Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFlorencio Deliz Modificado hace 11 años
1
Desarrollando las PYMES que el país requiere Septiembre, 2007
2
PYMES ocupan un lugar clave en la economía Ventajas competitivas de las PYMES Fuente más importante de empleo Sustento de mayoría de familias Promesa económica del país Fuente de insumos para resto de la economía Insumos para cadenas productivas Oferta de bienes y servicios para consumo final Mayor flexibilidad que empresas grandes
3
El desempeño económico de las PYMES es muy pobre, lo cual las lleva a una baja acumulación de capital Desventajas competitivas PYME como condición emergente de empleo Baja diferenciación competitiva Productos y servicios de calidad variable y alto costo Empresa promedio no cubre costos de capital Tasa de reproducción económica de las más bajas de la economía Miles obligadas a transitar a economía informal Proporción de empresas que adquirieron activos fijos en el último año fiscal Fuente: Enterprise Surveys, The World Bank Group, 2006
4
Costo promedio del Capital 11% Rendimiento antes de impuestos *33 empresas más grandes de la BMV Rendimiento antes de impuestos es más bajo en las PYMES, independientemente del sector
5
La supervivencia de PYMES depende de satisfacer cuatro requerimientos 1.Lograr escala mínima necesaria 2.Poseer un grado adecuado de diferenciación competitiva 3.Desarrollar destrezas competitivas y de negocios indispensables 4.Contar con una situación financiera adecuada Todas son necesarias; ninguna es suficiente
6
Escala: La PYME con escala mínima eficiente tiene mayores ventas por trabajador Función de probabilidad Escala mínima eficiente Escala subóptima Ventas por trabajador (escala logarítmica)
7
Diferenciación: PYMES con certificación de calidad o con mayor eficiencia operativa tienen mayores ventas/trabajador % de empresas que tienen algún tipo de certificación de calidad Fuente: Enterprise Surveys, The World Bank Group, 2006 Empresas con posicionamiento estratégico y mayor eficiencia operacional Fuente: IMCO, con datos de Enterprise Surveys, The World Bank Group, 2006 Función de probabilidad Diferenciadas No Ventas por trabajador (escala logarítmica)
8
Los umbrales competitivos críticos dependen del sector en cuestión Escala y destrezas Diferenciación Escala Destrezas No hay soluciones uniformes que apliquen a todos los sectores
9
Sectores innovadores e integradores de cadenas de proveedores flexibles son altamente exitosos Fuente: IMCO, con datos de INEGI, EIM Industria automotriz: Alta integración de proveedores PYME Prácticas gerenciales que favorecen la innovacíón Residual de Solow Elementos de productividad no explicados en el uso de factores productivos Residual de Solow 12% 13% 14% 22% 24% 31% 92% Edición de libros y similares Fabricación de coque y otros derivados del carbón mineral Congelación y empaque de pescados y mariscos frescos Confección de ropa exterior para caballero Confección de ropa exterior para niños y niñas Fabricación de jabones, detergentes y dentífricos Fabricación y ensamble de automóviles y camiones
10
La experiencia nacional apunta a que es posible que las PYMES sean un adecuado motor del desarrollo Ello supone cierto grado de integración de la PYME con: Empresas grandes Métodos globales de negocio Franquicias Marcas Bimbo Cemex
11
Simbiosis vs. antibiosis vs. aislamiento antibiosis. Relación de antagonismo entre dos organismos, uno de los cuales resulta afectado.
12
El miedo al fracaso en las asociaciones lleva a la falsa comodidad del aislamiento Mejor de los mundos posibles Simbiosis Aislamiento Antibiosis Peor de los mundos posibles Status quo Relación exitosa entre las partes Resolución mutua de problemas Asociación de largo plazo Suma positiva en beneficios Experimento desastroso Decepción en la asociación Corta duración Beneficios suma cero o negativos Retorno al aislamiento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.