La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La observación (segunda parte)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La observación (segunda parte)"— Transcripción de la presentación:

1 La observación (segunda parte)

2 Programa de M.T.I.A.S. Unidad IV: recolección/obtención de datos
La observación. Observación y percepción. El campo de observación. El observador dentro y fuera del campo. Sus implicancias. Fases de la observación. Dificultades. Sistematización de la observación. Observación no sistematizada, ocasional o no controlada; sistematizada o controlada. El rol del observador, sus grados y tipos de participación. La descripción. La caracterización de la conducta no verbal.

3 Bibliografía Bateson, G. (1992). Pasos hacia una ecología de la mente (2da.reimpresión ed.). Buenos Aires Planeta - Carlos Lohlé . Capítulo "Experimentos en el pensar sobre material etnológico observado“. Cardoso de Oliveira, R. (2004) “El trabajo del antropólogo: Mirar, escuchar, escribir”. En: AVA, Revista de Antropología, 5: Geertz, C. (1987) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En: La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona. Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Emecé Editores. (Cap. 10 “La observación”). Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós. (Caps. 2, "La observación participante, preparación del trabajo de campo" y 3, "La observación participante en el campo"). Ficha de la cátedra “La observación como técnica”

4 La observación Observación como práctica cotidiana
Actividad perceptiva necesaria como medio de conocimiento y prerrequisito de relacionamiento con los demás y con el entorno. Observación como medio de conocimiento científico

5 La observación científica
Modo de establecer algún tipo de contacto empírico con los objetos/ sujetos/situaciones de interés a los fines de su descripción, explicación, comprensión. (Marradi, Archenti, Piovani, 2007). Una forma de observación disciplinada, en un doble sentido, por la sistematicidad y la constancia, y porque se encuentra orientada [domesticada] teórica y metodológicamente por las disciplinas científicas dentro de las cuales adquiere un sentido específico que a su vez es producto de consensos más o menos generalizados acerca de las reglas, procedimientos de acción y perspectivas teóricas que la guían. (Cardoso de Oliveira, 2004).

6 Características Actividad perceptiva;
Contacto empírico con la realidad que se constituye como objeto de estudio; Es intencional, se produce de manera selectiva; Disciplinada, orientada y sistemática Sigue determinadas reglas; Fines de descripción, explicación o comprensión; Disciplinamiento implica construcción (el mirar actúa como filtro imposibilitando el acceso a una “realidad objetiva”).

7 Esquema conceptual y observación (según Cardoso de Oliveira, 2004)

8 Tipología Según Marradi, Archenti y Piovani (2007)

9 Otras posibles tipologías
Estructurada o no estructurada -aunque siempre requiere un mínimo de estructuración (según el grado de sistematicidad y delimitación previa de lo que será observado); Mediada o no mediada (por medios informáticos que alteran lo observado); Retrospectiva (estudia fenómenos del pasado con documentos, relatos de vida, etc.), entre otras; Observación etnográfica: directa, no controlada, intensiva, participante y no mediada (Marradi et al. Op. Cit.).

10 En su relación con la participación…
Tipología en relación al grado de participación y al grado de revelación de la actividad de observación (Gold retoma a Junker, en Marradi et al. Op. Cit.) 4 tipos teóricos: participante completo (observador encubierto) participante-como-observador (procedimientos se centran en la negociación con las personas investigadas, la más ajustada a la tarea del antropólogo actual); observador-como-participante (observador ajeno a la práctica de investigación, como Malinowski); observador completo (como Voyeur , investigador adopta sólo el rol propio).

11 A considerar Participación Observación Toda participación implica observación y viceversa a diferencia del modelo positivista Dinamismo entre roles observador-observado Límites traspasables entre ambos roles El observador también se encuentra sometido a procesos de observación que deben se sometidos a reflexividad Varía según la relación de membrecía con el grupo Continuum entre los diferentes tipos

12 Observación participante
presenciar de manera directa el fenómeno estudiado en su “ambiente” natural. Implica el involucramiento en una variedad de actividades y en un periodo prolongado de tiempo revelando los propósitos de la investigación, con el fin de observar a los miembros de una cultura en su vida cotidiana y participar (desempeñando roles locales)de sus actividades facilitando una mejor comprensión de los mismos.

13 Además… Consiste en un conjunto de técnicas que el observador escoge y utiliza de acuerdo a que mejor se adapten a la situaciones estudiada. Se utiliza la participación para facilitar la observación y el conocimiento. Se usan frecuentemente las preguntas no directivas y las entrevistas abiertas como forma de participación y conocimiento del campo. Tiene que tener la capacidad para integrarse en un proceso más global y abierto de investigación.

14 Otras definiciones Participación como un puesto de observación desde donde es posible divisar prácticas y sentidos (Guber, 2005:17). Elaboración reflexiva teórico-empírica que emprende el investigador en el seno de relaciones con sus informantes.

15 Rol del observador participante
Membrecía: Ventajas y desventajas de los antropólogos nativos; Problemas del “antropólogo encubierto”; Influencia de clase social, raza, genero, edad del investigador; Rol inestable, permanentemente negociado; Manipulación de los informantes sobre qué se debe observar; Necesidad de rapport; Sometido a dilemas éticos.

16 Para qué se utiliza? Acceder a la complejidad de las situaciones sociales, a los imponderables según Malinowski; Es contextual, permite ver los fenómenos en el contexto en el que se producen; Acercarse al punto de vista nativo sin intermediarios escudriñando propósitos, sentidos, racionalidades; Es flexible, permite redefinir aspectos significativos a lo largo del proceso de investigación.

17 Límites y advertencias:
Acontecimientos pasados; Problemáticas de índole psicológico profundo; Estudios a gran escala; Problema de la fiabilidad; Cuestiones éticas plantean límites a la participación Intervención del observador en lo observado, requiere reflexividad y control; Requiere distinguir los hechos observados de la interpretación de esos hechos; Modificación del entorno por el observador; Generalizar a partir de observaciones parciales o no representativas.

18 Formas de registro: Además de los sentidos… Notas de campo
Las notas pueden ser observacionales, teóricas (analíticas) o metodológicas aunque no existe la observación sin un marco teórico que le de sentido. No se puede extrapolar del análisis. Cuidado! No caer en el relato ingenuo de la creer que las notas son un fiel reflejo de la realidad. Registrar TODO (Tylor y Bogdan) especialmente en los inicios de la investigación. Otros instrumentos son gráficos, cuadros, mapas, etc. Además están los medios electrónicos (filmadora, grabaciones de voz, fotografías, etc.)

19 Ejemplos De usos y problematizaciones: caso Nigeria, Holocausto, entre otros.


Descargar ppt "La observación (segunda parte)"

Presentaciones similares


Anuncios Google