La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Omar Darío Cardona A. Programa de Indicadores de Gestión de Riesgo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Omar Darío Cardona A. Programa de Indicadores de Gestión de Riesgo"— Transcripción de la presentación:

1 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES EN DOCE PAÍSES DE LAS AMÉRICAS
Omar Darío Cardona A. Programa de Indicadores de Gestión de Riesgo Instituto de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional de Colombia Banco Interamericano de Desarrollo BID

2 NECESIDADES La evaluación y seguimiento del riesgo es un paso ineludible para su reconocimiento por parte de los diversos actores sociales y los órganos de decisión responsables de la gestión. Significa “hacer manifiesto” el riesgo y monitorear la efectividad y eficiencia de las medidas de intervención; sean estas tanto correctivas como prospectivas. Se necesitan herramientas apropiadas de evalua-ción que faciliten la comprensión del problema y que orienten la toma de decisiones.

3 FUNDAMENTO CONCEPTUAL
El desastre entendido como un sinónimo de “fenó-meno natural” (Enfoque de las ciencias naturales). El desastre como resultado de la falta de “resistencia física” (Enfoque de las ciencias aplicadas). El desastre como consecuencia de la “exposición en áreas propensas” (Enfoque de la planificación del territorio). El desastre como un “problema del desarrollo aún no resuelto”: Un fenómeno socio-ambiental. (Enfoque holístico).

4 FUNDAMENTO CONCEPTUAL
Parte de las dificultades para lograr una gestión efectiva del riesgo ha sido la falta de una concep-tualización integral del riesgo que facilite su evaluación e intervención desde una perspectiva multidisciplinar. Para hacer gestión del riesgo es necesario dimen-sionarlo y para dimensionar el riesgo es necesario tener en cuenta, no solamente el daño físico es-perado, las víctimas o pérdidas económicas equi-valentes, sino también factores sociales, organi-zacionales e institucionales.

5 OBJETIVOS Representar el riesgo y la gestión del riesgo a escala nacional, permitiendo la identificación de aspectos esenciales que lo caracterizan, desde una perspectiva económica y social, así como también valorar el desempeño de la gestión en los diferentes países estudiados. Facilitar a los tomadores de decisiones a nivel nacional acceso a información relevante sobre el riesgo y la gestión, que les permita identificar y proponer políticas y acciones efectivas.

6 INDICADORES DE RIESGO y GESTIÓN DE RIESGO Programa para LAC BID – UNC/IDEA

7 SISTEMA DE INDICADORES NACIONALES IDD
SISTEMA DE INDICADORES NACIONALES IDD : ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE IDL : ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES IVP : ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PREVALENTE IGR : ÍNDICE DE GESTIÓN DEL RIESGO

8 ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD -
Refleja el riesgo del país en términos macro-económicos y financieros ante eventos catas-tróficos probables, para lo cual es necesario estimar la situación de impacto más crítica en un tiempo de exposición, definido como refe-rente, y la capacidad financiera del país para hacer frente a dicha situación.

9

10

11

12 ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE

13 ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE

14

15

16 FiP : POSIBLES FONDOS INTERNOS O EXTERNOS A LOS CUALES EL GOBIERNO PODRÍA ACCEDER
F1P, Pagos de seguros y reaseguros F2P, Reservas disponibles en fondos para desastres F3P, Ayudas y donaciones F4P, Posibles nuevos impuestos F5P, Margen de reasignación presupuestal F6P, Crédito externo factible F7P, Crédito interno factible

17

18

19

20 ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE

21

22

23 SIGNIFICADO E IMPLICACIONES
Un IDD > 1.0 significa incapacidad económi-ca del país para hacer frente a desastres extremos, aun cuando aumente al máximo su deuda. A mayor IDD mayor es el déficit. A mayor IDD’ menor es la capacidad del país para atender sus futuros desastres. Implica un aumento inevitable de la deuda. Si existen restricciones para el endeuda-miento adicional esta situación implicaría la imposibilidad de recuperarse.

24 USUARIOS Y ACCIONES QUE SE PODRÍAN FAVORECER
Permiten a los analistas de economía, finanzas y planeación dimensionar el problema presupuestal y la necesidad de considerar estas cifras en la pla-nificación financiera. Se evidencia la necesidad de invertir en la reducción de la vulnerabilidad física para disminuir las pérdidas potenciales. Justifican el aseguramiento de inmuebles, el fortale-cimiento de reservas y la negociación de préstamos contingentes para mejorar la resiliencia.

25 ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES - IDL -
Intenta capturar la problemática de riesgo social y ambiental que se deriva de los eventos frecuentes menores que afectan de manera crónica el nivel local y subnacional, afectando en particular a los estratos socio-económicos más frágiles de la población y generando un efecto muy perjudicial para el desarrollo del país.

26 DesInventar (La RED) Base de datos con registros de eventos (fenómenos) y efectos a nivel municipal. Aproximadamente 80,000 registros para 16 países de América Latina y el Caribe. El 70% de los eventos corresponde a eventos ocu-rridos después de 1970. Se agruparon en cuatro tipos de eventos que colo-quialmente se les denominó: a) deslizamientos y flujos, b) sismo-tectónicos, c) inundaciones y tormen-tas, y d) otros eventos.

27 ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES
Cada IDL depende de Índices de Persistencia (IP) de los efectos en todos los municipios para cada tipo de evento

28

29

30 ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES

31

32

33 ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES

34 ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES

35

36

37

38 Algunos de los fenómenos supuestamente naturales son realmente de origen socio-natural debido al deterioro ambiental

39 Algunos son causados por la variabilidad climática y por procesos de cambio global ambiental

40 SIGNIFICADO E IMPLICACIONES
Los IDL captan la incidencia y la uniformidad de la distribución de efectos a nivel local. Dan cuenta del peso relativo de los efectos causados por los diferentes eventos en cada municipio. Reflejan la persistencia de los efectos sobre lo medios de sustento y el desarrollo local, perpetuando la pobreza. El IDL’ mide la concentración de pérdidas a nivel municipal, lo que facilita su asociación con los procesos de degradación ambiental.

41 USUARIOS Y ACCIONES QUE SE PODRÍAN FAVORECER
Ponen de manifiesto la persistencia y acumulación de efectos de los desastres menores a los analistas económicos y sectoriales encargados de promover las políticas de desarrollo rural y urbano. Estimulan tener en cuenta los problemas de riesgo en el ordenamiento territorial a nivel local y la intervención y protección de cuencas hidrográficas. Justifican la transferencia de recursos al nivel local con fines específicos de gestión de riesgos y la conformación de redes de seguridad social.

42 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PREVALENTE - IVP -
Este conjunto de indicadores intenta caracte-rizar una situación o “pattern” del país. La diferencia entre vulnerabilidad y riesgo es que el riesgo es una situación que exige una acotación de la vulnerabilidad en el tiempo; de lo cual depende que el riesgo sea mayor o menor. La amenaza, que es el factor que establece el referente del tiempo, en este caso se acepta como una situación tácita.

43 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PREVALENTE - IVP -
Se proponen tres subíndices basados en de indicadores del desarrollo, que ante la posible manifestación de fenómenos peligrosos facti-bles, favorecen a) el impacto físico directo (1. exposición/susceptibilidad) y b) el impacto indirecto e intangible (2. fragilidad socio/eco-nómica y 3. la falta de resiliencia).

44 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PREVALENTE

45 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PREVALENTE

46 UTILIZACIÓN DE INDICADORES COMPUESTOS
Marco conceptual Selección de información Análisis de correlación de datos Normalización de variables Métodos de ponderación y agregación Análisis de sensibilidad Transparencia Visualización

47 ELEMENTOS EXPUESTOS 1 2 3 r n I 1 I 2 I 3 . Vulnerabilidad I
Amenazas Hi , i=1, 2,…., m 1 I 1 Vulnerability Risk h1 h2 h3 h4 Vulnerability Risk h1 h2 h3 h4 Vulnerability Risk h1 h2 h3 h4 Vulnerability Risk h1 h2 h3 h4 2 I 2 3 I 3 Riesgo ELEMENTOS EXPUESTOS R(Hi ,V) . Vulnerabilidad Intervención Prospectiva Intervención Correctiva Sistema de Actuación Sistema de Actuación r I r V(i(t),t), i=1,2,….,n . n I n Sistema de Gestión de Riesgos Sistema de Control

48 INDICADORES DE EXPOSICIÓN/SUSCEPTIBILIDAD
ES1. Crecimiento poblacional, tasa promedio anual en % ES2. Crecimiento urbano, tasa promedio anual en % ES3. Densidad poblacional en personas por área (5Km2) ES4. Porcentaje de población pobre con ingresos meno res a US$ 1 diario PPP ES5. Stock de capital en millones de dólares por cada km2 ES6. Valor de importaciones y exportaciones de bienes y servicios en porcentaje del PIB ES7. Inversión fija interna del gobierno en porcentaje del PIB ES8. Tierra arable y cultivos permanentes en porcentaje del área del suelo

49 El crecimiento desordenado y sin control y la densificación de vivienda insegura representan condiciones de vulnerabilidad

50 INDICADORES DE FRAGILIDAD SOCIO-ECONÓMICA
SF1. Índice de Pobreza Humana, HPI-1. SF2. Dependencia de población vulnerable de la pobla ción en capacidad de trabajar (15-64). SF3. Desigualdad social, concentración del ingreso me dida con base en índice de Gini. SF4. Desempleo como porcentaje de la fuerza total de trabajo SF5. Inflación, con base en el costo de los alimentos en % anual. SF6. Dependencia del crecimiento del PIB de la agricul tura, en % anual. SF7. Servicio de la deuda en porcentaje del PIB SF8. Degradación antropogénica del suelo (GLASOD)

51 La pobreza y segregación social son factores de vulnerabilidad

52

53 INDICADORES DE RESILIENCIA (falta de)
LR1. Índice de Desarrollo humano, DHI LR2. Índice de desarrollo relacionado con genero,GDI LR3. Gasto social; en pensiones, salud y educación, en % del PIB LR4. Índice de Gobernabilidad (Kaufmann) Voz y Responsabilidad; Estabilidad Política; Ausencia de Violencia; Eficacia del Gobierno; Calidad Reguladora; Cumplimiento de la Ley; y Control de la Corrupción LR5. Aseguramiento de infraestructura y vivienda en % del PIB LR6. Televisores por cada 1000 habitantes LR7. Camas hospitalarias por cada 1000 habitantes LR8. Índice de Sostenibilidad Ambiental, ESI

54

55

56

57 CORRELACIÓN A un nivel de significación de 0.01
ES.3 y ES.8 (densidad poblacional y tierra arable); SF.1 y SF.2 (pobreza humana y dependencia de la población vulnerable); LR.1 y LR.2 (desarrollo humano y desarrollo de gé-nero). A un nivel de significación de 0.05 ES.1 y ES.2 (crecimiento poblacional y urbano); SF.2 y SF.6 (dependencia de la población vulnera-ble y dependencia del PIB de la agricultura); LR.1 con LR.3 y LR.6 (desarrollo humano con gasto social y televisores por mil habitantes)

58 Ejemplo de matriz de valores y correlación
 1985 ES.1 ES.2 ES.3 ES.4 ES.5 ES.6 ES.7 ES.8 Argentina 1.490 1.956 55.368 9.000 18.009 17.589 0.804 Chile 1.624 1.950 80.442 6.400 53.860 16.845 0.304 Colombia 2.037 2.996 11.000 26.340 16.714 1.430 Costa Rica 2.935 3.734 63.199 19.321 4.661 Rep. Dominicana 2.072 3.744 3.200 65.255 17.264 7.338 Ecuador 2.529 4.236 57.800 47.623 16.060 4.082 El Salvador 1.581 1.341 20.000 52.211 12.024 12.403 Guatemala 2.520 2.690 53.300 24.932 10.956 4.473 Jamaica 1.063 2.340 13.100 22.110 9.695 México 2.035 3.034 25.749 19.093 0.891 Perú 2.127 2.912 76.141 22.000 43.127 39.424 18.203 0.281 Trinidad y Tobago 1.024 2.253 12.400 60.978 18.764 8.967 ES1 ES,2 ES,3 ES,4 ES,5 ES,6 ES,7 ES,8 ES,1 0.404 -0.165

59

60 SIGNIFICADO E IMPLICACIONES
El IVP refleja susceptibilidad por el grado de exposición física de bienes y personas, lo que favorece el impacto directo. Igualmente, refleja condiciones de fragilidad social y económica que favorecen el impacto indirecto e intangible. Y, también, refleja falta de capacidad para absorber las consecuencias, responder efi-cientemente y recuperarse.

61 USUARIOS Y ACCIONES QUE SE PODRÍAN FAVORECER
Ministerios de vivienda y desarrollo urbano, am-biente, agricultura, salud y bienestar social, econo-mía y planificación. Se identifican aspectos hacia los cuales hay que dirigir las acciones; aspectos que expresan situacio-nes, causas, debilidades o ausencias que favorecen que haya mayores consecuencias. Se ratifica la relación del riesgo con el desarrollo, pero se pone de manifiesto la conveniencia de explicitar las medidas de reducción de riesgos, dado que las acciones de desarrollo no reducen automá-ticamente la vulnerabilidad.

62 ÍNDICE DE GESTIÓN DEL RIESGO - IGR -
Conjunto de indicadores que valoran el nivel de desempeño del país en gestión de riesgos, teniendo en cuenta su organización, desarrollo y acción institucional para reducir la vulnerabilidad, reducir las pérdidas ante los fenómenos peligrosos, prepararse para responder en caso de crisis y de recuperarse con eficiencia.

63 ÍNDICE DE GESTIÓN DEL RIESGO - IGR -
a) La identificación del riesgo (que comprende la per cepción individual, la representación social y la estimación objetiva); b) La reducción del riesgo (que involucra propiamente a la prevención-mitigación) c) El manejo de desastres (que corresponde a la res puesta y la recuperación); y d) La transferencia del riesgo (que tiene que ver con la protección financiera).

64 ÍNDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS
Utilización de variables lingüísticas para la calificación: bajo, incipiente, apreciable, notable y óptimo

65 ÍNDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS
Utilización de variables lingüísticas para la calificación: bajo, incipiente, apreciable, notable y óptimo

66 EJEMPLO DE NIVELES DE DESEMPEÑO RR6
EJEMPLO DE NIVELES DE DESEMPEÑO RR6. Refuerzo e intervención de la vulnerabilidad de bienes públicos y privados BAJO: Refuerzo y adecuación esporádica de edificaciones y líneas vitales por remodelaciones o cambios de uso o por modificaciones. INCIPIENTE: Expedición de normas de intervención de la vulnera-bilidad de edificios existentes; refuerzo de algunos edificios esen-ciales como hospitales o considerados indispensables. APRECIABLE: Algunos programas masivos de evaluación de vul-nerabilidad, rehabilitación y refuerzo de hospitales, escuelas y edi-ficios de control de líneas vitales; obligatoriedad de reforzamientos. NOTABLE: Progresivo número de edificios públicos reforzados, líneas vitales intervenidas; algunos edificios del sector privado reforzados por iniciativa propia o por estímulos fiscales ofrecidos por el gobierno. ÓPTIMO: Masificación del refuerzo de los principales edificios públicos y privados; programas permanentes de incentivos para rehabilitación de vivienda de estratos socio-económicos de bajos ingresos.

67 Niveles de desempeño de la gestión Índice de Gestión del Riesgo
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Gestión del riesgo Efectividad 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Niveles de desempeño de la gestión Índice de Gestión del Riesgo Perteneia Bajo Incipiente Apreciable Notable Óptimo

68 TÉCNICAS DE PONDERACIÓN
La igual ponderación, método que funciona bien si los indicadores no están correlacionados. El juicio de expertos, que se adoptó como técnica participativa. El Proceso Analítico Jerárquico, tolera la inconsis-tencia de tal manera que las personas piensan a través de un enfoque redundante (hay más ecuaciones disponibles que el número de pesos en ser definidos).

69

70 INDICADORES DE IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
IR1. Inventario sistemático de desastres y pérdidas IR2. Monitoreo de amenazas y pronóstico IR3. Evaluación mapeo de amenazas IR4. Evaluación de vulnerabilidad y riesgo. IR5. Información pública y participación comunitaria IR6. Capacitación y educación en gestión de riesgos

71 INDICADORES DE REDUCCIÓN DE RIESGO
RR1. Integración del riesgo en la definición de usos del suelo y la planificación urbana RR2. Intervención de cuencas hidrográficas y protección ambiental RR3. Implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos RR4. Mejoramiento de vivienda y reubicación de asentamientos de áreas propensas RR5. Actualización y control de la aplicación de normas y códigos de construcción RR6. Refuerzo e intervención de la vulnerabili dad de bienes públicos y privados

72

73 INDICADORES DE MANEJO DE DESASTRES
MD1. Organización y coordinación de operacio nes de emergencia MD2. Planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alerta MD3. Dotación de equipos, herramientas e infra estructura MD4. Simulación, actualización y prueba de la respuesta interinstitucional MD5. Preparación y capacitación de la comuni dad MD6. Planificación para la rehabilitación y re construcción

74 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Y PROTECCIÓN FINANCIERA
PF1. Organización interinstitucional, multisecto rial y descentralizada PF2. Fondos de reservas para el fortalecimiento institucional PF3. Localización y movilización de recursos de presupuesto PF4. Implementación de redes y fondos de se guridad social PF5. Cobertura de seguros y estrategias de tras de pérdidas de activos públicos PF6. Cobertura de seguros y reaseguros de vi vienda y del sector privado

75

76

77

78

79

80

81 REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE un desafío para el desarrollo
Un Informe Global del: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oficina para la Prevención de Crisis y Recuperación

82 Algunas poblaciones en el trópico habitualmente se inundan cada año en las temporadas de lluvias

83 La pobreza y segregación social son factores de vulnerabilidad

84 El deterioro ambiental contribuye al aumento de la vulnerabilidad

85 ...los hechos son inciertos,
...los valores son discutibles, ...la relevancia es alta, ...las decisiones son urgentes.


Descargar ppt "Omar Darío Cardona A. Programa de Indicadores de Gestión de Riesgo"

Presentaciones similares


Anuncios Google