Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudio Asencio Modificado hace 11 años
1
Actualidad de la macroeconomía de la R. P. China
Actualidad de la macroeconomía de la R. P. China Seminario “Oportunidades de Negocios con China” Lic. Gustavo Alejandro Girado Mayo de 2009
2
Importancia relativa de Asia y la R. P. China I
El porcentaje de Asia en el PIB mundial supera el de la UE y a los EE.UU., y el crecimiento de la región es el más vigoroso del mundo Fuente: ADB.
3
Importancia relativa de Asia y la R. P. China II
Participación de China en el PIB mundial, en PPP (o “el regreso del gigante”) -como % del total- Participación en el PIB mundial -en PPP, como % del total- Fuetne: “The World Economy”, de Angus Maddison, y FMI. 2006, estimado. Fuente: FMI. 2006, estimado.
4
Participación comercial de ALyC en algunas regiones y países del AP
Asia Pacífico como socio comercial I Participación comercial de ALyC en algunas regiones y países del AP -en %- Exportaciones de ALyC Importaciones de ALyC Fuente: Cepal.
5
América Latina y el Caribe
Asia Pacífico como socio comercial II América Latina y el Caribe Sus ventas al Asia Pacífico: Brasil (35%), Chile (28%), Argentina (14%), México (9%), Perú (7%) Sus compras del Asia Pacífico: México y Mercosur (Brasil) China: Creciente destino de las X de ALyC (aumentó para 21 de 31 economías del ALyC, y está entre los 5 primeros destinos para 23 de ellas) AP El ALyC no es un mercado importante como origen ni como destino
6
Importancia relativa de la R. P. China
Emergencia china y su impacto en la economía global Nuevo rol global Gran crecimiento y mayor participación total (X, M, PIB) Sostén regional. Integración comercial, productiva y financiera Ganadores y perdedores De las 500 principales empresas del mundo (Forbes), 400 ya están radicadas en territorio chino y, de aquellas, 15 ya son chinas. PERO … El crecimiento es desparejo, hay cuellos de botella sectoriales, sectores en dificultades, problemas medioambientales, etc.
7
Importancia relativa: como socio global I
Crecimiento económico superior al mundial (tasa promedio anual ) China: 10,0 % Mundo: ,6 % EE.UU. 2,9% Japón 2,6% Participación creciente en el comercio mundial: 1996 2007 Exportaciones 2,8% 9,0% Importaciones 2,5% 6,8% Fuente: CEI.
8
Balanza comercial de la R. P. China -en miles de millones de us$-
Importancia relativa: como socio comercial global II Balanza comercial de la R. P. China -en miles de millones de us$- Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco Mundial.
9
Importancia relativa: como socio comercial global III
Crecimiento anual de las exportaciones e importaciones de China -en %- Importaciones Exportaciones Fuente: Elaboración propia en base a datos del INdEC.
10
Importancia relativa: como socio comercial global III
11
Importancia relativa: como socio comercial global IV
Participación de China en sus mayores mercados de exportación -importaciones desde China como % del total de sus importaciones- … y China comienza a reducir su dependencia del mercado de EE.UU. Fuente: CEIC y Goldman Sachs.
12
Importancia relativa: como socio comercial global V
Principales socios comerciales, promedio Fuente: CEI.
13
Importancia relativa: como socio comercial global VI
Saldo comercial bilateral, economías seleccionadas -en miles de us$, promedio Fuente: CEI.
14
Estructura y evolución del comercio de China I
Composición de las exportaciones Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
15
Estructura y evolución del comercio de China II
Composición de las importaciones Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
16
Composición sectorial del comercio exterior
Estructura y evolución del comercio de China III Composición sectorial del comercio exterior -promedio 2005/07- Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
17
Importancia relativa: como receptor de IED I
Ingreso de IED en los años noventa en la R. P. China -en miles de millones de us$- Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
18
Importancia relativa: como receptor de IED II
19
Inversiones de China Inversiones de la R. P. China en el exterior
-en miles de millones de us$- Fuente: UNCTAD.
20
Comercio exterior e IED como generadoras de divisas
Fuentes de Reserva Comercio exterior e IED como generadoras de divisas Eje izquierda: reservas internacionales y Cuanta Corriente de al Balanza de Pagos. Eje derecha: Ingreso de IED. Fuente: elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
21
Tasa de crecimiento del PIB (en %) y PIB per capita (en us$)
Evolución de la economía de China Tasa de crecimiento del PIB (en %) y PIB per capita (en us$) Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
22
Crecimiento del PIB real -en %-
Evolución de la economía de China Crecimiento del PIB real -en %- Fuente: BBVA en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
23
Tasa de inflación y tipo de cambio
Evolución de la economía de China Tasa de inflación y tipo de cambio Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Estatal de Estadísticas de la R. P. China
24
Evolución de la tasa de inflación -en %-
Evolución de la economía de China Evolución de la tasa de inflación -en %- Fuente: Icex.
25
Inversión en activo fijo I
Evolución de la economía de China Inversión en activo fijo I Fuente: Icex.
26
Evolución de la economía de China
27
Evolución de la economía de China
Mercado laboral Índice de productividad laboral de la industria manufacturera, base 1995=100 Fuente: abeceb.com. Fuente: The Economist
28
Evolución de la economía de China
Evolución del tipo de cambio Variación del tipo de cambio nominal desde junio de en %- Fuente: OCEI.
29
Los problemas. Deficiencias estructurales
Debilidad en los mecanismos de protección social Falta de racionalidad económica en la toma de decisiones (sobreinversión) Disparidades regionales (productividad e ingreso), desempleo y pobreza, crecientes Problemas medioambientales Reforma de las empresas estatales, y dentro de ellas … … la reforma del sistema bancario y financiero Estrangulamientos sectoriales: energía, alimentos y transportes
30
Los problemas: disparidades regionales I
31
Los problemas: disparidades regionales II
Porcentaje de pobres (us$ 2 por día de consumo)
32
Evolución de la economía de China: impacto sobre la materia prima I
INDUSTRIAL Y ENERGETICA La dinámica china y su demanda de energía Prioridades políticas: estabilidad y crecimiento controlado Petróleo, cobre, níquel y acero, entre otros, y su impacto en precios Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, …
33
Evolución de la economía de China: impacto sobre la materia prima II
INDUSTRIAL Y ENERGETICA Creación Fondo Especial us$ 2 billones. Crisis como oportunidad: comprar y asociarse ahora, que hay precios bajos Acuerdos por us$ 41 mil millones con: Venezuela (préstamo de us$ 6 mil millones), Brasil ( 160 mil barriles diarios garantizados) y Rusia (acuerdo a 20 años por us$ 25 mil millones) Baja de precios = más acuerdos, fusiones y compras
34
Evolución de la economía de China: impacto sobre la materia prima II
Producción y consumo de petróleo, (miles de barriles por día)
35
Evolución de la economía de China: impacto sobre la materia prima III
SOBRE MATERIA PRIMA AGRICOLA Menor producción interna Trigo, arroz y maíz Cosechas y demanda insatisfecha Reducción de las áreas disponibles para sembrar Problemas con el agua Desierto + construcción industrial + automóviles Mano de obra y la doble cosecha
36
Perspectivas políticas y económicas I
Objetivos políticos: . Para alcanzar un PBI per cápita a us$ para el 2020 (desde us$ 840 en 2000), … Cómo? Prioridades de gasto: de construcción a agricultura, educación y salud Deducciones impositivas al sector agropecuario Política monetaria más estricta Tipo de cambio controlado Mejorar la administración de las empresas estatales Cumplir con los compromisos de accesión a la OMC
37
Perspectivas políticas y económicas II
Plan de estímulo económico por us$ 586 mil millones (16% del PIB nominal) Un 45% se destinará al desarrollo de las infraestructuras de transporte, Un 25% a la reconstrucción de las zonas castigadas por terremotos, Un 9% para proyectos rurales y otro tanto para los medioambientales, Un 7% para los proyectos de viviendas, y Un 1% para educación, salud y cultura.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.