Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149 C.C.T. 11DCT0017N PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 – 2012 VALLE DE SANTIAGO, GTO. A 31 DE OCTUBRE DE 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1
2
III.-NORMATIVIDAD APLICABLE IV.- DIAGNOSTICO V.- VISION DE DESARROLLO
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI CONTENIDO. I.-INTRODUCCIÓN II.- OBJETIVO III.-NORMATIVIDAD APLICABLE IV.- DIAGNOSTICO V.- VISION DE DESARROLLO VI.- ORIENTACION A LA MEJORA VII.-PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA (META) VIII. ESTRUCTURA DEL PLANTEL Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 2
3
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI
I.- Introducción. El CETis No. 149 ubicado en la ciudad de Valle de Santiago, Gto., Fue autorizado por la DGETI el 7 de Junio de 1984 e inicio operaciones formalmente en Octubre del mismo año con las carreras de Electromecánica y Producción con 50 alumnos cada una de ellas. El CETis No. 149 se encuentra ubicado en la ciudad de Valle de Santiago, estado de Guanajuato, a 1.720 mts. snm, de altitud, longitud 101º 11’ 0, latitud 20º 23’ N, en la región del Bajío, Y tiene una Población (CENSO INEGI 2010), 141,058 habitantes. Esta localidad se asienta a 15 km de la laguna de Yuriria y es un centro agrícola beneficiada por el distrito de riego del Alto Lerma. De clima templado, produce maíz, trigo, garbanzo, camote y membrillo. Uno de los propósitos del presente ciclo escolar del CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 149, es consolidar el trabajo académico en torno a la Reforma Integral de Educación Media Superior así como generar las condiciones que se establecen en los acuerdos del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), por ello en el presente documento se presentan las líneas de acción que orientarán la elaboración de un Plan de Mejora Continua aplicado a nuestro plantel. La integración al SNB deberá darse respetando la filosofía que da origen al nuestro plantel y que se enmarca dentro de la Misión y la Visión que lo distingue. Misión: Somos una Institución Publica Federal de Educación Tecnológica Industrial de Nivel Medio Superior, dedicados a formar Bachilleres y Técnicos Profesionales en las aéreas de mayor crecimiento económico con una Educación Integral, Valores Humanos, Identidad Nacional y Supervisión Profesional capaces de generar las perspectivas de desarrollo a nivel local, estatal y Nacional. Ofrecer una sólida formación integral a los alumnos, a través de una educación de calidad, que les permita el acceso a estudios superiores o su incorporación al ámbito laboral, para realizar su proyecto de vida. Visión: Ser una Institución de prestigio, con el mejor servicio educativo de su nivel en el Estado Elevando la calidad de la Educación Tecnológica industrial, ampliando y mejorando la cobertura y servicios de atención a los estudiantes, impulsando los programas de formación, desarrollo, extraescolares y de apoyos a los mismos, para alcanzar de manera permanente la excelencia y calidad en educación. Objetivo: Formar Bachilleres y Técnicos Profesionales en las aéreas de mayor crecimiento económico con una Educación Integral, Valores Humanos, Identidad Nacional y Supervisión Profesional capaces de generar las perspectivas de desarrollo a nivel Local, Estatal y Nacional. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 3
4
II.- OBJETIVO DEL PROGRAMA ACADEMICO DE MEJORA
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI II.- OBJETIVO DEL PROGRAMA ACADEMICO DE MEJORA El PROGRAMA ACADEMICO DE MEJORA del plantel es el documento que expresa las acciones y compromisos que se llevarán a cabo en la comunidad durante cada ciclo escolar, para preservar logros y mantener el avance en la atención de los problemas que resultan prioritarios, debido al mayor impacto que ejercen sobre el mejoramiento de la calidad de la educación que se brinda en esta escuela. Su elaboración ó actualización requiere la descripción de diversas etapas, fases, pautas y formatos necesarios para desarrollar actividades o tareas específicas. Sólo el compromiso y la voluntad de todos los participantes en el quehacer educativo, al interior del plantel, podrán lograr que se implante y consolide una cultura de planeación y evaluación que permita la mejora continua de los servicios educativos que se ofrecen, y así alcanzar la excelencia en la calidad educativa que la sociedad exige y, por lo tanto, la educación media superior que requiere el país. En el programa de Mejora se refleja consistencia entre todos sus elementos, considerando dentro de la planeación los siguientes aspectos, como parte de los esfuerzos del plantel para ingresar al SNB: • Instaurar los mecanismos necesarios para fortalecer el desempeño académico de los alumnos y el logro de las competencias genéricas y disciplinares básicas, así como la inclusión de las competencias disciplinares extendidas y profesionales que correspondan a los planes de estudio. • Instaurar y promover el uso de métodos de evaluación de los estudiantes que apoyen su formación conforme al perfil del egresado. • Propiciar la reflexión académica y el trabajo colegiado al interior del plantel como método para lograr la formación de los estudiantes conforme al perfil del egresado. • Contar con instalaciones que satisfagan las condiciones de higiene, de seguridad y pedagógicas adecuadas para los servicios que se ofrezcan, así como con equipos de cómputo y laboratorio suficientes para desarrollar la práctica educativa. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 4
5
III.- NORMATIVA APLICABLE: Ley General de Educación.
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI III NORMATIVA APLICABLE: Ley General de Educación. Plan Nacional de Educación Reglamento interior de la Secretaria de Educación Pública Disposiciones reglamentarias para servidores públicos docentes Gaceta de gobierno del 13 de mayo de 2009 Acuerdo 442 (DOF del ) por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Acuerdo 444 (DOF del ) en el que se establecen las competencias que constituyen el MCC en el SNB. Acuerdo 445 (DOF del ) por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades. Acuerdo 447 (DOF del ) por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada. Acuerdo 449 (DOF del ) por el que se establecen las competencias que definen el perfil de director en los planteles que imparten educación de tipo media superior Acuerdo 450 (DOF del ) por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas del tipo medio superior. Acuerdo 480 (DOF del ) por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de las instituciones educativas al SNB. Acuerdo 484 (DOF del ) por el que se establecen las bases para la creación del Comité Directivo del SNB. Acuerdo 488 (DOF del ) por los que se modifican los diversos números 442, 444 y 447. Reglamento interno escolar Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 5
6
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI
IV.- Diagnostico. El CETis No. 149 ha ofrecido las siguientes carreras y especialidades respectivamente: Electromecánica, Producción, Aire Acondicionado y Refrigeración, Electromecánica, Informática Administrativa, Contabilidad, Electricidad, Administración y Enfermería General a través de los modelos educativos de Técnico de Técnico Profesional, Bachillerato Tecnológico bivalente y del Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI). Actualmente se ofrece a la juventud estudiosa de la región las especialidades de Bachillerato Tecnológico en Administración, Contabilidad, Electricidad y Enfermería General y Contabilidad, en el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI). Siendo la especialidad de Enfermería General la que tiene mayor demanda. Se cuenta con una planta docente de 27 maestros de los cuales el 96% esta titulado en licenciatura, el 22 % tiene maestría. Y el 63 % tienen cursado el PROFORDEMS. Y 11 administrativos (8 con licenciatura), 2 de Servicios Generales. Con un total de 40 trabajadores. En cuanto a infraestructura, contamos con 18 aulas, con una capacidad de 50 alumnos cada una, 4 laboratorios (2 centros de cómputos, 1 centro de idiomas, 1 laboratorio de usos múltiples), 1 taller de electricidad, 1 taller de enfermería, una sala de usos múltiples. 2 canchas múltiples de básquet-bol – futbol, una de Volibol., una Biblioteca Y 17 espacios para oficinas administrativas. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 6
7
Las prioridades a atender son las siguientes:
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI V.- VISION DE DESARROLLO Las prioridades a atender son las siguientes: No. NOMBRE DE PRIORIDAD No.DE PRIORIDAD 1.- Índice de Reprobación 1 2.- Deserción Escolar 2 3.- Eficiencia terminal 3 4.- Actualización Docente 4 5.- Elaboración de planeación Curricular y Elaboración de Secuencias didácticas 5 6 Fortalecimiento al programa de tutorías 7.- Fortalecer el programa de la prueba enlace 7 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 7
8
6.- Fortalecimiento al programa de Tutorías.
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI 1.- Disminuir el índice de reprobación, fomentando círculos de estudio, y intensificando las asesorías grupales o personalizadas, y así como las tutorías. 2.- Diagnosticar y dar atención a la deserción escolar, que aunque es mínima, es preocupante, por cual se analizará las diferentes causas y se dará el apoyo necesario para tratar de erradicarla (fomentando programa de becas, asesorías académicas, asesorías psicológicas etc.) 3. Incrementar la Eficiencia Terminal de egresados. Fomentando círculos de estudio, e intensificando las asesorías grupales o personalizadas, y así como las tutorías. 4.- Actualización docente, administrativo y de servicios, para qué realicen sus funciones con calidad. 5.- Elaboración de planeación curricular y elaboración de secuencias didácticas. 6.- Fortalecimiento al programa de Tutorías. 7.- Fortalecer y mejorar el resultado de la Prueba Enlace. A).- Incrementar una hora de Lectura de Comprensión, en todos los grupos. B).- sensibilización de la Prueba Enlace a Docentes, Padres de Familia y Alumnos a través de Tutorías y reuniones de entrega de boletas. C).- asesorías a los alumnos en LEOyE, y Matemáticas. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 8
9
VI.- ORIENTACION A LA MEJORA
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI VI.- ORIENTACION A LA MEJORA En relación a la demanda educativa, atención y cobertura, gracias a la imagen y prestigio logrado a través de los años, nuestra institución se ha convertido en la primera opción para los egresados de educación básica, la demanda actual de aspirantes sobrepasa nuestra capacidad de atención. Siendo del 81.62%. Establecer las medidas necesarias para que nuestro plantel se fortalezca a través del servicio educativo que brinda en la región, y que sus egresados cuenten con los conocimientos necesarios que requieren en los diferentes sectores. Dentro de los procesos escolares y la eficiencia interna, es importante hacer notar que los índices de reprobación y deserción escolar, se han logrado abatir prestando una atención personalizada a los alumnos, padres de familia. En el caso de deserción se Logro %, por lo cual para este nuevo ciclo seguiremos disminuyéndolo. En relación a la eficiencia terminal, es importante remarcar que se tomaran las medidas pertinentes, para incrementarla ya que actualmente fue del 56.85%., mediante acciones de cursos de asesorías y tutorías. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 9
10
VII.- PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI VII.- PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA PRIORIDADES ACCIONES RESPONSABLES META Disminuir el Índice de Reprobación Detectar aquellos alumnos que estén en riesgo de reprobación, y programarles asesorías, a través de los programas de asesoría y tutorías. Mantener comunicación oportuna con los padres de familia Subdirección Servicios Escolares Servicios Docentes A un 10 % Disminuir la Deserción Escolar Detectar a todos aquellos alumnos que representan riesgo de baja por indisciplina, bajo rendimientos, situaciones personales, económicas, u otro motivo, orientándolos al área de Orientación Educativa y/o Tutorías. Orientación Educativa Reducirla hasta un 10% Incrementar la Eficiencia terminal Disminuyendo el índice de reprobación y deserción escolar, automáticamente se incrementar la eficiencia terminal. A un 70% Actualización Docente Se propondrán cursos de actualización docentes, de acuerdo a los perfiles de cada uno. Se continuaran con los maestro en el Diplomado de PROFORDEMS 100 % 100% Incrementar Elaboración de planeación Curricular y Elaboración de Secuencias didácticas Motivar al docente en la importancia que tiene la planeación Curricular y la elaboración de secuencia didácticas, en su que hacer educativo diario, para lo cual se continuara con impartición de curso sobre elaboración de secuencias didácticas. Dirección Fortalecimiento al programa de tutorías llevar un seguimiento académico de cada uno de los alumnos para detectar a aquellos que tengan bajo rendimiento académico escolar y poder lo asesorar. Coordinador de Construye t 100% de alumnos atendidos Fortalecer el programa de la prueba enlace Sensibilización de la prueba enlace a docentes, padres de familia y alumnos a través de tutorías y reuniones de entrega de boletas. Reunión de Academias de Matemáticas y de LEOyE para selección de materiales y planeación de curso. Asesorías a los alumnos en LEOyE y matemáticas. Incrementar una hora de Lectura de Comprensión en todos los grupos Elevar los índices de resultados en habilidad lectora y matemática. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 10
11
Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETI
Hemos considerando las prioridades educativas, de mayor impacto en la educación., estableciendo estrategias para llegar a cumplir las metas establecidas. Con lo cual se fundamenta en la visión de desarrollo (prospectiva) que tienen sus directivos como líderes del proyecto educativo. El reto mas importante de nuestra institución educativa es: a).- Elevar la calidad de Educación para que los alumnos mejoren su nivel de logro educativo contribuyendo así a su desarrollo profesional, cultural y humano. b).- Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una Educación de calidad orientada al desarrollo de las competencias. Todo esto centrado en el proceso de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, reorientando el modelo educativo de la Reforma Integral de Educación Media Superior. Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 9
12
VIII. ESTRUCTURA DEL PLANTEL
DIRECCIÓN CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149 VIII. ESTRUCTURA DEL PLANTEL Secretaria Diagrama de puestos de 601 a 1000 alumnos un turno nivel 4 Tipo B Subdirección Secretaria Depto. Planeación y Evaluación Depto. Servicios Docentes Depto. Servicios Escolares Depto. Vinculación Sector Productivo Depto. Servicios Administrativos Secretaria Secretaria Secretaria Secretaria Secretaria Coordinación Tronco Común Oficina de Control Escolar Oficina de apoyo y desarrollo de egresados Oficina de personal Oficina de Desarrollo Tec. laboratorista Aux. analista técnico Aux. analista técnico Aux. analista técnico Aux. analista técnico (2) Prefecto 1 de (2) Oficina de programación Y presupuesto Coord. de Especialidades Oficina de orientación educativa Oficina de practicas profesionales Jefe laboratorio Oficina de recursos financieros Trabajadora social Aux. analista técnico Aux. analista técnico Auxiliar de laboratorio Enfermera Jefe de taller Aux. de contabilidad Oficina de mantenimiento y autoequipamiento Of. de capacitación y adiestramiento de trabaja. Auxiliar de taller Oficina de Servicio Social y Titulación Of. de recursos materiales y servicios generales Coordinador educación extraescolar Aux. de analista técnico Of. De producción de bienes y servicios Aux. de inventario Oficina de evaluación e informática Coordinación de difusión cultural Oficina de medios y métodos educativos Aux. de intendencia 2 (4) chofer Aux. analista técnico Dibujante Coordinación de promoción deportiva Vigilante (2) D E S C R I P C I Ó N Puesto con titular 17 Puesto sin titular 50 Almacenista Oficina de servicios bibliotecarios Mensajero Aux. de biblioteca Aux. de mantenimiento 2
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.