Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdalberto Pineda Modificado hace 11 años
1
XII CONFERENCIA NACIONAL DE DESARROLLO DESCENTRALIZADO MACROREGION NORTE Chiclayo 29 y 30 de noviembre 2007 Dante Lecca Lozano Enlace CONADES Región Ancash
2
DELEGACION COREDES DE ANCASH Foro para la Gestión Integral de la Cuenca del Santa. Foro para la Gestión Integral de la Cuenca del Santa. Comisión Regional Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones de Ancash. Comisión Regional Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones de Ancash. Consejo de Coordinación Local - CCL Provincia del Santa. Consejo de Coordinación Local - CCL Provincia del Santa. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Ancash. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Ancash. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la Provincia de Casma. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la Provincia de Casma. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la Provincia del Santa. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la Provincia del Santa. Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo de la Provincia del Santa. Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo de la Provincia del Santa. Comité Local de Administración de Salud – CLAS Santa. Comité Local de Administración de Salud – CLAS Santa. Red Nacional de Promoción de la Mujer Provincia de Huarás. Red Nacional de Promoción de la Mujer Provincia de Huarás. Asociación Civil Amistad Jóvenes y Adolescentes de Santa. Asociación Civil Amistad Jóvenes y Adolescentes de Santa.
3
DELEGACION COREDES DE ANCASH (2) Red de Fortalecimiento a CCL, CVC de Presupuestos Participativos y MCLCP de la Subregión Pacífico - Ancash. Red de Fortalecimiento a CCL, CVC de Presupuestos Participativos y MCLCP de la Subregión Pacífico - Ancash. Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo de la Provincia de Casma. Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo de la Provincia de Casma. Convención Nacional Agraria - CONVEAGRO Ancash. Convención Nacional Agraria - CONVEAGRO Ancash. Asociación Civil Calidad de Vida. Asociación Civil Calidad de Vida. Federación de Trabajadores de Mercados de Ancash. Federación de Trabajadores de Mercados de Ancash. Red Nacional de Promoción de la Mujer de la Provincia de Huarmey. Red Nacional de Promoción de la Mujer de la Provincia de Huarmey. Mesa de Concertación para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Huarmey - MECODEPHY. Mesa de Concertación para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Huarmey - MECODEPHY. Comisión de Justicia Social de la Diócesis de Chimbote. Comisión de Justicia Social de la Diócesis de Chimbote. Asociación ATUSPARIA. Asociación ATUSPARIA. Diaconía, oficina Regional de Casma. Diaconía, oficina Regional de Casma. CARE Ancash. CARE Ancash.
4
POTENCIALIDADES FUNDAMENTALES DE LA REGION ANCASH Ancash esta conformado por 20 provincias y 166 distritos, es uno de los departamentos con más provincias y distritos. Ancash esta conformado por 20 provincias y 166 distritos, es uno de los departamentos con más provincias y distritos. Tiene tres grandes corredores geoeconómicos: la Zona Costera, el Callejón de Huaylas y la Zona de los Conchucos. Tiene tres grandes corredores geoeconómicos: la Zona Costera, el Callejón de Huaylas y la Zona de los Conchucos. Cuenta con 9 cuencas hidrográficas siendo el río Santa la más importante. Cuenta con 9 cuencas hidrográficas siendo el río Santa la más importante. Posee una gran diversidad ecológica pues tiene 84 de un total de 101 zonas de vida o ecosistemas. Posee una gran diversidad ecológica pues tiene 84 de un total de 101 zonas de vida o ecosistemas. Constituye la sexta economía más grande del país después de Lima, Arequipa, La Libertad, Piura y Junín. Destacándose los sectores productivos como la minería y pesquería. Constituye la sexta economía más grande del país después de Lima, Arequipa, La Libertad, Piura y Junín. Destacándose los sectores productivos como la minería y pesquería. La producción agrícola se orienta principalmente al autoconsumo y la agroindustria. La producción agrícola se orienta principalmente al autoconsumo y la agroindustria.
5
POTENCIALIDADES FUNDAMENTALES DE LA REGION ANCASH (2) Cuenta con recursos hídricos para desarrollar la pesca continental, marítima, artesanal y la actividad acuícola. Cuenta con recursos hídricos para desarrollar la pesca continental, marítima, artesanal y la actividad acuícola. La actividad industrial importante es la siderúrgica, que cuenta con una de las tres más grandes fábricas de acero del país, Siderperú, y la de aceite, harina y conservas de pescado. La actividad industrial importante es la siderúrgica, que cuenta con una de las tres más grandes fábricas de acero del país, Siderperú, y la de aceite, harina y conservas de pescado. Ancash cuenta con uno de los escenarios naturales más hermosos del país, con sus imponentes nevados, la cordillera blanca es considerada la cadena montañosa tropical más alta del mundo. Ancash cuenta con uno de los escenarios naturales más hermosos del país, con sus imponentes nevados, la cordillera blanca es considerada la cadena montañosa tropical más alta del mundo. Ancash cuenta con la mayor cantidad de restos arqueológicos del país, algunos de los más antiguos como, Chavin en la sierra, Sechin en la costa, Pasash y Yaino en Cabana y la zona de los Conchucos, respectivamente y Wilcawuaín en Huaraz. Ancash cuenta con la mayor cantidad de restos arqueológicos del país, algunos de los más antiguos como, Chavin en la sierra, Sechin en la costa, Pasash y Yaino en Cabana y la zona de los Conchucos, respectivamente y Wilcawuaín en Huaraz.
6
En el Perú, y en Ancash en particular, estamos viviendo el boom del canon minero. Durante el 2007el Gobierno Central transfirió S/. 4 254 millones a los Gobiernos Regionales y Locales por concepto de canon minero, monto 44% mayor al transferido en el 2006. En el Perú, y en Ancash en particular, estamos viviendo el boom del canon minero. Durante el 2007el Gobierno Central transfirió S/. 4 254 millones a los Gobiernos Regionales y Locales por concepto de canon minero, monto 44% mayor al transferido en el 2006. La región y las municipalidades provinciales y distritales de Ancash resultaron los más beneficados con el 32,7 % del total nacional; es decir 348 millones de soles para la región y 1,045 millones para los gobiernos locales, lo cual ha significado un aumento del 300% de sus ingresos por este concepto, respecto al año 2006. La región y las municipalidades provinciales y distritales de Ancash resultaron los más beneficados con el 32,7 % del total nacional; es decir 348 millones de soles para la región y 1,045 millones para los gobiernos locales, lo cual ha significado un aumento del 300% de sus ingresos por este concepto, respecto al año 2006. Un ejemplo, el distrito de San Marcos, en la zona de los Conchucos, luego de recibir 30 mil soles mensuales del FONCOMUN, ahora, de la noche a la mañana recibe por concepto de canon minero ¡S/. 5809,025.80 mensuales! Un ejemplo, el distrito de San Marcos, en la zona de los Conchucos, luego de recibir 30 mil soles mensuales del FONCOMUN, ahora, de la noche a la mañana recibe por concepto de canon minero ¡S/. 5809,025.80 mensuales! No se han tomado las previsiones del caso que con mínimos niveles de liderazgo, equipos técnicos inadecuados se ejecuten buenos proyectos de desarrollo No se han tomado las previsiones del caso que con mínimos niveles de liderazgo, equipos técnicos inadecuados se ejecuten buenos proyectos de desarrollo CANON MINERO
7
Población 2005:1,039,415 % de población sin: - Sin Agua (%)18% - Sin Desagüe (%)29% - Sin Electricidad (%)32% Analfabetismo mujeres (%)21% Desnutrición Año 1999 (%)33% Niños de 0 a 12 años (%)28% FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU INDICADORES DE POBREZA EN LA REGIÓN ANCASH
8
ESPACIOS DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ANCASH A NIVEL LOCAL MUNICIPALID.CCLLÍDERES SOCIALE INVOLUCRADOS MCLCPLÍDERES SOCIALE INVOLUCRADOS CVC DE PRES. PARTICIP. LÍDERES SOCIALE INVOLUCRADOS PROVINCIALES20100201402080 DISTRITALES1663321661162166664 TOTAL1884321881302188744 TOTAL DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN 564 TOTAL DE LIDERES SOCIALES INVOLUCRADOS 2478
9
BALANCE DE LA DESCENTRALIZACION Reafirmación del centralismo o recentralismo por parte del Gobierno Central. Reafirmación del centralismo o recentralismo por parte del Gobierno Central. Transferencia incompleta de competencias y funciones sin financiamiento. Transferencia incompleta de competencias y funciones sin financiamiento. Crecimiento económico sin equidad y con corrupción agrava las tensiones y contradicciones internas en el país. Crecimiento económico sin equidad y con corrupción agrava las tensiones y contradicciones internas en el país. Estado neoliberal, oligárquico y corrupto no responde a la modernización y desarrollo territorial democrático del país. Estado neoliberal, oligárquico y corrupto no responde a la modernización y desarrollo territorial democrático del país. Formación de nuevos grupos de poder a nivel regional y local enquistados en la burocracia estatal, utilizando mecanismos coercitivos y corporativos. Formación de nuevos grupos de poder a nivel regional y local enquistados en la burocracia estatal, utilizando mecanismos coercitivos y corporativos. Fracaso de anterior referéndum de integracion regional, propicia surgimientos de localismos y chauvinismos. Fracaso de anterior referéndum de integracion regional, propicia surgimientos de localismos y chauvinismos.
10
BALANCE DE LA DESCENTRALIZACION (2) Reformas del Estado inconclusas traban proceso de descentralización. Reformas del Estado inconclusas traban proceso de descentralización. Desarticulación de movimiento social, movimientos regionales, espacios de participación ciudadana y organizaciones políticas democráticas. Desarticulación de movimiento social, movimientos regionales, espacios de participación ciudadana y organizaciones políticas democráticas. Necesidad de afirmarnos en los avances de concertación, participación y gestión de políticas públicas, en alianza con gobiernos regionales y gobiernos locales a nivel macroregional y regional. Necesidad de afirmarnos en los avances de concertación, participación y gestión de políticas públicas, en alianza con gobiernos regionales y gobiernos locales a nivel macroregional y regional. Fortalecer la autonomía de la sociedad civil con capacidad de propuesta y negociación frente al Estado y los partidos políticos, promoviendo nuevos liderazgos sociales, especialmente de mujeres y jóvenes. Fortalecer la autonomía de la sociedad civil con capacidad de propuesta y negociación frente al Estado y los partidos políticos, promoviendo nuevos liderazgos sociales, especialmente de mujeres y jóvenes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.