La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

España durante el Franquismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "España durante el Franquismo"— Transcripción de la presentación:

1 España durante el Franquismo
1. Una dictadura militar 2. Miseria y autarquía 3. Desarrollismo y milagro económico español 4. Modernización sociedad española 5. Oposición al franquismo 6. Fin del franquismo

2 1. Una dictadura militar 1.1 Un régimen político totalitario
Franco concentraba todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Solo existía el partido único, FET y de las JONS. Se suprimió la Constitución de 1931; en consecuencia, no existían cortes y las elecciones habían sido suprimidas, así como los derechos y libertades que eran utilizados de manera arbitraria por el régimen. 1.2 Leyes fundamentales Aunque nunca existió una constitución, el régimen se fue modificando, sobre todo por la coyuntura internacional, a través de lo que se han denominado leyes fundamentales, conjunto de normas que sirvieron para estructurar el régimen franquista. - Fuero del Trabajo (1938)  regulaba las relaciones de patronos y trabajadores (Sindicatos verticales) - Ley Constitutiva de las Cortes (1942)  creaba unas Cortes orgánicas, designadas por él - Fuero de los españoles (1945) una especie de declaración de derechos - Ley de Referéndum Nacional (1945) votación de textos legales considerados de trascendencia (Franco) - Ley de Sucesión (1947) definía a España como un reino. Franco decidía a la persona que le sucedería - Ley de Principios del Movimiento (1958) todos los cargos y funcionarios pertenecían al movimiento Ley Orgánica del Estado (1967) recapitulación y culminación de las Leyes fundamentales 1.3 Apoyos sociales Estaban definidos por los grupos sociales que temieron perder sus privilegios con la República: - Gran burguesía y, en general, la mediana burguesía dueña de algún medio de producción. El ejército, que nunca cuestionó la autoridad de Franco. Además se constituían en la columna vertebral del régimen, garantes de la unidad de la patria. Franco los recompensó con multitud de cargos políticos y en las empresas. La Iglesia Católica. Franco restableció la confesionalidad del Estado. Además la Iglesia se convirtió en la gran legitimadora del régimen franquista. Franco le devolvió el favor dándole el control moral de la sociedad y la educación.

3 1.4 Relaciones exteriores
Se pueden establecer tres etapas: - Desde 1939 (no beligerante) con apoyo a las potencias fascistas. División Azul (neutral) y después de El apoyo a las potencias fascista provocó el aislamiento internacional y la no entrada en la ONU - A partir de 1953, con los acuerdos con los USA y la Santa Sede. Esto provocó el inicio de una nueva etapa de relaciones internacionales y, sobre todo, garantizó la supervivencia del régimen franquista por encima de ideales y legalidades.

4 2. Posguerra: miseria y autarquía
2.1 Efectos de la guerra España era un país destrozado. A los efectos demográficos (hundimiento demográfico) hay que añadir la destrucción del tejido productivo (campos, industrias) así como las infraestructuras de comunicación. Además, la mayoría de la población pasaba hambre y los salarios eran muy reducidos lo que disminuía la capacidad adquisitiva de una población que vivía en la miseria. Solo los afectos al régimen, jerarcas y los especuladores se aprovecharon de la situación para enriquecerse. 2.2 Intervencionismo y autarquía En esta situación la intervención del Estado en la economía fue continua (producción y distribución alimentos, fijación de precios, control salarios, control comercio exterior, etc.). El régimen puso en marcha la autarquía, que pretendía la autosuficiencia y el fomento de los productos nacionales, limitando al mínimo las importaciones. En 1941 se creo el INI (Instituto Nacional de Industria) que pretendía la inversión el sectores industriales básicos (siderurgia, metalurgia, I. Naval, Química pesada) que no atraían la inversión privada. 2.3 Estancamiento económico La autarquía condeno económicamente a España, que tardó mucho más tiempo en recuperarse. La producción creció muy despacio y la consecuencia era la escasez de determinados productos. Esto provocó la aparición de las denominadas Cartilla de Racionamiento, un sistema que mediante cupos permitía el acceso a determinados bienes de primera necesidad. Pero permitió la aparición del mercado negro (Estraperlo) donde los especuladores se beneficiaban de las cartilla de racionamiento y el control del comercio por parte del régimen. El nivel de vida bajo muchísimo y fue una época de enormes dificultades, caracterizada por el hambre y la pobreza de buena parte de la población.

5

6 3. La época del desarrollismo (1959-1973)
3.1 Nueva élite dirigente La reorientación económica del franquismo y lo que garantizó su supervivencia, desde el punto de vista económico, fue la entrada en el gobierno de miembros no tradicionales del régimen, que aportaron criterios técnicos y modernizadores: son los tecnócratas, centrados en el desarrollo económico por encima de cuestiones políticas o de derechos humanos. Además, se concluyó el organigrama marcado por las Leyes Fundamentales, con la aprobación de la Ley Orgánica del Estado (1967), que calificaba al régimen de democracia orgánica, y que sentó las bases para una futura continuación del régimen, con la creación de la figura del presidente del gobierno, cargo que hasta entonces había desempeñado Franco. 3.2 Plan de Estabilización La entrada de los tecnócratas supuso abandonar la autarquía e iniciar un proceso de liberalización económica basado en el Plan de Estabilización, cuyos objetivos eran: - Una economía vinculada a los circuitos comerciales internacionales - Mayor importancia de la iniciativa privada Además se pusieron en marcha algunas medidas complementarias: - Medidas para favorecer la inversión extranjera (menos impuestos) - Planes de desarrollo que pretendían fomentar el desarrollo industrial y disminuir los desequilibrios regionales. Y con todo, la especial coyuntura económica de Europa a principios de los 60 ayudó a que la economía española creciera por encima del 10% del PIB anual. 3.3 Auge económico Esto provoco un crecimiento de la industria (nueva maquinaria y mejora productividad) así como de la agricultura (incremento mecanización). Aunque fue en el terciario donde el crecimiento fue espectacular (turismo). La consecuencia fue un incremento del comercio exterior, con un enorme auge de las exportaciones, y un aumento de la renta nacional, es decir, el aumento del poder adquisitivo.

7 3.4 Crecimiento desequilibrado
La buena coyuntura económica europea nos ayudó al desarrollo económico: Compraban nuestros productos, recibían a los emigrantes españoles y recibíamos divisas provenientes de la actividad turística. Sin embargo, nos hacía muy dependientes del exterior (capitales, tecnología y divisas). Éramos poco competitivos, tecnológicamente hablando. Otro problema que provocó el desarrollismo fue el fuerte desequilibrio territorial en relación a la actividad, muy concentrada en unos pocos lugares.

8 4. Modernización de la sociedad española
4.1 Cambios demográficos La mejora de las condiciones de vida supuso un aumento demográfico. Sin embargo, lo que caracterizó a esta etapa fueron los movimientos migratorios: - Hacia el exterior, donde cerca de 2 millones de españoles salieron en dirección hacia Alemania, Suiza y Francia. Este movimiento fue muy importante por dos razones: a) El crecimiento económico no supuso la creación de muchos puestos de trabajo. Si estos trabajadores se hubieran quedado aquí, la presión social hubiera provocado altercados o manifestaciones. b) El dinero que enviaban fue muy importante para el desarrollo económico español. - Hacia el interior, donde cerca de 4’5 millones de personas se desplazaron desde regiones agrícolas y atrasadas hacia las regiones industriales y dinámicas (Barcelona, Bilbao, Madrid, Valencia, etc.). La llegada masiva a estas ciudades provocó un crecimiento urbano caótico, con barrios que no contaban con planificación e infraestructuras. 4.2 Transformación de la sociedad El desarrollo económico dio origen al crecimiento de la clase media, lo que incremento el nivel de renta de la mayor parte de las familias españolas, que se fueron incorporando a la sociedad de consumo. La apertura de las fronteras y la llegada de turistas permitieron a los españoles conocer las realidades de otros países y comportó cambios en la mentalidad de los mismos, que poco a poco fueron reclamando un paso hacia la democracia. 4.3 Reformas educativas y sociales Este cambio también se reflejó en algunas leyes que permitieron una mejora de la calidad de vida: Ley de Bases de la Seguridad Social (Seguridad Social), Ley de Prensa (no censura previa) y Ley de Libertad Religiosa (tolerancia otras religiones). La Ley General de Educación (1970) permitió la escolaridad obligatoria, gratuita y general (6-14 ).

9 5. Oposición al franquismo
5.1 Resistencia y represión Tras la Guerra Civil se produjo una ola represora por parte de Franco y las autoridades del régimen con miles de personas detenidas, torturadas y ejecutadas por su actividad política o no. Aún así, al inicio de la 2ª Guerra Mundial se organizó una resistencia armada, el maquis, que llevó a cabo ocupaciones (simbólicas) en España entre 5.2 Reorganización de las fuerzas políticas y sindicales El abandono por parte de los aliados, tras la 2ª Guerra Mundial, provocó el abandono de la lucha armada y el desarrollo de actividades, clandestinas, desde el interior. Los comunistas consiguieron una mayor implantación (obreros y estudiantes). Aprovechando el sindicalismo vertical, nació Comisiones Obreras (1964) que impulsaron reivindicaciones laborales (salarios, condiciones, etc.) y políticas (libertad de asociación). También dentro del régimen, algunas familias se opusieron, como quedó demostrado en el denominado “Contubernio de Munich” de 1962, donde representantes democristianos españoles entraron en contacto con las fuerzas políticas en el exilio, y emitieron un comunicado conjunto reclamando un proceso democratizador. Los partidos nacionalistas también se reorganizaron para coordinar los movimientos de oposición. Sin embargo, fue la aparición de grupos terroristas (ETA, FRAP, etc.) que propugnaban la lucha armada los elementos más llamativos de la oposición al régimen, y que tendrán un papel destacado durante los últimos años del franquismo. 5.3 Movimientos sociales y conflictividad obrera A partir de los 50, debido a las condiciones económicas, se iniciaron las primeras protestas, que se incrementaron en los 60 y, sobre todo, los 70. La sociedad española le perdía el miedo al régimen, que veía con preocupación la creciente conflictividad, con las primeras huelgas en mejora de las condiciones salariales. En la Universidad, los estudiantes se convirtieron en protagonistas con numerosas movilizaciones. También en la Iglesia, surgieron voces disonantes contra el régimen (Concilio Vaticano II).

10

11 6. El fin del franquismo 6.1 Crisis económica en los 70
La crisis de 1973 o del petróleo, golpeó a los países occidentales, incluido España, que vieron como la etapa anterior de crecimiento y desarrollo económico, se detenía de manera brusca. La caída de las inversiones extranjeras, divisas y turismo provocó el cierre de numerosas empresas y el aumento del paro, lo que se tradujo en un aumento de los conflictos laborales y una caída de los niveles de calidad de vida espectacular. 6.2 Últimos años del franquismo El continuador del régimen sería Carrero Blanco, nombrado jefe de Gobierno en Sin embargo, el plan se le desbarata a Franco con su asesinato, en un atentado perpetrado por ETA. Esto provocó una división entre los inmovilistas (el Búnker) y los aperturistas. En 1974 Franco eligió a Arias Navarro para formar gobierno. En su discurso de investidura ante las Cortes habló de una apertura política, en lo que se denominó el Espíritu de Febrero, que quedo en eso, debido a la oposición de los inmovilistas y la actuación en la calle de la extrema derecha (Triple A, Batallones de Cristo Rey, etc.). También la oposición, dividida en dos organizaciones, se coordinó creándose la “Platajunta” que reclamaban una profundización de las reformas recogidas en el discurso de Arias Navarro, a la vez que aumentaban las movilizaciones populares en la calle. El 20 de noviembre de 1975 moría Franco y dos días después juraba su cargo, como rey, D. Juan Carlos I, en medio de especulaciones y problemas políticos (Sahara Occidental). Aunque ya había ejercido como Jefe de Estado en la interinidad, con resultados negativos (Marcha Verde y abandono del Sahara Occidental) su papel era una incógnita, que se despejó en el discurso de investidura donde se entreveía un cambio político.

12

13 6.3 Movilizaciones antifranquistas
Los últimos años se produjo un espectacular aumento de la oposición política y sindical, que fructificó en la creación de plataformas antifranquista conjuntas. Por un lado, la Junta Democrática auspiciada por el PCE Por otro, la Plataforma democrática impulsada por el PSOE Ambas solicitaban elementos similares (amnistía, libertades y elecciones libres). Lo importante es que, por encima de diferencias ideológicas, se unieron en la denominada PLATAJUNTA. Además, desde la calle las movilizaciones reclamando la llegada de la democracia aumentaban, con el apoyo de instituciones y personalidades internacionales.


Descargar ppt "España durante el Franquismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google