Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
¿HISTORIA O LITERATURA?
La leyenda como forma de expresión
2
Definición y características
ETIMOLOGÍA: Proviene del latín legere (escoger / leer) , y significa “Algo que debe ser leído” / “Lo que hay que leer”. Es una narración tradicional. Su trasmisión es originalmente oral. Combina acontecimientos históricos con hechos ficticios, sobrenaturales o fabulosos. Aunque puede tener muchísimas versiones, es relativamente convencional y le otorga sentido de identidad a un determinado pueblo o comunidad.
3
Diferencias con el mito
Las leyendas son relatos referidos a acontecimientos que se consideran históricos y que tienen una base real, aunque tengan más de tradicional y maravilloso. Las leyendas relatan un suceso y expresan la visión que un pueblo tiene de su propia historia y de sus relaciones con el mundo. El mito es cosmogónico: busca EXPLICAR el origen del mundo o el funcionamiento del universo. Narra acontecimientos sagrados y primordiales, situados en un tiempo distinto del nuestro (Ejemplo: los mitos griegos).
4
Diferencias con el cuento
La leyenda apoya su verosimilitud ubicándose con relativa precisión en lugares reales y sus personajes son identificables. El cuento no presenta un lugar ni un tiempo definidos (“Había una vez…”) y sus personajes suelen ser arquetípicos (la bruja malvada, el príncipe encantador, etc.).
5
Trasmisión oral
6
Leyendas universales (cultura occidental)
La manzana dorada Las leyenda de la Atlántida
7
Leyendas universales (cultura occidental)
Dragones que custodian tesoros
8
Leyendas universales (cultura occidental)
9
Leyendas universales (cultura occidental)
Leyendas Artúricas
10
Leyendas andinas prehispánicas
Manco Capac y Mama Ocllo Los hermanos Ayar
11
Versión contemporánea: las leyendas urbanas
“Las leyendas urbanas son relatos pertenecientes al folclore contemporáneo; muy emparentados con supersticiones extendidas. Pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónicas de hechos reales sucedidos en la actualidad. Algunas parten de hechos reales, pero estos son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan a través del boca a boca, correo electrónico o medios de comunicación como prensa, radio, televisión o Internet. Suelen tener como trasfondo una «moraleja».”
12
Leyandas urbanas
13
Leyendas urbanas
14
Leyendas urbanas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.