La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Participación de la Corporación Financiera Internacional en el área del crédito educativo APICE – XXI Seminario - Mayo 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Participación de la Corporación Financiera Internacional en el área del crédito educativo APICE – XXI Seminario - Mayo 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Participación de la Corporación Financiera Internacional en el área del crédito educativo APICE – XXI Seminario - Mayo 2008

2 2 Agenda Mercado CFI en educación Crédito Educativo Ejemplo Brasil

3 3 Matrícula superior muestra mayor aumento que tasa de crecimiento en el gasto público Fuente: World Bank Development Indicators; World Bank Edstats; UNESCO Global Education Digest; OECD Education at a Glance, 2004; IFC 2005 *Developing 40 includes: Angola, Argentina, Bangladesh, Bolivia, Brazil, Bulgaria, Cambodia, Chile, China,Colombia, Dominican Republic, Ecuador, Egypt, Ghana, Guatemala, Hungary, India, Indonesia, Jamaica, Jordan, Kenya, Madagascar, Malaysia, Mauritius, Mexico, Mozambique, Pakistan, Peru, Philippines, Poland, Romania, Russia, Senegal, South Africa, Thailand, Trinidad & Tobago, Turkey, Uganda, Uruguay, and Vietnam

4 4 Matrícula en educación superior privada - América Latina Fuente: World Bank data, 2005. Data is % of total enrollment. Note: The rates of Argentina, Belize, Brazil, Chile, Trinidad and Tobago and Venezuela are as of 2004

5 5 Existe fuerte demanda pero la experiencia privada sigue siendo limitada La mayoría de los programas siguen siendo administrados por el sector público – Diferentes tipos de subsidios – Diferentes culturas de repago En algunos países el crédito educativo tiene una mala reputación – Dificultades de cobranza – Falta de historial Financiamiento insuficiente Crédito educativo en los países emergentes

6 6 Departamento Salud y Educación - CFI Cartera (CHE) por producto* Préstamos 67% Garantías 7% Capital 23% Cartera (CHE) por país* Otros 30% India 12% México 16% China 12% Rusia 10% Departamento Salud y Educación (CHE) se establece en 2002 Sectores de salud y educación se convierten en parte central de la estrategia institucional Se observa un crecimiento del 54% en inversiones y del 45% en número de proyectos desde el año fiscal 2003 53% de las inversiones se llevan a cabo en países clientes de la Asociación Internacional de Fomento Departamento con 12 oficiales de inversión, dos especialistas en el área de salud y 1 especialista en educación Egipto 8% Syndications 3% Sector Educación 47 proyectos en 21 países US$ 928 mln valor total de los proyectos US$ 254 mln valor de la inversión CFI Filipinas 5% Brasil 7% * Información de febrero 2008

7 7 CFI: Ejemplos de colaboración

8 8 Impacto de los modelos desarrollados con el sector privado Estudiantes: Mayor acceso y recursos para la educación superior Universidades: Mayor matrícula de estudiantes académicamente calificados Beneficios financieros, incluyendo menor participación en la cobranza Bancos/Instituciones Financieras: Mayor acceso a nuevo tipo de cliente

9 9 Financiamiento directo Financiamiento directo con el objeto de fondear la cartera existente o futura de créditos educativos Créditos Educativos Préstamos Prendados Institución Financiera

10 10 University IFC Institución Financiera First Loss Senior Tranche Facilidades de participación de riesgo Primeras pérdidas 0% 100% x% ACTIVOSRIESGO Cartera de préstamos cumpliendo criterios de otorgamiento

11 11 Crecimiento de la cartera Cantidad garantizada por la universidad (la prima pérdida) no varía La FPR permite un aumento en el tamaño de la cartera Mayor número y diversidad de estudiantes matriculados Banco 30% Universidad 70% ACTIVOS Cartera de préstamos cumpliendo los criterios de otorgamiento RIESGO AUMENTO Cartera de préstamos cumpliendo los criterios de otorgamiento Banco 35% UNIVERSIDAD 30% ACTIVOSRIESGO IFC 35% CARTERA PROPUESTA

12 12 Reducción del riesgo Supongamos una cartera (Σpn) de 10 préstamos (p1,p2,…,p10) con saldos iguales, con 2 préstamos en morosidad, representando una pérdida del 20% En la estructura tradicional (que cubre préstamo por préstamo), el Banco perdería 30% de cada préstamo en morosidad, o 6% de la cartera En la estructura propuesta (que cubre la cartera entera), la Universidad asumiría toda la pérdida, mientras que el Banco no estaría afectado Aunque la estructura propuesta tiene una garantía por parte de la Universidad más pequeña, el Banco perdería menos Banco 30% Universidad 70% Cartera: Σ p n Banco 35% IFC 35% Universidad 30.0% Pérdida: 20% Cartera: Σ p n ESTRUCTURA TRADICIONAL ESTRUCTURA PROPUESTA +..++..+ p1p1 p2p2 p 10

13 13 Papel de la CFI Participante del riesgo Colaboración activa con las instituciones financieras y las universidades Diseño. Aprovecha su experiencia previa para apoyar – Desarrollo de criterios de otorgamiento de crédito – Diseño del producto – Estudio de escenarios de cartera – Repartición de riesgos – Documentación legal viable

14 14 Programas de crédito educativo : financiamiento directo ProjectKey Features FINEM (México) Institución especializada no bancaria orientada al crédito educativo Participación de la CFI: EU$15 m equivalente deuda Análisis detallado de situación económica de la familia, carreras, perspectiva laboral, etc. Producto: Tasa de interés: 9.75% Plazo: hasta 10 años Período de gracia: para principal durante período de estudio Primeras pérdidas: Universidad socia asume 100% de las pérdidas al recomprar préstamos en mora (90 días) Co-deudor (padre) Financiamiento de hasta 80% de la matrícula Eduloan (Sudáfrica) Institución especializada establecida en 1996 – CFI extiende préstamo en 2001 Orientada a empleados públicos de bajos ingresos (deducciones automáticas de planilla) Plazos cortos: 12-24 meses Descuentos sustanciales (~15%) de las universidades para mejorar rendimiento (estudiante asume obligación completa)

15 15 Programas de crédito educativo: participación de riesgo ProjectKey Features Sampoerna (Indonesia) Facilidad de participación de riesgo, entre la CFI, Bank International Indonesia (banco comercial local), y una fundación privada (Sampoerna) enfocada en becas estudiantiles IFC participa como garantor senior y agente estructurador Cartera potencial: EU$20mm Producto: Tasa de interés: 19% (vs. ~ 40% para tarjetas de crédito) Plazo: 1-3 años, repago antes de terminar los estudios Primeras pérdidas: Fundación Sampoerna (12%) Co-deudor (padre) Financia hasta 100% de la matrícula Universidades participan en la comercialización/revisión de solicitudes/cobranza Duoc (Chile) Facilidad de participación de riesgo entre la CFI, banco comercial local, y una institución de formación profesional y técnica IFC participa como garante senior Cartera potencial EU$50mm Producto: Tasa de interés (meta): 9% Plazo: Período de estudio + 7 años Pago de principal parcial durante período de estudio Primeras pérdidas: Institución establece fondo de reserva (25%) Co-deudor (padre) Banco e institución comparten revisión de solicitudes y supervisión

16 16 Mercado CFI en educación Crédito educativo Ejemplo Brasil

17 17 Mercado de educación superior en Brasil 2.300 instituciones de educación superior 4,5 millones estudiantes en pregrado Crecimiento de 9% al año desde 1998 70% estudian en universidades privadas Cuatro grandes redes cotizadas, con ingresos totales de US$860 millones en 2007, la más grande con 180 mil alumnos.

18 18 Productos disponibles El programa FIES del Gobierno ofrece crédito subsidiado de largo plazo para 450.000 estudiantes, pero no es suficiente y su enfoque es en las clases de renta más baja Ideal Invest capta fondos de inversionistas, garantizados por la cartera de los préstamos a los estudiantes, con un fast-growing portfolio de US$12 millones Programas propios de cada universidad, limitados y con alta morosidad

19 19 Banco Real ABN Amro US$19 mil millones en préstamos en la banca personal (marzo 08) Recién comprado por Santander 20 años en el mercado de educación superior en Brasil 20% de market share de las universidades, con 250 agencias universitarias 600.000 estudiantes-clientes

20 20 Resultados de los focus groups Los alumnos quieren saber cuánto y cuándo exactamente van a pagar Los padres no quieren tener más de uno acreedor Las mensualidades idealmente no deberían ser más del 50% de las matrículas Gran preocupación con el castigo por eventual morosidad

21 21 Conceptos básicos de la operación - I El banco fondea y opera los préstamos, y asume parte de la morosidad La universidad apoya la selección de los estudiantes y asume las primeras pérdidas La CFI comparte con el banco la parte superior de la morosidad

22 22 Conceptos básicos de la operación - II University CFIBanco Real Primeras Pérdidas Tranche Senior CFI y el Banco Real comparten el riesgo senior. La universidad asume las primeras pérdidas. Universidad 0% 100% x%

23 23 Conceptos básicos de la operación - III Contratos semestrales, para repago en 60 meses, sin período de gracia Inicialmente, sólo para estudiantes de los tres últimos años de estudio Para todas las carreras, con iguales condiciones Análisis de crédito simplificada (historia crediticia limpia), con un avalista

24 24 Conceptos básicos de la operación - IV La Universidad constituye un fondo de garantía para apoyar las morosidades hasta un límite X Contratos con más de 150 días de atraso resultan en un débito del fondo de garantía, hasta X% de la cartera Excedido ese límite, las pérdidas son compartidas entre Banco Real y la CFI

25 25 Ejemplo para un curso de 8 semestres 3456789101112131415161516 Matrícula: $800/mes semestres21

26 26 Ejemplo para un curso de 8 semestres 3456789101112131415161516 Matrícula: $800/mes Descuento: 15% semestres21

27 27 Ejemplo para un curso de 8 semestres 3456789101112131415161516 Matrícula: $800/mes Descuento: 15% Valor a ser financiado: $4,080 semestres21

28 28 Ejemplo para un curso de 8 semestres 3456789101112131415161516 Matrícula: $800/mes Descuento: 15% Valor a ser financiado: $4,080 Tasa de interés: 20% a.a. semestres21

29 29 Ejemplo para un curso de 8 semestres 3456789101112131415161516 Matrícula: $800/mes Descuento: 15% Valor a ser financiado: $4,080 Tasa de interés: 20% a.a. Plazo: 60 meses semestres21

30 30 Ejemplo para un curso de 8 semestres 3456789101112131415161516 Matrícula: $800/mes Descuento: 15% Valor a ser financiado: $4,080 Tasa de interés: 20% a.a. Plazo: 60 meses Mensualidad: approx.$100 semestres21 Duración del curso

31 31 Ejemplo para un curso de 8 semestres 345678910111213141516 Financiamiento del semestre 3 5 años 1516 Matrícula: $800/mes Descuento: 15% Valor a ser financiado: $4,080 Tasa de interés: 20% a.a. Plazo: 60 meses Mensualidad: approx.$100 semestres21 Duración del curso

32 32 Ejemplo para un curso de 8 semestres 345678910111213141516 Financiamiento del semestre 3 1516 Financiamiento del semestre 4 semestres Duración del curso 21

33 33 Ejemplo para un curso de 8 semestres 145678910111213141516 Financiamiento del semestre 3 1516 Financiamiento del semestre 4 A partir del semestre 4, el alumno paga aprox.100 + 100 = $200 por mes semestres23

34 34 Ejemplo para un curso de 8 semestres 245678910111213141516 Financiamiento del semestre 3 1516 Financiamiento del semestre 4 Financiamiento del semestre 5 13

35 35 Ejemplo para un curso de 8 semestres 245678910111213141516 Financiamiento del semestre 3 1516 Financiamiento del semestre 4 Financiamiento del semestre 5 13 A partir del semestre 5, el alumno paga aprox. 100 + 100 + 100 = $300 por mes etc.

36 36 Ejemplo para un curso de 8 semestres

37 37 Papel de la universidad Informar su base de alumnos al banco Apoyar la divulgación del producto Ofrecer a los alumnos un descuento en la matrícula (opcional) Apoyar al banco en el cobro de las matrículas

38 38 Aspectos positivos para la universidad Enfoque en su core business Reducción de la evasión Recibe las matrículas en adelantado Disminuye la morosidad Elimina los costos de cobro Aumenta la ocupación en las clases

39 39 Otras áreas de exploración Posible participación de riesgo por parte del sector público Diseño de programas a nivel regional vs. nacional Venta de carteras universitarias a los bancos Titularización de cartera de créditos educativos Programas enfocados a ciertas profesiones/sectores prioritarios (estudios técnicos, enfermería)

40 40 Muchas gracias Michèle Shuey Departamento Salud y Educación Corporación Financiera Internacional Washington, DC Tel. + 1 202 473 8703 mshuey@ifc.org Luis Antonio Funcia Departamento Salud y Educación Corporación Financiera Internacional Rio de Janeiro, Brasil Tel. + 5521 2525 5854 lfuncia@ifc.org


Descargar ppt "Participación de la Corporación Financiera Internacional en el área del crédito educativo APICE – XXI Seminario - Mayo 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google