Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porZenaida Verano Modificado hace 11 años
1
[…] Eso que llamamos normal es lo que nosotros vemos constantemente, es lo que se da como en el común de la gente, pero hay cosas y personas diferentes que la gente llaman anormales [1]. [1] [1] Entrevista a estudiante mujer de la Facultad de Medicina. La pregunta que es del Otro Sé que se comunican por medio de señas, no sabía que tenían acceso a la educación básica y media, pensé que la tenían limitada, pensé que no estaban en el sistema integrado de educación, pensé que estaban en el sistema especial, no pensé en su acceso a la universidad, hasta ahora lo pienso [2] [2] [2] Entrevista a un Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales Quiénes son los Otros Formas de nombrar al Otro
2
Voces y experiencias Sordas Nosotros queríamos estudiar aquí en la universidad y nuestro sueño es estudiar acá pedagogía, enseñarle a los niños Sordos sobre la identidad de nuestra propia cultura, que los sordos progresen, que los sordos crezcan... nosotros queremos estar acá en la universidad, queremos estudiar acá [1]. [1] Hay que tratar e insistir, las personas sordas tienen derecho, yo he visto que ya los invidentes están en la universidad, los afro, las personas en situación de discapacidad y los sordos no han podido ingresar, yo se que también podemos y tenemos derecho de ingresar a la universidad, queremos un mejor desarrollo para nosotros. [2][2] [1] [1] Relato de vida de Sordo participante del proyecto Experiencias Expectativas [2] [2] Relato de vida de Sorda participante del proyecto
3
Encuentros, desencuentros y no encuentros Culturas que se traducen Todos estamos ganando, pienso que las personas Sordas también han cambiado las concepciones de los oyentes, pues al principio sentía que ellos veían a los oyentes como personas mas capaces… las personas Sordas que siguen en el proyecto, tienen una concepción diferente, ahora no se preocupan siquiera por pensar quien es más que quien, sino, que podemos hacer, que puedo aportar, hacia donde me dirijo 1]. 1] [1] [1] Diario de campo participante del proyecto Seña tras seña, gente que los esperaba y tantos transeúntes desprevenidos, quedan atrapados por el Otro que les enseña, que les habla, que les cuestiona, que los mueve, que los atraviesa. Era su momento, su espacio, su territorio, hasta hace poco ausente de ellos y estaban allí para desafiar, contrariar y mostrar que son mucho más que una falta de audición, son creadores, portadores, defensores de una cultura que como todas encierra su magia. [2] [2] [2] Diario de campo participante del proyecto Discursos que se contradicen
4
Universidad Homogenizadora / hospitalaria Equidad de oportunidades [1] [1] Diario de campo participante del proyecto La incapacidad puesta en el Otro Universidad Homogenizadora Universidad Hospitalaria Necesitamos un maestro que conozca todo el asunto de lo que significa ser sordo, de la educación del sordo, necesitamos un intérprete, una persona que sepa, pero no sólo este asunto de interpretar, sino que conozca la idiosincrasia de esa población… [2] [2] [2] Entrevista a Jefe de Departamento […] Integrar la persona sorda al sistema educativo implica ofrecerle un ambiente lingüístico en el que se pueda desenvolver naturalmente, ofrecerle la posibilidad de socializarse con sus compañeros y de identificarse con sus maestros…para hablar de la inclusión de la persona Sorda, es necesario conocerle y conocer en él y en nosotros las diferencias y particularidades, no sólo lingüísticas, sino culturales y sociales[1].[1]
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.