La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCEPTOS DEL HOGAR DIGITAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCEPTOS DEL HOGAR DIGITAL"— Transcripción de la presentación:

1 CONCEPTOS DEL HOGAR DIGITAL
GENERAL: Integracióm TELEFONICA: Convergencias

2 Modelo Conceptual de la Integración de sistemas del Hogar Digital

3 Edificio Digital pag 8

4 Infraestructura Integrada del Hogar pag 9

5 Infraestructura del Hogar Digital

6 PRODUCTOS Y SISTEMAS DEL HOGAR DIGITAL
Domótica Seguridad Telecomunicaciones Multimedia Pasarela Residencial Métodos de Acceso

7 DEFINICIONES DE DOMOTICA
1.- Domus= Casa(Latin) + Robotica(Robota, esclavo en Checo. Domus=Casa(Latin) + tica(automática) tic (tecnología de la información y comunicación y a (automatización) R. Integración de la Tecnología en diseño inteligente de un recinto. 2.- CEDOM (Asociación Española de Domótica) “incorporación al equipamiento de nuestras viviendas y Edificios” 3.- AIDA (Asociación de Domótica e Inmotica Avanzada) “Integración de los servicios e Instalaciones” 4.- GTV Y GTD terminos equivalentes a la domótica

8 ELEMENTOS DOMÒTICOS EN UN INSTALACIÒN
1.- DETECTORES ( RECEPTORES) 2.- ACTUADORES 3.- CONTROLADORES

9 DISTRIBUCIÒN FISICA DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL
1.- Estrella 2.- Anillo 3.- Bus 4.- Arbol

10 Arquitectura de los Sistemas Domóticos
1.- Arquitectura Centralizada 2.- Arquitectura Distribuida

11 Tabla de ventajas y desventajas

12 Sistemas Cableados e Inalámbricos
1.- Centrales cableadas 2.- Centrales inalámbricas 3.- Centrales mixtas

13 APLICACIONES DE LA DOMOTICA
1.-Iluminación 2.- Climatización 3.- Confort 4.- Seguridad

14 Estandar Domótico x-10 Pico ElectronicsGlenrothes Escosia1970IC
1971 AccutracCambiador de discos Accutrac 2000 1975  Mandos a Distancia  X10 1978 Público Americano Radio Shack-> x-10 BSR  x10 e fuente de energía

15 Introducción Ser un sistema descentralizado; configurable, no programable. De instalación sencilla (conectar y funcionar). De fácil manejo por el usuario. Compatibilidad casi absoluta con los productos de la misma gama, obviando fabricante y antigüedad. Flexible y ampliable.

16 APLICACIONES Seguridad Confort Ahorro energético Comunicación

17 EJEMPLO DE UNA INSTALACIÓN X-10

18 TEORIA DE LA TRANSMISIÓN DEL PROTOCOLO X-10
sistema descentralizado compatible con todos los demás mecanismos de X-10 Puede funcionar con corriente alterna monofásica o trifásica

19 Sincronización con el paso por cero

20 Tiempos de Sincronización de X-10
Un mensaje completo de x-10 está compuesto por un código de inicio (1110), seguido por un código de casa y un código llave, dependiendo si el mensaje es una dirección o un comando.

21 Códigos de casa Si tienen 16 posibles códigos de casa y 16 posibles códigos llave para una unidad, con estas combinaciones se pueden controlar 256 unidades en total en una instalación eléctrica.

22 Códigos llave Un Bloque completo de datos consiste en el código de inicio, el código de casa, el código llave y el sufijo. Cada bloque de datos es enviado dos veces, con 3 ciclos de onda entre cada par de bloques de datos

23 Envío de dirección a unidad 2 Casa A

24 Codificación de bits en X-10 (Excepto código de inicio)
un cero se representa por 0-1 y un uno es representado por 1-0

25 Código de comienzo El código de comienzo (1110) es el único que no se envía de forma complementaria

26 Código con la dirección de la casa
Después de enviar el código de la letra enviamos la dirección de unidad o número. En la tabla A-2 hacíamos referencia al código de control, formado por cuatro bits y a la última columna la habíamos llamado sufijo, este bit lo utilizamos para que el código de control represente una dirección de unidad o una orden de comando. Este sufijo será cero si lo que queremos mandar es una dirección de unidad y uno si queremos mandar una orden de comando.

27 Código con la dirección de unidad
Un bloque completo de datos o paquete de información se compone de código de comienzo, código de la letra, código de control y sufijo

28 Paquete de Datos X-10

29 Transmisión de la dirección por duplicado
Cada par de bloques de información deben estar precedidos por 6 pasos por cero

30 Ciclos de espera entre Transmisiones
Estos 3 ciclos de margen son necesarios para que el receptor mueva los datos de sus registros en cada uno de los seis pasos por cero

31 Código de comienzo + Código de casa

32 Código de Comandos

33 Situación actual del asilo a ser domotizado

34 SITUACIÓN ACTUAL DEL ASILO A SER DOMOTIZADO
El Asilo de Ancianos Hogar “San José” fue inicialmente instalado en General Córdova 514 y Tomás Martínez el 18 de junio de 1966 en un terreno de m2. Debido a la lejanía del sitio, fue vendido y se compró uno de metros cuadrados por el valor de sucres en la avenida Carlos Luis Plaza Dañin. El 19 de marzo de 1969 se colocó la primera piedra de la nueva construcción y se fundó el Asilo de Ancianos Hogar “San José”.

35 DESCRIPCIÓN DEL ASILO DE ANCIANOS HOGAR “SAN JOSÉ”
La población del asilo se encuentra repartida de la siguiente manera: Hombres: 70 (27 de ellos, discapacitados) Mujeres: 90 (28 de ellas, discapacitadas) (15 de ellas, en demencia senil)

36 Personal de Atención Un trabajador social
Un médico con horario que va 2 veces a la semana Un terapeuta físico que va todos los días Un terapeuta ocupacional (juegan bingo, 40, mover el esqueleto) Un psicólogo que va tres veces por semana Veinte asistentes pagados mixtos Tres jardineros Un chofer Una madre por pabellón Una madre en la cocina Una madre en la lavandería

37 Los pabellones que alojan al personal anciano están divididos así:
Un pabellón para hombres. Un pabellón para hombres de enfermería. Un pabellón para mujeres. Un pabellón para mujeres discapacitadas. Un pabellón para mujeres con demencia senil.

38 Los edificios existentes:
Cinco pabellones para ancianos Una cocina Una lavandería Una ropería Una iglesia Una cancha de básquet Cuatro comedores Dormitorios para las madres Un dispensario médico Un pabellón para odontología

39 Lavandería - Comedor

40 Discapacidades Comunes
Fracturas Artritis Paraplejia Parkinson Ceguera parcial o total

41 DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DEL ASILO
Seguridad Temperatura Sistema Eléctrico Computadoras Telecomunicaciones

42 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DEL ASILO ESCOGIDO
Planta Baja

43 Planta Alta

44 Pabellón Masculino

45 Pabellón Femenino

46 Pabellón de Demencia Senil

47 Diseño domótico propuesto para el Asilo de Ancianos “Hogar San José”

48 Controlador X-10 Los equipos aquí presentados son de la marca SmartHome Sistema de seguridad inalámbrica SecureLinc. Recibe las alarmas generadas en el resto de dispositivos localizados dentro de los cuartos de los pabellones. Soporta 28 zonas inalámbricas y 2 zonas cableadas. Soporta 15 dispositivos X-10 Se colocará un controlador X-10 SecureLinc en cada cuarto de cada pabellón.

49 SecureLinc

50 Sistemas a domotizarse
Sistema de iluminación. Sistema de temperatura. Sistema de detección de humedad. Sistema de detección de fuego y humo. Sistema de detección de uso de cama. Sistema de detección de caídas.

51 Diseño del sistema de iluminación
Atenuador SwitchLinc Posee 32 niveles de brillantez Opera con luces incandescentes Se colocarán en los cuartos del asilo para poder encender las luces en caso de un evento emergente

52 Diseño del Sistema de Temperatura
Se utilizarán dos diferentes termostátos, uno activado por voz y otro X-10 TempLinc X-10 Emitirá señales hacia el controlador SecureLinc en el caso de que la temperatura exceda los umbrales preprogramados.

53 Diseño del Sistema de Temperatura
Termostato programable activado por voz Kelvin. Se conecta al circuito eléctrico de +24V del sistema de aire acondicionado Se puede utilizar con comandos de voz, aplausos o directamente con los botones de su panel integrado.

54 Diseño del Sistema de detección de humedad
Detector de humedad MCT-550 Se lo colocará en los baños, cerca de los lavatorios para que envíe una alarma en caso de una fuga que ponga en peligro a los ancianos. La alarma será receptada inalámbricamente por SecureLinc

55 Diseño del Sistema de detección de fuego y humo
Detector de humo inalámbrico MCT-430 Envía alertas al sistema de seguridad SecureLinc cuando se detecta la presencia de humo o de calor. El calor se detecta por encima de 57°C Tiene una sirena integrada que también suena si ambos eventos se detectan

56 Diseño del sistema de detección de ocupación de cama
Los dispositivos a utilizarse son de la marca Tunstall, los cuales, para poder interactuar con equipos X-10 necesitan de un controlador llamado Tunstall Lifeline Connect+ y un adaptador X-10 llamado MyLife.

57 Diseño del sistema de detección de ocupación de cama
Detector de ocupación de cama Tunstall Se colocarán debajo de las camas de los ancianos Enviará una alerta que será recibida por el controlador Lifeline Connect+ que a su vez la enviará mediante X-10 utilizando el adaptador. Las luces se encenderán cuando los ancianos se levanten de la cama

58 Diseño del sistema de detección de caídas
Detector de caídas Tunstall Es utilizado por el usuario en la cintura Si el anciano se cae, el detector siente la caída y reporta una alarma al controlador Lifeline Connect+ Éste, a su vez, puede enviar una alerta X-10 que encienda las luces.

59 Detalle de costos del proyecto
A continuación se detallarán los costos para implementar el diseño que domotizará el asilo de ancianos “Hogar San José”

60 COSTOS DEL EQUIPAMIENTO
COSTOS DE INSTALACIÓN COSTOS DE DISEÑO COSTOS TOTALES DEL PROYECTO

61 COSTOS DEL EQUIPAMIENTO
Los equipos empleados son de la marca Tunstall y SmartHome , los cuales son adecuados para nuestra implementación:

62

63 COSTOS DE INSTALACIÓN La instalación de los equipos se ha cotizado ítem por ítem con un costo asociado con el grado de dificultad en la instalación.

64

65 COSTOS DE DISEÑO Se detallarán los costos involucrados en la creación del proyecto

66

67 COSTOS TOTALES DEL PROYECTO
Se detallará el costo total del proyecto mostrándose un desglose por cada fuente de costos.

68

69 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La realización de este proyecto permitirá mejorar el ambiente en el que viven los internos del Asilo de Ancianos “Hogar San José”. Los equipos domóticos escogidos para el proyecto fueron de las marca Tunstall y SmartHome ya que estos son económicamente asequibles y sus características nos permiten proporcionar un mejor estilo de vida o confort para el asilo. Se utilizó un controlador principal inalámbrico SecureLinc para el sistema de detección de humedad, de fuego y humo, de movimiento y para el sistema de manejo de caídas. Adicionalmente, para controlar los equipos de la marca Tunstall se colocó un juego completo de dispositivos que incluyen controladores inalámbricos y X-10. Se disminuirá los costos del mantenimiento del edificio considerablemente, con los cual no se necesitará contratar un cuidador adicional para realizar ciertas tareas de cuidado.


Descargar ppt "CONCEPTOS DEL HOGAR DIGITAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google