La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería."— Transcripción de la presentación:

1 1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería

2 PERFIL DEL CONSEJERO Establecer comunicación clara y concreta acorde con las características del usuario - Observador - Hacer preguntas relevantes - Saber escuchar - Intercultural - Empático - Honestidad para referir a otro nivel en caso necesario · Orientación-consejería

3 B.PROMOCION DE LA SALUD REPRODUCTIVA
MUJER EN EDAD FÉRTIL

4 CONCEPTO Edad de una mujer situada entre la pubertad y la menopausia,
que oscila entre los 15 y los 50 años (según cada mujer). Dentro de ese período, las mejores condiciones de fertilidad se dan normalmente hasta los 35 años. Después de esta edad las posibilidades de conseguir el embarazo disminuyen considerablemente

5 PRINCIPALES CARACTERISTICAS A NIVEL NACIONAL DE MUJER FERTIL
REGIÓN, DOMINIOS DE ESTUDIO Y PROVINCIA SON: edad, estado civil o conyugal nivel de instrucción grupo étnico clasificación migratoria afiliación o beneficiaria del Seguro Social seguro médico situación de empleo número de hijos vivos categorización según el quintil económico

6 SALUD SEXUAL SEGÚN LA OMS
Es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud"

7 CONCEPTO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA (OPS)
"la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.” Ambos organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. PARA LOGRARLA, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."

8 Derechos de los usuarios en salud reproductiva
1. Derechos Reproductivos: Derechos de Usuarias/os y deberes de proveedoras/es Movimiento Manuela Ramos Ma. Jennie Dador Tozzini Agosto 2011. 2. Objeción de conciencia (art. 2.3 Constitución) Las razones de conciencia o de creencia no pueden ser invocadas para eximirse de las disposiciones de la Autoridad de Salud cuando de tal exención se deriven riesgos para la salud de terceros (art XII LGS).)

9 3.-DERECHO AL TRATAMIENTO DE SU INFERTILIDAD
Se reconoce el derecho pero no está reglamentado. Actualmente la Ley General de Salud, exige que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona (art 7).

10 4.-CONSENTIMIENTO INFORMADO
Expresión del principio de autonomía y de disponibilidad o soberanía personal sobre su vida, sus bienes y su integridad.

11 5.- CONSENTIMIENTO INFORMADO
Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento o el de la persona llamada legalmente, si correspondiere (art. 4LGS). Tampoco a exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes (art. 15 LGS). Información veraz, oportuna y completa: del servicio, las condiciones económicas; diagnóstico, pronóstico y alternativas, riesgos y contraindicaciones, previo a cualquier tratamiento, así como a negarse (art 15LGS).

12 6.- DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE EL MÉTODO ANTICONSEPTIVO
incluyendo los naturales, y a recibir previamente información adecuada sobre los métodos disponibles, sus riesgos, contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos físicos, fisiológicos o psicológicos que su uso puede ocasionar en caso de métodos definitivos, la declaración del consentimiento debe constar en documento escrito(art. 6 LGS).

13 7.- CONFIDENCIALIDAD Exigir la reserva de la información relacionada con electo médico y su historia clínica, con las excepciones deley (art 15 LGS) .El profesional de la salud, el técnico o el auxiliar que proporciona o divulga, por cualquier medio, información relacionada al acto médico en el que participa o conoce, incurre en responsabilidad civil o penal, ética. La información sobre el diagnóstico de las lesiones o daños en los casos a que se refiere el Artículo 30(indicios de aborto criminal), deberá ser proporcionada ala autoridad policial o al Ministerio Público a su requerimiento (art. 25 LGS)

14 8.- ES IMPORTANTE Respeto de su personalidad, dignidad e intimidad.
A no ser discriminado en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. Entrega de informe de alta al finalizar su estancia en el establecimiento si lo solicita, copia de la epicrisis de su historia clínica.

15 RESPONSABILIDAD DE ESTADO
promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad (art. VILGS) Deviene en fundamental la estandarización y protocolización de procedimientos, como por ejemplo, la exigencia de contar con un protocolo para la aplicación del aborto terapéutico

16 RIESGO REPRODUCTIVO Es la identificación, registro y análisis de los factores que pueden predisponer o condicionar un evento que aumente la morbi-mortalidad materna y perinatal LA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO dice: Riesgo reproductivo es: La probabilidad de enfermedad o muerte que tiene la mujer y/o futuro hijo en caso de embarazo en las condiciones no ideales.

17 FACTORES DE DIESGO SERVICIOS DE SALUD ESTILOS DE VIDA ECONÓMICOS
SOCIOCULTURALES AMBIENTALES SOCIALES

18 PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO REPRODUCTIVO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
- Valoración - Prevención - Autocuidado - Detección específica - Protección específica · Información, orientación y apoyo educativo a individuos y parejas

19 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
REALIZA UN ROTAFOLIO DE PROMOCIÓN A LA SALUD DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y EXPERIENCIAS DEL HOSPITAL Y ENVIA PROPUESTA.


Descargar ppt "1.3 Realiza actividades de promoción de la salud, basadas en el enfoque de salud reproductiva y planificación familiar A. Descripción del proceso de orientación-consejería."

Presentaciones similares


Anuncios Google