La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías Económicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías Económicas."— Transcripción de la presentación:

1 Teorías Económicas

2 Ramas de las familias económicas
Á S Í O Siglo XVI-XVII-XVIII Mercantilistas Fisiócratas Siglo XVIII Adam Smith Malthus D. Ricardo Stuart Mill Neoclásicos y marginalistas Carlos Marx Marshall Walras Fisher Sraffa Keynes Nueva macro-economía clásica Monetarismo Nueva izquierda El nuevo Cambridge Economía del desequilibrio Síntesis neoclásica

3 La Escuela Clásica Adam Smith

4 La Escuela Clásica El periodo de vigencia clásica puede situarse entre 1776, año en que se publica La Riqueza de las Naciones de Adam Smith, y 1871 cuando aparecen las obras claves de los marginalistas W. Stanley Jevons y Carl Menger. Entre los precursores de la escuela clásica cabe señalar a los fisiócratas. La doctrina clásica se ha identificado frecuentemente con el liberalismo económico.

5 La Escuela Clásica Los elementos esenciales de la escuela clásica son:
La libertad personal. La propiedad privada. La iniciativa individual. El control individual de la empresa.

6 Los rasgos fundamentales del pensamiento clásico
La norma básica de la doctrina clásica fue el laissez faire (dejar hacer) El mejor gobierno es el que interviene menos. El mercado libre y competitivo determina: La producción. Los precios. La distribución del ingreso. La economía se autorregulaba y tendía a que todos los recursos estuvieran empleados sin necesidad de la intervención de los poderes públicos.

7 Los rasgos fundamentales del pensamiento clásico
A excepción de Ricardo, destacaban la existencia de una armonía de intereses. Cada individuo, al tratar de alcanzar sus propios intereses, servía a los superiores intereses de la sociedad. Defendía a los hombres de negocios pues eran los que realizaban la acumulación de capital, esto es, la inversión, y propiciaban el crecimiento económico. Caricatura sobre el Capitalista

8 Los rasgos fundamentales del pensamiento clásico
Confiaban en la competencia como mecanismo regulador de la economía. Ante los despilfarros y la corrupción de los gobiernos, los clásicos defendían la primacía del sector privado sobre el sector público.

9 La economía socialista

10 Las ideologías socialistas
Rechazaron la idea del libre mercado y de la armonía de intereses entre las diferentes clases sociales. Estas ideologías surgieron en un entorno histórico condicionado por los inicios de la revolución industrial. El nuevo industrialismo trajo consigo las grandes fábricas, cuyos trabajadores vivían en ruidosos y pestilentes suburbios, donde el hambre y la miseria constituían algo habitual, pues los salarios se situaban a niveles de subsistencia. Los accidentes de trabajo ocasionaban la escasez o la ausencia de compensación para la familia que quedaba incapacitado o perecía. No había derechos políticos para los asalariados y los sindicatos estaban prohibidos. Niños trabajando en una fábrica

11 Las ideologías socialistas
En estas circunstancias, cuando aparecía una crisis, las caídas en la producción y en el empleo acentuaban la miseria del proletariado. Además, cada nuevo avance tecnológico lanzaba al mercado de trabajo a decenas de miles de artesanos arruinados.

12 Las ideologías socialistas
Ante esta situación de la clase trabajadora, surgieron una serie de autores que pretendían despertar la conciencia de la sociedad y reformar la legislación. Los grupos más extremistas (marxistas y anarquistas) proclamaban la lucha de clases contra los ricos Abolición de la propiedad privada. Y trataban de fomentar los intereses de la clase trabajadora. Para ello fomentaron la creación de los sindicatos y la organización de partidos políticos. Carlos Marx

13 Principios económicos del Marxismo
La base de la teoría marxista la constituía su análisis de la historia, que el fundaba en el materialismo dialéctico. La concepción materialista de la historia arranca de que el principio de que la producción y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. La validez de esta afirmación descansa en que en toda sociedad, entre cuantas han aparecido en la historia, la división en clases está determinada por aquello que se produce, cómo se produce y por la forma en que se intercambia la producción.

14 Principios económicos del Marxismo
Según esta concepción, las causas últimas de todos los cambios sociales y de todas las revoluciones políticas hay que buscarlas no en las mentes de los hombres Sino en las mutaciones experimentadas por los métodos de producción y de intercambio. La fuerza básica de la historia es, para Marx, la estructura económica de la sociedad. Esto no excluye el impacto de las ideas, sino que sostiene que éstas son un reflejo de la sociedad que las alienta.

15 Principios económicos del Marxismo
El objetivo de la obra de Marx era descubrir las claves del movimiento de la sociedad capitalista. Él construyó su modelo económico para demostrar cómo el capitalismo explotaba necesariamente a su clase trabajadora y cómo esta explotación conduciría inevitablemente a su destrucción. En este esquema la teoría del valor trabajo juega un papel importante. Caricatura sobre la explotación al obrero

16 Teoría del valor-trabajo
Según Marx, el beneficio lo obtiene el capitalista al adquirir una mercancía que puede crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo. Distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo. El tiempo de trabajo es el proceso real y la duración del trabajo. Caricatura sobre el Capitalismo

17 Teoría del trabajo Lo relevante es que:
El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo Pero este pago equivale sólo a una parte de la producción diaria del trabajador y, por tanto, Sólo a parte del valor que éste produce. La clave de la explotación, en este sistema, está en el hecho de que existe una diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que produce. Esta diferencia es lo que Marx llama plusvalía.

18 Escuela Neoclásica

19 El nacimiento de la economía neoclásica
Alrededor de 1870, luego de un período en el que el análisis clásico dominó la escena del pensamiento económico, comenzó a generarse una nueva corriente que daría un nuevo y fuerte impulso al análisis en economía. La economía neoclásica modificó profundamente a la ciencia económica, su influencia fue formidable y decisiva para la formación actual del pensamiento económico y también para el desarrollo de las políticas económicas de los gobiernos. A través de una nueva teoría del valor, llegan a una nueva teoría de formación de precios y de la distribución de la renta. En estos tres aspectos, sus conclusiones se oponen a la teoría clásica, que era la predominante en esa época.

20 Una nueva teoría del valor
Con respecto a la teoría del valor, los economistas clásicos consideraron como fuente del valor al coste de producción. Los neoclásicos, tuvieron en cuenta que el valor de un bien depende de la utilidad que brinda el bien en cuestión a las personas, y de la escasez del bien en cuestión.

21 Escuela Neoclásica Los NEOCLÁSICOS, hallan su fundamento en el individualismo metodológico (que explica los fenómenos económicos y sociales a través de comportamientos individuales). Al igual que los clásicos, los neoclásicos aseveran que el mercado se autorregula por sí mismo y alegan que a largo plazo, todos los mercados tienden al equilibrio. La teoría neoclásica, se diferencia como economía pura de la economía política (planteada por Adam Smith).

22 Diferencia entre clásicos y neoclásicos
Por tal razón, la designación neoclásica indica erróneamente cercanía a los clásicos, debido a que se pueden encontrar diversas diferencias, entre ellas: que los neoclásicos investigan la economía pura y suprimen por eso el área de la política la teoría de la productividad marginal sirve en lugar de la teoría del valor-trabajo como teoría de la distribución y determinación de los precios los neoclásicos se orientaron en la lógica matemática y por ello es estática-comparativa, mientras que los clásicos efectúan un análisis más dinámico por último, los neoclásicos ubican sólo al intercambio como aspecto central, mientras que para los clásicos son significativos tanto el intercambio como la producción.

23 ¿Cómo definen la economía los neoclásicos?
La definición matemática parte de individuos que toman decisiones rigiéndose sólo por la información que les suministran los precios, y que actúan en el marco de ciertas condiciones, entre las que se destaca la existencia de un precio único para cada bien. Por otra parte, la optimización es la forma neoclásica de la racionalidad. Se trata de ponderar entre distintas posibilidades y elegir entre ellas la mejor opción. La optimización se puede definir como la minimización de algo malo o la maximización de algo bueno.

24 El neoclasicismo actualmente
Los neoclásicos se concentran más en el proceso de demanda, tomando ésta como la situación principal. Cabe destacar, que las ideas de esta escuela se encuentran vigentes en mayor proporción hoy en día y que esta teoría realiza una gran cantidad de abstracciones, entre ellas La conjetura de que la economía se encuentra en un estado de pleno empleo y el mercado en situación de competencia perfecta. Ambas, situaciones que en la realidad no se ven reflejadas.

25 La interpretación de las preferencias
La economía clásica partía del principio de escasez, como lo muestra la ley de rendimientos decrecientes y la doctrina malthusiana sobre la población. A partir de la década de 1870, los economistas neoclásicos como William Stanley Jevons en Gran Bretaña, Léon Walras en Suiza, y Karl Menger en Austria, dieron un giro a la economía, Abandonaron las limitaciones de la oferta para concentrarse en la interpretación de las preferencias de los consumidores en términos psicológicos. Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfacción obtenida con la última unidad, o unidad marginal, consumida, los neoclásicos explicaban la formación de los precios: no en función de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.

26 La competencia perfecta
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

27 Los condiciones básicas para la competencia perfecta.
Para que la competencia perfecta opere correctamente, se requieren cuatro condiciones: 1) Existencia de un elevado número de oferentes y demandante. 2) Homogeneidad del producto. 3)Transparencia del mercado. 4) Libertad de entrada y salida de empresas.

28 Keynesianismo John Keynes

29 Keynesianismo John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economía neoclásica hasta la década de 1930. La Gran Depresión sorprendió a economistas y políticos por igual. Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restaurarían el crecimiento económico si los gobiernos se abstenían de intervenir en el proceso económico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron. En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marcó el final político de las doctrinas del laissez-faire. Nace el Estado Benefactor o Interventor. Franklin D. Roosevelt

30 Keynesianismo Se necesitaban nuevas políticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcionó Keynes. En su ya citada Teoría general (1936), aparecía un axioma central que puede resumirse en dos grandes afirmaciones: (1) las teorías existentes sobre el desempleo no tenían ningún sentido; ni un nivel de precios elevado ni unos salarios altos podían explicar la persistente depresión económica y el desempleo generalizado (2) por el contrario, se proponía una explicación alternativa a estos fenómenos que giraba en torno a lo que se denominaba demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores, los inversores y las instituciones públicas. Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo Cuando la demanda agregada es alta y crece, la economía prospera. Cartel norteamericano de la Junta de Seguridad Social. Traducido expresa: Más seguridad para la familia americana. Cuando muere un trabajador asegurado, dejando hijos a cargo y una viuda, madre e hijos reciban beneficios mensuales hasta que éste alcance 18 años.

31 ¿Qué es la demanda agregada?
Es el gasto total planeado o deseado para una economía en conjunto en un periodo dado. Es determinado por: Los gastos totales en bienes y servicios de consumos, en bienes y servicios del gobierno, en inversión y en exportaciones netas. Parlamento Europeo debatiendo el presupuesto Haz clic en la imagen para acceder a material de análisis.

32 ¿Cómo se actuaría según el esquema keynesiano?
A partir de estas dos afirmaciones genéricas, surgió una poderosa teoría que permitía explicar el comportamiento económico. Esta interpretación constituye la base de la macroeconomía contemporánea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor está limitada por los ingresos que éste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo económico. Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economía son: los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Haz clic en la imagen para acceder a material de análisis.

33 ¿Cómo se actuaría según el esquema keynesiano?
Durante una recesión, y también durante una depresión económica, hay que: fomentar la inversión privada o, en su defecto, aumentar el gasto público. Si lo que se produce es una ligera contracción, hay que: facilitar la concesión de créditos y reducir los tipos de interés (substrato fundamental de la política monetaria), para estimular la inversión privada y restablecer la demanda agregada, aumentándola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo. Si la contracción de la economía es grande, habrá que: incurrir en déficit presupuestarios: invirtiendo en obras públicas o concediendo subvenciones a fondo perdido a los más perjudicados.

34 Crisis del keynesianismo y resurgimiento del liberalismo.

35 El Neoliberalismo El liberalismo clásico entró en decadencia hacia fines del siglo XIX, y el término liberal empezó a ser usado frecuentemente para describir un liberalismo intervencionista o social, particularmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido. Así, liberal en el sentido político llegó a identificar a aquél que propendía por la intervención del Estado para corregir particularmente las injusticias sociales. Paralelamente y en parte como una respuesta tardía, fue surgiendo una tendencia "neoliberal" en los Estados Unidos referida a un grupo de políticos e intelectuales asociados con el partido demócrata, quienes aceptan que la intervención gubernamental fue en el pasado demasiado extensa y que debería hacerse un uso mayor del mercado. Desde entonces el término Neoliberalismo cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.

36 Neoliberalismo El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, este, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1967 Europa presenta un crecimiento económico, entre 1969 y 1971 se presenta un fenómeno conocido como “estanflación”, poco crecimiento económico y aumento de la inflación, generando una grave crisis penetrando especialmente en los países capitalistas dependientes (tercermundistas) y afectados gravemente a los socialistas.

37 La recuperación de las viejas ideas liberales
Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, Ronald Reagan, en Estados Unidos que dieron un brusco viraje, recuperando las viejas ideas liberales y las aplicaron con un éxito espectacular. Era 1979, el año que Margaret Thatcher llegó al poder y lanzó la revolución liberal en Gran Bretaña. Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra, TINA: There is no Alternative. El valor central de la doctrina de la Thatcher y el neoliberalismo en sí mismo, es la noción de competencia entre naciones, regiones, empresas y por supuesto, individuos. Margaret Thatcher Ronald Reagan

38 Políticas neoliberales
Estados Unidos, Europa y Japón inician procesos de estabilización económica, disminuyendo cargas fiscales, recortando gastos sociales, facilitando el intercambio con el exterior y se profundiza la división internacional del trabajo, se creía que con estas medidas el mundo estaba listo para iniciar su fase de crecimiento.

39 Políticas Neoliberales
Desde principio de los años 80, el liberalismo volvió a considerarse como la única forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, el neoliberalismo.

40 Efectos del Neoliberalismo
Actualmente, el neoliberalismo al oponerse a la intervención redistributiva del Estado, perpetúa la desigualdad socioeconómica tradicional y la acrecienta. Este sistema introduce el criterio de que solamente el mercado posee la virtud de asignar eficientemente los recursos y fijar a los diversos actores sociales los niveles de ingresos. Se abandonan así los esfuerzos por alcanzar la justicia social mediante una estructura progresiva de impuestos y una asignación del gasto publico que privilegie a los demás desfavorecidos; y se dejan de lado intentos por la democratización de la propiedad accionaria o la reforma agraria integral. Estamos peligrosamente empujados por una cultura que radicaliza la ambición por poseer, acumular y consumir, y que sustituye la realización de todas las personas en comunidades participativas y solidarias por el éxito individual en los mercados.

41 Ejercicio: conecta los principios con sus correspondientes escuelas
Escuela Clásica Marxismo Escuela Neoclásica Keynesianismo Neoliberalismo Lucha de clases contra los ricos, plusvalía, abolición de la propiedad privada. La fuente del valor depende de la utilidad y de la escasez, teoría de la productividad marginal, la situación principal es la demanda y las preferencias de los consumidores, competencia perfecta. Papel limitado del Estado. Mercado libre. Recorte de gastos sociales, privatización de servicios públicos y empresas, abandono de la justicia social. Libertad personal, propiedad privada, iniciativa individual, libertad de empresa, libre competencia, no intervención del gobierno. Demanda agregada, el motor de la economía son los inversores y los gobiernos, intervención del Estado, Estado Benefactor.

42 Créditos Imágenes: Portal Uruguay Educa. Wikipedia Fuentes: Blatman, Darío. Neoclásicos. [en línea]. [26 de diciembre de 2012]. Disponible en la web: La economía neoclásica. [en línea]. [27 de diciembre de 2012]. Disponible en la web: Economía Keynesiana. [en línea]. [28 de diciembre de 2012]. Disponible en la web: Keynes. [en línea]. [29 de diciembre de 2012]. Disponible en la web: Neoliberalismo. [en línea]. [30 de diciembre de 2012]. Disponible en la web: Cabrera, Zuleika. Neoliberalismo. Principios y efectos del Neoliberalismo [en línea]. [30 de diciembre de 2012]. Disponible en la web: Autores varios. El Uruguay del siglo XX. La Economía. Ed. Banda Oriental. Medo. Uruguay Autores varios. Economía para no economistas. Ed. Byblos. Mdeo. Uruguay Beaud, Michel. Historia del Capitalismo. De 1500 a nuestros días. Ed. Ariel. Becker. Víctor. Mochón Francisco. Economía. Elementos de Micro y Macroeconomía. Ed. MacGraw-Hill.España Díaz, Ramón. Historia económica del Uruguay. Ed. Santillana. Mdeo. Uruguay Autor: Prof. Daniel Barragán Diciembre 2012.


Descargar ppt "Teorías Económicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google