La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dolor Aspectos Psicosociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dolor Aspectos Psicosociales"— Transcripción de la presentación:

1 Dolor Aspectos Psicosociales
Un enfoque desde la Multidisciplina e Interdisciplina Dr. Gustavo Quinteros

2 Dolor Crónico: Multidimensionalidad
Sociales Psicológicos Biológicos Sujeto con Dolor Asistenciales Familiares

3 Dolor Síntoma subjetivo (lo que equivale a decir imposible de objetivar). Es una experiencia subjetiva de displacer, de malestar. Cuantificable sólo por el sujeto que lo padece. Exige al médico un enorme esfuerzo de comprensión y contextualización. Dr. Gustavo Quinteros.

4 Dolor La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo describe como «Una experiencia sensorial y emocional asociada a una lesión real o potencial».

5 Dolor Agudo: Es el que dura menos de 3 meses. Existe una relación más clara entre lesión y dolor. Los mecanismos fisiopatológicos conocidos pueden explicarlo. Crónico: Es el que dura más de 3 meses. No es posible determinar una relación clara entre lesión y dolor. Exige un modelo explicativo de mayor amplitud, un cambio de Paradigma. ¿Por qué se cronifica el dolor?

6 Dolor crónico En España se estima una prevalencia del 23,4 % de la población. (Anuario de Psicología2005, vol. 36, nº 1, © 2005, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona) Dolor crónico maligno. Vinculado al cáncer enfermedad. El Cáncer es la segunda Causa de dolor después de la músculo esquelética (artrosis y artritis). Presente en el 70 % de los pacientes; hasta en el 50 % en las fases precoces y en un 95 % de los casos avanzados (Moulia y col. Abordaje del dolor en Geriatría. En:Tendencias en Medicina. N°14 4/99:34-44) Dolor Crónico Benigno. No vinculado al cáncer enfermedad.

7 Dolor crónico: Aspectos Psicosociales
La incidencia de los aspectos psicosociales en la génesis, mantenimiento, repercusiones y respuesta a los tratamientos del dolor crónico es hoy día un hecho indiscutible. Diferentes marcos teóricos explicativos y de abordaje: Cognitivo-Comportamental, Psicoanalítico, Sistémico. Necesidad de articular estos abordajes con los desarrollos actuales en Neurociencias y PNIE. Los avances en la psicofarmacología proveen de importantes recursos terapéuticos pero son sólo un pilar más del abordaje terapéutico global. El Dolor Crónico requiere necesariamente un abordaje multi e interdisciplinario.

8 Aspectos Psicosociales: un modelo explicativo
Análisis de los factores psicológicos moduladores del dolor crónico benigno. Anuario de Psicología 2005, vol. 36, nº 1, © 2005, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona. Jenny Moix Queraltó Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el campo del dolor se ha importado el modelo de estrés de Lazarus para el estudio de estos factores psicológicos. Esta teoría sugiere que el estrés que sufre un sujeto ante un evento potencialmente amenazante se debe a cómo lo evalúa y a cómo lo afronta. Traduciendo este modelo a la experiencia del dolor: el estímulo doloroso provocará más o menos discapacidad según cómo sea evaluado y afrontado.

9 Aspectos Psicosociales: un modelo explicativo
El dolor es sólo uno de los muchos motivos de sufrimiento que viven estas personas dado que el dolor no va solo, sino que trae consigo oscuros sentimientos y emociones. Una dolencia, en principio física, se convierte en psicológica e incluso social dado que el dolor se extiende afectando a las personas más próximas: pareja, familia, amigos… En muchos casos, el dolor es en algún grado discapacitante y afecta a prácticamente todas las áreas de la vida: laboral, tiempo libre, sexual, sueño… Es usual que las personas se sientan inútiles, su humor se altere y todo ello incida también en los afectos provocando un deterioro en sus relaciones con los demás. No sólo existe una alteración a nivel emocional, sino también a nivel cognitivo (es fácil encontrar deterioros en los procesos atencionales y de memoria).

10 Aspectos Psicosociales: un modelo explicativo
Evaluación cognitiva: Catastrofismo es una de las variables más estudiadas. En las investigaciones en las que se evalúa esta variable, se puede comprobar la clara asociación que existe entre catastrofismo y discapacidad. Esto es, cuanto mayor es el catastrofismo mayor es la discapacidad, e incluso mayor es la intensidad del dolor (Bishop, Ferraro, Borowiak, 2001; Buer y Lint2002; Severeijns, Vlaeyen, Van Den Hout y Weber, 2001; Tan, Jensen, Robinson, Thornby y Monga, 2001; Turner, Jensen, Warms y Cardenas, 2002; Van-den-hout, Vlaeyen, Heuts, Sillen y Willen, 2001) Parece que los pensamientos catastróficos tienen efectos más desbastadores a medida que pasa el tiempo y generan mayor discapacidad. Sullivan, Sullivan y Adams 2002.

11 Evaluación cognitiva Autoeficacia: Las personas más autoeficaces presentan menos dolor, menos discapacidad, menos síntomas de ansiedad y depresión y mejor resultados con los tratamientos empleados. Martín-Aragón et al., 1999; Pastor, Martín-Aragón, M. y Lledó, 1999; Strong, Westbury, Smith, Mckenzie y Ryan, 2002;Turk y Okifuji, 2002. Tal como apuntan Turk y Okifuji (2002), probablemente, la autoeficacia afecta al dolor y a la adaptación a través de dos vías: 1.- por un lado, porque probablemente aquellos sujetos con mayor autoeficacia deben movilizar más recursos y estrategias para afrontar su problema y 2.- los pacientes que se sienten más autoeficaces, piensan que su dolor es más controlable y experimentan menos ansiedad.

12 Estrategias de afrontamiento
Se definen como los esfuerzos cognitivos y conductuales para superar la situación potencialmente amenazante, en el caso que nos ocupa, el dolor. Los estudios que intentan relacionar las estrategias de afrontamiento y la discapacidad suelen mostrar que las estrategias activas y dirigidas a la solución de problemas parecen estar relacionadas con una menor discapacidad e incluso menor dolor, mientras otras estrategias más pasivas están asociadas a un mayor nivel de dolor (Esteve, López y Ramírez, 1999; Grant, Long y Willms, 2002; McCraken, Goetsch y Semenchuk, 1998; Rodríguez-Parra, Esteve y Martínez, 2000). Estrategias concretas que podríamos calificar como pasivas son las fantasías esperanzadoras (por ejemplo, imaginarse que el dolor terminará pronto) y el rezo.

13 Estrategias de afrontamiento
La distracción: los resultados parecen ser contradictorios, mientras algunos estudios indican que se trata de una estrategia adaptativa, otros muestran lo contrario (Grant, Long y Willms, 2002; Rodríguez-Parra, Esteve y López, 2000). La “expresión de las emociones”: también la podemos considerar una forma de afrontamiento. Se puede concluir que la no expresión de emociones está asociada a un mayor dolor (Keefe, Lumley, Anderson,Lynch y Carson, 2001). Una de las emociones más estudiadas es la ira, habiéndose observado que la inhibición de su expresión está correlacionada tanto con el dolor como con la discapacidad (Casado yUrbano, 2001).

14 Estrategias de afrontamiento
La “búsqueda de apoyo social”: en cierto modo relacionada con la estrategia comentada anteriormente, también parece constituir una estrategia adaptativa. Los trabajos al respecto indican una relación negativa entre la utilización de esta estrategia y el nivel de dolor. Comeche y Lasa 2001. “La toma de medicación”: Se puede considerar como una estrategia de afrontamiento. Podemos encontrar pacientes que se medican en exceso y otros que, por miedo a los efectos secundarios, no siguen las prescripciones médicas. Los efectos iatrogénicos de una inadecuada medicación pueden dar lugar a alteraciones fisiológicas (Sharp, 2001). Por lo tanto, la toma de medicación es un ejemplo más de cómo las estrategias de afrontamiento inadecuadas pueden provocar discapacidad.

15 Otras variables Además de la evaluación cognitiva y de las estrategias de afrontamiento, en la literatura sobre el dolor crónico nos encontramos con otras variables que también parecen predecir, en mayor o menor medida, el dolor y/o la discapacidad. Estas variables son factores que en el modelo de ansiedad de Lazarus también aparecen y que son contempladas como variables de segundo orden ya que afectan a la ansiedad, pero siempre a través de la evaluación cognitiva y las estrategias de afrontamiento. En el caso del dolor, parece que ocurre lo mismo. Esto es, existen numerosas variables que inciden en el dolor, y posiblemente lo hagan mediante la modulación de la evaluación cognitiva y las estrategias de afrontamiento.

16 Otras variables Creencias: son nociones preexistentes o esquemas cognitivos de la realidad que moldean o transforman nuestras percepciones de lo que nos envuelve y de nosotros mismos (Camacho y Anarte, 2001). Las creencias sobre los factores que afectan al dolor pueden determinar la forma de afrontarlo. Por ejemplo, a los pacientes que crean que la actividad agrava el daño tisular, esta idea puede conducirlos a la inactividad, la cual por sí misma puede agravar el problema; esto es, aumentar la discapacidad y el dolor (Buer y Linton, 2002; Turk y Okifugi, 2002). Las creencias sobre la tipología del dolor también pueden afectar al tipo de tratamiento que prefiere el paciente. Aquellos pacientes que consideran su dolor como un trastorno totalmente físico suelen preferir terapias más médicas y no suelen aceptar participar en programas interdisciplinares o psicológicos, y si lo hacen suelen abandonar o mostrar poca adherencia (Turk y Okifugi, 2002).

17 Otras variables El locus de control : puede afectar asimismo la discapacidad. Parece que los pacientes con un locus de control interno, a saber, aquéllos que creen que el dolor depende de ellos mismos son los que se adaptan mejor a su situación, si los comparamos con personas con locus de control externo que consideran que su dolor depende de otros factores (Camacho y Anarte, 2001)

18 Rasgos de personalidad o psicopatologías asociadas
En un estudio llevado a cabo por Mayr, Rose y Johstone (2002) en el que entrevistaron a 245 pacientes que sufrían dolor lumbar, se encontró que el porcentaje de pacientes que sufría alguna psicopatología era menor entre los pacientes en los que se había detectado una clara causa orgánica de su dolor, que entre aquéllos en que no se había detectado causa alguna. Las psicopatologías más relacionadas con el dolor crónico son la depresión y la ansiedad (Dersh, Polatin, Gatchel, 2002; Mayr, Hogler, Ghedina y Berek, 2003) Se podría considerar a las psicopatologías como características preexistentes en stand by que son activadas por el estrés que supone el sufrimiento de dolor crónico. Así, aunque quizás las psicopatologías no son las responsables del inicio del dolor, probablemente intervengan en su cronificación. Dersh, Polatin y Gatchel, 2002.

19 Rasgos de personalidad o psicopatologías asociadas
Se ha comprobado que la relación existente entre neuroticismo (rasgo de personalidad) y dolor crónico parece estar mediada por el catastrofismo (evaluación cognitiva). Esto es, los pacientes con niveles mayores de neuroticismo padecen mayor dolor porque son los que más pensamientos catastróficos presentan. (Ramírez, 2002; Ramírez, Esteve y López, 2001)

20 Aspectos relevantes en la Historia del paciente con dolor crónico
Sufrimiento de dolor crónico por parte de los progenitores. Parece que cuando se comparan pacientes con dolor crónico con sujetos controles, los primeros tienen mayor probabilidad de tener padres que también sufren dolor crónico. Historia de abusos sexuales. Green y colaboradores en un estudio donde se entrevistó a 90 mujeres con dolor crónico, pudieron comprobar que aquéllas que presentaban una historia más larga de abusos sexuales eran las que sufrían mayor ansiedad y más dolor (Green, Flowe-Valencia, Rosenblum y Tait, 2001). En la misma línea, Goldberg y Goldstein, comparando un grupo de pacientes con dolor crónico con un grupo control, constataron que un 54% de los pacientes con dolor crónico manifestaban haber vivido abusos sexuales o verbales en su niñez, mientras en el grupo control este porcentaje se reducía al 21.4%.

21 Aspectos relevantes en la Historia del paciente con dolor crónico
Historia traumática: Se encuentra con una frecuencia elevada en los pacientes con dolor crónico. La misma incluye: Abuso sexual. Maltrato tanto físico como psicológico Abandono Rigidez y severidad en las figuras de autoridad y en las normas.

22 Apoyo social y nivel educacional
El apoyo social es una variable determinante de la ansiedad tal y como se contempla en el modelo de Lazarus. En el caso del dolor, el apoyo social también se muestra como un factor modulador. Concretamente, parece que aquellos pacientes que indican tener un mayor apoyo social son los que sufren menos dolor y discapacidad (Kerns, Rosenberg y Otis, 2002) el apoyo social incidirá sobre el dolor y la discapacidad a través de las estrategias de afrontamiento. Nivel educacional: se evaluaron 299 pacientes con dolor crónico, pudieron comprobar que a menor nivel educacional más inadaptación a causa del dolor. Se trata de una variable indirecta que afecta a la discapacidad a través de la evaluación cognitiva (concretamente el catastrofismo).

23 Factores psicológicos predictores de la cronicidad
Sensibilización de las vías de trasmisión. Es uno de los mecanismos, desde un punto de vista más fisiológico, que se han argumentado para explicar la cronicidad del dolor. La plasticidad neuronal permite que aprendamos, pero desgraciadamente este mismo valioso mecanismo puede ser el responsable de la cronificación del dolor puesto que, aunque la causa inicial del dolor desaparezca, las vías han sufrido cambios, se han “sensibilizado”, y siguen trasmitiendo dolor (Sufka, 2000). Existen dos tipos de sensibilización: una más física que residiría en las vías de trasmisión del dolor (ya enumerada) y otra de tipo más psicológico. Brosschot (2002) Esta última la podríamos considerar como un posible círculo vicioso: dolor – ansiedad – hipervigilancia – dolor. La ansiedad o preocupación que provoca el dolor aumenta la alerta o la atención que las personas prestan a las sensaciones dolorosas) aumentando la sensación subjetiva de dolor (Roelofs, Peters, Zeegers y Vlaeyen, 2002 ;Jansen, 2002).

24 Factores psicológicos predictores de la cronicidad
Explicaciones a nivel conductual: las conductas de dolor se refuerzan por distintos acontecimientos (atención de los allegados, bajas laborales, etc.) que mantienen el dolor. La hipótesis «miedo al dolor = conductas de evitación» (Jansen, 2002). El miedo a experimentar dolor deriva en conductas de evitación del dolor, concretamente en disminuir, en alto grado, la actividad física (Turk y Okifuji, 2002). Se postulan tesis a nivel cognitivo, proponiendo que el dolor físico puede suponer para algunos pacientes la atribución “perfecta” para su depresión; es decir, “la excusa” para su estado de ánimo. La depresión podría cronificar el dolor, pero también lo podría hacer por otras vías más conductuales o fisiológicas. La depresión es la emoción más asociada al dolor, existen numerosos estudios que muestran cómo las personas con más depresión son las que sienten más dolor (Reeves, 2000; Serranoet al., 2002).

25 Factores psicológicos predictores de la cronicidad
Modelo de procesamiento de las emociones : se basa en conceptualizar el dolor como un esquema. Cuando se experimenta en repetidas ocasiones dolor paralelamente con otras emociones (tristeza, miedo, disgusto o ira), se construye un esquema en el que se representan al mismo tiempo las cualidades sensoriales y emocionales de la experiencia del dolor. El esquema de dolor que se almacena en la memoria contendría una representación de los estímulos nociceptivos junto con las emociones, sensaciones e imágenes previamente asociadas. De esta forma, podríamos explicar cómo casi de forma automática la experiencia sensorial del dolor puede provocar malestar emocional dado que se activarían los nódulos emocionales y también, a la inversa, cómo las emociones negativas pueden facilitar la sensación dolorosa.

26 Factores psicológicos predictores de la cronicidad
El mantenimiento del dolor es multicausal: probablemente, para cada paciente, cada uno de los mecanismos expuestos tendrá “un peso” diferente para explicar su caso. La cronicidad está fuertemente marcada por factores psicológicos y no sólo a nivel de hipótesis, sino que se ha comprobado que los factores psicológicos pueden contribuir a la cronicidad tanto o más que los factores físicos, entendiendo como factores físicos la gravedad del daño tisular (Turk y Okifuji, 2002).

27 Abordaje terapéutico El abordaje terapéutico exige necesariamente la constitución de un dispositivo asistencial; un sistema terapéutico. Sistema terapéutico: Paciente, familia, equipo (multidisciplinario actuando en forma interdisciplinaria) Cada día son más numerosas las publicaciones que concluyen que los tratamientos interdisciplinares del dolor crónico son efectivos (Claiborne, 2002; Collado et al., 2001; Esteban 1999). Los tratamientos psicosociales combinados con los médicos dan mejores resultados que cada uno por separado, como muy bien indica Turk: 1+1=3 (Turk, 2001a).

28 Abordaje terapéutico En relación al equipo asistencial: Debería estar constituido por: Internista: Siempre. Fundamental la evaluación clínica integral. Con formación específica en el tema Dolor. Neurólogo y neurocirujano: En situaciones clínicas específicas. Fisiatra, fisioterapeutas, educadores físicos: Fundamental para los abordajes físicos y de rehabilitación. Anestesiólogos: Fundamental en aquellas situaciones específicas que requieran una terapéutica invasiva. Salud Mental: Siempre. Psiquiatra y psicólogo; evaluación, diagnósticos y estrategias terapéuticas. Asistente Social : Abordaje del sistema familiar, problemas laborales, económicos, etc. Medicina no tradicional: Acupuntura ha demostrado su utilidad en casos determinados.

29 Abordaje terapéutico El Dolor es la punta del iceberg, lo verdaderamente problemático se encuentra en la profundidad y exige un esfuerzo realizado en conjunto para su dilucidación y abordaje.

30 HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U. D
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U.D.A Dolor Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela Fecha:.../.…/…. Fecha nacimiento.…/.…/… Nº Reg.:……………………….. Primera consulta… Seguimiento…. Fecha de primera consulta…………….. 1.- Dolor A.- Historia. A1.- Inicio:… Hace (en meses)….. Localización: ………………………………….. A2.- Circunstancias de aparición: Reposo… Esfuerzo físico… Estrés psicoemocional… No recuerda… Otros………………………………………………………………………………………………………. A3.- Evolución: Continuo estable… Continuo ascendente… Continuo descendente… Con remisiones totales… Con remisiones parciales… Otros………….. Intensidad promedio (EVA)….. A4.- Conducta frente al dolor: Afrontamiento activo… Afrontamiento pasivo Locus de control interno… Locus de control externo… Otra/s conductas relevantes………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………. A5.- Beneficios secundarios: Si… Cual/s……………………………………………… No… A6.- Creencias sobre causas del dolor y su solución: Realistas… No realistas… Mágicas… Otras………………… A7.- Atenuantes del dolor: Si… Cuales………………………………………………… No… A8.- Agravantes del dolor: Si… Cuales………………………………………………… A9.- Formas de expresión del dolor: Puntada… Ardor… Quemazón… Opresión… Corriente eléctrica… Otra………………………… ……………………………………………………………………………………………. A10.- Repercusiones del dolor: Personal:(calidad de vida) Ausente… Poca… Mediana… Mucha… Familiar: Ausente… Poca… Mediana… Mucha… Social: Ausente… Poca… Mediana… Mucha… Laboral: Ausente… Poca… Mediana… Mucha… A11.- Tratamientos Recibidos: Farmacológicos: AINE… Opioides… Antiepilépticos… ATD… BZD… Anti psicóticos… Hipnóticos… Corticoides… Otros………………… No farmacológicos: Fisioterapéutico… Rehabilitación física… Acupuntura… Homeopatía… Otros… Invasivos: Cirugía…. Nº… Bloqueos… Nº… Infiltraciones… Nº… Otros……………. Expectativas en relación a la derivación: Realistas… No realistas… Dr. Gustavo Quinteros

31 HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U. D
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U.D.A Dolor Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela 2.- Historia Personal. B- Biografía: aspectos significativos. B1.- Crecimiento y desarrollo con padres biológicos Si… No… En caso de SI: Padre y madre… Padre solamente… Madre solamente… En caso de NO: Otros integrantes de familia biológica…. Quién/es……………………………………………………………………………….. Adoptado por otra familia….    B2.- Maltrato: Físico… Psicológico… Inicio: Infancia Temprana (0 a 5 años)… Infancia tardía (6 a 12 años)… Adolescencia: Temprana (12 a 14 años)… Media (15 a 18 años) Tardía (18 a 21 años)… Adultez:… Abuso Sexual… Infancia Temprana (0 a 5 años)… Infancia tardía (6 a 12 años) Adolescencia: Temprana (12 a 14 años)… Media (15 a 18 años)… Tardía (18 a 21 años)… Adultez:… C- Sucesos vitales estresantes. (Seleccionar escala) C1.- Agudos: Si… No… C2.- Crónicos: Si… No… Dr. Gustavo Quinteros

32 HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U. D
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U.D.A Dolor Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela D- Antecedentes personales.  D1.- Médicos: CV: SI Cuáles:…………………………………………… No... Respiratorio: Si… Cuales………………………………………. No… Neurológicos: Si… Cuales……………………………………… No… Endócrino: Si… Cuales………………………………………… No… Digestivo: Si… Cuales………………………………………… No… Inmunológico: Si… Cuales…………………………………….. No… Osteoarticular: Si… Cuales…………………………………….. No… Quirúrgicos: Si… Cuales…………………………………… No… Ginecológicos: Si… Cuales……………………………………… No… Urológicos: Si… Cuales………………………………………… No… Técnicas terapéuticas invasivas: Si… Cuales………………………. ....……………. No…. D2.- Psiquiátricos: Según clasificación DSMIV Eje I: Eje IV Eje II Eje V Eje V:  Eje III: E- Soporte socio-familiar. Percibido E1.- Material: Malo… Regular… Bueno… Muy bueno… Excelente… E2.- Informacional: (referido a la información en relación a la enfermedad actual)   Malo… Regular… Bueno… Muy bueno… Excelente… E3.- Afectivo: E4 – Persona /s significativas…………………………………………………………... …………………………………………………………... Observado   Dr. Gustavo Quinteros.

33 HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U. D
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U.D.A Dolor Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela F.- Personalidad: rasgos prominentes. (Según DSM IV) Grupo A: Esquizotípico… Esquizoide… Paranoide… Grupo B: Histriónico… Narcisista… Límite… Antisocial… Grupo C: Dependiente… Obsesivo… Evitativo… 3.- Historia familiar. G.- Historia de dolor en la familia G1.- Quién/es: madre… Padre… Abuelos… Hermanos… Otros… G2.- Dolor en: Espalda… Cabeza… Articulares… Musculares… Neoplásico… Otros……………………………………………………………… G3.- Conductas frente al dolor en la familia:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Dr. Gustavo Quinteros.

34 4.- Diagnósticos según DSM IV Eje I: Eje II: Eje III: Eje IV: Eje V:
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U.D.A Dolor Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela 4.- Diagnósticos según DSM IV Eje I: Eje II: Eje III: Eje IV: Eje V: Otros diagnósticos o Problemas detectados:……………………………………………  ………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………….. 5.- Relación con equipos asistenciales: Mala… Regular… Buena… Muy buena… 6.- Estrategias terapéuticas planteadas: Farmacológicos: AINE… Opioides… ATD… Anti epilépticos… BZD… Hipnóticos… Anti psicóticos… Otros……………………………….. No farmacológicos: Fisioterapéutico… Rehabilitación física… Acupuntura… Homeopatía… Otros… Invasivos: Cirugía…. Nº… Bloqueos… Nº… Infiltraciones… Nº… Otros……………. Psicoterapéuticos: Inicio…………………… Frecuencia seguimiento: Semanal… Quincenal… Mensual… Finalización:….. Dr. Gustavo Quinteros.

35 8.- Áreas donde el paciente percibe una mayor mejoría: Personal:
HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍA MÉDICA U.D.A Dolor Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela 7.- Resultados y seguimiento: (realizado en conjunto con el paciente) A los 6 meses: Sin mejoría… Alguna mejoría… Mejoría franca… Mejoría total… Al año: Más de 1 año: 8.- Áreas donde el paciente percibe una mayor mejoría: Personal: Síntoma dolor… Funcionalidad global… Percepción de si mismo… Calidad de vida… Familiar: Vínculos… Conflictos familiares… Incremento apoyo familiar… Social: Vínculos… Nuevas actividades… Incremento apoyo social… Laboral: Reintegro laboral… Nuevo trabajo… Cambio de tarea… Otros……………….. Otra apreciación significativa realizada por el paciente:……………………………………………………………………………………………………………………………. Dr. Gustavo Quinteros.

36 MUCHAS GRACIAS!! Dr. Gustavo Quinteros


Descargar ppt "Dolor Aspectos Psicosociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google