Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguela Zacarias Modificado hace 11 años
1
El crustáceo anacostraco Thamnocephalus platyurus es más susceptible que Artemia salina (Crustacea: Anacostraca) en bioensayos de letalidad con extractos vegetales
2
Karen Rebeca PÉREZ CIFUENTES;
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC Pablo MAYORGA SAGASTUME Servicios y Productos Ambientales (SEPRA) Guatemala
3
Bioensayos con Artemia salina
Usados desde hace décadas Bioensayo rutinario a nivel mundial para medir actividad biológica de extractos vegetales potencialmente medicinales (tamizaje) ¿Hay otras opciones?
4
Objetivo Comparar la susceptibilidad de Thamnocephalus platyurus (crustáceo anacostraco de agua dulce) con la de Artemia salina (crustáceo anacostraco marino) en bioensayos de letalidad con 10 extractos vegetales y 5 fármacos
5
Metodología Los bioensayos:
Thamnotoxkit F, con el crustáceo anacostraco de agua dulce Thamnocephalus platyurus Artoxkit M, con el crustáceo anacostraco marino Artemia salina
6
Thamnotoxkit F
7
Artoxkit M
8
Metodología 5 extractos (etanólicos) vegetales con actividad anti-Artemia conocida: Solanum americanum (hojas) Ocimum micranthum (aceite) Petiveria alliacea (raíz) Gliciridia sepium (corteza) Neurolaena lobata (hoja)
9
Metodología 5 extractos sin actividad anti-Artemia conocida:
Curatella americana (hoja) Rhizophora mangle (corteza) Prunus barbata (hoja) Quercus crispifolia (hoja) Smilax domingensis (rizoma) Proporcionados por el Laboratorio de Citohistología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC
10
Metodología 5 fármacos: Furosemida Amoxicilina Cefadroxilo Secnidazol
Acetaminofén Proporcionados por laboratorios farmacéuticos locales
11
Metodología Extracto concentrado redisuelto con etanol o DMSO + aguas estándar: agua de mar (ARC-test) agua dulce moderadamente dura (USEPA) Toxkits: Procedimientos Estándar Operacionales Eclosión: medio preaereado, caja Petri 9 cm, 25º C, lux, h 5 diluciones y un control en placa multipozos
12
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
diluido concentrado control C5 C4 C3 C2 C1 O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O ENJUAGUE < enjuague: 50 organismos / concentración 10 organismos en cada pozo
13
Metodología Incubación Cálculo de CL50 25º C, oscuridad
T. platyurus: 24h A. salina: 48h Cálculo de CL50 método USEPA/600/4-85/013, 1985 manual y computarizado
14
Resultados CL50 de extractos vegetales con actividad anti-
Artemia conocida 600 500 400 As 24h CL50 (ppm) 300 As 48h Tp 24h 200 100 Sa Om Pa Gs Nl
15
Resultados CL50 de extractos vegetales sin actividad anti-Artemia
conocida 350 300 250 200 As 24h CL50 (ppm) As 48h 150 Tp 24h 100 50 Ca Rm Pb Qc Sd
16
Resultados CL50 de fármacos CL50 (ppm) Furo Amoxi Cefa Secni Aceta 600
500 400 As 24h CL50 (ppm) 300 As 48h Tp 24h 200 100 Furo Amoxi Cefa Secni Aceta
17
Conclusión Thamnocephalus platyurus es más susceptible que Artemia salina a extractos vegetales
18
Recomendaciones Estudios más extensos con T. platyurus y A. salina
Estudios con otros Toxkits (protozoos, algas verdes unicelulares, rotíferos y otros crustáceos) Bioensayos con organismos patógenos con extractos sin actividad anti-Artemia conocida letales a T. platyurus
19
•Estos son resultados parciales de la tesis de Licenciatura en Química Farmacéutica de Karen R. Pérez C. •Financiamiento: K. Pérez SEPRA Microbiotests, Inc (Deinze, Bélgica) •Agradecimientos: Dra. Ana Lucía Valle Dr. Armando Cáceres
20
www.sepra-gt.com info@ sepra-gt.com
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.