Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Sepeda Modificado hace 11 años
2
1.¿Que son los weblogs? -El primer blog ( Dave Winer) -Quienes y como lo usan 2.¿Son una nueva forma de periodismo? 3.Impactos y efectos sobre los medios. 4.Escenários de confluencia. 5. Bibliografía y Fuentes consultadas 1.¿Que son los weblogs?-El primer blog-Quienes y como lo usan 2.¿Son una nueva forma de periodismo? 3.Impactos y efectos sobre los medios. 4.Escenários de confluencia. 5. Bibliografía y Fuentes consultadas
5
3.Impactos y efectos sobre los medios. 3.Impactos y efectos sobre los medios. Posibles estrategias de los medios: Vincular sus páginas a distintos Weblogs seleccionados. Animar a los Weblogs a vincularse al contenido del periódico. Estimular a los periodistas para que creen sus propios Weblogs. A través de estas páginas en el servidor del periódico podrían transmitir observaciones y opiniones y tener una mayor relación con los lectores. Proponer una plataforma de creación de Weblog para sus lectores Vincular sus páginas a distintos Weblogs seleccionados.
6
G ran parte de los bloggers más conocidos ya han dado el paso de incorporar publicidad en sus sitios web, a pesar de que se levantó un gran debate sobre la perdida de independencia que podía suponer la irrupción de los anunciantes en estos espacios. La solución ha llegado de la mano del sistema de anuncios de Google Adsense, que les permite generar ciertos ingresos para financiar su blog, pero sin tener ningún contacto directo con el anunciante para preservar la independencia de sus opiniones. -PROFESIONALIDAD: El otro gran debate gira en torno a la responsabilidad de los bloggers, quienes tienen la libertad de sacar a la luz pública rumores, sin estar contrastados, y que pueden llegar a difundirse a una gran velocidad, sean ciertos o no. Debate: -PUBLICIDAD: G ran parte de los bloggers más conocidos ya han dado el paso de incorporar publicidad en sus sitios web, a pesar de que se levantó un gran debate sobre la perdida de independencia que podía suponer la irrupción de los anunciantes en estos espacios. La solución ha llegado de la mano del sistema de anuncios de Google Adsense, que les permite generar ciertos ingresos para financiar su blog, pero sin tener ningún contacto directo con el anunciante para preservar la independencia de sus opiniones. -PROFESIONALIDAD: El otro gran debate gira en torno a la responsabilidad de los bloggers, quienes tienen la libertad de sacar a la luz pública rumores, sin estar contrastados, y que pueden llegar a difundirse a una gran velocidad, sean ciertos o no. ¿BLOG=IMPUNIDAD?Debate: -PUBLICIDAD: ¿BLOG=IMPUNIDAD?
8
. - Quienes y como lo usan Las personas que lo utilizan son individuos que generalmente no tienen acceso a publicar en medios de comunicación masivos o para dar a conocer determinados hechos que suceden y que los medios no reflejan porque no pueden, no tienen alcance, o no les interesa. Los bloguers son una muestra de periodismo participativo, una especie de vigilantes del periodismo. Vigilan a los medios como los medios debieran vigilar a los poderes y no justificarlos.periodismo participativo
11
i El crecimiento de los blogs fue 35 a 75 millones en 320 días Datos mas destacados: Technorati registra más de 70 millones de blogs. La blogosfera es ahora 100 veces más grande que hace tres años. La blogosfera dobla su tamaño cada 200 días. Cada día se crean 120.000 blogs en el mundo, lo que equivale a dos bitácoras por segundo. Cerca de 67.000 nuevos posts se escriben cada hora, lo que supone el doble que hace un año El idioma dominante en la blogosfera es el inglés (idioma en el que se escriben el 39% de las anotaciones), seguido por el japonés (31%) y el chino (12%) El español ocupa el cuarto lugar, con un 3% de los posts publicados. Crecimiento
12
Relación entre Weblogs y periodismo. Weblog particulares sobre Actualidad. Weblogs institucionales de medios. Weblogs sobre medios y comunicación. Weblogs de activismo. Weblogs políticos. Weblogs de investigación. Eventos cubiertos en la blogosfera. Weblogs como objeto de coberturas mediáticas. Weblogs como formato de coberturas mediáticas. Escenarios de confluencia Relación entre Weblogs y periodismo. Weblog particulares sobre Actualidad. Weblogs institucionales de medios. Weblogs sobre medios y comunicación. Weblogs de activismo. Weblogs políticos. Weblogs de investigación. Eventos cubiertos en la blogosfera. Weblogs como objeto de coberturas mediáticas. Weblogs como formato de coberturas mediáticas.
13
Relación entre Weblogs y periodismo. Cada vez son más los medios que han empezado a usar y asimilar las bitácoras intentando mantener su hegemonía en los territorios que hasta ahora habían sido de su exclusiva pertenencia. Los blogs se están convirtiendo, para los periodistas, en un recurso para profundizar y decir la información vetada o ignorada por los medios donde trabajan. Las bitácoras están obligando a los mass media a medir sus recursos y sus fuerzas. La actividad exitosa de ciertas comunidades de bloggers plantea retos reales a las salas de redacción, pero su capacidad de competencia está por verse. Las bitácoras tienen la gran ventaja de ser un medio democrático y plural. Y ahí radica su futuro promisorio. Pero una de sus limitaciones actuales reside en el ruido que tienden a propiciar.
14
Weblogs personales de periodistas. Weblog de Juan Varela Weblog de Ramón Salaverría Weblog de Juan Varela Weblog de Ramón Salaverría
20
Weblogs institucionales Los sitios web corporativos e institucionales pueden beneficiarse de las bitácoras como un medio ágil para mantener su atractivo y ofrecer contenidos actualizados. Hace 10 años el dictum era "pon una web en tu vida", hoy bien podría ser: "pon una bitácora en tu web." La desactualización es un mal endémico de los sitios web corporativos e institucionales, así como su desconexión de los usuarios: los weblogs aportan frescura y feedback. Posiblemente, las experiencias de Macromedia y de Júpiter Research sean las más representatitvas del uso inteligente de las bitácoras en las corporaciones, aunque no debe descartarse su empleo como herramientas de gestión de proyectos o soporte de canales de comunicación interna. La gestión eficiente de la información en el seno de las organizaciones se ha convertido en una prioridad estratégica de las empresas, en el marco de una economía basada en la innovación.MacromediaJúpiter Research
21
Weblogs de medios RetiarioRetiario (El Mundo) RetiarioRetiario (El Mundo) Programa Lo que yo te diga Weblog Clarín
22
Weblogs sobre medios y comunicación Buscanoticias Caspa.TV ::Periodismo.AR::
23
Weblogs de investigación. Weblogs de alumnos Jornalismo Digital Sedicblog Pressnet
24
Weblogs de activismo Ejemplos: Otra democracia es posible PeaceBlogs La Broma Contrainformación Manzanas podridas
25
Weblogs políticos Ejemplos: Diputado Francisco Sellares Prensa de la Senadora Amanda Isidori Pere Macias Actualidad Política Hablando de Política
26
Weblogs como objeto de coberturas mediáticas Articulos: Weblogs: el último boom de Internet desembarca en los medios argentinos Los "weblogs", un fenómeno de Internet que crece en la Argentina Los 'blogs' cumplen 10 años
27
Eventos cubiertos en la blogosfera. Atentados a las torres gemelas del 11S Atentados a las torres gemelas del 11S Atentados en Londres del 7-J del 2005 Atentados en Londres del 7-J del 2005 Asesinato de Carlos Fuentealba Asesinato de Carlos Fuentealba II Guerra Irak II Guerra Irak
28
Weblog particulares sobre Actualidad Weblog particulares sobre Actualidad Weblog particulares sobre Actualidad Weblog particulares sobre Actualidad En este tipo de blog es donde se ve reflejada la necesidad del usuario de contar el mundo según su particular, subjetiva y parcial visión. En este tipo de bitácoras es donde se evidencia el afán de comunicar que la población media posee. Ejemplos: El ladrillazo. De treinta y pico El Ancla Elija, es decir, invente El ladrillazo De treinta y pico El Ancla Elija, es decir, invente
29
Weblogs como formato de coberturas mediáticas Notaspampeanas Noticias Sobre Justicia Notiblog ORO SUCIO
30
Bibliografía Dr. José Luis Orihuela Colliva : La revolución de los blogs Profesor universitario, conferenciante y bloguer Profesor Adjunto, Depto. de Cultura y Comunicación Audiovisual Subdirector: Laboratorio de Comunicación Multimedia Facultad de Comunicación - Universidad de Navarra (Pamplona, España) LA BLOGOSFERA HISPANA. PIONEROS DE LA CULTURA DIGITAL. José Manuel Cerezo. Licenciado en Ciencias Químicas y master en Gestión de Proyectos Culturales. Actualmente es gerente del Área de Análisis y Prospectiva de la Fundación France Telecom España. Experto en Sociedad de la Información y el Conocimiento, desarrollando tareas de estudio y análisis sobre aspectos relacionados con las TIC y la eSociedad. Blood, Rebecca, Universo del weblog. Consejos prácticos para crear y mantener su blog ensayo sobre blogs, Lic. Ainara Larrondo Ureta Becaria de investigación pre-doctoral del Gobierno Vasco Universidad del País Vasco (UPV – EHU) larrondo.upc_ehu@lycos.es Shayne Bowman y Chris Willis Nosotros, el medio
31
Fuentes consultadas Nuevos desafíos para los medios de comunicación-Le Monde Diplomatique El periodismo ante el desafío de internet- Angelo Agostini http:/www.elpais.com http://www.weblogs.com.ar/dir/cat.php?cat=1 http://www.clarin.com/suplementos/economico/2006/05/14/n-00601.htm El libro blanco de la publicidad-http://www.aeap.es/presentacion/historia.asp Buscador de blogs-http://technorati.com/ Informe sobre la globósfera-http://technorati.com/weblog/2007/04/328.html La tiranía de la comunicación Ignacio Ramonet Cibermedios R. Salaverría
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.