La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ideas Educativas de Jean Jacques Roussau. Emille

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ideas Educativas de Jean Jacques Roussau. Emille"— Transcripción de la presentación:

1 Ideas Educativas de Jean Jacques Roussau. Emille
Dr. Rafael Cartagena

2 Tesis Fundamental Todo lo bueno viene del Creador y se degenera en las manos del hombre que obliga a un país a producir los frutos de otro, un árbol los de otro; confunde los climas, los elementos y las estaciones; mutila su perro, su caballo y su esclavo; cambia todo de arriba a abajo; desfigura todo. No deja nada como la naturaleza lo hizo, ni aún al hombre mismo. Por lo tanto, debe ser entrenado como un caballo, podado como el árbol de un jardin.

3 Emille, publicado en 1762 no es un sistema viable de educación
Emille, publicado en 1762 no es un sistema viable de educación. Más bien son sus ideas sobre la naturaleza y los propósitos de la educación de forma no sistemática, en estilo literario, sofisticado, llenos de paradojas y con muchas disgreciones. Da énfasis a la importancia del desarrollo material del niño.

4 Afirma que los 3 maestros del hombre son la naturaleza, el hombre mismo y la experiencia, aunque el hombre y la experiencia trabajan en contra de la naturaleza. El niño debe ser manejado de una manera nueva siendo el elemento más importante de este adiestramiento el no hacer nada hasta los 12 años. De 12 a 15 años la eduación debe ser de cosas de la naturaleza y no de libros. La idea es producir un joven de 18 años no adulterado por la moda real ni la religión.

5 El libro presenta un ideal educativo nuevo concibiendo la función de la educación como el desarrollo de los poderes de la naturaleza, el cultivo del lado humano, el desdoblamiento de las capacidades de cada ser humano y el desarrolllo de un individuo pensante, capaz de inteligentemente dirigir su vida bajo condiciones diversas y en cualquier tipo de sociedad. Fue un libro revolucionario que influyó en los pensadores durante el resto del siglo 18 e inspiró las reformas del siglo 19. El Contrato Social de Roussau se convirtió en el libro de consulta (handbook) de los revolucionarios franceses. Emile se convirtió en la inspiración de las nuevas teorías en la educación de los niños.

6 Inspiró las teorías de una educación no religiosa, universal y democrática que proporcionó a los ciudadanos para la participación inteligente en las funciones de un Estado democrático. Emile inspiró la reorganización de la educación como disciplina académica. Las teorías ingleses, franceses y americanas más prácticas le dieron forma a sus ideas y de ahí las teorías educativas modernas.

7 En Alemania, coincidió con un surgimiento grande de nacionalismo e influyó en los jóvenes Goethe, Schiller, Heider, Reihter, Fichte y Kant. Les gustó su idea de un nuevo ideal de educación y humanidad por su idea del individuo perfeccionado y fuerte en su conciencia de sus poderes. El Sr. Johann Bernard Basedour que escribió en 1724: El libro de Método para Padres y Madres de las Familias y de las Naciones, donde describió un plan para la educación de niños y niñas. El segundo libro Trabajo Elemental, que describió como enseñar latín y alemán y como enseñar nociones de ética, comercio, disciplinas científicas. Este libro fue muy famoso y de gran circulación.

8 En 1774 Basedow fundó en 2 edificios donados por el Príncipe Leopoldo de Ressau en el norte de Alemania una escuela experimental llamada Philanthropinium, basado en las teorías de Roussau. Comenzó con dos asistentes y 14 niños incluyendo sus 2 hijos. Se enseñaba: - el método natural para los idiomas, y el método conversacional - se trataba a los niños como niños no como adultos - se anadió educación física

9 Se enseñó artes industriales
Tenía una atmósfera religiosa pero no sectaria Se enseñaba latín, alemán, francés, matemáticas, geografía, física, historia natural, música, danza, dibujo y educación física. Los niños se dividían en 4 clases y había textos. La escuela despertó nuestro interés y fue muy celebrada. La escuela tuvo mucha influencia en el pensamienton pedagógico de la época. De aquí surgió un gran interés por la pedagogía en Europa.

10 Los Elementos Más Valiosos de la Filosofía Educativa de Rousssau
La sustitución de la autoridad por la razón y la investigación La educación debe adaptarse gradualmente a las capacidades del nino. Cada edad del nino tienen sus actividades normales a esa edad, la educación debe adaptarse a esas actividades La actividad física y relacionada con la salud son de particular importancia.

11 La educación, especialmente la elemental, debe ser a través de los sentidos más que a través de la memoria El énfasis en la memoria es fundamentalmente erróneo, limitando el entendimiento y la razón del niño. Los tipos de educación jesuítica y catequística debe ser abandonada. El estudio de la teología no es buena para las necesidades del niño.

12 Los intereses naturales y la curiosidad del niño deben utilizarse en la educación.
Las actividades naturales del niño debe expresarse y la mejor manera de utilizar estas actividades son la conversación, la escritura, el dibujo, la música y el juego. La educación no debe ser exclusivamente literaria y lingüística sin basarse en la percepción sensorial, en la expresión y el razonamiento

13 La educación no debe ser incluir instrucción en las disciplinas de la naturaleza y donde la geografía y la investigación de problemas elementales en ciencia deben ocupar un lugar prominente. Es necesario poner al niño en el centro mismo de las materias; la vida en este mundo más que el próximo, el desarrollo de la razón más que la sobrecarga de la memoria.l La educación debe ser variada para potenciar las posibilidades del nino; para corregir los efectos de la educación especializada de clase y para preparar al nino para los posibles cambios de fortuna.


Descargar ppt "Ideas Educativas de Jean Jacques Roussau. Emille"

Presentaciones similares


Anuncios Google