La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007."— Transcripción de la presentación:

1 PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007

2 Antecedentes Segunda Disposición Transitoria D.L. Nº 20653 (1974) y D.L. Nº 22175 (1978) Segunda Disposición Transitoria D.L. Nº 20653 (1974) y D.L. Nº 22175 (1978) En 1990 se crea la primera Reserva del Estado a favor de los Nahua y Kugapakori, mediante una Resolución Ministerial, con una extensión de 443 887 has. En 1990 se crea la primera Reserva del Estado a favor de los Nahua y Kugapakori, mediante una Resolución Ministerial, con una extensión de 443 887 has. La norma no efectúa precisiones legales sobre derechos, deberes, limitaciones o institucionalidad referida a las reservas. La norma no efectúa precisiones legales sobre derechos, deberes, limitaciones o institucionalidad referida a las reservas.

3 Antecedentes Mediante D.S. Nº 028-2003-AG, se amplía la extensión territorial y se eleva el estatus de la Reserva Nahua Kugapakori. Mediante D.S. Nº 028-2003-AG, se amplía la extensión territorial y se eleva el estatus de la Reserva Nahua Kugapakori. En los años 1977 y 1978, la Dirección Regional Agraria de Ucayali crea 3 Reservas del Estado a favor de los Isconahua, Mascho-Piro y Murunahua, con un total de 1 526 073 has. En los años 1977 y 1978, la Dirección Regional Agraria de Ucayali crea 3 Reservas del Estado a favor de los Isconahua, Mascho-Piro y Murunahua, con un total de 1 526 073 has. El año 2002, mediante Resolución Ministerial Nº 0427-2002-AG, se crea una Reserva del Estado para indígenas en aislamiento en Madre de Dios (829 941 has.) El año 2002, mediante Resolución Ministerial Nº 0427-2002-AG, se crea una Reserva del Estado para indígenas en aislamiento en Madre de Dios (829 941 has.) La Ley Nº 28736 establece la creación de Reservas Indígenas a favor de pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial, para proteger sus derechos, su hábitat e integridad como pueblos. La Ley Nº 28736 establece la creación de Reservas Indígenas a favor de pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial, para proteger sus derechos, su hábitat e integridad como pueblos. Las Reservas Indígenas se crean mediante D.S. previo estudio realizado por una comisión multisectorial. Las Reservas Indígenas se crean mediante D.S. previo estudio realizado por una comisión multisectorial.

4 La Propuesta de AIDESEP En febrero del 2003, ORAI presenta al INRENA- Loreto, la solicitud de creación de la Reserva Territorial para Indígenas en Situación de Aislamiento del Alto Curaray, Arabela, Nashiño y Napo. En febrero del 2003, ORAI presenta al INRENA- Loreto, la solicitud de creación de la Reserva Territorial para Indígenas en Situación de Aislamiento del Alto Curaray, Arabela, Nashiño y Napo. En octubre del 2003 se realiza el primer ingreso al campo para el levantamiento de información para sustentar la delimitación de la reserva. En octubre del 2003 se realiza el primer ingreso al campo para el levantamiento de información para sustentar la delimitación de la reserva. En julio del 2005, AIDESEP presenta el Estudio Técnico para la delimitación territorial de los pueblos indígenas en aislamiento en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y afluentes. En julio del 2005, AIDESEP presenta el Estudio Técnico para la delimitación territorial de los pueblos indígenas en aislamiento en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y afluentes.

5 La Propuesta de AIDESEP Objetivo General : Sustentar científicamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas en aislamiento en las cuencas altas de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro y Tigre. Objetivo General : Sustentar científicamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas en aislamiento en las cuencas altas de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro y Tigre. Ausencia Metodológica : El Estudio Técnico carece de consideraciones metodológicas para su desarrollo. No se conocen los criterios utilizados para: Ausencia Metodológica : El Estudio Técnico carece de consideraciones metodológicas para su desarrollo. No se conocen los criterios utilizados para: El levantamiento de la información El levantamiento de la información La selección de informantes/ representatividad de los mismos La selección de informantes/ representatividad de los mismos El proceso de validación de los datos El proceso de validación de los datos El proceso para sistematizar la información y analizar su consistencia El proceso para sistematizar la información y analizar su consistencia El análisis del discurso y el manejo de los testimonios en el tiempo El análisis del discurso y el manejo de los testimonios en el tiempo

6 Según el Estudio Técnico de AIDESEP, la presencia de indígenas en aislamiento en el área al momento del estudio era la siguiente: Según el Estudio Técnico de AIDESEP, la presencia de indígenas en aislamiento en el área al momento del estudio era la siguiente: - Arabela - Arabela - Iquito - Iquito Familia Záparo -Pananujuri Familia Záparo -Pananujuri -Taushiro -Taushiro -Záparo -Záparo Panorama Étnico del Área de Estudio

7 - Waorani (Tagaeri - Taromenane) - Waorani (Tagaeri - Taromenane) Familia - Abijira/Aushiri Familia - Abijira/AushiriWaorani - Autóctonos - Autóctonos

8

9 Panorama Étnico del Área de Estudio El conjunto de la zona llamada septentrional ha conocido desde el siglo XVI profundas mutaciones, a causa de una combinación de factores: El conjunto de la zona llamada septentrional ha conocido desde el siglo XVI profundas mutaciones, a causa de una combinación de factores: las migraciones tupi (omagua) y el tipo de guerra intertribal que generaron, las migraciones tupi (omagua) y el tipo de guerra intertribal que generaron, desde 1538 una intrusión colonial devastadora en los alrededores del Alto Napo, desde 1538 una intrusión colonial devastadora en los alrededores del Alto Napo, las correrías esclavistas tanto en el Sur como en el Norte, las correrías esclavistas tanto en el Sur como en el Norte, los impactos de explotación cauchera los impactos de explotación cauchera

10 Etnias y Migraciones

11 Panorama Actual del Área de Estudio Situación demográfica de los grupos mencionados: Situación demográfica de los grupos mencionados: ARABELA (Aislados en 1900. En 1975, entre 150- 200 personas en creciente proceso de integración a los Kichwa) ARABELA (Aislados en 1900. En 1975, entre 150- 200 personas en creciente proceso de integración a los Kichwa) PANANUJURI (Sin referencias ) PANANUJURI (Sin referencias ) IQUITO (Desde 1900 en contacto permanente. En 1975, aprox. 150 personas) IQUITO (Desde 1900 en contacto permanente. En 1975, aprox. 150 personas) TAUSHIRO (1846: 100; 1960: 70; 1975: 18; actualmente extinto, integrados a otros grupos) TAUSHIRO (1846: 100; 1960: 70; 1975: 18; actualmente extinto, integrados a otros grupos)

12 Panorama Étnico del Área de Estudio (Sin referencias. Según Estudio de AIDESEP, denominación genérica para posibles grupos Záparo en aislamiento) TAUSHIRO (Sin referencias. Según Estudio de AIDESEP, denominación genérica para posibles grupos Záparo en aislamiento) ZÁPARO (1975, extinto. Integrados a los Kichwa o a otros grupos) ZÁPARO (1975, extinto. Integrados a los Kichwa o a otros grupos) ABIJIRA/AUSHIRI (En 1925: 25;1975: extintos, integrados a población Kichwa) ABIJIRA/AUSHIRI (En 1925: 25;1975: extintos, integrados a población Kichwa) AUTÓCTONOS (Sin información) AUTÓCTONOS (Sin información) WAORANI (Sin referencias y registros en el Perú, hasta antes del Estudio de AIDESEP) WAORANI (Sin referencias y registros en el Perú, hasta antes del Estudio de AIDESEP)

13 Pueblos Indígenas cuya Protección se Exige en la Medida Cautelar y Acción de Amparo Interpuestas por AIDESEP AUSHIRIS/ABIJIRAS AUSHIRIS/ABIJIRAS PANANUJURI (ARABELA) PANANUJURI (ARABELA) WAORANI (TAGAERI-TAROMENANE) WAORANI (TAGAERI-TAROMENANE)

14 Panorama Étnico del Área: Contradicciones e Inconsistencias del Estudio Carencia de medios probatorios para asegurar la pertenencia étnica Carencia de medios probatorios para asegurar la pertenencia étnica Estos grupos de la familia Záparo pueden estar vinculados con los Arabela, con los Taushiro o con los Zápara del Ecuador. Estos grupos de la familia Záparo pueden estar vinculados con los Arabela, con los Taushiro o con los Zápara del Ecuador. No tiene la misma pertenencia que los Taushiro de Ahuarana. No tiene la misma pertenencia que los Taushiro de Ahuarana. Pueden pertenecer a otro grupo que los Taromenane. Pueden pertenecer a otro grupo que los Taromenane. La pertenencia de los Taromenane al bloque Waorani no es cierta. La pertenencia de los Taromenane al bloque Waorani no es cierta. Probablemente sean algunos sobrevivientes de los Iquito- Cahuaranas. Probablemente sean algunos sobrevivientes de los Iquito- Cahuaranas.

15 Evidencias directas: huellas, purmas, chacras, casas, redes de caminos, zonas de caza, de pesca (56). Evidencias directas: huellas, purmas, chacras, casas, redes de caminos, zonas de caza, de pesca (56). Tenemos evidencias de la presencia de PPII en aislamiento por todo el curso del río Nashiño(14). Tenemos evidencias de la presencia de PPII en aislamiento por todo el curso del río Nashiño(14). Chacras con diversidad de cultivos, variedades propias de pijuayo, caña de azúcar. Chacras con diversidad de cultivos, variedades propias de pijuayo, caña de azúcar. En las colinas altas de los tributarios del Tigre y Pucacuro, se ha encontrado una red de caminos que unen casas familiares y chacras (54). En las colinas altas de los tributarios del Tigre y Pucacuro, se ha encontrado una red de caminos que unen casas familiares y chacras (54). 3 casas contiguas. La primera como casa familiar; la segunda para almacenar mazorcas de maíz, y la tercera para la crianza de animales de monte (aves y mamíferos) (62). 3 casas contiguas. La primera como casa familiar; la segunda para almacenar mazorcas de maíz, y la tercera para la crianza de animales de monte (aves y mamíferos) (62). Testimonios y Evidencias

16 Testimonios de Terceros (moradores nativos, mestizos, militares, etc.) que dan cuenta de: Testimonios de Terceros (moradores nativos, mestizos, militares, etc.) que dan cuenta de: Avistamientos, huellas, casas, chacras, gritos y sonidos, olores. Avistamientos, huellas, casas, chacras, gritos y sonidos, olores. Historias, anécdotas, relatos de padres o abuelos. Historias, anécdotas, relatos de padres o abuelos. Criterios de temporalidad, no definidos para la selección de los testimonios, buscando establecer noción de ocupación continua. Criterios de temporalidad, no definidos para la selección de los testimonios, buscando establecer noción de ocupación continua.

17 CONCLUSIONES Carencia de un diseño metodológico que dé consistencia y confiabilidad a la información. Carencia de un diseño metodológico que dé consistencia y confiabilidad a la información. No hay posibilidad de que fuentes independientes evalúen la veracidad de testimonios y evidencias. No hay posibilidad de que fuentes independientes evalúen la veracidad de testimonios y evidencias. Contradicciones e inconsistencias en el análisis de la pertenencia étnica de los grupos mencionados en el estudio. Contradicciones e inconsistencias en el análisis de la pertenencia étnica de los grupos mencionados en el estudio. Estudio no concluyente en su objetivo central y poco sólido en demostrar la presencia de indígenas en aislamiento al interior de la extensa área evaluada. Estudio no concluyente en su objetivo central y poco sólido en demostrar la presencia de indígenas en aislamiento al interior de la extensa área evaluada.


Descargar ppt "PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google