaras analógicas

10 Marketing Mix: El precio
Criterios fundamentales para estimar el precio de un producto 1. Basado en los costes 2. Basado en la percepción del comprador 3. Basado en la competencia Para estimar el precio de un producto se deberán utilizar simultáneamente los tres criterios: el precio deberá cubrir los costes y permitir obtener un beneficio a la vez de ser competitivo y resultar atractivo al consumidor.

11 Estrategias de Precios
Estrategias de precios en función de los objetivos empresariales. Precios de referencia o habituales Precios promocionales Precios de penetración Precios de descremación Precios psicológicos Precios umbral Precios de prestigio

12 Estrategias de Precios II.
Precios de referencia o habituales Son precios estándar que los consumidores utilizan para comparar los precios de otros productos cuya compra están considerando Ejemplo. Los consumidores de bebidas de cola utilizarán el precio de Coca Cola o Pepsi como referencia para saber si otra bebida de cola es mas o menos barata. Precios promocionales Precios que pretenden facilitar la venta del producto en un momento determinado para captar nuevos consumidores. Ejemplo: descuentos, rebajas, ofertas, descuentos por volumen de compras, (2 x 1)…

13 Estrategias de Precios III.
Precios de penetración Precios bajos que se adoptan con el objetivo de favorecer la introducción de un nuevo producto en el mercado Ejemplo. En el lanzamiento de nuevas revistas especializadas se suelen utilizar precios bajos en los primeros meses para que los clientes conozcan la revista, incrementándose su precio posteriormente. Precios de descremación Precios altos que se fijan, normalmente al introducir un producto para obtener unos beneficios rápidos, aun a costa de atraer a la competencia Ejemplo: Cuando la empresa SONY introdujo la Play Station 3 lo hizo con un precio elevado. Una vez superada la primera fase de introducción de la consola y por la fuerte competencia del sector SONY redujo notablemente su precio.

14 Estrategias de Precios IV.
Parten de la percepción que el consumidor tiene del precio. Ejemplo: precios redondeados, número de cifras en el precio. Precios psicológicos Precios umbral Algunos precios actúan como techo o umbral psicológico de forma que, si un precio supera esos límites, se considera excesivamente alto o bajo, lo cual afectará a las ventas. En algunas ocasiones puede ser recomendable fijar un precio alto, ya que dicho precio se asociará con una imagen de prestigio y calidad. Ejemplo: Grupo Pascual Precios de prestigio

15 Marketing Mix: La distribución conceptos.
Canal de distribución Ruta por la que circula el flujo de productos desde su creación en el origen hasta llegar a su destino final. Intermediario que compra cantidades importantes de productos al fabricante, y no vende al consumidor final sino a otros, intermediarios, sean otros mayoristas o minoristas. Mayorista Intermediario que compra la producción a los mayoristas y la vende directamente al consumidor. Minorista

16 Marketing Mix : Cadena de distribución
La distribución: tiene como objetivo situar los productos de la empresa al alcance del consumidor en el lugar, momento y cantidad más adecuados. Ejemplo de cadena de distribución C O N S U M I D R FABRICANTE MAYORISTA FABRICANTE

17 Marketing Mix: Tipos de distribución
1. Comercio minorista Mercado tradicional Supermercado Tiendas descuento Grandes superficies Tiendas de conveniencia 2. Nuevas formas de distribución Franquicia Venta por Internet

18 Distribución : La franquicia
La franquicia: se trata de un sistema de colaboración entre dos o más empresas distintas y jurídicamente independientes, ligadas por un contrato de franquicia, mediante el cual, una empresa (denominada franquiciador) cede a otra (el franquiciado) el derecho de explotación exclusiva de sus sistema empresarial, de sus símbolos distintivos (marca, logotipo) así como de su imagen y de su know how (saber hacer). Contrato de franquicia FRANQUICIADOR FRANQUICIADO Cede los derechos de explotación al

19 Marketing Mix : La Promoción
La promoción: Consiste en un conjunto de actividades de corta duración dirigidas a intermediarios y consumidores que tratan de estimular la demanda a corto plazo de un producto , comunicando su existencia, sus características y las necesidades que satisface, motivando al consumidor para su adquisición. Publicidad caso práctico inicial Relaciones Públicas Acciones promocionales Merchandising Fidelización Promoción en ventas

20 Promoción: Acciones Promocionales
Forma de comunicación pagada por la empresa que pretende informar al consumidor y motivarlo de manera beneficiosa para el anunciante. Publicidad caso práctico inicial Relaciones Públicas Conjunto de actividades que pretenden actuar sobre la relación de la empresa con determinados grupos de personas o entidades. Merchandising Conjunto de técnicas que pretenden destacar el artículo en el punto de venta. Fidelización Comprende las acciones que pretenden conservar al cliente. Para que no cambie de marca o de establecimiento comercial Promoción ventas Es el conjunto de actividades de corta duración tendentes a aumentar la efectividad del esfuerzo comercial

21 Ejemplos Acciones Promocionales
Publicidad Ejemplo: Campañas promocionales de El Corte Inglés: «Rebajas», «Ya llego la Primavera al Corte Inglés». Ejemplo: Campaña «Un regalo lleno de Navidad» de Imaginariun por la que se convierte a los niños en «amigos invisibles» de otros pequeños menos favorecidos. Relaciones Públicas Ejemplo: En una gran superficie los productos de primera necesidad son situados a distancia unos de otros para que así el cliente recorrerá un espacio mayor de la gran superficie. Merchandising Fidelización Ejemplo: Tarjetas de fidelidad de empresas como VIPS, Carrefour permiten acumular descuentos para compras posteriores. Promoción ventas Ejemplo: Nescafé ofrece periódicamente una promoción consistente en el sorteo de «un sueldo para toda la vida».

22 Plan de Marketing Al finalizar esta unidad Sabrás distinguir las principales variables que intervienen en un mercado. Distinguirás las diferentes herramientas que componen las 4P del Marketing Mix. Conocerás las posibles estrategias a utilizar en el Plan de Marketing. Aprenderás a realizar un correcto diseño del Plan de Marketing para tu proyecto empresarial.


Descargar ppt "Plan de Marketing El Mercado El Plan de Marketing PRÁCTICA PROFESIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google