La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE AVANCES CON DESTINO A UNFPA Y SDS PROYECTO: Apoyo en el proceso de movilización social en DSR y fortalecimiento para el trabajo en red en grupos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE AVANCES CON DESTINO A UNFPA Y SDS PROYECTO: Apoyo en el proceso de movilización social en DSR y fortalecimiento para el trabajo en red en grupos."— Transcripción de la presentación:

1

2 INFORME DE AVANCES CON DESTINO A UNFPA Y SDS PROYECTO: Apoyo en el proceso de movilización social en DSR y fortalecimiento para el trabajo en red en grupos y redes de adolescentes y jóvenes de base comunitaria con enfoque diferencial especialmente en poblaciones vulnerables en las localidades de Suba, Bosa y San Cristóbal

3 Focalización LOCALIDAD DE SUBA: Corporación Andares. Ida y Vuelta Comedor Comunitario Santa Cecilia Fundación Centro Manos de Cristal CTA Amigos de la Ronda del Río "Amiror LOCALIDAD DE BOSA : Clubes Juveniles ICBF Casa Claret Asociación de Jóvenes Cristianos

4 Barrio la Victoria Comedor Comunitario del barrio San Rafael Mujeres Unidas Defensa Civil del barrio Bello Horizonte Junta Comunal del Barrio San Rafael s.o. Club el Castillo Barrios Libertadores,San Rafael y Nueva Dhely Asociación Juvenil Club Cultural Siglo XXI Localidad Cuarta Agrupación Cultural Mohana San Cristóbal Consejo Local de Juventud (Coordinador Jhon Arias) Localidad Barrio Altamira Barrio Juan Rey LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL:

5 PROPUESTA METODOLÓGICA: ConstruccionismoI.A.P CONCIENCIA CRÍTICA PARA LA TRASFORMACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA Problematización

6 Realidad No es algo que está dado de una vez por todas No se puede definir exclusivamente desde las categorías de quienes se apropian el poder económico o ideológico Está en constante construcción Como sujetos sociales, con nuestras acciones y proyectos, contribuimos consciente o inconscientemente al mantenimiento o al cuestionamiento del orden social existente Perspectiva Construccionista

7 Enfoque metodológico, proceso investigativo: combina la investigación social, el trabajo educativo y la producción de conocimiento. I.A.P

8 Problematización Reflexión Acción Problematizar se constituye en una estrategia para desarrollar la conciencia crítica que, a la vez que se desarrolla en la reflexión y la acción, produce a través de ambas la transformación de las circunstancias naturalizadoras y alienadoras. PROBLEMATIZACIÓN

9 Capacidad para desembocar en la acción Una práctica capaz de modificar una situación histórica determinada Es flexible, transitiva, emergen con claridad las contradicciones de una estructura social. El trasfondo de lo real es visto como un proceso en construcción. Característica es la representación de las cosas y de los hechos como se dan en la existencia empírica, en sus correlaciones causales y circunstanciales (Freire). Conciencia critica:

10 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS: Sociodrama Cantares y sentires HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS: Radio barrio Periódico mural HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS: Pisteando mi barrio Corporeidad sensitiva

11 Encuentros semanales y temáticas: Días: Viernes (Suba) y Sábado (Suba, Bosa, San Cristóbal) Temáticas: Trabajo en Red y DSR Asesorías a ONG: Entre semana sobre: Trabajo en Red

12 TEMATICAS: MÓDULO ¿Qué son redes sociales de apoyo? ¿En qué consiste el trabajo en red? ¿Cómo podemos trabajar en red? ¿Por qué es importante la inclusión social? ¿Los jóvenes cómo podemos construir ciudadanía? ¿Qué entendemos por salud sexual y reproductiva? ¿A qué hace referencia las políticas públicas de juventud?

13 Los Derechos Sexuales y Reproductivos: ¿Qué es lo permitido y qué es lo no permitido? ¿Las masculinidades y feminidades son producto de un orden natural? ¿De qué manera puede afectar el embarazo a las niñas adolescentes? ¿Qué sentido tiene nuestro cuerpo en la construcción de subjetividad? ¿Qué son la sexualidad y el erotismo? ¿Son las diferencias de género un motivo para establecer relaciones de dominación? ¿Por qué es importante la paternidad responsable? ¿Por qué se presentan los conflictos de género, intrafamiliar y sexual?

14 Vinculados por el proyecto: Hugo Sanabria Elsa Rodríguez Blanca Briceño María Isleny Franco Jorge Enrique González Jorge Rodríguez Profesionales de apoyo aportados por CINDE: Patricia Briceño Pilar Buitrago Promotora comunitaria voluntaria: María del Pilar Salazar Luna

15 PROTOCOLO PARA LA PLANEACIÓN Y SEGUMIENTO DE ACTIVIDADES Protocolo de Focalización. Memoria de reuniones semanales del equipo. Listados de asistencia a los encuentros grupales. Cronograma de actividades. Registro de actividades realizadas. Evaluación de los encuentros por los participantes. CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DE COLABORADORES Se realizó capacitación al equipo de colaboradores desde el 21 de abril Las tres personas conocidas en el proyecto como Inclusores Sociales fueron escogidas por criterios de idoneidad, residencia en la localidad, trabajos previos realizados en las mismas.

16 ¿Qué les queda por probar a los jóvenes En este mundo de paciencia y asco? ¿Sólo grafiti? ¿Rock? ¿Escepticismo? También les queda no decir amén No dejar que les maten el alma Recuperar el habla y la utopía Ser jóvenes sin prisa y con memoria Situarse en una historia que es su Yo No convertirse en viejos prematuros Mario Benedetti (1910 – 2009)


Descargar ppt "INFORME DE AVANCES CON DESTINO A UNFPA Y SDS PROYECTO: Apoyo en el proceso de movilización social en DSR y fortalecimiento para el trabajo en red en grupos."

Presentaciones similares


Anuncios Google