Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
Martha Páramo Riestra
2
Sistema L. von Bertalanffy (1968):
"Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación” Es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran Es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros.
3
El modelo sistémico en terapia familiar
Teoría General de Sistemas La Cibernética La Teoría de la Comunicación Los enfoques evolutivos y estructural.
4
Modelo sistémico Considera al individuo no sólo en su subjetividad, sino también en función de sus interacciones y sus relaciones con los demás. El comportamiento de un individuo no se da aisladamente, sino que tiene sentido dentro de un contexto en el que siempre hay "otros" implicados. Importancia de trabajar con las relaciones y no con los problemas individuales.
5
FAMILIAS.
6
La epistemología sistémica
Se transita de una visión lineal a una circular. No solo coloca el problema en el contexto dentro del que se manifiesta, también permite analizar cómo el paciente identificado y el resto de los miembros de la familia participan en la aparición y en el mantenimiento del síntoma. Su persistencia se explica a partir de patrones repetitivos de comunicación.
7
El síntoma Define la situación en sistemas donde el panorama es confuso o difuso. Cuando hay pugnas de poder, roles poco claros, comunicación inadecuada que alguien enferme es un avance entre tanta ambigûedad Protege y encubre, y a la vez libera de responsabilidad a quien lo porta. Al enfermo no se le pueden exigir conductas normales ni imponer obligaciones Distrae la atención de problemas mayores que pueden tornarse muy peligrosos si se les afronta directamente Sirve de mensaje para dar a entender que la situación en el sistema es insostenible. Cambia la correlación de fuerzas en un sistema. Un miembro que se ubica en un estatus inferior, puede cambiar de estatus enfermando.
9
Normas, reglas, acuerdos, pactos
Las relaciones entre los miembros de la familia están influenciadas y organizadas por una serie de normas, reglas, acuerdos y pactos. Así, el sistema familiar se configura como una totalidad. Dotan al sistema familiar de una identidad propia, fundamental para garantizar su estabilidad y equilibrio.
10
En el abordaje sistémico-relacional
El trabajo con la familia se centra en potenciar los recursos de la propia familia para superar sus dificultades o el malestar psíquico de alguno de sus miembros. El/la terapeuta trabaja con el conjunto de la familia en modificar aspectos estructurales o en transformar los procesos interactivos disfuncionales. Es necesario que las reglas que determinan la homeostasis y el mantenimiento del síntoma pierdan su rigidez. Para ello, es necesario el cambio de las modalidades interactivas disfuncionales y favorecer modelos de relación más adecuados.
11
Modelo sistémico familiar.
Intervenciones familiares sistémicas. Posibilidad de clarificar el entramado relacional . Nuevas informaciones que ayuden a clarificar el síntoma. Desculpabilización. Colaboración para con el tratamiento. Facilitar demandas de terapias familiar que posibiliten un cambio estructural
12
Aplicaciones concretas
En la esquizofrenia (Teoría del doble vínculo) En los trastornos de la conducta alimentaria En los trastornos de la conducta infantil. En el tratamiento de las adicciones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.