Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONTENIDOS DE LA CARRERA
2
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
3
La tarea básica del administrador consiste en llevar a cabo las actividades con la participación de las personas. La eficacia depende principalmente de la capacidad de quienes ejercen la función administrativa.
4
CONTENIDO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
5
ADMINISTRACIÓN Viene del latín ad (dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), aunque actualmente su significado halla tenido grandes cambios.
6
ADMINISTRADOR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN EJECUCION CONTROL OBJETIVOS
7
TAREAS ORGANIZACIÓN PERSONAS AMBIENTE ESTRUCTURA TECNOLOGÍA
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
8
ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (TGA)
Cada teoría administrativa surgió como una respuesta a los problemas empresariales más importantes de su respectiva época. Las cinco variables básicas ( tareas, estructura, personas, tecnología y ambiente) son componentes esenciales en el estudio de la administración empresarial
9
LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA
10
ABOGADO MEDICO INGENIERO CONTADOR
ADMINISTRADOR
11
El administrador no es el ejecutor sino el responsable
El administrador no es el ejecutor sino el responsable. del trabajo de otros. No debe cometer errores. Debe conocer disciplinas heterogéneas. Su horizonte debe ser muy amplio. Debe tratar con eventos internos y externos. Necesita ver más allá que los demás.
12
El administrador es : Un agente de cambio y de transformación de las empresas. Un agente educador Un agente cultural
13
LA TEORÍA CLÁSICA COMO MANUAL DEL ADMINISTRADOR
14
HENRI FAYOL ( ) Fundador de la Teoría Clásica (1916), la cual hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia.
15
LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
Técnicas Comerciales Financieras De seguridad Contables Administrativas
16
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
TÉCNICAS FUNCIONES COMERCIALES FUNCIONES FINANCIERAS FUNCIONES DE SEGURIDAD FUNCIONES CONTABLES LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
17
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
PLANEAR DIRIGIR ORGANIZAR COORDINAR CONTROLAR PROCESO ADMINISTRATIVO
18
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA
Para Fayol era necesario y verdaderamente indispensable una enseñanza profunda de la administración en escuelas y universidades.
19
MARKETING
20
MARKETING Ó MERCADOTECNIA
Conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores.
21
También llamado Mercadotecnia.
La primera forma de marketing fue el trueque. El Marketing se especializa cuando los pueblos surgen.
22
Es trabajado de la siguiente manera:
Diseño del producto. Fijación del precio. Canales de distribución. Comunicación. Relaciones públicas.
23
EL MARKETING NO DEBE SER CONFUNDIDO CON VENTAS NI PRODUCCIÓN
24
AREA DE PRODUCCION: esta dentro del componente disciplinario
25
¿ QUE BUSCA ESTE AREA? Y ¿ POR QUE ES IMPORTANTE?
26
INTEGRADA POR DOS ASIGNATURAS
Investigación de operaciones Gestión de la producción
27
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Es un prerrequisito: porque da a conocer las herramientas básicas que necesita la asignatura gestión de la producción.
28
AREA DE PERSONAL
29
¿QUE BUSCA ESTE AREA? El rol que ocupa el ser humano dentro de la organización.
30
INTEGRADA POR DOS ASIGNATURAS
Administración del personal. Gestión estratégica. Ubicada en la nueva malla curricular.
31
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Objetivo general. Metodología.
32
AREA DE FINANZAS
33
10 RAZONES PARA ESTUDIAR FINANZAS
Es una responsabilidad Evitar deudas Saber cuanto dinero tenemos Gastar menos Mejorar Ingresos Atención a emergencias Alcanzar metas Sirven en lo personal como en lo laboral Jubilación tranquila Sencillo y apasionante
34
FANOR LOZANO REYES lleva 13 años laborando en la Unal, durante este transcurso ha dictado diferentes asignaturas preferencialmente con respecto a la TEORIA ECONOMICA Realizo una maestria en Administracion de Empresas en la Universidad del Valle en la ciudad de Cali.- Durante su trayectoria laboral ha laborado en distintas universidades como apoyo para desarrollo de cursos financieros y evaluacion de proyectos. 34
35
ECONOMIA * CONCEPTO: Ciencia social que tiene como funcion principal maximizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades cambiantes para la sociedad. La economia no puede ser ciencia pura por el hecho de ser subjetiva, ya que esta expuesta a los diferentes cambios del ser humano ya que este es el sujeto de analisis de la misma. La economia se propone proveer el mayor bienestar a los consumidores de bienes y servicios, pero no agota el concepto de bienestar ya que bajo el sentido economico el bienestar se identifica con el tener más. 35
36
Se le llama microeconomia o teoria de los precios.
Nos enseña a conocer el funcionamiento de empresas, sectores, familias, regiones, etc, ¿como se comportan con respecto a su funcionamiento? Se le llama microeconomia o teoria de los precios. 36
37
SOCIOLOGIA El concepto básico de sociología es la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida para cualquier relación en una sociedad. Los sociólogos que estudian los detalles de las interacciones de la vida cotidiana reciben el nombre de microsociólogos y los que se ocupan de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) reciben el nombre de macrosociólogos. 37
38
La Macroeconomia se basa en 3 mercados :
Estudia el comportamiento de las variables tales como la inflacion, el desempleo, el nivel de precios, el crecimiento y desarrollo economico y trata de controlar sus efectos a corto plazo para garantizar el cumplimiento de las metas a largo plazo. La Macroeconomia se basa en 3 mercados : - Mercado de bienes y servicios. - Mercado monetario o de dinero. - Mercado de produccion de empleo. 38
39
El profesor Alberto Martinez dentro de la universidad Nacional se encarga de la asignatura de sociologia dentro de la cual nos muestra los planteamientos de diferentes sociologos que hicieron aportes a la misma; consulta a: * Karl Marx * Max Weber * Herbert Marcuse entre otros 39
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.